Fce II Tercero

4
SECCIÓN SECUNDARIA CLAVE 15PES0413X CICLO ESCOLAR 2014-2015 GUÍA TERCER BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II TERCER GRADO NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. MARÍA JOSÉ MIAJA VILLARANA! LIC. BERNARDO "IDAL JU#RE$ NOMBRE DEL ESTUDIANTE:%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% RUPO:%%%%%%%%%% VALOR: 20 SELLOS. GUÍAS INCOMPLETAS O MAL RESUELTAS NO TIENEN VALOR. ENTREA OBLIATORIA EL DÍA DEL EXAMEN A LA "ORA DE CLASE SIN PRÓRROAS. INDICACIONES: RESUELVE A MANO CON PLUMA ROJA LA MEJOR MANERA DE SACAR UNA BUENA CALIFICACIÓN ES ESTUDIAR. RECUERDA &UE SI TU CUADERNO ' TU LIBRO EST#N COMPLETOS( EN ELLOS ENCONTRA TODAS LAS RESPUESTAS DE MANERA M#S SENCILLA. LEE EL RESUMEN QUE HICISTE SOBRE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONTESTA VERDADERO O FALSO: 1. %%LOS PAÍSES &UE "A'AN )IRMADO ÉSTA DECLARACIÓN( PUEDEN NO LLE CUAL&UIERA DE ESTOS PUNTOS SI VA EN CONTRA DE LAS COSTUMBRES DEL LUAR. 2. %%ÉSTA DECLARACIÓN SE "I$O PARA EVITAR LAS UERRAS. 3. %%ÉSTA DECLARACIÓN ASEURA UN TRATO IUAL ENTRE ÉNEROS. 4. %%ÉSTA DECLARACIÓN SE "I$O PARA EVITAR REBELIONES EN CONTRA DE TIR#NICOS. 5. %%LA DECLARACIÓN ARANTI$A LA LIBERTAD DE CREDO. *. %%LOS ESTADOS )IRMANTES SE OBLIAN A INCLUIR EN SUS LE'ES LOS PREC ÉSTA DECLARACIÓN. +. %%ÉSTA DECLARACIÓN SE "I$O COMO CONSECUENCIA DE LA PRIMERA UERRA MUNDI ,. %%ÉSTA DECLARACIÓN SE BASA EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DEREC"OS "OMBRE ' DEL CIUDADANO PROCLAMADA DURANTE LA REVOLUCIÓN )RANCESA EN EL SILO XVIII. . %%TODOS LOS SERES VIVOS SOMOS IUALES ANTE LA LE'. 10.%%LOSESTADOS )IRMANTES SE OBLIAN A ENSE AR ESTOS DEREC"OS A SUS CIUDADANOS. 11.%%SOLO LOS CIUDADANOS TIENEN ACCESO A ESTOS DEREC"OS. TOMANDO EN CUENTA LOS TEMAS VISTOS EN CLASE, RESPONDE A CUL PERTENECEN LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES: 12.ES UN DOCUMENTO PUBLICADO ' REDACTADO POR EL PODER EJECUTIVO ' EL PODE LEISLATIVO. 13.SI EL SUJETO ACTIVO SE VALIESE DE LA )UNCIÓN P/BLICA( LA PRO)ESIÓN U O DESEMPE A( APROVEC"#NDOSE DE LOS MEDIOS O CIRCUNSTANCIAS &UE EL PROPORCIONAN. EN ESTE CASO( ADEM#S( SE LE DESTITUIR# DEL EMPLE COMISIÓN P/BLICOS E IN"ABILITAR# DE OC"O A VEINTE A OS PARA DESEMPE AR O SE LE SUSPENDER# DEL EJERCICIO DE LA PRO)ESIÓN U O)ICIO POR UN TIEMPO AL DE LA PENA DE PRISIÓN IMPUESTA. 14.ARANTI$A EL RESUARDO DE DATOS PERSONALES. 15.TODOS LOS SERVIDORES P/BLICOS EST#N OBLIADOS A ENTREAR LA IN)ORMACIÓ UN PLA$O NO MA'OR A 20 DÍAS.

