FC PC 01 E41B Hac Vitivinicola Solucion

7

Click here to load reader

description

diseño de base de datos, sql server, uml.

Transcript of FC PC 01 E41B Hac Vitivinicola Solucion

Page 1: FC PC 01 E41B Hac Vitivinicola Solucion

Carrera : Ingeniería de Sistemas – Estudios Profesionales para Ejecutivos

Curso : Diseño de Base de DatosProfesor : Luis CapchaSección : IS149 - E41B

PRACTICA CALIFICADA 01

1. Determinar si la siguiente relación correspondiente a un sistema para registrar las actividades extracurriculares tomadas por los alumnos de una Universidad está en 2FN. Sustente su respuesta. (3 ptos.)

Registro de Actividades extracurriculares

(Co_Estudiante, Co_Actividad, Ss_Costo)

Las actividades pueden ser fotografía, pintura, deportes, etc., los alumnos pueden tomar una o varias actividades; cada actividad tiene un costo. Solo se registran las actividades actuales.

Co_Estudiante Código único del estudiante

Co_Actividad Código único de la actividad extracurricular

Ss_Costo Importe del costo de la actividad

Rpta: La relación esta en 1FN porque no hay DFC .

2. Determinar la clave primaria de la siguiente relación, y según la clave determinada indicar en que forma normal quedaría. (3 ptos.)

Concurso de Ventas

(Co_Concurso, Co_Nivel, Co_Premio, Qt_Puntaje_mínimo, Qt_Unidades_premio)

La relación corresponde a un sistema que permite registrar la información de los concursos de ventas que quiere controlar una empresa para premiar a sus clientes. El concurso premia según el nivel alcanzado en base al puntaje mínimo asignado a cada nivel:

Co_Concurso Código único del concurso

Co_Nivel Código del Nivel, que es una secuencia porconcurso

Co_Premio Código único del premio, los premios pueden repetirse en diferentes niveles y un nivel puede tener uno o varios premios

Qt_Puntaje_mínimo Cantidad de puntaje mínimo asignado a cada nivel, para lograr el nivel tiene que obtener un puntaje igual o mayor

Qt_Unidades_premio Cantidad de unidades del premio a entregar según concurso, nivel y premio.

Rpta: La relación queda en 1Fn porque no hay DFC.

1

Page 2: FC PC 01 E41B Hac Vitivinicola Solucion

3. HACIENDA VITIVINÍCOLA

Existen diversas variedades o tipos de uva, con los que se elaboran diferentes tipos de vino.

De cada tipo de uva se conoce su nombre, una descripción general de sus características, y el tipo de riego (por aspersión, por goteo, subterráneo, etc.) y frecuencia de riego (semanal, diaria, mensual, etc.) que requiere. Asimismo, para facilitar el manejo e identificación no ambigua, cada tipo de uva tiene asignado un código único.

Cada tipo de vino que produce la hacienda tiene un código de identificación, un nombre por el que se le conoce, un color característico y pertenece a un grupo de vinos. Para la fabricación de cada tipo de vino se requiere de una combinación de una o más de las variedades o tipos de uva previamente descritas.

Los grupos de vino constituyen una forma de clasificarlos por sus características generales, como pueden ser en vinos tintos, blancos, rosados, espumosos, generosos, etc.

Es necesario conocer y registrar adecuadamente la cantidad cosechada en cada fecha de cada tipo de uva, teniendo en cuenta que en la misma fecha pueden cosecharse diferentes variedades.

De la misma manera, es necesario registrar la fabricación o producción de vinos. Esta producción se hace en lotes, donde cada lote tiene un código único, se termina de producir en una fecha, y corresponde a un cierto tipo de vino en una determinada cantidad de botellas.

