Fauna de Bolivia

5
LOS RECURSOS NATURALES DE BOLIVIA CON ÉNFASIS EN VIDA SILVESTRE (FAUNA) RECURSOS DE VIDA SILVESTRE. Bolivia es el país con mas tierras vírgenes de sur América. Su mas de medio millón de Km 2 de bosques relativamente no tocados, poseen una rica y variada vida silvestre. La importancia de la diversidad biológica como un recurso utilizable para el bienestar humano radica no solo en su abundancia, sino además en la habilidad y técnicas de uso y manejo. Esta puede ser avaluada tomando en cuenta el numero de diferentes ecosistemas, especies, y genes y por su abundancia relativa . FAUNA. La región neotropical a la que pertenece Bolivia es considerada como un área de alta diversidad. La fauna silvestre forma parte de los Recursos Naturales Renovables o (considerablemente renovables) que deben ser conservados para mantener esta condición. La fauna de Bolivia es muy amplia y variada, tiene un alto grado de endemismo. Por cambios climáticos muy severos en periodos geológicos pasados se produjeron modificaciones en la vegetación de los bosques formándose estepas y sabanas. Estos cambios causaron la desaparición de muchos mamíferos grandes que dejaron sus restos que luego se fosilizaron. La presencia de la cordillera de los Andes y de las extensas planicies orientales, determina la distribución de la flora y fauna de Bolivia con grandes diferencias. 1. ALTIPLANO Y CORDILLERA. En la región fría el numero de especies animales es restringido por la falta de alimento y por las duras condiciones de vida. Los principales mamíferos son los camélidos, entre los carnívoros están el perro andino o anu el zorro rojo el zorro de monte y zorrino. Entre los felinos el puma que habita los tholares el gato montes y el titi. También tenemos la presencia de abundantes roedores, como la chinchilla, vizcacha, aunque la primera parece haber desaperecido por su intensa persecución a raíz de su muy hermosa piel. También están : el ratón andino, ratón topo y ratón coludo. Y entre los armadillos se destaca el quirquincho , dentro de las aves, se destaca la maría y halcón común y las diferentes aves rapaces y carroñeras como el cóndor. Dentro de las lagunas y lagos de altura, se destacan diferentes aves acuáticas, choca, y peces endémicos como el carachi y el mauri. 2 VALLES

description

Generalidades sobre la fauna en Bolivia

Transcript of Fauna de Bolivia

Page 1: Fauna de Bolivia

LOS RECURSOS NATURALES DE BOLIVIA CON

ÉNFASIS EN VIDA SILVESTRE (FAUNA)

RECURSOS DE VIDA SILVESTRE.

Bolivia es el país con mas tierras vírgenes de sur América. Su mas de medio millón de Km2 de bosques relativamente

no tocados, poseen una rica y variada vida silvestre.

La importancia de la diversidad biológica como un recurso utilizable para el bienestar humano radica no solo en su

abundancia, sino además en la habilidad y técnicas de uso y manejo. Esta puede ser avaluada tomando en cuenta el

numero de diferentes ecosistemas, especies, y genes y por su abundancia relativa .

FAUNA.

La región neotropical a la que pertenece Bolivia es considerada como un área de alta diversidad. La fauna silvestre

forma parte de los Recursos Naturales Renovables o (considerablemente renovables) que deben ser conservados para

mantener esta condición.

La fauna de Bolivia es muy amplia y variada, tiene un alto grado de endemismo. Por cambios climáticos muy severos en

periodos geológicos pasados se produjeron modificaciones en la vegetación de los bosques formándose estepas y

sabanas. Estos cambios causaron la desaparición de muchos mamíferos grandes que dejaron sus restos que luego se

fosilizaron.

La presencia de la cordillera de los Andes y de las extensas planicies orientales, determina la distribución de la flora y

fauna de Bolivia con grandes diferencias.

1. ALTIPLANO Y CORDILLERA.

En la región fría el numero de especies animales es restringido por la falta de alimento y por las duras condiciones de

vida. Los principales mamíferos son los camélidos, entre los carnívoros están el perro andino o anu el zorro rojo el

zorro de monte y zorrino. Entre los felinos el puma que habita los tholares el gato montes y el titi.

