feb2012

20
AÑO 3 No. 23 // WWW. REGIONMX.COM // $25.00 WWW. REGIONMX.COM RAFAEL DORANTES PAZ, TOMÓ PROTESTA COMO PRESIDENTE DEL “CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE - REDUCCIÓN DE HASTA 60% A TARIFAS TELEFÓNICAS EN 15 MUNICIPIOS - PROGRAMA PERMANENTE DE VISITAS A LAS COMUNIDADES EN IZCALLI MÁS DE OCHO MIL MILLONES DE PESOS PARA “EL TOREO”

description

inicia la construcción del nuevo toreo

Transcript of feb2012

Page 1: feb2012

O 3

No.

23

// W

WW

. REG

ION

MX.

CO

M /

/ $2

5.00

WWW. REGIONMX.COM

RAFAEL DORANTES PAZ, TOMÓ PROTESTA COMO PRESIDENTE DEL “CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE - REDUCCIÓN DE HASTA 60% A TARIFAS TELEFÓNICAS EN 15

MUNICIPIOS - PROGRAMA PERMANENTE DE VISITAS A LAS COMUNIDADES EN IZCALLI

MÁS DE OCHO MIL MILLONES DE PESOS PARA “EL TOREO”

Page 2: feb2012

Eruviel Ávila Villegas y José Francisco Olvera Ruiz, gobernadores de los estados de México e Hidalgo, respectivamente, firmaron el Acuerdo de Coordinación y Colaboración Intergubernamental Metropolitano, que se desarrollará a través de 44 acciones agrupadas en 12 sectores estratégicos, entre ellos, seguridad y procuración de justicia, transporte y vialidad, agua y obra pública, salud y desarrollo urbano. “La ciudadanía no tiene porqué saber en ocasiones de fronteras o de límites territoriales o políticos, la ciudadanía, lo que exige, son resultados. La gente no quiere saber si un tema es de competencia federal, estatal o municipal, la gente quiere que se dé finalmente resultados y por eso estamos aquí”, expresó el titular del Ejecutivo mexiquense. Luego de destacar que la Zona Metropolitana del Valle de México es la más poblada en América y la tercera a nivel mundial, Eruviel Ávila afirmó que existe voluntad para que dichos acuerdos se traduzcan en acciones concretas en beneficio de los habitantes de ambas entidades. En meses previos, precisó, los gabinetes de ambas entidades prepararon lo firmado en el encuentro bilateral llevado a cabo en el Salón del Pueblo del palacio de gobierno estatal. Por su parte, Francisco Olvera señaló que el Acuerdo de Coordinación y Colaboración Intergubernamental Metropolitano, permitirá crear una agenda y comisión bilateral, con el propósito de dar seguimiento puntual a los 44 puntos convenidos, y con ello beneficiar a los municipios de ambas entidades que comparten frontera.

De las 44 acciones, destacan las siguientes:

1. Transporte y Vialidad

a. El gobierno del Estado de México orientará al gobierno hidalguense con información y diseño de un proyecto de transporte masivo articulado, y ofrecerá una visita técnica guiada en el Sistema Mexibús 1: Ciudad Azteca-Tecámac.

b. Realizar censo de rutas y vehículos que circulan entre ambas entidades.

c. El gobierno del Estado de México presentará los criterios de regulación para homologar los servicios de Placa Metropolitana.

2. Agua y Obra Pública

a. Elaborar un estudio geohidrológico integral de los acuíferos de la zona norte del Valle de México y del Pánuco, en territorio de ambas entidades, a través de recursos del Fondo Metropolitano.

b. Reactivar la Comisión de Agua y Drenaje del Área Metropolitana y valorar la creación de un organismo que se encargue del seguimiento y evaluación.

3. Seguridad y Procuración de Justicia

a. Elaborar una carpeta ejecutiva, a fin de solicitar al Comité Técnico del Fideicomiso los recursos necesarios para la construcción de Centros Integrales de Seguridad, Investigación y Justicia, para el sistema penitenciario y el equipamiento de cuerpos de seguridad, en la franja limítrofe.

b. Compartir los equipos tecnológicos en materia de servicios periciales, así como para el combate del delito de secuestro.

c. Establecer el calendario y tipo de operativos conjuntos a efectuarse en la zona limítrofe, entre ellos, en la autopista México-Pachuca, previa gestión ante las instancias federales.

4. Desarrollo Urbano

a. Impulsar la reactivación de la Comisión Metropolitana de Asentamientos Humanos (Cometah) y formalizar su acuerdo modificatorio, para incorporar oficialmente la participación de Hidalgo.

b. Dar continuidad a los trabajos en materia de Desarrollo Urbano, para establecer programas en beneficio de ambas entidades.

ACUERDAN EDOMEX E HIDALGO 44 ACCIONES DE COORDINACIÓN METROPOLITANA

Gobernador Mexiquense Eruviel Ávila

5. Medio Ambiente

a. Llevar a cabo una reunión con el gobierno del Distrito Federal, para acordar temas de homologación del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria.

b. Visitar los sitios de disposición final que cuenten con plantas de selección, separación y procedimiento de residuos sólidos del Estado de México, con el fin de que el gobierno mexiquense comparta al hidalguense la experiencia en la materia.

c. Establecer una mesa de trabajo, para conocer e intercambiar la reglamentación y condicionantes en materia de ordenamiento ecológico e impacto ambiental en la zona limítrofe, entre ambas entidades.

6. Finanzas

a. Integrar la Comisión de Finanzas, a efecto de analizar temas como el Fondo Metropolitano, el Programa de Reemplacamiento, la Tenencia y Verificación Vehicular.

7. Salud

a. Promover la firma de un convenio interestatal, para establecer una red de atención hospitalaria.

b. Compartir equipos e infraestructura para prestar servicios de salud, como se hace actualmente en el hospital del municipio de Zumpango y en el regional de Pachuca, donde se atienden a habitantes del estado de Hidalgo y del Estado de México, respectivamente.

c. Conformar el Grupo Metropolitano de Vigilancia Epidemiológica, que incluya al gobierno del Distrito Federal.

8. Desarrollo Económico

a. Coordinar esfuerzos y presupuestos para dotar de servicios e infraestructura a las zonas donde se encuentran los centros logísticos y de distribución.

b. Generar un plan de mejora regulatoria que permita la homologación de trámites de empresas en las regiones limítrofes.

c. Colaborar conjuntamente en un proyecto de minería social en los municipios hidalguenses de Tula, Tepeji del Río, Huichapan y Zimapán, así como en los mexiquenses de Apaxco, Aculco y Polotitlán.

d. Llevar a cabo reuniones para identificar cadenas productivas susceptibles de participación conjunta.

9. Desarrollo Agropecuario

a. Promover políticas e intercambio de experiencias en materia de agroindustria y comercialización, mediante la integración de mesas de trabajo.

10. Turismo

a. Firmar un convenio de coordinación para la integración del expediente técnico de los Arcos del Padre Tembleque, para promover su denominación ante la UNESCO como patrimonio histórico de la humanidad, y contemplar acciones coordinadas para la promoción de ese atractivo.

b. Desarrollar un programa conjunto de acciones encaminadas a la conservación y aprovechamiento turístico del itinerario cultural Camino Real de Tierra Adentro, reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad en agosto de 2010, y en el cual las dos entidades cuentan con sitios representativos.

c. Integrar productos turísticos en los corredores De las Haciendas y De Teotihuacán, que permita incrementar la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.

d. Establecer alianzas de ambos estados con operadores de viajes para promover visitas internacionales a la región.

e. Crear circuitos de turismo en torno al Ecoparque Tizayuca, e identificar algunos otros sitios de la región que complementen su atractivo.

11. Protección Civil

a. El gobierno mexiquense pone a disposición del de Hidalgo, el Instituto de Capacitación de Protección Civil estatal, que se encuentra en el municipio de Tecámac.

b. Elaborar el Atlas Metropolitano de Riesgos, Capítulo Estado de Hidalgo, con financiamiento del Fondo Metropolitano del Valle de México y/o del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden).

c. Solicitar recursos por un monto de 40 millones de pesos por entidad (Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal), para realizar estudios técnicos científicos en materia de riesgos hidrológicos, geológicos y químico.

d.Establecer un grupo de trabajo tripartita (Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) para elaborar programas, procedimientos, manuales de operación, protocolos y planes de trabajo, así como impulsar el intercambio académico.

12. Límites territoriales

a. Precisar, conforme a las leyes y demás instrumentos jurídicos, las zonas limítrofes entre ambas entidades.

Previo a la firma de este acuerdo, ambos gobernadores, acompañados de su respectivo gabinete, tuvieron una reunión en el Salón Guadalupe Victoria, de la misma sede gubernamental.

Page 3: feb2012

Teresita Trujillo Solís, calle Blvd. de Atizapán No. 31 Atizapán de Zaragoza, C.P. 52948 Edo. de México tel. 01-(55)-58-22-08-07 [email protected] www.regionmx.com @region_mx, Editor responsable: Ma. Teresita Trujillo Solís, reservas de derecho al uso exclusivo No. 04-2010-01262555600-102, ISSN (en tramite) ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho deAutor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 14831 ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por Mi Espacio con domicilio en Av. Cerezos No.61 Col. Lomas de San Miguel, Atizapán de Zaragoza, Estado de México este numero se terminó de imprimir el 20 de febrero del 2012 con un tiraje de 5000.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional de Derecho de Autor.

