fe y luz

7
La fe y la luz Existen tres maneras de ver: 1. Con los ojos. 2. Con la mente racional. 3. Por la fe del corazón. la fe del corazón extrae la fe de nuestro pensamiento para ponerla en acción. De esto trata el capítulo 9 del evangelio de Juan, el cual mencioné anteriormente que íbamos a considerar. Cada episodio en este evangelio hace que aumente la luz de la lámpara, haciéndose más resplandeciente hasta que podemos decir con Juan: “vimos su gloria” (Juan 1:14). Las palabras de Jesús al final del capítulo resumen el propósito del mismo: Dijo Jesús: Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados ... Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece (vv.39,41). Jesús nos presenta aquí una doble paradoja, típica de la ley que él enseñaba, y pronto entenderemos su significado. PALABRERÍA EN LUGAR DE FECuando Steven Langton dividió la Biblia en capítulos hace 700 años, comenzó el capítulo 9 en el lugar incorrecto. Es la historia de Cristo sanando a un ciego, cuando los hombres en el templo tomaron piedras para matar aJesús (8:59). Debería decir: ‘Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fíe, “Y (9:1) 2llpasar, vio a un hombre ciego de nacimiento” y aun escapando de ios fanáticos que trataban de matarlo, Jesús halló tiempo para preocuparse por un hombre afligido que sufría la calamidad de ser ciego de nacimiento. Ese es el roque de Cristo. Los discípulos estaban acostumbrados a ver a los ciegos vagabundos, pero sólo se fijaban en ellos cuando Jesús lo hacía. Por un momento el Maestro no dijo nada, entonces, por supuesto, pensaron que debían hacer algún comentario, así que simplemente articularon las palabrerías de la gente acerca del por qué de la condición de aquel hombre. Sería por su pecado antes de nacer o por el pecado de sus padres, ya sea de uno o del otro ¡Como si eso importara! Constituye una reacción humana hablar solamente de la aflicción, como los “consoladores” de Job: Elifaz, Bildad y Zofar. Para algunos, la vida está compuesta sólo por problemas. Hay predicadores que no tratan otros temas, hasta en la mañana del domingo de resurrección suben al púlpito y dicen: “Hermanos, nuestro problema esta mañana es Algunas congregaciones son saturadas con el problema del sufrimiento domingo tras domingo, más que con cualquier otra situación que ellos necesitan enfrentar. La palabrería es a veces el sustituto de la fe, y muchos sermones no son más que una justificación para la incredulidad. Jesús no estaba interesado en filosofar sobre enfermedades, al igual que un cirujano con un paciente en la mesa de operaciones, quien no ofrece en ese momento ninguna explicación. “Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo”

