Fases de Implementacion de La PML

8
Taller 6 de Producción mas Limpia Profesor: Fernando Toro 1. Nombre, explique y construya un ejemplo con los diferentes pasos en las fases de implementación de la PML. R/: Fase 1: Creación de la base del programa de PML: Pasos de cada fase: Ejemplo: Compromiso de la gerencia: Ósea que la gerencia de la empresa se compromete con sus empleados a implementar la PML. Yo tengo una empresa llamada Desilin el cual hace productos para limpieza de la casa y esta empresa no tiene producción más limpia, entonces hago que la gerencia que se comprometa y de permiso para implementar la PML. Designar un equipo u organizar el comité de PML: este esquipo está conformado por las personas representativas de áreas de la compañía que estén capacitados e interesadas en la reducción de residuos y perdidas, el número de personas debe estar de acuerdo al tamaño y organización de la empresa, este equipo debe ser capaz de identificar las áreas generadoras de desperdicios, el cual desarrolla soluciones para implementarlas, y también este equipo debe de escuchar y aceptar sugerencias de cualquier empleado. Después en esta empresa se escoge un representante de cada área como uno de producción, otro de almacenaje, otro de venta etc.., como es una empresa grande el equipo debe ser grande y este equipo debe aceptar ideas de los demás empleados así no este entre los del equipo. Conocer al detalle y listas las etapas del proceso: Todos los procesos del sistema productivo deben ser especificados, se debe Se le pregunta al jefe de producción como es detalladamente el

description

PML

Transcript of Fases de Implementacion de La PML

Taller 6 de Produccin mas LimpiaProfesor: Fernando Toro

1. Nombre, explique y construya un ejemplo con los diferentes pasos en las fases de implementacin de la PML.R/:Fase 1: Creacin de la base del programa de PML:Pasos de cada fase:Ejemplo:

Compromiso de la gerencia: sea que la gerencia de la empresa se compromete con sus empleados a implementar la PML.Yo tengo una empresa llamada Desilin el cual hace productos para limpieza de la casa y esta empresa no tiene produccin ms limpia, entonces hago que la gerencia que se comprometa y de permiso para implementar la PML.

Designar un equipo u organizar el comit de PML: este esquipo est conformado por las personas representativas de reas de la compaa que estn capacitados e interesadas en la reduccin de residuos y perdidas, el nmero de personas debe estar de acuerdo al tamao y organizacin de la empresa, este equipo debe ser capaz de identificar las reas generadoras de desperdicios, el cual desarrolla soluciones para implementarlas, y tambin este equipo debe de escuchar y aceptar sugerencias de cualquier empleado.Despus en esta empresa se escoge un representante de cada rea como uno de produccin, otro de almacenaje, otro de venta etc.., como es una empresa grande el equipo debe ser grande y este equipo debe aceptar ideas de los dems empleados as no este entre los del equipo.

Conocer al detalle y listas las etapas del proceso: Todos los procesos del sistema productivo deben ser especificados, se debe incluir el almacenamiento, los servicios de energa, agua, tratamiento y disposicin de residuos, se deben especificar las mayores y ms importantes reas generadoras de desperdicios y por ltimo se debe considerar el mantenimiento y las prcticas de control de procesos. Se le pregunta al jefe de produccin como es detalladamente el proceso del sistema productivo y con esta identificar y evaluar cual rea es la que genera mayores desperdicios.

Identificar las operaciones generadoras de residuos, obstculos y proponer soluciones: Hay que definir prioridades en forma preliminar, y con los registros e informacin existente para las etapas identificadas como generadoras de desperdicios, se debe evaluar: la cantidad de perdidas, oportunidades de minimizacin, ahorros econmicos y severidad del impacto ambiental. Ya sabiendo cual rea es la que ms genera residuos dar o proponer soluciones para as tener menos cantidad de perdidas, ahorros econmicos y severidad del impacto ambiental.

Fase 2: Preparacin del diagnstico de PML:Pasos de cada fase:Ejemplo:

Recopilar informacin sobre los procesos de produccin (Preparar el diagrama de flujo del proceso): Detalle de la distribucin en la planta de los equipos y flujos del proceso principal, desde el ingreso de materias primas hasta la salida de productos, se hace una representacin esquemtica secuencial de las etapas del proceso seleccionado para identificar las fuentes de residuos, emisiones y perdidas, en el diagrama deben constar cuantificadas las corrientes de entrada y salida en cada etapa y por ltimo el diagrama real del proceso es el paso ms importante para el xito de la evaluacin de la minimizacin de residuos.En la empresa hay que recopilar los datos sobre los procesos de produccin y con esto crear un diagrama de flujo, y con esto podemos analizar cmo se va a minimizar los residuos.