3

DIRECCIÓN GENERALLic. María T. Trujillo Solís

COLABORADORESLic. Julio Enrique López Alonso

Lic. Marisol García Cuevas

ÍNDICE5 PRI6 Naucalpan 7 Coacalco8 Cuautitlán México9 Huixquilucan10 SUTEYM11 GEM 12 Coacalco 13 Izcalli14 Tepotzotlán / Atizapán de Zaragoza15 Toluca16 Tultitlán17 Tlalnepantla18 Atizapán de Zaragoza19 Huixquilucan

[email protected]

http://www.regionmx.com

@region_mx

01 (55) 5822.08.07

ESCANEA EL CÓDIGO QR CON TU SMARTPHONE

Page 4: feb2012

REGIONMX.COM

004 estado de méxico noticias

¿QUIÉN DIJO QUE DE A PANCHO VILLA?Del total de la población en México, 57 millones 464 mil 459 son mujeres y 54 millones 858 mil 298 son hombres, lo que significa que hay 95.5 hombres por cada 100 mujeres.

¿SABÍAS QUÉ... De acuerdo al decano de Medicina en Perros y Gatos de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos García Alcaraz; fémur, pelvis, húmero, cúbito y radio son las fracturas más frecuentes en perros y gatos.

AMOR A LA MEXIQUENSECifras dadas por el INEGI muestran que en el Estado de México no solo la pirámide poblacional en nivel medio , es decir adultos, se ha venido ensanchando, sino que los mexiquenses cada día más prefieren vivir “en pecado” que la unión legal con sus parejas. De esta manera, los resultados del Instituto informan que en el periodo transcurrido de 1990 a 2010 en nuestro territorio, predominó la población casada, sin embargo presentó un descenso al pasar de 46.8% en 1990 a 39.8 por ciento; el porcentaje de solteros también disminuyó de 40.6% en 1990 a 34.9% en 2010. Por lo que destaca la población en unión libre, al duplicarse de 7.0 a 15.7 por ciento. ¿Será que cada día más los y las mexiquenses en “edad casadera” analizan mejor la convivencia con sus parejas antes de contraer matrimonio o simplemente le huyen al compromiso?

LOS MEXICANOS PREFIEREN EL SUBURBANODe acuerdo con el director comercial de Ferrocarriles Suburbanos, en la última encuesta de satisfacción, los pasajeros del Suburbano calificaron el servicio con 8.7, de una escala de 10, poniéndolo como el transporte público en México mejor evaluado, además de regresar más de 12.5% de horas productivas a quienes lo abordan.

EL CÁNCER EN CIFRASSegún datos del INEGI, la principal causa de morbilidad hospitalaria en la población menor de 20 años son los tumores malignos en órganos hematopoyéticos. Mientras que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el 2011 el cáncer fue causante del 13% de todas las muertes a nivel mundial.

Conoce todo al respecto en nuestra página web.

Page 5: feb2012

pri 005estado de méxico

PLATAFORMA ELECTORAL DEL PRI, PROPUESTAS QUE DEVUELVAN SEGURIDAD A CIUDADANOS: HUMBERTO LEPE LEPEEl Partido Revolucionario Institucional del Estado de México inició sus foros estatales para la elaboración de la Plataforma Electoral Legislativa 2012-2015; en esta ocasión tocó el turno al tema de Seguridad y Procuración de Justicia. Para dar paso a los trabajos del Foro Estatal “Seguridad y Procuración de Justicia”, Humberto Lepe Lepe, delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el Estado de México, aseguró que la discusión y reflexión que este instituto político realiza tiene como objetivo, no sólo elaborar un documento, ni dar simple salida a un calendario electoral, sino “integrar un proyecto viable; una serie articulada de propuestas que al ponerse en práctica devuelvan la tranquilidad a los ciudadanos”. En el foro, moderado por Pablo Basáñez García, presidente de la Fundación Colosio filial Estado de México, participaron como ponentes Miguel Carbonell Sánchez, con el tema Estado de Derecho; José Benjamín Suarez, quien habló de los Derechos Humanos; y Eugenio Monterrey Chepov, que habló de la importancia de la Transparencia y Rendición de Cuentas en el sistema de Procuración de Justicia. El encargado de dar a conocer la relatoría de las 180 propuestas presentadas por la militancia y los ciudadanos, fue Marco Antonio Gutiérrez Romero, diputado local y presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la LVII Legislatura local.

NO POLITIZAR EL TEMA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA: DOMÍNGUEZ REXRaúl Domínguez Rex, presidente del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México, exigió a Cecilia Romero Castillo, secretaria general del Partido Acción Nacional, no usar el tema de la seguridad pública con fines político-electorales. Destacó esto luego de que la panista pidiera la renuncia del procurador general de Justicia del Estado de México, por la fuga de César Armando Librado alías “El Coqueto”. El dirigente partidista consideró que se lanzan expresiones ligeras sin tomar en cuenta las acciones que ha emprendido el gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas en este tema que sin duda es delicado y merece que se atienda, tal y como ocurre en estos momentos. Domínguez Rex expuso que el PAN recurre a la estridencia mediática por su desesperación al verse abajo en las encuestas; lo que estamos viendo forma parte de su estrategia recurrente para denostar y descalificar a la ligera, añadió. El PAN está sumido en la desesperación porque fue infructuoso su intento por posicionarse entre la población después de su proceso interno de selección de candidato a la presidencia y así lo reflejan los sondeos de varias encuestadoras que dan en promedio una ventaja de 21 puntos de preferencia efectiva a nuestro candidato Enrique Peña Nieto, por ello recurren al golpeteo, dijo. Lamentó que los actores políticos pretendan “sacar raja” de un tema como éste; por nuestra parte, seguiremos trabajando en la organización de estructuras priístas y su capacitación; si bien los resultados de las encuestas nos alientan, no caemos en excesos de confianza, concluyó.

Page 6: feb2012

REGIONMX.COM

006 valle de méxico naucalpan de juárez

GOBIERNO Y EMPRESARIOS INVIERTEN MÁS DE OCHO MIL MILLONES DE PESOS EN “EL TOREO” “Naucalpan tendrá un nuevo polo de desarrollo que servirá como símbolo del progreso y del crecimiento que hemos tenido los mexicanos, porque en este municipio también pensamos en grande”, indicó la Presidenta Municipal, Azucena Olivares, al colocar la primera piedra del centro urbano de usos mixtos Desarrollo “El Toreo” y que tendrá una inversión de ocho mil millones de pesos en su construcción, además de los cinco mil millones adicionales que provendrán de los inquilinos del centro comercial y usuarios de las oficinas. La Presidenta recalcó que con este nuevo complejo se crearán dos mil nuevos empleos durante la etapa de construcción y al ponerse en operación se generarán cuatro mil fuentes laborales que serán destinadas principalmente a los naucalpenses; además, se estima que al menos 10 mil empleos productivos y de buen nivel de ingresos se trasladen al Estado de México cuando quede abierto el hotel y las oficinas que contempla este desarrollo. “En Naucalpan se continúan generando las condiciones para que los empresarios vean en este municipio un terreno fértil para la inversión y, con ello, consolidarse como una entidad de oportunidades, por lo que desde el gobierno local brindaremos las facilidades necesarias para que este proyecto se concrete en tiempo y forma”, destacó la Presidenta. “El desarrollo de un municipio, de un estado y de un país sólo

es posible con la participación activa de la iniciativa privada que invierte su capital para la generación de empleos que fortalezcan la economía y hoy estamos siendo testigos del crecimiento de Naucalpan”, puntualizó la Alcaldesa. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Félix Adrián Fuentes Villalobos, reconoció que “Naucalpan determinó la gran numeralia que hoy representa el Estado de México en el ámbito nacional”, por lo que este desarrollo habrá de satisfacer las necesidades de los más de 20 millones de habitantes de la región. Por su parte, Jorge Gamboa De Buen, Director General de Desarrollo Inmobiliario del Grupo Danhos, y Javier Sordo Madaleno, Presidente de Grupo Sordo Madaleno, detallaron que el Desarrollo El Toreo se constituirá como un centro urbano de usos mixtos (centro comercial, hotel y oficinas) en una superficie de 45 mil 933.39 metros cuadrados. Este complejo que se ubicará en el espacio que ocupó el Toreo de Cuatro Caminos, tendrá una superficie de construcción de 446 mil 913.38 metros cuadrados, en donde se concentrará un centro comercial de cinco niveles que albergará a las mejores firmas nacionales y extranjeras, tres torres de oficinas con alturas que van de los 20 a los 25 pisos y un hotel de 140 habitaciones. Durante la colocación de la primera piedra del Desarrollo “El Toreo” también estuvieron presentes: Elizabeth Vilchis, Secretaria de Desarrollo Social; David Daniel Kabbaz Chiver, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Danhos, así como Diputados Federales y Locales, funcionarios estatales, municipales y del gobierno del Distrito Federal.