description

varios

Transcript of fe y luz

4

La fe y la luz

Existen tres maneras de ver: 1. Con los ojos. 2. Con la mente racional. 3. Por la fe del corazn. la fe del corazn extrae la fe de nuestro pensamiento para ponerla en accin. De esto trata el captulo 9 del evangelio de Juan, el cual mencion anteriormente que bamos a considerar. Cada episodio en este evangelio hace que aumente la luz de la lmpara, hacindose ms resplandeciente hasta que podemos decir con Juan: vimos su gloria (Juan 1:14). Las palabras de Jess al final del captulo resumen el propsito del mismo: Dijo Jess: Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados ... Si fuerais ciegos, no tendrais pecado; mas ahora, porque decs: Vemos, vuestro pecado permanece (vv.39,41). Jess nos presenta aqu una doble paradoja, tpica de la ley que l enseaba, y pronto entenderemos su significado. PALABRERA EN LUGAR DE FECuando Steven Langton dividi la Biblia en captulos hace 700 aos, comenz el captulo 9 en el lugar incorrecto. Es la historia de Cristo sanando a un ciego, cuando los hombres en el templo tomaron piedras para matar aJess (8:59). Debera decir: Jess se escondi y sali del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fe, Y (9:1) 2llpasar, vio a un hombre ciego de nacimiento y aun escapando de ios fanticos que trataban de matarlo, Jess hall tiempo para preocuparse por un hombre afligido que sufra la calamidad de ser ciego de nacimiento. Ese es el roque de Cristo. Los discpulos estaban acostumbrados a ver a los ciegos vagabundos, pero slo se fijaban en ellos cuando Jess lo haca. Por un momento el Maestro no dijo nada, entonces, por supuesto, pensaron que deban hacer algn comentario, as que simplemente articularon las palabreras de la gente acerca del por qu de la condicin de aquel hombre. Sera por su pecado antes de nacer o por el pecado de sus padres, ya sea de uno o del otro Como si eso importara! Constituye una reaccin humana hablar solamente de la afliccin, como los consoladores de Job: Elifaz, Bildad y Zofar. Para algunos, la vida est compuesta slo por problemas. Hay predicadores que no tratan otros temas, hasta en la maana del domingo de resurreccin suben al plpito y dicen: Hermanos, nuestro problema esta maana es Algunas congregaciones son saturadas con el problema del sufrimiento domingo tras domingo, ms que con cualquier otra situacin que ellos necesitan enfrentar. La palabrera es a veces el sustituto de la fe, y muchos sermones no son ms que una justificacin para la incredulidad. Jess no estaba interesado en filosofar sobre enfermedades, al igual que un cirujano con un paciente en la mesa de operaciones, quien no ofrece en ese momento ninguna explicacin. Para esto apareci el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo (i Juan 3:8). Su tespuesta no es con palabras, sino que por su llaga fuimos nosotros curados (Isaas 53:5). Dios habla con frases creativas, diciendo amn a sus propias palabras y poniendo en prctica lo que dice. En realidad, los discpulos no tenan nada importante que decir, slo repetan algunas ideas populares. No me explico por qu no se contagiaron con la forma de ser de Jess, quien les mostr una paciencia sin lmites. El comentario de ellos constitua su nico inters en aquel hombre, lo cual no demandaba fe o accin. Jess inmediatamente respondi a la interrogante de si habra sido el hombre o sus padres quienes pecaron, dicindoles: No es que pec ste ni sus padres, (v.3) lo cual los dej asombrados, al poner en evidencia 2.000 aos de ideas religiosas. Pero sanar a un ciego constituy tambin una novedad en 2.000 aos. NUESTRA OBRA Y LA DE DIOS Jess continu diciendo: ... sino para que las obras de Dios se manifiesten en l (Juan 9:3). Pero, si Dios hizo al hombre del polvo de la tierra en el principio, podran repetirse las obras de Dios con el poivo de la tierra? Nos hablara mucho acerca de su carcter el hecho de que lo hiciera. Ms adelante dice: ... creis en Dios, creed tambin en m (Juan 14:1). Nos estaba dando Jss no estaba interesado en filosofar sobre enfermedades, al igual que un cirujano con un paciente en la mesa de operaciones, quien no ofrece en ese momento ninguna explicack5n.

Aun escapando de los fanticos que trataban de matarlo, Jess hall tiempo para preocuparse por un hombre afligido que sufra la calamidad de ser ciego de nacimiento.

