Fases de la lectura

2
PRE-LECTURA LECTURA POST-LECTURA PROPÓSITO PREPARAR AL ALUMNO PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO, MOTIVARLO Y DARLE UN PROPÓSITO PARA LEER. ENSEÑAR AL ALUMNO ESTRATEGIAS DE CIMPRENSIÓN. DESARROLLAR EN EL ALUMNO ESTRATEGIAS DE APRECIACIÓN DEL TEXTO Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO, DE TRANSFERENCIA Y DE EVALUACIÓN. TIPOS DE ACTIVIDADES REACTIVACION DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA O CONTENIDO DEL MATERIAL. SKIMMING “LECTURA DE BARRIDO”. PREDICCION PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN. ACTIVIDADES DE ANÁLISIS DE ASPECTOS LINGÜISTICOS. ACTIVIDADES PARA RECONOCER ASPECTOS DISCURSIVOS. ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN ESTRATEGIAS DE INFERENCIA DE VOCABULARIO Y DE PREDICCIÓN DE NIVEL ELABORACIÓN DE RESÚMENES. ACLARACIÓN DE DUDAS. AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN. APLICACIÓN DE LO LEÍDO A OTROS CONTEXTOS.

Transcript of Fases de la lectura

Page 1: Fases de la lectura

PRE-LECTURA LECTURA POST-LECTURAPROPÓSITO PREPARAR AL ALUMNO PARA

LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO, MOTIVARLO Y DARLE UN PROPÓSITO PARA LEER.

ENSEÑAR AL ALUMNO ESTRATEGIAS DE CIMPRENSIÓN.

DESARROLLAR EN EL ALUMNO ESTRATEGIAS DE APRECIACIÓN DEL TEXTO Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO, DE TRANSFERENCIA Y DE EVALUACIÓN.

TIPOS DE ACTIVIDADES

REACTIVACION DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA O CONTENIDO DEL MATERIAL. SKIMMING “LECTURA DE BARRIDO”. PREDICCION

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN.

ACTIVIDADES DE ANÁLISIS DE ASPECTOS LINGÜISTICOS.

ACTIVIDADES PARA RECONOCER ASPECTOS DISCURSIVOS.

ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN ESTRATEGIAS DE INFERENCIA DE VOCABULARIO Y DE PREDICCIÓN DE NIVEL ORACIÓN Y PÁRRAFO.

ELABORACIÓN DE RESÚMENES.

ACLARACIÓN DE DUDAS.

AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN.

APLICACIÓN DE LO LEÍDO A OTROS CONTEXTOS.