Page 7: feb2012

007valle de méxico

Más de dos mil adultos mayores, recibieron una despensa alimenticia y servicios médicos gratuitos, gracias al esfuerzo y trabajo en conjunto entre el gobierno encabezado por Eruviel Ávila Villegas, y el presidente municipal Erwin Javier Castelán Enríquez, dentro de la Jornada de Salud y Servicios en la colonia San Rafael. Ante más de 3 mil coacalquenses, el representante personal del gobernador Eruviel Ávila Villegas, Gabriel O’Shea Cuevas, secretario de Salud del Gobierno del Estado, el alcalde Erwin Javier Castelán Enríquez, Gabriel Durán Maldonado, director de Desarrollo Social de Coacalco, así como autoridades estatales y municipales, hicieron entrega de dos mil 35 paquetes nutricionales a igual número de adultos mayores divididos en dos categorías, de 60 a 69 años y de 70 y más, con productos de gran calidad, afirmó la vocal ejecutiva del Instituto de la Mujer, Adultos Mayores y Bienestar Social, María Mercedes Colín Guadarrama. En su mensaje, el munícipe Castelán Enríquez, dio a conocer que continuará desempeñando sus actividades como edil con gran convicción y lealtad, para continuar contribuyendo dentro de los programas estatales y municipales que fortalecen el bienestar de las familias coacalquenses. Dentro de los servicios que se ofrecieron en ésta Jornada de Salud, se encontraron las consultas de medicina general, toma de presión,

coacalco

platicas sobre planificación familiar, asesoría jurídica, psicológica y nutricional, módulos de vacunación, derechos humanos, Instituto Mexiquense para la Vivienda Social (IMEVIS), trasplantes, ISSEMyM, una unidad odontológica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de México (DIFEM), así como clases de manualidades, maquillaje de fantasía, cultores de belleza, entre otros.

MUNICIPIO Y GOBIERNO ESTATAL TRABAJAN POR LOS COACALQUENSES

NUEVOS VELATORIOS MUNICIPALES EN COACALCO, OFRECEN SERVICIOS DE CALIDAD A BAJO COSTO El gobierno municipal representado por el alcalde Erwin Javier Castelán Enríquez, mantiene un estrecho lazo con la ciudadanía en momentos difíciles como lo es la pérdida de un ser querido, a través de los Velatorios Municipales, afirmó la síndico Nancy Karina Aguilar Morales, quien añadió que este servicio se encontrará disponible las 24hrs, ofreciendo 4 amplias y cómodas salas de velación, así como cafetería, estacionamiento, servicios sanitarios, oficinas administrativas y asesoría por parte de un gestor permanente para

llevar a cabo los trámites correspondientes; este espacio se encuentra ubicado sobre la Calle Miguel Flores en la Unidad Habitacional San Rafael. Aguilar Morales, dio a conocer que el costo para llevar a cabo la preparación y traslado del cuerpo, ataúd, trámites, arreglo floral y carroza al destino final, es de dos mil 500 pesos, resaltando que la estancia en la sala de velación es completamente gratuita; este precio es exclusivo para las familias coacalquenses, sin embargo, el servicio está abierto a la población de municipios vecinos. Para dar a conocer el funcionamiento de este espacio, las Áreas de Responsabilidad Administrativa, contando con el teléfono 2159-0421.

TOMA PROTESTA COMO PRESIDENTE MUNICIPAL DE COACALCO, ERWIN JAVIER CASTELÁN ENRÍQUEZ Cumpliendo con las disposiciones del Gobierno del Estado de México encabezado por Eruviel Ávila Villegas, y la Legislatura local, el secretario de Salud Gabriel O’Shea Cuevas llevó a cabo el acto de toma de protesta al nuevo presidente municipal de Coacalco, Erwin Javier Castelán Enríquez. El cuerpo edilicio conformado por síndico y regidores, confirmaron la protesta del alcalde por Ministerio de Ley, Castelán Enríquez, quien al asumir este cargo continuará con los proyectos sociales que benefician a las miles de familias coacalquenses, a quienes exhorta a depositar su confianza en su trabajo, el cuál se basa principalmente en el rubro de Seguridad Pública e Imagen. Durante la reunión extraordinaria de Cabildo en el Salón de Acuerdos Bicentenario del Palacio Municipal, fue nombrado munícipe el exsecretario general de Gobierno de Coacalco, Erwin Javier Castelán Enríquez, para cubrir el periodo del año 2012 de la actual administración, por lo que se designó a Gustavo Lara Esquivel, exdirector de Adquisiciones, como sustituto del hoy edil.

Page 8: feb2012

El presidente municipal de Cuautitlán, M. en D. Rafael Dorantes Paz, tomó protesta como presidente del “Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Cuautitlán” y hace entrega de semillas a productores agrícolas de 20 hectáreas de los pueblos de Santa María Huecatitla y San Mateo Ixtacalco. Con el objetivo de darle continuidad a los trabajos realizados en el sector, la administración 2009-2012 se ha ocupado por acercar programas que beneficien directamente a este sector como lo es con la entrega de semillas de maíz, maquinaria agrícola, vientre ovino entre otros artículos que son de gran aportación para cada uno de los beneficiados por estos programas. Por otro lado el Coordinador de Desarrollo Agropecuario, el Ing. René Luna Basurto, resaltó y agradeció el apoyo que este gobierno ha hecho por rescatar al campo en esta región, es por eso que seguiremos trabajando en coordinación con el gobierno estatal y federal para beneficiar a los agricultores de esta zona con programas que reditúen a este sector. Asimismo el Delegado Regional de la SEDAGRO y Secretario Técnico de COMUNDERS Cuautitlán tomó protesta al Mtro. Rafael Dorantes Paz como nuevo presidente del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Cuautitlán. Por otro lado el Alcalde cuautitlense hizo entrega de semillas de maíz a agricultores de los poblados de San Mateo Ixtacalco y Santa María Huecatitla. Finalmente el presidente municipal dijo “Se dará seguimiento a programas y acciones para atender con eficacia los rezagos económicos y sociales de la población del medio rural y próximamente se presentará en sesión de cabildo la creación de la nueva Dirección de Desarrollo Agropecuario donde se busca atender a más productores a través de programas que los beneficien directamente”.

BIENVENIDOS LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CUAUTITLÁN MÉXICO En la Sesión ordinaria del Comité de Defensores Municipales de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México, el Maestro en Derecho, Rafael Dorantes Paz, en sala de cabildo de la presidencia municipal, dio la bienvenida a los diferentes defensores de los Derechos Humanos. Dorantes Paz, quién además se expreso privilegiado por ser anfitrión de la sesión, agregó que ha tenido la oportunidad de formar parte en materia de los Derechos Humanos, esto gracias a su profesión y ahora que se encuentra al frente del municipio está comprometido con esta área, con base en la capacitación para servidores públicos del Ayuntamiento, profesores, alumnos, ciudadanos, organizaciones y asociaciones civiles. Por su parte la Defensora de los Derechos Humanos de Cuautitlán, la Pasante en Derecho, Carolina Pacheco Cisneros, en su mensaje de bienvenida agradeció el apoyo otorgado para los trabajos realizados para enfrentar los problemas de abusos de violencia de género, entre otros más. En su intervención, el Lic. Tlilcuetzpalin César Archundia Camacho, en su carácter de Visitador General Sede Tlalnepantla de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México, explicó que a efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 29 del la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, señaló que, “Estas reuniones coordinan tienen el objetivo principal de confrontar ideas y ofrecerle a la población un buen fruto”. Se conto con la participación de 20 municipios como; Apaxco, Atizapán de Zaragoza, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Hueypoxtla, Jilotzingo, Melchor Ocampo, Naucalpan, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tequisquiac, Tlalnepantla, Villa del Carbón, Zumpango, Tultitlán, Isidro Fábela. Finalmente, se capacito con el tema “Discriminación y Derechos Humanos”, con la ponente, Mtra. Fátima Salgado Naime.

REGIONMX.COM

008 valle de méxico cuautitlán méxico

RAFAEL DORANTES PAZ, TOMÓ PROTESTA COMO PRESIDENTE DEL “CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Page 9: feb2012

huixquilucan 009valle de méxico

En la LII Sesión Extraordinaria de Cabildo, el alcalde Alfredo Del Mazo Maza reiteró el compromiso de su gobierno con los menores y los adolescentes, por lo que se aprobó la firma del convenio de colaboración con el Instituto Mexiquense de la Juventud que permitirá atender con más y mejores programas, proyectos y apoyos a los jóvenes desde el ámbito municipal. Al momento se cuenta con cuatro espacios de apoyo a los jóvenes en Huixquilucan, donde se ubican además las aulas de cómputo y tecnología, pero independientemente del sitio físico de estos lugares, dijo Del Mazo, con la colaboración del Instituto Mexiquense de la Juventud se podrá ampliar la cobertura a un mayor número de muchachos con proyectos específicos en materia de educación, capacitación, deporte, cultura, recreación e incluso en el rubro de acercamiento con empresas para quienes busquen una oportunidad de trabajo. Del Mazo Maza recordó que actualmente estos programas los opera la dirección de Desarrollo Social de Huixquilucan y a la firma de este convenio, se podrá acceder directamente a las acciones que el Estado de México dispone para los jóvenes y promover de manera directa proyectos municipales como estatales. “Queremos facilitar el acceso de los jóvenes a las políticas públicas que desarrolla el gobierno estatal y el municipio, e impulsar con ello su desarrollo, el gusto por el deporte, por la cultura y formar buenos ciudadanos”, indicó el Presidente Municipal.