todas las razones para que creyramos en l, pues hizo la obra de Dios. Gnesis 2:6-7 dice: ... suba de la tierra un vapor, el cual regaba toda la faz de la tierra. Entonces Jehov Dios firm al hombre del polvo de la tierra. Nuestro cuerpo est formado por un 70 por ciento de agua. Juan vio lo que hizo Jess y lo describi de esta manera: escupi en tierra, e hizo lodo con la saliva, y unt con el lodo los ojos del ciego (Juan 9:6). Dios hizo a Adn en un lugar donde haba ros y estanques, y Jess envi a aquel hombre a baarse en el estanque de Silo (que quiere decir enviado). El espritu de Jess esper all, y la mano del Creador obr nuevamente su eterna maravilla, y as como el primer hombre vio, tambin lo hizo este hombre. El mismo que obr este milagro, fue quien lo hizo enel Edn. Dios, en su obra, no concibi que ningn hombre fuera ciego, de hecho, Adn no lo era, pues Dios no deseaba que nadie fuera ciego, ya sea de nacimiento o por otras causas. La obra de Dios consiste en dar vista, no quitarla, puesto que no desea que su creacin permanezca ciega, ya sea fsica o espiritualmente. Dios no permiti que este hombre naciera ciego, slo para sanarlo, pues sera un fatalismo, y Dios no nos tiene a nosotros como sus conejillos de Indias. Ya existan suficientes personas ciegas sin necesidad de crear uno ms. Dios dijo: Sea la luz (Gnesis 1:3), pero lo que realmente dijo Jess fue: Manifistense en l las obras de Dios, no para que se manifiesten en l las obras de Dios. (Es as como debi haberse traducido este versculo.) Jess transform este maravilloso prodigio en una parbola. Mientras es de da, tenemos que hacer el trabajo del que me envi; pues viene la noche, cuando nadie puede trabajar. Mientras estoy en este mundo, soy la luz del mundo (Juan 9:4-5 VP). Jess nos dice que tenemos que hacer el trabajo de aquel quien lo envi a l, lo cual no es ms que traer luz y vista a los ciegos de este mundo. Es sa la tarea que Dios se encuentra realizando, y somos nosotros sus ayudantes, haciendo llegar sus bendiciones a todo aquel que se acerca a l. El mismo que dijo: Sea la luz, tambin dijo a sus discpulos en el Sermn del Monte: Vosotros sois la luz del mundo (Mateo 5:14). Cuando asistimos a la iglesia nos sentimos bien, pero el propsito ms importante no consiste en que los cristianos estemos cmodos, pues somos llamados a ser luz en medio de tinieblas y tormentas. Moiss no entr en la presencia de Dios slo para disfrutarla, sino para que al regresar, Israel pudiera ver la gloria de Dios, la cual se encontraba reflejada en su rostro. Una de las siete maravillas del mundo era el Faro de Alejandra, el cual constitua la edificacin ms alta, as como el nico faro en toda la tierra, pero su luz consista simplemente en una llama de fuego. Este faro era tambin un smbolo religioso, pues entonces, la luz en medio de las tinieblas era algo fuera de lo comn. Espiritualmente, tambin constitua algo nico, pues al principio slo estaba Cristo, hasta que prendi el fuego en sus discpulos y los envi a difundirlo sobre la tierra, para as calmar las tormentas de este mundo. No ha existido otra luz como sta. UNA FE EN AUMENTO Pudiramos preguntarnos: Por qu razn Jess le dara la vista a este hombre? No lo hizo por compromiso, pues nadie se lo pidi, nilo estaban presionando, ni an el propio hombre se lo pidi, como el ciego Bartimeo. Sabemos que Jess tena el poder para hacerlo, pero por qu se molest? Los telogos, al referirse a este hecho, lo llaman un acto soberano de la voluntad de Dios, lo cual no explica nada, pues la palabra soberano significa que Dios acta conforme a su propia voluntad. Es como decirle al mdico que tienes dolor