También tenemos la presencia de abundantes roedores, como la chinchilla, vizcacha, aunque la primera parece haber

desaperecido por su intensa persecución a raíz de su muy hermosa piel. También están : el ratón andino, ratón topo y

ratón coludo.

Y entre los armadillos se destaca el quirquincho , dentro de las aves, se destaca la maría y halcón común y las

diferentes aves rapaces y carroñeras como el cóndor.

Dentro de las lagunas y lagos de altura, se destacan diferentes aves acuáticas, choca, y peces endémicos como el

carachi y el mauri.

2 VALLES

Entre los mamíferos que se destacan tenemos a la carachupa o comadreja, a la marmosa de diferentes especies y

también una diversidad de murciélagos, también en Cochabamba podemos encontrar al oso andino o de anteojos o

jucumari. Los felinos mas destacados están, tigrillo, puma y también muchos roedores, es en esta zona donde se

destacan gran cantidad de loros lo que pueden llegar a ser plagas agrícolas (paraba frente roja) y las aves con mayor

peligro de extinción son cotorra cabeza azul y el loro alisero.

3 YUNGAS

En esta zona existe predominancia de especies amazónicas y chaqueñas y en la zona alta una fuerte influencia por la

zona andina.Entre las especie mas frecuentes estan:

- Jucumari - Monos - Armadillo

Page 2: Fauna de Bolivia

- Oso hormiguero

- Lobito de río

- Guazo

- Gran abundancia de

murciélagos

- Carachupas

- Jochi colorado

- Jochi pintado

- Capiguara

- Jaguar

- Chancho de monte

En aves tenemos gran diversidad:

- Cotorras

- Tucan

- Pava pintada

- Parabas

- Patos , etc.

Por lo que de acuerdo al tipo de zona podríamos diferenciar una diversidad amplia de animales, basándonos también en

el hecho de que a medida que la altura declina la diversidad de especies incrementa, estopor las condiciones climáticas

en especialmente.

Para darnos cuenta la diversidad existente en Bolivia podemos citar la tabla de Vertebrados de Bolivia

Vertebrados de Bolivia

Taxonomía N° de especies N° de especies. Endémicas

Mamíferos

Aves

Reptiles

Anfibios

Peces

316

1358

220

112

389

10

16

6

7

-

. FACTORES QUE AMENAZAN A LA FAUNA SILVESTRE EN BOLIVIA

En términos globales dichas causas se refieren a la:

- Alteración de hábitat: que es el resultado de la conversión de ecositemas naturales con alta diversidad a

agroecosistemas (usualmente de monocultivo ) con una diversidad mucho menor. La reducción en la extensión de

áreas naturales generalmente tienen efectos como la fragmentación de hábitat, cuyo resultado inevitable es la

reducción de las poblaciones, que a su vez producen una pérdida de la diversidad genética e incrementan la

vulnerabilidad de las especies y poblaciones a las enfermedades y ocasionan cambios en la abundancia y

composición de la biodiversidad afectando el funcionamiento global de las comunidades y ecosistemas.

- Cambios en composición de la biodiversidad: por introducción accidental o programada de especies, ocurren

tanto en las islas como en las masas continentales, ocasionando una perturbación al ecosistema debido a que

muchas veces se produce una extensión incontrolada, ocasionando la extinción de otras especies por defecto de la

competencia, depredación o pérdida de hábitat. El sobre uso o sobreexplotación de las especies de igual manera

conducen a cambios en la abundancia de las poblaciones y en varios casos el efecto es la extinción de la población.

En Bolivia la alteración y fragmentación de hábitat no está documentada científicamente hasta la fecha. La tasa de

deforestación en el país, de 50 a 150.000ha/año (Hanagarth, com.pers), es pequeña en comparación en el países y son

pocos los datos que muestren la alteración de la distribución y abundancia de poblaciones silvestres por fragmentación

de hábitat. Proyectos de gran impacto ambiental como la energía geotérmica en el sur de Bolivia (Reserva Nacional

Eduardo Avaroa) son consideradas de alto riesgo para la vida silvestre.

Los cambios en la composición de la biodiversidad por introducción y extinción de especies, se encuentran mejor

documentados. Ya se han registrado dos extinciones biológicas en el país y se considerar ha ciertas especies extintas

comerciales, cuando sus poblaciones han sido reducidas a niveles que no permiten una explotación comercial.