ALFREDO DEL MAZO: FUNDAMENTAL ABRIR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO A LOS JÓVENES

MI GOBIERNO CONSOLIDA ACCIONES, OBRAS Y PROGRAMAS SOCIALES: ADMEl Alcalde de Huixquilucan, Alfredo Del Mazo resaltó la importancia del programa Seguridad Alimentaria para ayudar a las mujeres y a la economía de las familias, porque se enfoca a la atención de una de las necesidades básicas como es la nutrición de la gente. Al entregar 1,306 paquetes alimentarios a residentes de distintas comunidades del municipio, Del Mazo Maza agradeció al Gobernador Eruviel Ávila Villegas su apoyo y respaldo al implementar estas acciones que cuidan de la alimentación de las familias del Estado de México.En el evento que se llevó a cabo en el Deportivo de San Martín, el Presidente Municipal afirmó que los compromisos asumidos se cumplen con apoyos alimentarios, infraestructura vial y acciones en materia educativa que privilegian el equipamiento de escuelas con equipos de cómputo, así como la conexión a Internet para que niños y jóvenes se preparen mejor y en el futuro tengan un empleo bien remunerado. En este sentido ratificó el compromiso de reforzar el trabajo para concluir las distintas obras de infraestructura, vialidades y acciones que mejoren la calidad de vida de todos los huixquiluquenses. Por ello, el Alcalde Alfredo Del Mazo Maza informó que las próximas semanas estará terminada la pavimentación con concreto hidráulico de las principales calles y avenidas de la cabecera municipal que tienen una inversión estimada en 40 millones de pesos. Explicó la importancia de estas obras de pavimentación que se realizan con concreto hidráulico y que permitirán disminuir los tiempos de traslado de la ciudadanía en la Cabecera municipal, además de abatir los costos de mantenimiento. Acompañado de Juan Carlos Evaristo Valencia, Subdirector Operativo del Consejo Estatal de la Mujer, Del Mazo Maza señaló que la tarea será de todos los días hasta el término de la gestión para apoyar a los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad del municipio. Desde el inicio de la Administración 2009-2012 el Ayuntamiento ha trabajado y seguirá trabajando hasta el último día de la gestión para brindarles mejores condiciones de vida con programas sociales, elevando la calidad de la educación y generando espacios deportivos para las familias de Huixquilucan. Entre las principales demandas ciudadanas, destaca la introducción del servicio de energía eléctrica y por ello, dijo el Alcalde, se ha realizado la ampliación de la red en los parajes Las Peñitas y El Tejocote, Calle Verano, Av. 16 de Septiembre y el camino al Xiguiro, obras que son gratuitas para los habitantes y que son posibles gracias al trabajo conjunto del gobierno municipal, estatal y de la Comisión Federal de Electricidad.

Este programa de ampliación no tiene ningún costo e inclusive aquellos que habían dado algún dinero se les está regresando, pues se acordó subsidiar esta infraestructura. En este marco el Presidente Municipal hizo entrega de 1,307 paquetes alimentarios para habitantes de San Martín, San Miguel, Santiaguito, San Melchor, San Juan Bautista, El Palacio, Ignacio Allende, La Cañada, Zacamulpa y San Jacinto. Antes, Juan Carlos Evaristo Valencia del Consejo Estatal de la Mujer mencionó que el programa de Seguridad Alimentaria beneficia a 6,500 familias en Huixquilucan y es posible gracias a la gestión del gobierno municipal. Igualmente destacó la coordinación de los niveles estatal y local para canalizar más ayudas para la población y programas sociales que mejoren las condiciones de vida de los habitantes del Estado de México y en particular de los huixquiluquenses. Al evento asistieron los regidores Mayra Ibáñez, Laura Ramírez, María Flora Quiroz y Álvaro Delmar Flores, así como los titulares de Desarrollo Social, Natividad Silva, del Sistema de Aguas, Abel Huitrón, el Secretario del Ayuntamiento Juan Millán y la Coordinadora Regional de la SEDESEM, Ana Francis Guzmán.

Page 10: feb2012

REGIONMX.COM

010 estado de méxico suteym

EL LÍDER DEL SUTEYM, JORGE OMAR VELÁZQUEZ RUÍZ RECORRE CADA RINCÓN DEL ESTADO DE MÉXICOJorge Omar Velázquez Ruíz, Secretario General del SUTEYM; continua realizando giras de trabajo por los diferentes municipios del Estado de México. En una de ellas, en compañía de miembros del Comité Ejecutivo Estatal y de Herminio Cahue Calderón, Presidente del Comité de Vigilancia e Investigación visitaron los municipios de Acambay, Atlacomulco, el Oro y Temascalcingo, de esta forma saludaron y escucharon las peticiones y la problemática de los suteymistas que laboran en esta región. Durante su recorrido, aprovechó para platicar con los Presidentes Municipales de Acambay, Salvador Navarrete Cruz; de Atlacomulco, Fidel Almanza Monroy y de Temascalcingo, Rogelio Enrique Valdéz Valdéz; así también llegó a acuerdos con el Secretario del Ayuntamiento del Oro, Omar Jonatan Ruiz Rodríguez. En otro recorrido Omar Velázquez Ruíz, en su visita a los trabajadores del municipio de Tlalnepantla atendió la problemática que se vive en esa zona de la entidad, además se reunió con el presidente municipal Arturo Ugalde Menéses y el Director General de Administración, Enrique González Méndez Díaz Montiel. En estos recorridos entabló comunicación con los secretarios seccionales y delegados para analizar el cierre del convenio de prestaciones 2011; así como estimar una fecha de revisión y firma del próximo convenio de prestaciones socioeconómicas 2012.

PODER A LAS MUJERES SINDICALISTAS Jorge Omar Velázquez Ruíz, Secretario General del SUTEYM por medio de la Secretaría de Acción Femenil de esta organización sindical, llevaron a cabo el “Encuentro Nacional de la Mujer Trabajadora” en las instalaciones del Instituto para el Desarrollo Integral de los Servidores Públicos (INDISPEM). En este encuentro las mujeres sindicalistas plantearon sus problemática, experiencias y acciones con el fin de pensar en un programa de acción común, que haga posible la toma de conciencia y la necesaria unidad de organización y acción. Durante el encuentro se vislumbro un programa que abarca el aspecto humano que impacta a la naturaleza y ser de la mujer trabajadora, como la parte sindical y como protagonista de los cambios sociales además de su responsabilidad frente a esta problemática.En el acto de inauguración estuvieron presentes además del Secretario General del SUTEYM, Jorge Omar Velázquez Ruiz; Héctor González Sánchez, Presidente del Consejo Nacional de los Trabajadores; Alfredo Beltrán García, Presidente de la Federación los Trabajadores del Liberalismo Social; Pedro Villegas Rojas, Director de CENPROS; invitados especiales y miembros del Comité Ejecutivo Estatal. Jorge Omar Velázquez Ruíz mencionó que las mujeres son una de las rutas que seguirá el SUTEYM durante su gestión frente al sindicato, reconoció el papel que juegan en su trabajo, en casa y en la sociedad al ser buenas servidoras públicas, es por eso que su dirigente pensará y actuará en pro de las mujeres. El Lic. José Merced González Guerra, Director General del INDISPEM, ofreció un mensaje a todas las participantes, destacando que un lugar especial dentro del movimiento sindical y sobretodo en función de la renovación, restructuración y democratización del SUTEYM están sus mujeres. Eufemia Pérez Segura, Secretaria de Acción Femenil del SUTEYM y organizadora del encuentro recibió a las participantes con unas palabras de agradecimiento y ánimos en su estancia por tres días en el instituto deseándoles les resulte agradable y sustanciosa. Algunas ponencias que se ofrecieron en el auditorio del instituto fueron: el Panel sobre el Cáncer de mama, intrauterino y de ovarios, consecuencias y tratamientos, impartida por el Dr. José Luis Barrera Franco, Director de Oncología Estatal del ISSEMYM; Derechos de las mueres tuteladas en las leyes nacionales y convenios internacionales, impartida por la Lic. Esther Correa Jardines; El Lic. José Merced dirigió el foro sobre la Problemática de la Mujer Trabajadora en la familia, la sociedad, el trabajo y el movimiento sindical; entre otros temas. A este encuentro acudieron mujeres trabajadoras del Estado de México y de otros estados del centro del país, y por tres días compartieron experiencias relacionados a los temas analizados en estos trabajos.

Page 11: feb2012

gem 011estado de méxico

Hasta en 60 por ciento se reducirán las tarifas telefónicas de larga distancia nacional en 15 municipios mexiquenses, en beneficio de 2 millones de habitantes, por medio de la modalidad de Ciudades Vecinas, como Lerma-Toluca, Teoloyucan-Zumpango, Coatepec Harinas-Villa Guerrero y Atlacomulco-Acambay, dio a conocer el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

Esto durante la firma del Convenio Marco de Colaboración con Héctor Slim Seade, director general de Teléfonos de México (Telmex), donde el titular del Ejecutivo expresó que aspirar a que sea este el sexenio de la educación, no es demagogia, por lo que, además de lo que involucra la firma del Convenio, anunció que este año se invertirán más de 550 millones de pesos en acciones dirigidas a impulsar la educación digital en la entidad, como las siguientes:

1). Creación de la Universidad Digital, que ya tiene su primera sede en el municipio de Ixtapan de la Sal y al final del sexenio serán 15, con una inversión de 370 millones de pesos, y tan sólo para este año se destinarán 80 millones de pesos en la construcción de seis de estos nodos.