en la columna y ste te diagnostica lumbago, lo cual no es ms que dolor en la columna vertebral. Ocurre lo mismo con nuestras preguntas: Por qu Dios escogi actuar de esa manera? Qu lo motiv? No es suficiente hablar de soberana, pues Jess no vino a decirnos que Dios es misterioso y que va ms all de todo entendimiento. El nos muestra su infalible bondad, lo cual constituye algo ms importante que conocerlo: es comprenderlo. Dios n posee un carcter incierto, ni se manifiesta en cualquier momento de manera inexplicable o caprichosa, sin motivo ni razn. Jess obr milagros para mostrar a un Dios que no cambia y que crea en nosotros confianza hacia l: Mas no quita r de l mi misericordia, nifalsear mi verdad (Salmo 89:33). La fe no es posible sin una confianza total en Dios, quien no acta a la ligera, lo cual no ser a soberana, y no pudiera constituir una base slida para la fe. Sus actos podran ir a veces ms all de nuestro entendimiento, pero son desarrollados en perfecta integridad, verdad y sabidura. La Palabra dice acerca de Dios: Cumpliste tu palabra, porque eres justo (Nehemas 9:8). Por tanto, la razn por la cual Dios san a sta y a otras personas es muy simple: por su propia naturaleza. Si vamos a escuchar msica, es porque sta nos atrae, pero si nos llevan a un concierto en contra de nuestra voluntad, no existe en nosotros ninguna motivacin por la msica. Lo que hacemos de manera espontnea, muestra nuestra naturaleza. Dios nunca acta fuera de su naturaleza, y al sanar a este hombre, nos revela cmo es l. Dios es amor, y amor puesto en prctica. Un fluir espontneo de bondad no procede de alguna soberana eterna y misteriosa, sino que se le atribuye a Dios como parte inherente de su personalidad. El vino a traernos luz, a dar vista a los ciegos y a guiar nuestros pasos. POR FE Y PARA FE Este hombre ciego de nacimiento no es el nico que Jess ha sanado, por lo cual Le doy gracias a Dios. En mis campaas siempre espero ver que tal misericordia gue a las personas a Dios. Pero cmo contina la historia de su fe o de la fe de cualquier otra persona que Dios haya sanado? En su evangelio, Juan nos da la respuesta. Al ser sanado, se le pregunt a esta persona quin lo haba hecho, a lo que respondi: 4quel hombre que se llama Jess... (v.II). Un hombre, fue su primera idea acerca de l, ya que no haba pensado bien al respecto, despus de todo, quines sino los hombres, andaban por all? Sin embargo, los principales del templo comenzaron a cuestionarlo, y comenz a pensar bien en el asunto, dndose cuenta de que aquel no era un hombre comn. El haba escuchado acerca de los profetas, pero el ltimo de ellos haba vivido 400 aos antes. Se le hizo otra pregunta: 1 Qu dices t del que te abri los ojos? y contest: Que es profeta (v.17). Ahora su fe estaba explorando este milagro. Aquella no era la respuesta que deseaban escuchar los lderes religiosos, pues deba ser negativa. Este La teno es posibke hombre era un notable ejemplo de la sin une conf anze actividad de Cristo, y podria convertirse total en Dios. en un poderoso vocero en contra de Jess, si lograban intimidarlo. Si deca que Jess era un pecador, les sera de una gran utilidad. Lo interrogaron una segunda vez, despus que hablaron con sus padres, preguntndole si Jess era un pecador, lo cual consista en una pregunta teolgica. No conocemos el trasfondo religioso del hombre, excepto que era judo y sus padres eran miembros de la sinagoga, pero a partir de entonces, aquella experiencia era Moiss no entr en la presencia de Dios slo pera disfrutarla, sino para que al regresar, Israel puder ver la gloria de Dios, la cual se encontraba reflejada en su rostro.

