Fe de Errata Motivación y Tratamiento

download Fe de Errata Motivación y Tratamiento

of 1

description

psicologia

Transcript of Fe de Errata Motivación y Tratamiento

  • FE DE ERRTAS, Pgina 19 Cuadro analtico de los estadios del cambio de las conductas adictivas

    Estadio Disposicin hacia el cambio Consciencia de problema

    Balance decisional Motivacin a tratamiento Autoevaluacin eficacia v/s deseo intenso de consumir (craving)

    Pre- Contem-placin

    No considera necesario cambiar su conducta ya que no la percibe como un problema.

    No existe consciencia de problema o la consciencia es mnima y observa con extraeza que otras personas, as lo consideren, incluso lo niega.

    Los aspectos gratificantes que obtiene del consumo (ganancias) son superiores a los aversivos (prdidas).

    Acude a tratamiento presionado por los dems (familia, conflictos con la justicia, problemas laborales, etc.) con el objetivo de conseguir que la presin disminuya o desaparezca.

    Gran desnivel, entre la baja autoeficacia y la magnitud del deseo de consumir (percepcin de incapacidad y falta de voluntad), pero hay que tener en cuenta que no se ha modificado la conducta adictiva y por lo que es difcil que la persona autoevale su eficacia.

    Contem-placin

    Empieza a plantearse la posibilidad de abandonar la conducta adictiva No ha desarrollado un compromiso firme de cambio, se siente ambivalente respecto a la necesidad de cambiar y a los supuestos beneficios del cambio.

    Toma de conciencia progresiva de la existencia de toda una problemtica engendrada por la conducta adictiva

    Los aspectos gratificantes que obtiene del consumo empiezan a equilibrarse respecto a los aversivos que van, progresivamente, reconocindose y en aumento.

    Inicia un proceso interno de motivacin de acuerdo a la creciente toma de consciencia de problema. Se esfuerza en comprender su problema de consumo, sus causas, sus consecuencias y manifiestan una necesidad importante de hablar sobre ello.

    Disminuye el desnivel entre baja autoeficacia y la magnitud del deseo de consumir.

    Prepara-cin

    Se compromete a abandonar su conducta adictiva. Realiza algunos pequeos cambios conductuales, por ejemplo, disminuye la dosis de droga que consume logrando abstenerse por perodos cada vez ms largos.

    Hay consciencia de problema y decisin para modificar su conducta.

    Los aspectos aversivos se reconocen comienzan a ser percibidos como superiores que los gratificantes

    Desea cambiar su conducta problemtica y, en consecuencia, puede solicitar activamente apoyo teraputico.

    Contina disminuyendo el desnivel entre baja autoeficacia y la magnitud del deseo de consumir.

    Accin

    Cambia su conducta manifiesta y encubierta, as como las condiciones ambientales que la afectan, con el objetivo de superar su problema de consumo. Cambios visibles para las personas cercanas, conllevan mayor reconocimiento externo y refuerzo social.

    Hay consciencia de problema y se implementa la accin para abandonar la conducta adictiva.

    Los aspectos aversivos son claramente percibidos como superiores a los gratificantes.

    Puede solicitar apoyo para enfrentar perodo de desintoxicacin ya que reconoce fracaso en intentos anteriores. Muestra mayor compromiso con su proceso teraputico

    La autoeficacia aumenta drsticamente y la tentacin de consumir disminuye en forma gradual. En este estadio surge el riesgo de recada relacionado, principalmente, con el intenso sndrome de abstinencia.

    Manteni-miento

    Compromiso con el cambio para conservar y consolidar los logros manifiestos y significativos alcanzados en el estadio anterior y prevenir una posible recada en la conducta adictiva. El cambio puede ser percibido como amenaza debido al miedo a recaer como si cualquier cambio de sus nuevas pautas conductuales pudiera implicar una recada. Esto puede generar un estilo de vida excesivamente rgido y estructurado.

    Se mantiene la consciencia de problema.

    No slo son percibidos los aspectos aversivos de la conducta adictiva como superiores a los gratificantes sino que los aspectos gratificantes del cambio comienzan a ser valorados en el balance decisional.

    Se centra en aquellos aspectos del tratamiento que promuevan la prevencin de la recada.

    El deseo intenso de consumir disminuye totalmente mientras que la percepcin de autoeficacia alcanza su punto mximo.