2). Bibliotecas Digitales, de las cuales habrá una por municipio -una de ellas que ya opera en Zumpango- y contarán con el servicio de préstamo de computadoras a domicilio. Para ello, se canalizarán más de 230 millones de pesos durante 2012.

3). La Súper Computadora más importante de país funcionará en el Centro de Matemáticas Aplicadas en Ocoyoacac, que tendrá una inversión de 140 millones de pesos.

4). Se entregarán equipos de cómputo a más de 623 escuelas de educación básica y media superior, con recursos por 80 millones de pesos, con la finalidad de que alumnos se encuentren vinculados con el uso de las nuevas tecnologías, y se dotará a estudiantes con ceguera, de computadoras que contengan un software especial.

5). Se equiparán más de 16 mil aulas telemáticas, con apoyo del gobierno federal, en beneficio de alumnos de quinto y sexto de primaria, así como de secundaria.

ANUNCIAN ERUVIEL ÁVILA Y TELMEX REDUCCIÓN DE HASTA 60% A TARIFAS TELEFÓNICAS EN 15 MUNICIPIOS

6). Este año se arrancará un programa de financiamiento de computadoras para 10 mil alumnos de la entidad, en alianza con la empresa Telmex, mediante el cual el gobierno del Estado de México subsidiará el enganche del costo del equipo, y el resto será financiado por la empresa, con los padres de familia.

En el Salón del Pueblo del palacio de gobierno, Eruviel Ávila apuntó que en el Estado de México, 1.2 millones de viviendas tienen computadora y 903 mil acceso a internet, cifras que lo posicionan como la segunda entidad a nivel nacional con más hogares conectados a la red.

Señaló que su administración trabaja para consolidar un estado progresista, donde el crecimiento y la estabilidad económica sean una realidad tangible, donde todos los mexiquenses tengan acceso a las nuevas tecnologías, y con ello estar conectados al desarrollo y al crecimiento personal y profesional.

Asimismo indicó que se implementará en las instituciones educativas, un programa de telefonía, donde las escuelas cuenten con casetas telefónicas que contengan un botón de pánico que conecte a éstas con las bases de la policía municipal y estatal, a fin de que la comunidad estudiantil se encuentre más protegida y segura en caso de presentarse alguna contingencia.

Héctor Slim aseveró que con el Convenio Marco de Colaboración signado con la administración estatal, se trabajará en una agenda en materia de Bibliotecas Digitales y digitalización de escuelas, además de incrementar la presencia del internet público gratuito en la entidad, sobre todo en espacios de alta concentración humana.

Precisó que el plan para que 15 municipios mexiquenses tengan precios preferenciales de larga distancia nacional entrará en operación el próximo 1 de marzo.

Apolinar Mena Vargas, secretario de Comunicaciones, explicó que en noviembre pasado se iniciaron las gestiones con Telmex, con el objetivo de implementar el plan Ciudades Vecinas, y que los pares de municipios son: Lerma-Toluca, San Mateo Atenco-Toluca, Almoloya de Juárez-Toluca, Atlacomulco-Acambay, Xonacatlán-Toluca, Teoloyucan-Zumpango, Coatepec Harinas-Villa Guerrero, Coyotepec-Zumpango, Tequixquiac-Hueypoxtla.

Con ello, el Estado de México se ubica como la primera entidad que más municipios y población tiene incorporados a este mecanismo, que permite a los usuarios residenciales y comerciales obtener tarifas únicas en llamadas de larga distancia con poblaciones aledañas, además, está el ofrecimiento de instalar sitios Wi-Fi, de acceso gratuito a internet en las cabeceras municipales de estas localidades, expresó.

Page 12: feb2012

012 valle de méxico

REGIONMX.COM

coacalco

Coacalco cumplió 150 años de vida como municipio modelo del desarrollo y progreso urbano, gracias al compromiso y entrega de sus gobernantes, quienes han ido forjando la identidad e imagen de un municipio moderno y con mayor crecimiento, aspectos que fueron mencionados por la síndico municipal Nancy Karina Aguilar Morales dentro la reseña histórica. Las autoridades encabezadas por el primer regidor Roberto García Morales, con la representación del edil Erwin Javier Castelán Enríquez, en acto previo a la ceremonia del CL Aniversario de la Erección del Municipio de Coacalco de Berriozábal, colocaron una ofrenda ante el monumento al general Felipe B. Berriozábal, fundador de esta localidad, rindieron honores al Lábaro Patrio, entonaron el Himno Nacional Mexicano y escucharon con atención a la Banda Sinfónica de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Estado de México. El representante personal del gobernador Eruviel Ávila Villegas, Marco Aurelio García Luna Herrera, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Chalco, fue testigo del acto cívico, así como del gran trabajo de la actual administración, que ha contribuido a elevar las condiciones de vida en todas las colonias de la demarcación, señalando a Coacalco como uno de los puntos de mayor crecimiento de la región. En su mensaje, el primer regidor Roberto García Morales, dio a conocer que dentro de esta celebración se encontraban presentes muchos de los actores de la historia de Coacalco, como expresidentes municipales, exregidores, exdiputados, entre otros, quienes han sido testigos del resultado de la evolución hasta llegar a la modernidad. Tras finalizar el acto cívico, los mariachis y el pastel llegaron a la Explanada Municipal para compartir con las cientos de familias que se dieron cita un año más del nacimiento de Coacalco.

COACALCO CUMPLE 150 AÑOS SAPASAC REALIZA PROGRAMA LIMPIEZA EN DUCTOS HIDRÁULICOSEl organismo del Agua SAPASAC toma medidas preventivas y de mantenimiento en redes hidrosanitarias, cárcamos y bocas de tormenta para evitar inundaciones ante la temporada pluvial que se acerca para el presente año, afirmó el subdirector de esta dependencia, Fernando Traslaviña García. Cuadrillas entre 20 y 30 personas, serán las encargadas de realizar los trabajos de saneamiento en los 22 cárcamos, los cuáles serán vaciados y taponeados para poder extraer los sedimentos que provocan insalubridad y el bloqueo de salida de aguas grises, así como pluviales; las jornadas de limpieza se realizarán en horarios nocturnos para evitar problemas a la comunidad.

COACALCO SEDE DEL CONCURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA ESPECIAL FINAL VALLE DE MÉXICOEl Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física Especial de la final Valle de México, lo representará el municipio de Atizapán de Zaragoza como primer lugar, y Coacalco de Berriozábal en segundo lugar, en la final nacional que tendrá lugar en el Estado de Puebla, así lo dio a conocer la dirección del Servicios de Educación Integral del Estado de México (SEIEM), representada por Simón Iván Villar Martínez. El concurso realizado en el Centro de Atención Múltiple No.3 y 4 de Coacalco, tuvo la finalidad de promover la participación de Educación Física como personas y sujetos activos de aprendizaje, para incorporar innovaciones didácticas y pedagógicas que favorezcan los procesos de aprendizaje, sirviendo esto para un intercambio de acercamiento ante el profesorado técnico-pedagógico en la especialidad, para elevar la calidad de la educación física en el país, a través del enriquecimiento y unificación de las formas de planificación, aplicación y evaluación utilizadas para ese fin. Este evento estuvo encabezado por la profesora Ana Laura Ponce Valencia, el subjefe técnico-pedagógico Germán I. Rosales Vargas, así como el director general de Educación Municipal Ricardo Indalecio Rodales Vargas, quien acudió en representación del alcalde Erwin Javier Castelán Enríquez.

Page 13: feb2012

Saldívar González destacó el respaldo del Gobierno del Estado de México, que en Cuautitlán Izcalli ha beneficiado con estos apoyos alimentarios a más de mil 885 familias, y aseguró que continuarán apoyando a discapacitados, adultos mayores, madres solteras, pequeños emprendedores con un solo propósito: apoyar la economía familiar. Durante su intervención, la Presidenta del DIF Municipal, Alejandra Vela Campos, enfatizó que para el Sistema DIF, la entrega de estas despensas, tienen como objetivo apoyar con productos básicos, la dieta necesaria que consolide el desarrollo integral y la sustentabilidad de la salud física y emocional de sus beneficiarios; asimismo mencionó que todo es posible a la gestión y el arduo trabajo que realiza día a día el Alcalde Carlos Saldívar González. Ante los presentes, Saldívar González afirmo que la administración 2009-2012 conoce las necesidades, y por eso redoblarán esfuerzos con un eficiente manejo de los recursos públicos para continuar impulsando los programas sociales para que más izcallenses cuenten con condiciones de bienestar común como salud, alimentación, becas para estudiantes y paquetes de útiles escolares.