algo que, indudablemente, formaba parte de su religin: Una cosa s, que habiendo yo sido ciego, ahora veo (v.25). El no estaba dispuesto a aceptar ninguna idea religiosa que no se ajustara a una experiencia positiva. Yo disfruto la salvacin, la sanidad, e1 bauPsmo en el Espritu Santo, y otras miles de realidades, puesto que mi religin debe ajustarse a lo que yo disfruto. Lo encuentro en la misma Biblia que Jess, Pablo, Lutero, Wesley, ylos dems tambin lo hicieran. Los racionalistas, los eruditos liberales y los no creyentes me ofrecen constantemente diferentes opiniones teolgicas, y al no poder acomodarse y cargar el peso de mi experiencia, emplean la palabra fundamenralista, pero lo que Dios ha hecho no se puede borrar, y ellos no pueden re-escribir la historia. Me encuentro preparando un cargamento de oro, que no es ms que mi fe probada en el fuego, y los sabios y prudentes, como Jess les llama, se sientan a la orilla dicindome que mi cargamento no vale nada, lo cual no me corresponde juzgar, pues no voy a desechar mi fe, por muy creble que El hombre que haba parezca su consejo. sido ciego estaba irritado por la actitud de El hombre que haba sido ciego estaba los criticos religiosos ______ ______ irritado por la actitud de los criricos religiosos, pues insistan en que les dijera otra vez lo que haba ocurrido, por supuesto, para encontrar alguna falta. Pero a un hombre como aquel no poda obligrsele, por lo que les dijo: Ya os lo he dicho, y no habis querido or (v.27). Tal comportamiento es tpico de las personas, quienes, cuando se trata de hechos y de la verdad acerca de Dios, no quieren saber nada al respecto. Es luz, sin embargo, prefieren las tinieblas antes que la luz, y al no poder negar los hechos, comienzan a burlarse. Esto fue lo que hicieron los lderes religiosos, al mofarse de l dicindole que era un discpulo de Jess (v.28). Si responda: no lo soy, quedara sealado como alguien que no era amigo de Jess, por lo que no lo neg. Entonces aquel hombre les habl una verdad que los atemoriz: Ysabemos que Dios no oye a los pecadores... Desde e/principio no se ha odo decir que alguno abriese los ojos a uno que naci ciego. Si ste no viniera de Dios, nada podra hacer (vv. 31-33). Al tratar de confundirlo con sus preguntas, slo lograron forzarlo a pensar qu o quin era realmente Jess. Ahora estaba claro para l que Jess vena de Dios. En ese momento lo expulsaron, siendo sta la manera en que el mundo ha actuado a travs de los tiempos. Al hacernos seguidores de Cristo por lo que l haya hecho en nosotros, especialmente al abrir nuestros ojos, entramos en conflicto con el modo de vida del mundo, al cual podemos llamar el valle de los ciegos. Sin embargo, Oy Jess que le haban expulsado; y hallandole (v.35). Vali la pena que lo expulsaran, pues la compaa de Jess era mucho mejor que la de los religiosos incrdulos del templo. Jess le haba devuelto la vista, y ahora se encontraba persiguiendo la fe de aquel hombre hasta darle el toque final. No era comn que Jess preguntara: Crees t en el Hijo de Dios?, lo cual constituye la pregunta del milln, pues El que cree en el Hijo tiene vida eterna (Juan 3:36). El hombre respondi que no saba quin era el Hijo de Dios, pero que creera en l si lo conociera, a lo que Jess respondi: Pues le has visto, y e/que habla contigo, /es (v.37). Al llegar a este punto, ya el hombre no slo haba recibido la vista fsica, sino tambin la vista espiritual, pues crey an faltndole conocimiento, al igual que Juan cuando examinaba la evidencia en la tumba de Cristo. Jess testific de s mismo, por lo cual el hombre ya saba que ste vena de Dios, pero ahora le dijo cul era su relacin con l el Hijo de Dios. La respuesta del hombre era lo que Jess estaba esperando escuchar: Creo, Seor, y le aclor. La fe posee un propsito fundamental: la vida, y una reaccin fundamental: la adoracin. el Padre tales adoradores busca que le adoren Unan 4:23). VER O NO VER? La gran pregunta de Juan es: Ver o no ver? A pesar de los 20 millones de libros que existen en el Museo de la Biblioteca Britnica, el misterio de la vida no ha sido descifrado. Por miles de aos, el cerebro humano ha permanecido ocupado con grandes interrogantes, y hoy se encuentran tan lejos de toda respuesta como nunca lo han estado. Dios, al hablar a travs del profeta Isaas, se quej al respecto: Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento (Isaas :3), pues Dios no desea que permanezcamos ignorando el acerca del significado de la vida. Slo Dios puede dar la respuesta a tales interrogantes espirituales, pues, de hecho, Dios es la respuesta, l mismo es el por qu de todo lo que existe. Las respuestas constituyen una revelacin divina, y slo pueden ser recibidas por fe, que no es ms que el nico camino posible para el conocimiento. En la primera carta de Juan, l menciona el verbo conocer, 26 veces. La fe constituye la cmara infrarroja con lentes de amplio alcance. Como humanos, caminamos en tinieblas, pero late nos provee la vista necesaria para ver en la oscuridad. La perspectiva moderna ha sido influenciada profundamente por el escritor dans Soren Kierkegaard, quien tristemente describe la fe como un salto en la oscuridad, lo cual no es ms que una tontera, pues en realidad la fe es un salto hacia la luz. Un gran escritor, el apstol Pablo, dijo: ... el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo (Colosenses 1:13). Juan presenta a Jess y todo lo relacionado con l, como algo vivo y activo, pues la vida cristiana constituye una experiencia diaria y continua. La luz verdadera resplandece, pero muchas personas cierran sus ojos y actan como ciegos, viviendo bajo una incredulidad constante. Por qu aferrarnos a vivir iluminndonos con la diminuta luz que ofrece el candelero del pensamiento humano? Aquellos que ms hablan acerca de buscar la verdad, no llegan a ninguna conclusin, viajan sin llegar a ninguna parte. Jess dijo: El que busca, halla (Mateo 7:7), si desean encontrar. Pero muchos se hacen llamar agnsticos, cuando en realidad son personas que niegan el hecho de que - La fe poaee un pueden llegar a conocer la verdad, y me / proposifo fundarnetita: pregunto como pueden saber que no la vida, y una reaccion pueden conocer? Lo ultimo que desean fundamerita: es encontrarse con la realidad de que el la adoracion. evangelio es verdad, lo cual es quizas la __________________ ms perversa de las actitudes. Pablo se refiri a ellos diciendo: Siempre estn aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad (2 Timoteo 3:7). Juan explica por que... los hombres amaron ms las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas (Juan 3:19). El resplandor de gloria y la luz que desciende sobre los que creen, puede ser demasiado grande para los que no estn limpios, sin embargo, nadie se ha acercado a Cristo estando limpio, sino que ha sido l quien los ha limpiado en su caminar con l.