Page 3: Fauna de Bolivia

Se consideran extintos comerciales a el caimán (Melanosuchus niger), King y Videz, 1987) y también puede ser

considerado dentro de la misma categoría la londra (Pteronura brasiliensis). Las poblaciones de londra se encuentran

reducidas y ya se han registrado extinciones locales, tal es el caso de la Estación Biológica del Beni (Miranda,com.pers).

FAUNA SILVESTRE Y AREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA

Existen más de 30 áreas protegidas declaradas en Bolivia de las cuales únicamente 3 cuentan con una administración y

manejo.

De igual manera existen varias áreas protegidas propuestas, muchas de ellas para llenar los vacios de protección a

especies prioritaria o ecosistemas vitales.

Las areas protegidas de acuerdo a Ribera 1995 (cit en Montes de Oca, 1991) son:

- Parque Nacional Amboró .- con el cuidado de las siguientes especies amenazadas Mara, asaí, pino de monte y

orquídeas endémicas; y en fauna Jucumari, Oso bandera, Pava de copete, Ara militaris, Simoxenops striatus,

Myrmetherula grisea, Rupícola peruviana.

- Parque Nacional Noel Kempff Mercado.- con el cuidado de las siguientes especies amenazadas Mara. Asai en

flora; en fauna gama, jaguar, tigrecillo, mono titi, Turdus haplochorus (endémica),tataruga, caimanes.

- Reserva de la Biosfera EBB.- con el cuidado de las siguientes especies amenazadas Mara, pachiuva, palo maría,

cedro, tajibo morado, cuchi, jatata en flora; en fauna marimono, manechi, jaguar, ciervo de los pantanos, harpia, peta

de río, caiman negro.

- Parque Nacional Carrasco.- con el cuidado de las siguientes especies amenazadas: Mara, aliso, pino de monte,

nogal, cedro, palo maría, y varias orquídeas, esto en flora y en fauna jucumari, taruca, titi, guacharo, Catamenia

homochroa, Tangara ruficervix.

- Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla.- con el cuidado de las siguientes especies amenazadas keñua, nogal, aliso y

pino de monte en flora y Vicuña, jucumari, Taruca, ciervo, titi, puma, choca gigante, Leptasthenura andícola.

- Parque Nacional Sajama.- con el cuidado de las siguientes especies amenazadas keñua y yareta (flora), vicuña,

quirquincho, suri, choca.

- Parque Nacional y Área Natural de manejo Integrado Cotapata.- con el cuidado de las siguientes especies

amenazadas, keñua, aliso, nogal, orquídeas y varias palmas (flora); Jucumari, puma, marimono, tunqui (endémico)

- Parque Nacional Toro Toro.- con el cuidado de las siguientes especies amenazadas keñua, pino de monte y

quebracho en flora; Ara rubrogenys (endémica), Satenes heterura (endémica).

- Parque Nacional Llica.- con el cuidado de las siguientes especies amenazadas en flora Trichocereus sp (cactáceas

columnares), keñua; Vicuña, titi, suri, quirquincho en fauna.

- Reserva Nacional de Fauna Eduardo Avaroa.- con el cuidado de las siguientes especies amenazadas en flora

Yareta, keñua y en fauna vicuña, titi, choka, diferentes flamencos.

- Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Secure: con el cuidado de las siguientes especies amenazadas

Mara, cedro, jatata, tajibo; en fauna londra, harpía pato negro, peta de río y caimán negro.

USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO SOTENIBLE

Se entiende por Desarrollo Sostenible la ordenación y conservación del cambio tecnológico e institucional para mejorar la

calidad de vida, haciendo uso racional del capital humano, natural, físico, financiero y del patrimonio institucional y

cultural sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras, en un marco de equidad

social. Este desarrollo viable conserva la tierra, el agua, los recursos genéticos vegetales y animales, no degrada el

medio ambiente y es técnicamente apropiado, económicamente factible y socialmente aceptable.

Page 4: Fauna de Bolivia

Es de este punto de vista que el manejo de los recursos naturales de una manera apropiada nos levara a un desarrollo

sostenible.