ENTREGA EL ALCALDE CARLOS SALDÍVAR GONZÁLEZ 600 CANASTAS BICENTENARIOEn medio de la crisis económica nacional, del incremento de la gasolina, el pan, la tortilla, el frijol, huevo, leche, y los productos de la Canasta Básica Alimenticia, la entrega de estos apoyos son un auténtico respiro para cubrir las necesidades alimentarias de las familias vulnerables, afirmó el Presidente Municipal Carlos Saldívar González, al encabezar la entrega de 600 Canastas Bicentenario a 300 familias de escasos recursos, en el auditorio de Santa María Tianguistengo. Estamos atendiendo las necesidades de todos los izcallenses, en especial las de los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores; mi gobierno es un gobierno cercano a la gente, que entiende a los ciudadanos, un gobierno que continuará la ejecución de los programas sociales municipales con recursos cien por ciento municipales, y principalmente en los rubros de alimentación, educación y empleo, aseguró el Presidente Municipal. La entrega se realizó en coordinación con el Sistema DIF del Estado de México y el DIF Municipal, donde el Alcalde estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, Alejandra Vela Campos, y José Luis Ramírez, responsable en Cuautitlán Izcalli del Gabinete Regional del Gobernador Eruviel Ávila Villegas.

013estado de méxicoizcalli

INICIA CARLOS SALDÍVAR NUEVA ETAPA DEL PROGRAMA PERMANENTE DE VISTAS A LAS COMUNIDADESEl Presidente Municipal Carlos Saldívar González inició una nueva etapa del programa permanente de vistas a las comunidades, en el que acompañado por los directores de las dependencias operativas como Servicios Públicos, Operagua, MAVICI y Obras Públicas, atienden de manera inmediata las peticiones y necesidades de los izcallenses en materia de servicios públicos, bacheo y limpia, además de que dio el arranque al plan de desazolve del drenaje en todo el municipio, para prevenir contingencias previo a la temporada de lluvias. Las visitas a las comunidades, explicó el Alcalde, se realizan de manera espontánea, lo que ha despertado la curiosidad de los habitantes, quienes de manera inesperada ven cómo las brigadas del municipio llegan a atender sus peticiones. Estamos escuchando y atendiendo a la población de Izcalli; la gente tiene sus inquietudes y se sorprenden, preguntan si venimos a un evento, y la verdad es que no es un evento, estamos trabajando; venimos a trabajar, a poner en marcha lo que corresponde al mantenimiento de servicios públicos y a darle una atención a la población, reparando lámparas, a reparar los baches, y que sin lugar a dudas hoy tenemos que trabajar y dar continuidad al trabajo que este gobierno ha realizado desde el inicio, explicó el Edil.

Page 14: feb2012

el servicio y sus beneficios. En tanto, Eduardo Uribe y Javier Tamariz, a nombre de la empresa SAV, comentaron que el servicio de alerta de emergencia combina la seguridad pública, la participación ciudadana y la más alta tecnología de información. Apoyo para la prevención del delito y la atención de emergencias de las personas en sus hogares, oficinas, escuelas o comercios, cuyo tiempo de aviso satelital es en un máximo de 10 segundos. Finalmente, durante la vigésimo cuarta sesión ordinaria del consejo de seguridad pública municipal, se informó que si bien este dispositivo se implementó en Chile, está próximo a aplicarse en Veracruz, mientras que en el Estado de México, Tepotzotlán será la primera entidad que lo incorpore a sus medidas preventivas.

REGIONMX.COM

014 valle de méxico tepotzotlán

A partir del mes de marzo, el alcalde de esta municipalidad, Everardo Pedro Vargas Reyes, anunció que se aplicará en la localidad que gobierna el Sistema de Alerta Vecinal (SAV), para que la ciudadanía participe de manera activa en la prevención del delito y demás casos de emergencia que se susciten en el también conocido “Pueblo Mágico”. Explicó que el SAV es un sistema que consiste en transformar un teléfono móvil o fijo en un botón de pánico, permitiendo que un vecino en cualquier situación de riesgo y que requiera atención policial, al momento de oprimir una tecla informe sobre el altercado tanto a sus contiguos como a la autoridad municipal para que éstos acudan al lugar indicado. Vargas Reyes, señaló que este dispositivo complementa de manera puntual el esquema de “vecino vigilante” que promueven en Tepotzotlán, por lo cual es necesario que, llegado el momento, la población registre sus números para contar con

MUJERES POLICÍAS INFRACCIONARÁN EN TEPOTZOTLÁNCon seis mujeres policías iniciará en fechas próximas el programa de tránsito en este municipio, a través del cual sólo este grupo femenil quedará facultado para levantar infracciones, informó el comandante, Roberto Germán Cancino Aguilar, director de Seguridad Pública de dicha localidad.

Al efectuar la vigésimo cuarta sesión ordinaria del Consejo de Coordinación Municipal de Seguridad Pública, Cancino Aguilar, expresó que para contrarrestar casos de extorsión en automovilistas, el alcalde de Tepotzotlán, Everardo Pedro Vargas Reyes, solicitó que se redujera la matrícula de elementos del área de tránsito y se incorporara personal femenino como medida alternativa para contrarrestar situaciones de corrupción. De esta manera y luego de aprobar una serie de exámenes psicológicos, pruebas toxicológicas y capacitaciones, como lo estípula la ley, el comandante presentó a Claudia Angélica Mendoza Rodríguez como la primera integrante de la corporación. Ella portará un uniforme distinto que la acredite como policía de tránsito municipal y de acuerdo a indicaciones del edil, las demás mujeres que deseen ser parte de la dirección de seguridad pública, tendrán que comprobar como mínimo la escolaridad media superior. Con esta medida, Tepotzotlán se suma al proyecto que a nivel estatal entró en vigor por disposiciones del gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas.

TELÉFONOS SE CONVIERTEN EN BOTONES DE PÁNICO

GENERAMOS OBRAS BENÉFICAS PARA LA MUJER TEPOTZOTLENSE: PEDRO VARGASEl presidente municipal de este “Pueblo Mágico”, Everardo Pedro Vargas Reyes conmemoró el Día Internacional de la Mujer y sostuvo que después de la instauración de esta fecha, surgieron políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de equidad de género. “Hoy es grato observar cómo los espacios se abren a nuevos horizontes para todas ustedes. La iniciativa privada y el sector público no son espacios destinados sólo al sexo masculino. Hoy existe una gran competencia en los puestos por los gobiernos y en las direcciones y gerencias de las empresas en las que afortunadamente el hecho de ser mujer, estar embarazada o ser madre soltera ya no es una limitante para acceder a mejores niveles de vida como lo era en tiempo pasados”, refirió el edil. Al respecto, añadió que en su administración se han preocupado por construir obras de beneficio para la mujer tepotzotlense como el caso de la Escuela de Artes y Oficios (EDAyO) que iniciará con tres cursos y la posibilidad de llevar a diferentes comunidades talleres para que las féminas se capaciten, aprendan una actividad y obtengan un ingreso económico; además de la construcción de una Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS) para personas con discapacidad, la casa de la tercera edad que se edifica cerca del auditorio municipal y los tres mercados municipales. (San Mateo Xoloc, Santiago Cuautlalpan y la colonia Ricardo Flores Magón). Por su parte, la presidenta del Sistema DIF municipal, Isabel Castro Cid del Prado, expresó que la mejor medida para mantener la dignidad de la mujer es reconocer la importancia de la educación que se imparte desde el núcleo familiar revalorando los roles tradicionales que predominan en nuestra sociedad. Asimismo, reconoció el compromiso del gobierno del Estado de México para subsidiar a los programas de la salud mental de la mujer, la atención integral a las madres adolescentes, solteras o trabajadoras, entre otras. Durante dicha celebración efectuada en la explanada municipal, las centenas de ciudadanas tepotzotlenses que se congregaron disfrutaron de la conferencia “Mujer es color, mañana, juventud y belleza. Mujer es pasión, dulzura y fortaleza” a cargo de Rosario Vázquez Medel; así como de intervenciones musicales por parte de un trío, la participación del grupo de baile “Unión es felicidad” y la partida de pastel. Estuvieron presentes, miembros del cabildo, el diputado local por el Distrito XXXVI, Marcos Márquez Mercado y la coordinadora regional del Consejo para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Yolanda Enfugxi Sánchez.

Page 15: feb2012

toluca 015valle de toluca

INICIA PROGRAMA INTENSIVO DE BACHEO Y REENCARPETAMIENTO 2012El presidente municipal de Toluca, Guillermo Legorreta Martínez, anunció el inicio del Programa Intensivo de Bacheo y Reencarpetamiento 2012, el cual se desarrollará con base en una inversión de más de 15 millones de pesos.De acuerdo al alcalde, el se realizará en tres etapas, de las cuales una será para dar mantenimiento a la infraestructura vial durante la temporada de lluvias, para lo cual se requerirán cuatro mil 950 toneladas de mezcla asfáltica. Legorreta Martínez indicó que la primera fase de este programa comprende la reparación de calles y avenidas del casco urbano, así como las vías de acceso a las delegaciones y subdelegaciones municipales; la tercera etapa se llevará a cabo los últimos meses del año, enfocada principalmente a atender el interior de las delegaciones. Detallando que de esta inversión, nueve millones 200 mil pesos serán invertidos en el reencarpetado y la construcción de banquetas de diversas calles de la cabecera municipal.Asimismo aclaró que para estos trabajos no será contratada ninguna empresa, pues con el fin de abatir costos serán las cuadrillas de trabajadores del gobierno municipal, las que se aboquen a esta tarea con base en un plan de trabajo específico pero también flexible para atender posibles contingencias. Finalmente invitó a la ciudadanía a participar en estas acciones, solicitando el servicio al número telefónico 072 o a través las redes sociales: en Twitter: @bachabacheo y en Facebook: BachesToluca; todas las solicitudes se turnan al área de Servicios Públicos para su programación.