description

cívica y ética

Transcript of Fce II Tercero

SECCIN SECUNDARIACLAVE 15PES0413XCICLO ESCOLAR 2014-2015GUA TERCER BIMESTRE FORMACIN CVICA Y TICA IITERCER GRADONOMBRE DEL DOCENTE: LIC. MARA JOS MIAJA VILLAGRANA/ LIC. BERNARDO HIDALGO JUREZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE:____________________________________________ GRUPO:__________VALOR: 20 SELLOS.GUAS INCOMPLETAS O MAL RESUELTAS NO TIENEN VALOR.ENTREGA OBLIGATORIA EL DA DEL EXAMEN A LA HORA DE CLASE SIN PRRROGAS.INDICACIONES:RESUELVE A MANO CON PLUMA ROJA LA MEJOR MANERA DE SACAR UNA BUENA CALIFICACIN ES ESTUDIAR.RECUERDA QUE SI TU CUADERNO Y TU LIBRO ESTN COMPLETOS, EN ELLOS ENCONTRARS TODAS LAS RESPUESTAS DE MANERA MS SENCILLA. LEE EL RESUMEN QUE HICISTE SOBRE LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONTESTA VERDADERO O FALSO:1. __LOS PASES QUE HAYAN FIRMADO STA DECLARACIN, PUEDEN NO LLEVAR A CABO CUALQUIERA DE ESTOS PUNTOS SI VA EN CONTRA DE LAS COSTUMBRES DEL LUGAR.2. __STA DECLARACIN SE HIZO PARA EVITAR LAS GUERRAS.3. __STA DECLARACIN ASEGURA UN TRATO IGUAL ENTRE GNEROS.4. __STA DECLARACIN SE HIZO PARA EVITAR REBELIONES EN CONTRA DE GOBIERNOS TIRNICOS.5. __LA DECLARACIN GARANTIZA LA LIBERTAD DE CREDO.6. __LOS ESTADOS FIRMANTES SE OBLIGAN A INCLUIR EN SUS LEYES LOS PRECEPTOS DE STA DECLARACIN.7. __STA DECLARACIN SE HIZO COMO CONSECUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.8. __STA DECLARACIN SE BASA EN LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO PROCLAMADA DURANTE LA REVOLUCIN FRANCESA EN EL SIGLO XVIII.9. __TODOS LOS SERES VIVOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY.10. __LOS ESTADOS FIRMANTES SE OBLIGAN A ENSEAR ESTOS DERECHOS A SUS CIUDADANOS.11. __SOLO LOS CIUDADANOS TIENEN ACCESO A ESTOS DERECHOS.TOMANDO EN CUENTA LOS TEMAS VISTOS EN CLASE, RESPONDE A CUL PERTENECEN LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES:12. ES UN DOCUMENTO PUBLICADO Y REDACTADO POR EL PODER EJECUTIVO Y EL PODER LEGISLATIVO.13. SI EL SUJETO ACTIVO SE VALIESE DE LA FUNCIN PBLICA, LA PROFESIN U OFICIO QUE DESEMPEA, APROVECHNDOSE DE LOS MEDIOS O CIRCUNSTANCIAS QUE ELLOS LE PROPORCIONAN. EN ESTE CASO, ADEMS, SE LE DESTITUIR DEL EMPLEO, CARGO O COMISIN PBLICOS E INHABILITAR DE OCHO A VEINTE AOS PARA DESEMPEAR OTRO, O SE LE SUSPENDER DEL EJERCICIO DE LA PROFESIN U OFICIO POR UN TIEMPO IGUAL AL DE LA PENA DE PRISIN IMPUESTA.14. GARANTIZA EL RESGUARDO DE DATOS PERSONALES.15. TODOS LOS SERVIDORES PBLICOS ESTN OBLIGADOS A ENTREGAR LA INFORMACIN EN UN PLAZO NO MAYOR A 20 DAS.16. ANA SAC FOTOGRAFAS DE SU AMIGA MIENTRAS SE CAMBIABA DE ROPA, Y SE LAS ENVI A RAL POR SMS, AMBAS SON MENORES DE EDAD.17. ANTONIO LE EST GUARDANDO A UN AMIGO UNAS PELCULAS CON ESCENAS DE PORNOGRAFA INFANTIL EN SU CASA.18. GABRIELA TRABAJA EN LA SECRETARA DE ECONOMA Y DEBE SUBIR A LA PLATAFORMA DE ESA DEPENDENCIA PBLICA EL PRESUPUESTO GUBERNAMENTAL PARA EDUCACIN DEL PERIODO FISCAL 14-15.19. CARLOS QUIERE PROMOVER EN SU BLOG EL CLUB DEPORTIVO EN EL QUE PARTICIPA Y PARA ELLO SUBI FOTOGRAFAS DEL EQUIPO INFANTIL DE NATACIN SIN AUTORIZACIN ESCRITA DE LOS PADRES DE LOS NIOS DEL EQUIPO.20. EL PRIMO DE ALEJANDRO VENDI UNA BASE DE DATOS CON LOS NOMBRES Y TELFONOS DE VARIOS CLIENTES, A UNA EMPRESA QUE QUIERE ENVIAR CATLOGOS ELECTRNICOS.RESPONDE CORRECTAMENTE21. QU ES LA CIUDADANA EN MXICO, SEGN EL ARTCULO 34 CONSTITUCIONAL?

22. CUL ES EL CONCEPTO DE NACIN?

23. CUL ES EL CONCEPTO DE IDENTIDAD SOCIAL?

24. CUL ES EL CONCEPTO DE IDENTIDAD CULTURAL?

25. QU ES LA DEMOCRACIA?

26. CULES SON LAS CARACTERSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS?27. QU SIGNIFICA QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON UNIVERSALES?28. QU SIGNIFICA QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON IMPRESCRIPTIBLES?29. QU SIGNIFICA QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON INALIENABLES?30. QU SIGNIFICA QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON ACUMULATIVOS?31. QU SIGNIFICA QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON IRRENUNCIABLES?ESCRIBE LA CARACTERSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS A QUE SE REFIERE CADA ENUNCIADO.32. A TRAVS DEL TIEMPO VAMOS CONQUISTANDO NUEVOS DERECHOS, QUE UNA VEZ ALCANZADOS FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO DE LA DIGNIDAD HUMANA. UNA VEZ RECONOCIDOS FORMALMENTE LOS DERECHOS HUMANOS SU VIGENCIA NO CADUCA.

