FD70 Apreciacion Cinematografica

download FD70 Apreciacion Cinematografica

of 11

Transcript of FD70 Apreciacion Cinematografica

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    1/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    1. IDENTIFICACIN

    PROGRAMA ACADMICO Tecnologa en Produccin de TelevisinASIGNATURA: Apreciacin Cinematogrfica

    CDIGO: CVA 00081 CREDITOS: 2

    INTENSIDAD HORARIASEMANAL:

    4 Distribucinhoraria:

    HTP 4 HTI 8

    PRERREQUISITOS

    CORREQUISITOS:

    ULTIMA ACTUALIZACIN: 2013

    2. MISIN DE LA FACULTAD:La Facultad de Comunicacin Audiovisual como unidad acadmica del PolitcnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid, se concibe con el propsito acadmico de formartcnicos, tecnlogos y profesionales en el campo de las comunicaciones audiovisuales ycorporativas, desde una perspectiva investigativa, innovadora y de proyeccin social,mediante procesos de formacin centrados en el estudiante y en su formacin integral,que le permitan sensibilizarse ante la complejidad de la sociedad contempornea, paracontribuir as a su transformacin.

    3. PRESENTACIN DE LA ASIGNATURALa asignatura de apreciacin cinematogrfica es introductoria en las reas de la imagenen movimiento y debe estar paralela y servir de apoyo a las asignaturas de Teora de laimagen y Registro Sonoro. Tiene como eje fundamental la apreciacin que se logra porel conocimiento y la comprensin de los fenmenos asociados a la construccin oelaboracin de la imagen en la conjuncin con el sonido.La pretensin final es que aquellos estudiantes que la aprueban estn en capacidad deevaluar, con herramientas, y de brindar un criterio sobre los diferentes productoscinematogrficos (y por extensin se los prepara para las asignaturas de televisin, videoy multimedia).Como asignatura introductoria es amplia en sus contenidos y con una profundidad yalcances medios, pero como plataforma para las dems asignaturas similares, eselaborada y con la claridad suficiente para potenciar capacidades de observacin,anlisis e interpretacin.

    FD70 Pgina 1 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    2/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    4. JUSTIFICACINCon la llegada de tecnologas de comunicacin y entretenimiento, lo audiovisual hatomado cuerpo y voz en cada uno de los habitantes de las ciudades, aunque pocos

    hayan encontrado que es posible saber cmo se construye ese lenguaje que empleanesos elementos y adems, que se tengan formas para entender aquellos materiales queaparecen en casi todos esos equipos. Partiendo de ellas, elaborar un programa paraexplicar los modos en que se estructura la imagen en las pelculas, nace como parte deun deseo de ampliar el nmero de personas con capacidad para reconocer unoselementos precisos. Adems, a mayor cantidad de personas con criterio habr mayornmero de posibilidades de fomentar y presionar nuevos niveles de ofertacinematogrfica, pero en un programa de Comunicacin audiovisual o de

    produccin de televisin es imprescindible tener claridad sobre los elementosesenciales que hacen de una obra, una pieza con calidad.

    5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA5.1 OBJETIVOS GENERALES:El objetivo de la asignatura de Apreciacin cinematogrfica es que al final del semestreel estudiante pueda interpretar los materiales flmicos por medio de la aplicacin deherramientas del lenguaje y la gramtica flmica, con suficiente libertad de argumentarlas razones por las cuales se considera que la obra alcanz o no un mnimo nivel decalidad

    5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS:Al finalizar el semestre los estudiantes estarn en capacidad de:

    Reconocer los productos con calidad cinematogrfica. Utilizar herramientas de juicio, partiendo de la tcnica, como un modo de

    reconocer lo artstico. Diferenciar entre el cine como un entretenimiento y el cine como arte o como

    una pieza de comunicacin con otros fines como el pedaggico, formativo,comercial, etc.

    6. COMPETENCIAS GENERALES

    Considerando que el desarrollo de competencias busca equilibrar el saber qu, elsaber cmo hacer y el saber ser, el curso de Apreciacin Cinematogrfica debefacilitar en los estudiantes las siguientes competencias:

    Capacidad para entender la estructura de la imagen y del universo sonoroen el plano conceptual y terico.