Evaluar los procesos de produccin e identificar las operaciones unitarias (OU) criticas, (Hacer un balance de masa y energa): los balances son necesarios para evaluar la eficiencia del proceso productivo, analizando en el diagrama entradas y salidas cuantificadas, los balances reales se deben obtener por mediciones directas en planta de las entradas y salidas en cada una de las etapas de diagrama de flujo, considerar los turnos de trabajo, periodos de paro y arranque limpieza y por ltimo los balances servirn para monitorear el progreso de la implementacin de la minimizacin de residuos.Ya que se evala los procesos de productibilidad se hace balances de materia y energa para saber cmo van a ser las entradas y las salidas del proceso.

Definir el enfoque del diagnstico en base a las OU critica identificadas y asignar costos para las corrientes residuales: Las corrientes deben ser valorizadas con el fin de determinar las perdidas monetarias actuales y valorar las ganancias potenciales, una estimacin preliminar se debe realizar con los costos de materias primas y perdidas de productos intermedios en la corriente de residuos, y por ltimo anlisis ms detallados incluyen costos de materia prima, de manufactura del producto en el residuo, costos de tratamiento, disposicin final e impuestos relativos al residuo.Aqu se hace que la empresa tome las riendas y responda por los costos necesarios que se toma las corriente residuales.

Revisar los procesos e identificar las causas de los hechos: se deben destacar y localizar las causas de la generacin de residuos entre las que estn: prcticas deficientes de mantenimiento, negligencia operacional, mala calidad de materias primas, tecnologa obsoleta, falta de control operacional, personal no entrenado y empleados desmotivados.Aqu la empresa se da cuenta de las causas de los hechos, sea de los residuos.

Fase 3: Diagnostico-Estudio detallado de las OU Crticas:Pasos de cada fase:Ejemplo:

Elaborar balances de materia y energa para las OU crticas: los balances son necesarios para evaluar la eficiencia del proceso productivo. Lo mismo que en la fase 2, se vuelven a hacer los balances para saber cmo son las entradas y salidas del producto y as saber si el procesos es eficiente.

Identificar causas de ineficiencias: Con la informacin necesaria el equipo comienza la bsqueda de posibles mtodos para la eliminacin de las causas que generan desperdicios, encontrar las mejores opciones depende del conocimiento y creatividad de los miembros del equipo, de su formacin y experiencia y por ltimo se debern realizar reuniones en grupo con la participacin de los operarios ms cercanos a las causas que se quieren eliminar. La empresa ya sabiendo las causas de los residuos se pueden observar las causas de ineficiencias que tienen los procesos de produccin.

Generar opciones de minimizacin de residuos sea plantear opciones de PML: se debe solicitar la participacin del personal de todos los niveles de la planta que puedan aportar con ideas, la mayora de miembros del personal tienen sugerencias de cmo se podra proceder para reducir los desechos y se debe dar la oportunidad para que expresen sus ideas, y por ultimo todas las ideas y opciones debern ser registradas por escrito y considerarse con seriedad.La empresa plantea e investiga opciones o ideas de produccin ms limpia apara eliminar o minimizar los residuos.

Seleccionar opciones viables de PML a ser evaluadas en trminos tcnicos y econmicos: Se debe elaborar un listado de oportunidades de eliminacin o minimizacin de desperdicios, se analizan cada una de las oportunidades con el fin de descartar aquellas que son poco prcticas, y por ltimo se deben seleccionar las opciones que ameritan un estudio ms detallado de viabilidad. Ya teniendo las ideas planteadas de produccin ms limpia se selecciona las ms eficaces y que funcionan mejor al proceso indicado.

Fase 4: Diagnostico-Evaluacin tcnica y econmica:Pasos de cada fase:Ejemplo:

Definir tipo de evaluacin: Hay que saber qu tipos de evaluaciones hay que hacer y definirlas detalladamente.Con todas estas cosas planteadas la empresa tiene que hacer evaluaciones y aqu se sabe cul tipo de evaluaciones se va a utilizar.