Elemento de Dato DefiniciónPo_Gradoalcohol Grado alcohólico del tipo de vinoCo_Frecuencia Código que identifica la frecuencia de riegoCo_Grupovino Código de identificación del grupo de vinosCo_Lote Código de identificación de un lote de producción de vinoCo_Tiporiego Código que identifica un tipo de riegoCo_Tipouva Código de identificación del tipo o variedad de uvaCo_Tipovino Código de identificación de un tipo de vino que produce la haciendaFe_Cosecha Fecha en que se realizó la cosechaFe_Lote Fecha de producción del loteNo_Color Color característico del tipo de vinoNo_Frecuencia Nombre o descripción de la frecuencia de riego: diaria, interdiaria, cada

quince días, mensual, etc.No_Grupovino Nombre del grupo de vinosNo_Tiporiego Nombre del tipo de riegoNo_Tipouva Nombre del tipo de uvaNo_Tipovino Nombre del tipo de vinoQt_Cosechada Cantidad de uva de un cierto tipo cosechada en una determinada fechaQt_Vino Cantidad de vino producido en el loteTx_Grupovino Descripción amplia de las características del grupo de vinosTx_Tiporiego Descripción amplia general del tipo de riegoTx_Tipouva Descripción amplia de las características del tipo de uva

2

Page 3: FC PC 01 E41B Hac Vitivinicola Solucion

%_Gradoalcohol

C_Frecuencia

C_Grupovino

C_Lote

C_Tiporiego

C_Tipouva

C_Tipovino

D_Cosecha

D_Lote

N_Color

N_Frecuencia

N_Grupovino

N_Tiporiego

N_Tipouva

N_Tipovino

Q_Cosechada

Q_Vino

T_Grupovino

T_Tiporiego

T_Tipouva

Determinantes:

C_Frecuencia, C_Grupovino, C_Lote, C_Tiporiego, C_Tipouva, C_Tipovino, D_Cosecha

PK: C_Lote, C_Tipouva, D_Cosecha

R: (C_Lote, C_Tipouva, D_Cosecha, NTipoUva, T_Tipouva, C_Tiporiego, N_Tiporiego C_Frecuenciariego, TFrecuenciariego, C_Tipovino, N_Tipovino, C_GrupoVino, N_color, %_Gradoalcohol, N_Grupovino, T_GrupoVino, Q_Cosechada, D_Lote, Q_Vino)

3

Page 4: FC PC 01 E41B Hac Vitivinicola Solucion

Despejando las DMV:

Vino x Tipo de Uva: (C_tipouva, C_Tipovino)

Trabajando las DFC:

Lote: (C_Lote, C_Tipovino, N_Tipovino, C_GrupoVino, N_color, %_Gradoalcohol, N_Grupovino, T_GrupoVino, D_Lote, Q_Vino)

Tipo de Uva: (C_Tipouva, NTipoUva, T_Tipouva, C_Tiporiego, N_Tiporiego C_Frecuenciariego, TFrecuenciariego)

Cosecha: (C_Tipouva, D_Cosecha, Q_Cosechada)

Despejando las DT:

Encontradas en la relación Tipo de Uva:

Tipo de Riego: (C_Tiporiego, N_Tiporiego)

Frecuencia de riego: (C_Frecuenciariego, TFrecuenciariego)

Tipo de Uva (1): (C_Tipouva, NTipoUva, T_Tipouva, C_Tiporiego, C_Frecuenciariego)

Encontradas en la relación Lote:

Tipo Vino: (C_Tipovino, N_Tipovino, C_GrupoVino, N_color, %_Gradoalcohol)

Grupo de Vino: (C_GrupoVino, N_Grupovino, T_GrupoVino)

Lote (1): (C_Lote, C_Tipovino, D_Lote, Q_Vino)

CONJUNTO SOLUCIÓN:

Tipo de uva (1), Tipo vino, Grupo de Vino, Vino x tipo de uva, Tipo de Riego, Frecuencia de riego, Cosecha, Lote (1)

Relación Estructura Puntaje

Vino x Tipo de Uva (C_tipouva, C_Tipovino) 1.25

Tipo de uva (1) (C_Tipouva, NTipoUva, T_Tipouva, C_Tiporiego, C_Frecuenciariego)

1.25

Tipo vino (C_Tipovino, N_Tipovino, C_GrupoVino, N_color, %_Gradoalcohol)

1.25

Grupo de Vino (C_GrupoVino, N_Grupovino, T_GrupoVino) 0.50

Tipo de Riego (C_Tiporiego, N_Tiporiego) 0.50

Frecuencia de riego (C_Frecuenciariego, TFrecuenciariego) 0.50

Cosecha (C_Tipouva, D_Cosecha, Q_Cosechada) 1.25

Lote (1) (C_Lote, C_Tipovino, D_Lote, Q_Vino) 1.00

TOTAL RELACIONES FINALES7.50

Relaciones 7.50

4

Page 5: FC PC 01 E41B Hac Vitivinicola Solucion

5