    FD70 Pgina 2 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    3/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    Capacidad de observar los elementos visuales y sonoros (narracin) pararelacionarlos con los contenidos (argumentos)

    Capacidad para interpretar la relacin de la narracin con el argumento

    para pasar de la descripcin a la apreciacin. Capacidad de poner en relacin los elementos tericos -trabajados en la

    asignatura- con los que ven en asignatura prcticas de mismo semestre,para aplicar la apreciacin y la interpretacin a la hora de pasar a larealizacin.

    Capacidad de responder por sus actos en cuanto sujetos acadmicos ysociales que deben asumir una responsabilidad por lo hecho o lo que sedeja de hacer.

    Capacidad de respetar la relacin con sus pares y con los docentes demodo que, las actividades tanto curriculares como extracurriculares seanasumidas, desde la individualidad con reconocimiento de las diferencias de

    pensamiento, de creencias y de actuacin. Capacidad para ampliar sus horizontes conceptuales a algo ms que el

    simple abordaje de sus materias especficas. Capacidad para asumir tareas independientes que sern puestas a prueba

    ante sus compaeros en clase.

    7. CONTENIDOS POR UNIDADESUnidad 1:Breve historia del cine

    1.1 Orgenes del cinematgrafo.1.2 La escuela rusa.1.3 Expresionismo alemn.1.4 Neorrealismo italiano.1.5 La nueva ola francesa.1.6 Cine norteamericano.1.7 Otras cinematografas.

    Competencias a desarrollar:- La capacidad de reconocer los procesos estticos e industriales que dieron origen alcinematgrafo y posterior desarrollo del cine.- Capacidad para interpretar los fenmenos de la creacin cinematogrfica y la evolucinesttica y estilstica en tiempo y espacio.- Capacidad para identificar la influencia del cine en las sociedades contemporneas dels. XX y XXI.

    Unidad 2:

    FD70 Pgina 3 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    4/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    La Fotografa en el cine

    Ejes temticos:

    - Los objetivos - Encuadre y elementos bsicos de composicin- La distancia focal - La exposicin- La profundidad de campo - La iluminacin- El enfoque - Desenfoque- Enfoque selectivo - Tratamiento del color

    Competencias a desarrollar:- La capacidad de reconocer los elementos que la fotografa esttica emplea peroaplicados a la narracin cinematogrfica.- Capacidad para interpretar y aplicar esos elementos a materiales especficos

    - Capacidad para aplicar los elementos semiticos de la Teora de la Imagen y delRegistro Sonoro a los materiales propios de la asignatura.

    Unidad 3:Lenguaje Cinematogrfico

    Punto de partida: La idea y el proceso de creacin y produccin cinematogrfica.Fundamentos del lenguaje cinematogrfico. Imagen y sonido: dos entidadesindependientes. Imagen y sonido: equilibrio fundamental.

    Ejes temticos

    La imagen como fenmeno visualLo que es el planoEl plano como unidad bsicaPlano y tiempoSecuencia y escenasEl cine como lenguajeLa tipologa de los planos y sus caractersticasMovimientos y ngulos de cmaraEncuadreEjesCampo y contra campoEl punto de vista

    Competencias a desarrollar:- La capacidad de reconocer los elementos que la fotografa esttica emplea peroaplicados a la narracin cinematogrfica.

    FD70 Pgina 4 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    5/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    - Capacidad para interpretar y aplicar esos elementos a materiales especficos- Capacidad para aplicar los elementos semiticos de la Teora de la Imagen y delRegistro Sonoro a los materiales propios de la asignatura.