YO SOY TOLUCA El presidente municipal de Toluca, Guillermo Legorreta Martínez, encabezó la presentación de la Iniciativa por el Fomento de la Identidad Toluqueña, impulsada por el Patronato para la Cultura y las Artes de Toluca, cuyo objetivo es estimular el sentido de pertenencia al municipio entre sus habitantes. Acompañado de ex presidentes municipales, diputados federales, ediles y funcionarios locales así como destacados personajes del arte y la cultura, Legorreta Martínez expresó que Toluca, como capital del estado, representa el corazón de un pueblo que vive y convive con sus costumbres y tradiciones al recordar la herencia de nuestros ancestros. Al encabezar la presentación de esta iniciativa, que contó con el apoyo de varias empresas y el impulso del Patronato para la Cultura y las Artes de Toluca, el alcalde recordó que la primera etapa inició con la pregunta ¿Quién es Toluca?, para abrir el camino para el fomento de la identidad toluqueña. Explicó que YOSOYTOLUCA es una marca registrada para el municipio, con la cual se aspira a posicionarse como un elemento más de identificación entre los habitantes de la capital estatal, y se promoverá a través de los medios masivos de comunicación para proporcionar información sobre sus tradiciones y costumbres y

se motivará la participación de nuevos talentos para dar a conocer su obra. En su intervención, el escritor Carlos Olvera Avelar, integrante del Patronato para la Cultura y las Artes de Toluca, mencionó que nuestra identidad toluqueña nació como resultado de la cultura de trabajo tesonero y humilde de sus moradores, oriundos o avecindados; “nuestra identidad se mira y se conoce a distancia, aquí estamos, existimos y trabajamos y eso nos da la marca y el sello del devenir de nuestra entrañable Toluca”, dijo. El presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México, Marco Martínez Almazán, dijo que Toluca es uno de los municipios más privilegiados del estado, al contar con la belleza inigualable de sus Portales y su mágico Cosmovitral, con delegaciones que compiten en belleza, colorido, tradiciones y folclor. “Por ello --dijo--, es tarea de todos darle difusión a cada espacio de nuestro municipio, para hacer del turismo nacional la directriz de una economía que anhela detonar y provocar una mayor derrama económica”. Finalmente, el alcalde de Toluca reconoció a la sociedad civil la iniciativa de generar vínculos de comunicación a través de los medios interactivos, con el propósito de tener un contacto directo entre gobierno y ciudadano; además, comentó que esta iniciativa es una responsabilidad que requiere de la participación de los sectores de la población, ya que los grandes logros, dijo, comenzaron con un sueño, y trabajaremos para cristalizar nuestras esperanzas y anhelos.

Page 16: feb2012

MUNICIPIO DE TULTITLÁN RECIBIÓ EQUIPO PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSCon la finalidad de mejorar e impulsar la recolección y separación de residuos sólidos en la entidad, Eruviel Ávila Villegas gobernador del Estado de México, entregó 12 camiones recolectores, 75 minicompactadores y 175 contendedores a 82 de los 125 municipios que generan mayor índice de basura. En ese sentido, José Luis Pérez Cortés, presidente municipal de Tultitlán recibió en la plaza de los Mártires, las llaves de un tracto camión recolector, dos unidades contenedoras y un minicompactador que se integraran a la plantilla de unidades que actualmente otorgan el servicio de limpieza en las tres zonas del territorio. Al respecto, el alcalde tultitlense resaltó la importante inversión que el gobierno estatal realiza para atender el tema de cuidado ambiental, “Son más de 76 millones de pesos los que se están invirtiendo para fortalecer la recolección de los residuos sólidos y su respectiva separación; este recurso es muy importante para mejorar el servicio público que se otorga en la demarcación”, señaló. En el evento estuvieron presentes Carlos Alberto Cadena Ortíz, secretario del Medio Ambiente, legisladores locales y federales mexiquenses, así como alcaldes de los municipios beneficiados. Las unidades se sumarán a los 30 vehículos recolectores municipales que coordinados 120 camiones concesionados, diariamente se recolecta un promedio de 600 toneladas de basura; en abril del 2011, el gobierno tultitlense recibió de la administración estatal, cuatro camiones con mecanismos para la captación de lixiviados.

REGIONMX.COM

016 valle de méxico tultitlán

TULTITLÁN, UN MUNICIPIO CON ORDEN Y LEGALIDAD: JOSÉ LUIS PÉREZ CORTÉS A fin de que habitantes de las tres zonas de Tultitlán conozcan los cambios, modificaciones y especificaciones realizadas en el Bando Municipal 2012, autoridades encabezadas por el alcalde José Luis Pérez Cortés, entregaron en manos de los 164 Consejos de Participación Ciudadana (COPACIS) y Delegados, las publicaciones que guardan las normas y reglas vigentes en el territorio. En su mensaje, el presidente municipal reconoció el trabajo y empeño de quienes son el primer contacto con la ciudadanía, ya que su labor además de ser altruista es un ejemplo motivante para integrarse activamente a la vida política, social y administrativa de Tultitlán, “son un importante apoyo, el vínculo de comunicación y coordinación entre población y gobierno, los primeros en recibir exigencias pero también en ser agentes del cambio”, dijo. Al respecto, Edgar Luna Mondragón, director Jurídico del Ayuntamiento, expuso que las modificaciones y precisiones realizadas en el Bando Municipal publicado el 5 de febrero del 2012, obedecen a los señalamientos realizadas por la ciudadanía y los integrantes del cuerpo edilicio, dijo han sido mínimas debido a que con los años se ha ido perfeccionando. Entre las anteriores, se mencionaron los artículos 5 y 7 contenidos en el título primero de las Disposiciones Generales y de lo relacionado al Objeto y Fines del Municipio respectivamente; el artículo 116 del título segundo, donde se describe la División y Organización Administrativa; en el artículo 24, del título tercero donde se señalan las prohibiciones y sanciones para los infractores que arrojen desechos sólidos y/o líquidos en instalaciones municipales o particulares. Para la seguridad de la población, se modificó la fracción VIII para sancionar con un arresto de 24 horas conmutables con una pena de hasta 36 días de salario mínimo, a quien conduzca un vehículo automotor con aliento alcohólico o se presuma bajo el influjo de estupefacientes. Finalmente dijo se adicionó el artículo 104, contenido en el título octavo, capitulo primero, donde se especifican las funciones mediadoras y conciliadoras de los derechos humanos para otorgarle a las oficialías calificadoras, la facultad de determinar la improcedencia, faltas o infracciones de personas que de manera justa sean presentados ante dicha instancia. Finalmente José Luis Pérez Cortés, pidió a las autoridades auxiliares difundir entre los vecinos lo contenido en el Bando Municipal, dijo uno de los objetivos del órgano son el fortalecer la convivencia entre habitantes, y encontrar concilio a través del marco legal.

Page 17: feb2012

la Zona Oriente. En la colonia Lázaro Cárdenas Iº y II° sección el edil inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Comando Alpino, Defensores Ayeda, Cráter, Avenida Volcanes, Alpino Avalancha, Alpino Arqueros, Excursionistas Citlaltepetl, Alpino Politécnico, Alpino Aguiluchos y Unión Montañistas Ferrocarrileros, beneficiándose más de 35 mil habitantes con una inversión de más de 15 millones de pesos. En este tenor Ugalde Meneses enfatizó que “en Tlalnepantla trabajamos por y para la ciudadanía, dejamos atrás cualquier bandera política, nuestra prioridad son los tlalnepantlenses y que tengan mejores calles, mejores espacios públicos y sobre todo una mejor calidad de vida”. Por su parte, Nina Hermosillo, representante de la SEDESOL federal, dijo que “en este municipio se hace equipo y, gracias a la gestión y trabajo del presidente municipal Arturo Ugalde Meneses, el Gobierno federal aporta un peso por cada uno que otorga el Gobierno Municipal, así podemos entregar más obras en Tlalnepantla y al mismo tiempo beneficiar a más ciudadanos”.

tlalnepantla 017valle de méxico

TLALNEPANTLA CONTARÁ CON “TRANSPORTE ROSA”El Gobierno Municipal se siente agradecido por la oportunidad que le ha brindado la ciudadanía para poder cumplir los compromisos que adquirimos con los izcallenses. Gracias a la participación ciudadana hemos podido, hasta la fecha, entregarles obras como estos reencarpetados de calles, puentes y otras muchas que ahora son una realidad para quienes viven en las colonias que visitamos, así lo expresó Alejandra Del Moral Vela durante la gira de trabajo por las comunidades de La Aurora, San Francisco Tepojaco y 3 de Mayo. En una extensa gira de entrega de compromisos, la Presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli entregó a vecinos de las comunidades antes mencionadas la pavimentación de 10 calles para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y un puente vehicular que permitirá conectarse a las colonias La Aurora y Fraccionamiento San Antonio, con lo que la Presidenta Municipal recibió grandes muestras de agradecimiento y respaldo de toda la ciudadanía. En total se pavimentaron 15 mil 669 metros cuadrados de calles, con una inversión de casi 10 millones de pesos, cumpliendo lo comprometido en campaña a vecinos de algunas de las colonias más olvidadas de Izcalli, entregó la pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Reforma en la colonia La Aurora, Emilio Portes Gil, Juan Escutia, Guadalupe Victoria, Electricistas, Pino Suárez, Madroño y Aile en San Francisco Tepojaco, así como Duraznos y Encinos en la colonia Tres de Mayo. Por el cumplimiento y atención de estos compromisos, en su recorrido por cada una de las calles Del Moral recibió múltiples muestras de reconocimiento, por lo que colonos de igual forma se comprometieron a darle