33. NO SE PUEDEN VENDER O CEDER O MANERA LEGAL.

34. TODAS LAS PERSONAS LOS TIENEN POR EL SIMPLE HECHO DE ESTAR VIVAS Y SER SERES HUMANOS.

35. NO SE PIERDEN NI CAMBIAN CON EL PASO DEL TIEMPO.

36. NADIE PUEDE, SIN AFECTAR SU DIGNIDAD, RENUNCIAR A SUS DERECHOS O NEGOCIARLOS. TAMPOCO EL ESTADO PUEDE DISPONER DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS.

ESCRIBE A QU GARANTA INDIVIDUAL SE REFIERE EL PRECEPTO DE LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 37. TODA PERSONA TIENE TODOS LOS DERECHOS Y LIBERTADES PROCLAMADOS EN ESTA DECLARACIN, SIN DISTINCIN ALGUNA DE RAZA, COLOR, SEXO, IDIOMA, RELIGIN, OPININ POLTICA O DE CUALQUIER OTRA NDOLE, ORIGEN NACIONAL O SOCIAL, POSICIN ECONMICA, NACIMIENTO O CUALQUIER OTRA CONDICIN.

38. TODA PERSONA TIENE DERECHO, EN CONDICIONES DE PLENA IGUALDAD, A SER ODA PBLICAMENTE Y CON JUSTICIA POR UN TRIBUNAL INDEPENDIENTE E IMPARCIAL, PARA LA DETERMINACIN DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES O PARA EL EXAMEN DE CUALQUIER ACUSACIN CONTRA ELLA EN MATERIA PENAL.

39. TODA PERSONA TIENE DERECHO A SALIR DE CUALQUIER PAS, INCLUSO DEL PROPIO, Y A REGRESAR A SU PAS.

40. TODA PERSONA TIENE DERECHO A UNA NACIONALIDAD.

41. TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO, DE CONCIENCIA Y DE RELIGIN; ESTE DERECHO INCLUYE LA LIBERTAD DE CAMBIAR DE RELIGIN O DE CREENCIA, AS COMO LA LIBERTAD DE MANIFESTAR SU RELIGIN O SU CREENCIA, INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE, TANTO EN PBLICO COMO EN PRIVADO, POR LA ENSEANZA, LA PRCTICA, EL CULTO Y LA OBSERVANCIA.

42. TODA PERSONA TIENE DERECHO A CIRCULAR LIBREMENTE Y A ELEGIR SU RESIDENCIA EN EL TERRITORIO DE UN ESTADO.

43. TODO SER HUMANO TIENE DERECHO, EN TODAS PARTES, AL RECONOCIMIENTO DE SU PERSONALIDAD JURDICA.

44. TODOS SON IGUALES ANTE LA LEY Y TIENEN, SIN DISTINCIN, DERECHO A IGUAL PROTECCIN DE LA LEY. TODOS TIENEN DERECHO A IGUAL PROTECCIN CONTRA TODA DISCRIMINACIN QUE INFRINJA ESTA DECLARACIN Y CONTRA TODA PROVOCACIN A TAL DISCRIMINACIN.

CONTESTA LO QUE SE TE PIDE

45. ESCRIBE 10 ACCIONES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE.46. DIBUJA O PEGA EL PLATO DEL BUEN COMER

47. EXPLICA CMO SE INTERPRETA EL PLATO DEL BUEN COMER.

48. CUNTAS COMIDAS Y COLACIONES DEBES HACER AL DA.

49. ESCRIBE QU ES UNA EXPECTATIVA

50. QU ES UN PRINCIPIO TICO?51. POR QU ES IMPORTANTE SABER LA SATURACIN QUE TIENE LA CARRERA QUE QUIERES ESTUDIAR?

52. POR QU ES IMPORTANTE SABER CULES SON TUS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES, AS COMO TUS LIMITACIONES PARA ALCANZAR TUS ASPIRACIONES PERSONALES.53. CULES SON LOS PASOS PARA TOMAR DECISIONES?

54. EXPLICA QU SON LAS METAS A LARGO PLAZO55. EXPLICA QU SON METAS A MEDIANO PLAZO56. EXPLICA QU SON METAS A CORTO PLAZO57. QU ES FODA, EXPLICA CADA CONCEPTO QUE LO INTEGRA.

58. QU PAPEL JUEGAN LOS VALORES, LEYES Y LA INFORMACIN EN LA TOMA DE DECISIONES.59. EN QU CONSISTEN LAS CAUSAS TICAS Y PSICOLGICAS DEL ERROR EN ALA TOMA DE DECISIONES

60. QU ES LA EQUIDAD DE GNERO?61. QU SIGNIFICAN LAS SIGLAS IFAI?62. EN QU CONSISTE EL DERECHO A LA INFORMACIN?