    Unidad 4:- Universo sonoro

    Competencias a desarrollar:- Capacidad para elaborar las distintas posibilidades del sonido en una pelcula(extensiva a otros materiales audiovisuales)- Capacidad para identificar los elementos anteriores en materiales cinematogrficos.Ejes temticos:

    - Caractersticas del sonido.- Elementos del lenguaje sonoro: voz (palabra), msica, efectos de sonido, ambiente(ruidos) y silencio.- Categoras del sonido

    Unidad 5:- Montaje cinematogrfico y Elementos de narracin cinematogrfica

    Competencias a desarrollar:- Capacidad de separar los elementos de la fotografa, la literatura, el teatro o la msicade su funcin usual para pasar a ser parte de la narracin flmica

    - Capacidad para reconocer las elipsis como elementos narrativos en las pelculas- Capacidad para construir la figura del montaje como eje central de la estructuracin delrelato flmico

    Ejes temticos:- Las elipsis: dramticas y temporales- Los enlaces y transiciones- El montaje y sus diversas variables

    8. ESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRODE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

    Bajo el marco del desarrollo por competencias que pretende integrar el saber qu, elsaber cmo hacer y el saber ser el curso de Apreciacin cinematogrfica sedesarrollar con las siguientes estrategias metodolgicas:

    1. De acompaamiento directo al estudiante:

    FD70 Pgina 5 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    6/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    - Exposiciones magistrales acompaadas de ejemplos visuales precisos para cada caso.- Exposiciones de los estudiantes sobre los directores ms representativos de la historiadel cine, acompaadas de ejemplos visuales precisos para cada caso.

    - Visionado de pelculas especficas dentro del aula, con comentarios colectivos a vivavoz2. De trabajo independiente del estudiante:

    - Lectura de textos didcticos y de anlisis de pelculas.-. Escritura de comentarios sobre las pelculas o los cortometrajes vistos en clase o fuerade la Universidad.- Elaboracin de bocetos grficos con los elementos visuales trabajados en clase,aplicados a una pelcula especfica, con revisin constante por parte del docente.

    3. Otras:- Asistencia a eventos tanto relacionados con el cine como diferentes: teatro,exposiciones plsticas y de fotografa.

    - Asistencia a foros, proyecciones, charlas y conferencias que tengan que ver con el cine,su produccin, distribucin y exhibicin

    9. RECURSOS- Tcnicos: equipos de reproduccin y proyeccin de imgenes en DVD y monitor devideo. Es factible tambin el uso en clase de cmaras de video para demostraciones.- Aula de clase- Biblioteca e Internet-Revistas de cine

    10. EVALUACINParcial terico Unidades 1, 2 y 3 25 %Final terico Unidades 4 y 5 25 %Exposicin por parejas 10 %Talleres de anlisis flmico 20 %Talleres aplicativos con cmaras 20 %Total 100 %

    11. BIBLIOGRAFAARBOLEDA ROS, Paola y OSORIO GMEZ, Diana Patricia. La presencia de la mujeren el cine colombiano. Imprenta Nacional, Bogot, D. C. Febrero de 2003. 355 pginas

    AUMONT, Jacques y otros. Esttica del cine: Espacio flmico, montaje, narracin,lenguaje. Ed. Paids, 2 edicin, revisada y ampliada, Barcelona, 1996.

    BERNSTEIN, Steven. Tcnicas de produccin cinematogrfico. Mxico: Limusa, 1993.

    FD70 Pgina 6 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    7/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    BORDWELL, David y THOMPSON, Kristin. Arte Cinematogrfico, el: una introduccin.Ed. Paids, Barcelona, 1995.

    BORDWELL, David. El significado del film. Barcelona: Ed. Paids, 1995

    CHION, Michel. Msica en el cine, la. Editorial Paids, Barcelona, 1997, 487 pginas.

    EISENSTEIN, Serguei M. Sentido del Cine, el. Siglo XXI editores. Argentina, 3 ed. ,1974

    FELDMAN, Simn. Guin Argumental. Guin Documental. Barcelona: Gedisa, 2000

    FELDMAN, Simn. La realizacin cinematogrfica. Barcelona: Gedisa, 1994

    GUBERN, Roman. Historia del cine. Editorial Lumen, Barcelona, cuarta edicin, 1997.Historia general del cine, volumen VI, La transicin del mudo al sonoro. Ctedra.