Evaluar viabilidad tcnica (aspectos productivos): La evaluacin tcnica determina si una oportunidad de minimizacin propuesta funcionara para una aplicacin especfica, se debe evaluar el impacto en el proceso de la solucin propuesta y por ltimo se debe realizar un inventario de los cambios tecnolgicos necesarios para la implementacin de las oportunidades de minimizacin.Aqu la empresa evala los aspectos productivos, en donde se evala si la opcin de produccin ms limpia funciona o no.

Evaluare viabilidad econmica: ser el parmetro ms importante para la gerencia en la evaluacin de las oportunidades de minimizacin, se debe comenzar por la evaluacin de las opciones de bajo costo, se debe incluir: ahorro de materia prima, energa y agua, incremento en la produccin, reduccin de costos de operacin y mantenimiento, ahorros en costos de tratamiento y disposicin de residuos y por ltimo se debe considerar la inversin, el periodo de recuperacin y los beneficios. La empresa tiene que saber cunta es la viabilidad econmica por eso se hace una evaluacin para saber cunto cuesta todo lo que tiene que ver con la empresa y as reducir costos.

Evaluacin tcnica(aspectos ambientales): en muchos casos las ventajas ambientales de la minimizacin son obvias, y por ultimo para opciones que involucren cambios de materias primas o aditivos qumicos, se debe poner nfasis en cuantificar la verdadera reduccin de toxicidad o de la cantidad de emisiones o residuos. La empresa tiene que darse cuenta de cules son las ventajas ambientales de la reduccin de residuos, para as darse cuenta de cmo mejora el proceso y la reduccin de costos.

Seleccin y presentacin de opciones o soluciones de PML factibles para la implementacin: Como resultado del anlisis tcnico, econmico y ambiental de las opciones propuestas, se puede definir las soluciones prcticas y viables y por ltimo se debe realizar un listado en base a prioridades.Aqu se hace la seleccin y la presentacin del equipo hacia la empresa sobre las opciones ms factibles de PML.

Fase 5: Implementacin, seguimiento y evaluacin final:Pasos de cada fase:Ejemplo:

Preparar la implementacin o un plan de accin: Implica la asignacin de recursos, definicin de personal para la ejecucin, responsables, preparacin tcnica detallada y oportunidad para la ejecucin y por ltimo se debe procurar una buena coordinacin con la debida comunicacin para involucrar a las personas y departamentos claves para la ejecucin.Aqu la empresa hace la implementacin de PML y se asignan los puestos de trabajo.

Implementar opciones o soluciones de minimizacin de residuos factibles recomendadas: Definidas las oportunidades y las circunstancias que causen la menor alteracin del ritmo de trabajo, se ejecuta la modificacin de acuerdo al plan establecido, y por ltimo con el fin de optimizar los resultados de la implementacin, no debe olvidarse el entrenamiento simultaneo del personal. Se implementan las opciones factibles de PML para reduccin de residuos y sin parar la produccin.

Hacer un seguimiento y evaluar los resultados de las opciones implementadas: La evaluacin del desempeo de las mejoras es necesaria para determinar si se obtienen los resultados esperados, y por ltimo si existen desviaciones se debern determinar las causas y realizar los ajustes que sean necesarios para lograr los beneficios esperados. Aqu la empresa monitorea y evala las opciones factibles ya implementadas para saber si funcionan o no.

Fase 6: Mantenimiento del proceso de PML:Pasos de cada fase:Ejemplo:

Mantener soluciones de minimizacin: La medicin documentada es importante con el fin de monitorear los logros en el proceso y por ltimo el reconocimiento a los empleados por los logros obtenidos puede ser un estmulo para mantener las mejoras.La empresa tiene que mantener la reduccin de residuos, con monitoreo en los logros del proceso.

Identificar nuevos procesos para la minimizacin de residuos: Una vez mejorado el desempeo de los procesos encontrados como ineficientes minimizando desperdicios constantemente se debe realizar una nueva identificacin de oportunidades de mejora continua que den como resultado una mejor productividad y competitividad del sistema.Con todo esto ya implementado se puede investigar o consultar sobre nuevos procesos de reduccin de residuos.

Asegurar la continuidad del programa: lo que significa es que hay que hacer monitorios continuamente para asegurar la continuidad de la implementacin de PMLLa empresa tiene que asegurarse de que esta implementacin de PML dure durante el tiempo ya que trae muchas ventajas a la empresa.