Fc la historia como formadora en valores

8
Sesión 4 LA HISTORIA COMO FORMADORA EN VALORES POR: FRANCISCO FELIPE CHAB MIJANGOS

Transcript of Fc la historia como formadora en valores

Page 1: Fc la historia como formadora en valores

Sesión 4LA HISTORIA COMO FORMADORA EN VALORES

POR: FRANCISCO FELIPE CHAB MIJANGOS

Page 2: Fc la historia como formadora en valores

¿Qué enseñamos cuando enseñamos historia?

Al hablar de la enseñanza de la historia hay mucha tela de donde cortar, como se dice coloquialmente. En el caso de la educación primaria que es el nivel que nos compete, abarca desde la historia familiar pasando por la historia de la localidad, nuestro estado, nuestro país hasta la historia universal. Acompañado de estos conocimientos históricos es indispensable la enseñanza de valores históricos y cívicos.

También buscamos que los alumnos desarrollen las nociones de espacio-tiempo para que comprendan los principales hechos y procesos históricos.

Otro aspecto a enseñar a los alumnos en esta disciplina es que reconozcan que son parte de la historia, que se identifiquen con su país y que forman parte del mundo para que aprendan a valorar y cuidar el patrimonio natural y cultural.

Page 3: Fc la historia como formadora en valores

Además, de enseñar debemos desarrollar en los niños, habilidades para el manejo de información histórica para conocer y explicar hechos y procesos históricos.

Finalmente, es necesario enseñarlos a que participen de manera informada, crítica y democrática en la solución de problemas de la sociedad en la que viven.

Page 4: Fc la historia como formadora en valores

La educación para la vida cívica

Familia

Ámbito primario de desarrollo de la

afectividad. Esta a su vez, es la base del aprendizaje

de conductas cívicas.

Escuela

Sitúa la experiencia social del niño dentro de una

cultura y unos valores más amplios.

Amigos

La participación resulta un aprendizaje constante y esencial, con un grado mayor de autonomía.

Sociedad

Se practican características que debe tener el buen ciudadano

como son la responsabilidad, la justicia

y la solidaridad.

La escuela es la institución donde mejor se pueden

enseñar hábitos de comportamiento cívico como la participación

democrática

Page 5: Fc la historia como formadora en valores

Participación cívica: edades y círculos de

socialización

De 0 a 6 años. Educación infantil

En la familia los niños aprenden el

respeto y el cuidado por los

demás. Aprenden a participar en la

vida familiar.

En la relación con los iguales empiezan a participar

activamente en el juego cooperativo

que es la base para el juego de

reglas.

De 6 a 12 años. Educación Primaria

En la familia se adquiere una

mayor responsabilidad hacia los demás que se concreta en una buena

convivencia, el respeto a las normas y en cumplir las

obligaciones .

En la escuela las materias de estudio les

aportan elementos de

juicio progresivamente más elaborados, son capaces de situarse en un

momento histórico.

De 12 a 18 años. Educación

secundaria y bachillerato

En la escuela hay que fomentar en todo lo posible la iniciativa de los

alumnos.Hacia los catorce años es la edad adecuada para empezar una

educación para la ciudadanía. Van

comprendiendo el sistema de

convivencia.

Page 6: Fc la historia como formadora en valores

Pedagogía de la participación cívica.

La escuela es la primera comunidad formal en la que conviven los

alumnos.

Conceptos clave en que debe centrarse esta pedagogía

Democracia y autocracia.Cooperación y conflicto.

Igualdad y diversidadJusticia y estado de derecho

Reglas y normas Leyes y derechos humanos

Libertad y orden Individuo y comunidad

Poder y autoridad Derechos y responsabilidades

Actividades a realizar con los alumnos para que aprendan a influir

en las decisiones políticas:

Seguir la política e informarse Formar parte del gobierno de su clase o su escuela

Simular actividades de gobiernoEstudiar cómo funcionan las administraciones

Invitar a políticos o personas influyentes a dar charlas en su colegio

Presentar informes sobre cuestiones que afectan a la comunidad o a la escuela

Escribir cartar a periódicos o políticos Reunirse con representantes políticos para tratar temas

que les preocupenPrestar un servicio cívico en sus colegios o

comunidades

Debe ser práctica y con objetivos claros, acompañados de

aprendizajes teóricos adecuados a la edad del alumno.

Empieza en la misma “cultura” escolar.

Page 7: Fc la historia como formadora en valores

Valores que experimentaste

Revisa el ejercicio de la sesión 5 del Curso metodología para el aprendizaje de la historia I, identificando los valores vivenciados mientras trabajaban con la metodología Situación/Problema.

Valores

• Honestidad

• Responsabilidad

• Respeto

• Tolerancia

• Compañerismo

• Equidad

• Democracia

• Empatía

Page 8: Fc la historia como formadora en valores

¿Qué debería hacer el profesor como andamiaje para la construcción de valores en sus alumnos?

La familia es el primer sitio donde el niño comienza a vivir los valores. Sobretodo, aquellos que su familia le fomenta y le comparte.

Estos valores son reafirmados en la escuela por parte de los profesores a los cuales se agregan otros que se practican en asignaturas como formación cívica y las ciencias sociales.

En la educación primaria que es el nivel en que laboramos una manera de usar el andamiaje con los alumnos son los proyectos que conectan los aprendizajes formales con la realidad, como pueden ser la educación ambiental, las actividades solidarias, las campañas y actos escolares. El niño puede empezar a participar en actividades escolares que no se limiten a las clases.

Finalizamos, señalando que los valores tienen que ser vivenciados por los alumnos y el docente es la persona idónea para poner en práctica los valores con el ejemplo.