    JEANNE, Ren, y FORD, Charles. Historia Ilustrada del Cine, 3 tomos. Alianza Editorial,Libro de Bolsillo, el. Madrid, 1974

    JURGENSON, Albert y BRUNET, Sophie. Prctica del montaje, la. Ed. Gedisa,serie prctica, Barcelona, oct. 1992

    KING, Jhon. Mgico carrete, el: una historia del cine latinoamericano. Tercer mundo

    editores, Santaf de Bogot, 1994MARTNEZ PARDO, Hernando. Historia del Cine Colombiano, Librera y editorial

    Amrica Latina, Bogot, 1978.

    MARTIN, Marcel. Lenguaje del Cine, el. Ed. Gedisa. Barcelona 3 edicin,1995

    PERKINS, V. F. Lenguaje del cine, el. Ed. Fundamentos, Madrid, 1972

    RUSSEL, Lack. La msica en el cine. Ediciones Ctedra S. A.: Signo e imagen. Madrid1999, 445 pginas.

    SNCEZ NORIEGA, Jos Luis. Hostoria del cine. Teora y gneros cinematogrficos.Madrid: Alianza Editorial, 2002.

    FD70 Pgina 7 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    8/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    12. CONTENIDO TEMTICO CLASE A CLASE

    SEMANA CLASE http HTI CAMPO TEMTICO PRAGMTICA

    1 1 4 2 Presentacin del taller e Clase magistral2 introduccin: Pblico:

    Circuito comercial2 3 4 2 Diferencias:

    entretenimiento, industria yarte

    Clase magistral

    4 La narracin: un asunto deestilo.

    Encuadre, re, sobre ydesencuadre, cuadro,campo

    3 5 4 2 Nomenclatura de losplanos:tipos de planos

    Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    4 7 4 2 Movimientos Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    y posicin de la cmara.5 9 4 4 La fotografa y el color: unaforma de narrar.

    Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.Exposicones de dosparejas de estudiantes

    6 11 2 2 - La exposicin Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    11 2 - Los objetivos Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    FD70 Pgina 8 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    9/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    SEMANA CLASE http HTI CAMPO TEMTICO PRAGMTICA

    Exposicones de dos

    parejas de estudiantes7 13 2 2 - La profundidad de campo Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    13 2 - La iluminacin Exposicones de dosparejas de estudiantes

    8 15 2 - Diversos elementos: Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    virados, fundidos, Exposicones de dosparejas de estudiantes15 sobreimpresiones,

    claroscuro, enfoque,desenfoque

    9 17 4 4 Elementos de narracincinematogrfica.

    Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.Exposicones de dosparejas de estudiantes

    10 19 4 2 Elipsis: de estructura(temporales) y dramticas.

    Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.Exposicones de dosparejas de estudiantes

    11 21 4 4 Fundidos,sobreimpresiones, corte enseco.

    Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    Exposicones de dosparejas de estudiantes

    FD70 Pgina 9 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    10/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    SEMANA CLASE http HTI CAMPO TEMTICO PRAGMTICA

    12 23 4 2 Pantalla dividida, enlaces y

    transiciones

    Clase magistral con apoyo

    de ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.Exposicones de dosparejas de estudiantes

    13 25 4 2 La msica, los dilogos, elsonido.

    Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.Exposicones de dosparejas de estudiantes

    14 27 4 2 Sonidos objetivos /subjetivos;

    Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    28 empticos / anempticos; Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    diegticos / extradiegticos15 29 4 2 El montaje: eje del

    argumento

    Clase magistral con apoyo

    de ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    30 Montajes; clsico, deatracciones

    Clase magistral con apoyode ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    En el plano, planosecuencia y M-TV

    16 31 2 2 la ley de los 180 grados oplano /contra-plano o del

    ejeMontaje sobre el eje

    Clase magistral con apoyode ejemplos visuales y

    participacin de losestudiantes.

    FD70 Pgina 10 de 11

  • 8/22/2019 FD70 Apreciacion Cinematografica

    11/11

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    SEMANA CLASE http HTI CAMPO TEMTICO PRAGMTICA

    32 Enlaces y transiciones

    Campo fuera campo

    Clase magistral con apoyo

    de ejemplos visuales yparticipacin de losestudiantes.

    FD70 Pgina 11 de 11