INAUGURA ARTURO UGALDE OBRAS POR 40 MDP “Estas obras que se inauguran son gracias al trabajo del Ayuntamiento, gestionando con los diversos ordenes de gobierno, en este caso el Federal, en beneficio de todos los tlalnepantlenses”, expresó el alcalde Arturo Ugalde Meneses durante ya tradicional gira de trabajo que realiza todos los fines de semana por el municipio. “En Tlalnepantla, subrayó, trabajamos en equipo, en estas obras el Gobierno Municipal por cada peso que aporta es secundado por el Gobierno Federal; trabajando en conjunto podemos hacer más por la ciudadanía”, puntualizó el edil. En esta ocasión la administración que encabeza el presidente municipal Ugalde Meneses quien estuvo acompañado por representantes de la Secretaria de Desarrollo Social Federal (SEDESOL), inauguraron obras por 40 millones de pesos, derivados del programa PIM-Habitat, en las comunidades de Ex Ejido de Santa Cecilia, Ex Ejido y Pueblo de San Lucas Patoni, El Puerto, Lomas de San Juan Ixhuatepec y Lázaro Cárdenas I y II Sección. En el Ex Ejido de Santa Cecilia, el alcalde Arturo Ugalde Meneses inauguró las obras de pavimentación con concreto hidráulico de las calles Ecatepec de Morelos y Olmecas con una inversión de más de 2 millones de pesos en beneficio de más de 15 mil habitantes de la zona. Posteriormente, en el Ex Ejido de San Lucas Patoni, se inauguraron las obras de pavimentación de la calle Pacifico, como parte del programa PIM -Hábitat, beneficiándose a más de 13 mil tlalnepantlenses con una inversión superior a 600 mil pesos. Ya en el Pueblo de San Lucas Patoni, el presidente municipal, ante la presencia de los integrantes del cuerpo edilicio, cortó el listón de las obras de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Peñitas, invirtiéndose casi 2 millones de pesos con una población beneficiada de más de 13 mil habitantes. Más tarde acudió a la comunidad de Lomas de San Juan Ixhuatepec, allí el edil puso en marcha las obras de pavimentación de las calles, Samuel Villegas, Novena de Morelos, Décima de Morelos, Parque Nacional, Avenida Vidrio Plano, Durán Castro, Avenida Avon, Germán Baz y Francisco I. Madero con una inversión de más de 8 millones de pesos, beneficiándose a más de 31 mil tlalnepantlenses de

su apoyo para cuidar las obras y con trabajo conjunto mejorar sus colonias, ya que es la primera Presidenta Municipal que nos cumple y que nos ha escuchado, pues en el mejor de los casos solo recibimos promesas, señalaron vecinos. Durante la gira, la Alcaldesa estuvo acompañada por síndicos, regidores y funcionarios del Gobierno municipal, quienes recorrieron junto a ellos y decenas de vecinos las calles rehabilitadas.

Page 18: feb2012

REGIONMX.COM

018 valle de méxico atizapán de zaragoza

REINAUGURA ALCALDE INSTALACIONES DE DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER Es obligación del Gobierno Municipal realizar un trabajo constante para ayudar a mejorar las condiciones de vida de las mujeres, aseguró el Alcalde David Castañeda Delgado durante la reinauguración de las instalaciones de la Dirección General de Mujer, en donde el Ayuntamiento invirtió 650 mil pesos. Castañeda Delgado; su esposa, la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Graciela Iriarte de Castañeda, y la titular de Dirección General de la Mujer, Isabel Ballesteros Álvarez, presidieron el acto inaugural del inmueble, el cual cuenta ya con consultorios confortables para asesoría jurídica, psicología, ultrasonido y salón de usos múltiples, entre otros. Isabel Ballesteros Álvarez señaló que desde el inicio de su gestión, el Presidente Municipal no ha dejado de brindar apoyo a la dirección a su cargo, no solamente con los programas, acciones y proyectos cotidianos, sino también con innovadores, como el de Prevención y Detección de Cáncer Mamario, enfermedad considerada como una de las principales causas de muerte de mujeres en el país. Recordó que 8 de marzo pasado, en el Día Internacional de la Mujer, el Alcalde entregó la Unidad Móvil de Mastografía, lo que ha permitido realizar estudios a mujeres en todo el territorio municipal de manera gratuita. Además apoyó el programa de Atención a la Salud

Visual, a través del cual se proporcionaron más de cuatro mil 200 lentes a mujeres con problemas visuales. Expuso que otra acción relevante para las mujeres atizapenses fue que el pasado 5 de febrero se promulgó el Bando Municipal con perspectiva de género, siendo uno de los pocos municipios en el Estado de México en hacerlo. Ballesteros Álvarez subrayó que con estas acciones el Alcalde David Castañeda Delgado demuestra que “en Atizapán es tiempo de todas y todos”. Por su parte el Presidente Municipal apuntó que por la calidad en su trabajo es que la Dirección General de la Mujer ha crecido, al tiempo que muestra en sus tareas una gran sensibilidad, misma que ha caracterizado a la actual Administración. Resaltó que tanto el DIF como la Dirección General de la Mujer han coordinado tareas a favor de las féminas del municipio, cada uno en el ámbito de sus competencias, por lo que son instancias muy importantes para el Ayuntamiento. El Edil felicitó anticipadamente a las mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer y se comprometió a seguir con el trabajo para conseguir su bienestar, ejemplo de ello son las instalaciones dignas, “para que se sientan tranquilas y confortables al ser bien atendidas. Es la sensibilidad que caracteriza a este gobierno”, agregó.En tanto, en gira de trabajo, David Castañeda Delgado entregó la rehabilitación de los núcleos sanitarios del Jardín de Niños “Agustín Yáñez”, en colonia Profesor Cristóbal Higuera, con una inversión de 273 mil 800 pesos y para beneficio de 480 alumnos de ambos turnos. Después se trasladó a la colonia Lomas de San Miguel Norte, en donde entregó la impermeabilización del Jardín de Niños “Mariano Arista”, además de la rehabilitación de los baños, cuyo monto de la obra fue de 655 mil pesos. En esos sitios, David Castañeda reiteró que su gobierno trabaja con intensidad para abatir el rezago en infraestructura educativa y en aumentar los recursos para apoyar a un mayor número de estudiantes por medio de becas. El monto para ese rubro este año será de 30 millones de pesos.

Page 19: feb2012

huixquilucan 019estado de méxico

EL DESARROLLO SOCIAL SE FUNDAMENTA EN PROGRAMAS INTEGRALES DEALIMENTACIÓN, SALUD Y MÁS ESPACIOS DEPORTIVOS: ALFREDO DEL MAZOUn aspecto fundamental para impulsar el desarrollo social en Huixquilucan y en el Estado de México es a través de programas integrales que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, así como generar espacios deportivos dignos y en optimas condiciones para alejar a la juventud del ocio y las adicciones, afirmó el Alcalde Alfredo Del Mazo Maza al encabezar la entrega de 750 paquetes alimentarios y cobertores. En la jornada en la cual se canalizaron apoyos para habitantes de San Bartolomé Coatepec, Canteras, El Trejo, El Pedregal y Santiago Yancuitlalpan, Del Mazo Maza destacó que en 2012 se invertirán 190 millones de pesos para el combate a la pobreza, que abarca un número importante de programas sociales, apoyos a la salud y al DIF, así como becas e infraestructura educativa. Acompañado de Lourdes Hinojosa Jaimes, Directora de Bienestar Social del Consejo Estatal de la Mujer y de Pablo Peralta de la “Fundación Alejo Peralta”, Del Mazo Maza señaló que es una prioridad ayudar a las familias que más lo necesitan con diversos programas como el de Seguridad Alimentaria, que reafirma el compromiso del Gobernador Eruviel Ávila con las mujeres del Estado de México para que sus familias tengan salud y estén mejor alimentadas, al tiempo de contribuir a su economía. En la comunidad de San Bartolomé Coatepec, el Presidente Municipal mencionó que el programa es permanente, pues es resultado de la colaboración del Ayuntamiento de Huixquilucan con el Gobierno del Estado de México y esta gestión ha permitido que aumente la cobertura y el número de beneficiados a 6,500 familias de gran parte del municipio.

Alfredo Del Mazo destacó que otro de los aspectos fundamentales para elevar la calidad de vida de la sociedad es la mejora de los espacios deportivos y la construcción de infraestructura, como es el caso de la Unidad Deportiva de San Bartolomé, que es el más grande del municipio y que fue posible gracias a la aportación de recursos conjuntos de la Federación y municipales por 12 millones de pesos. Lo que buscamos con estas acciones es la convivencia familiar al realizar una actividad física y “sembrar en los niños y jóvenes el hábito de practicar un deporte de manera cotidiana”. Esta estrategia es básica para alejar a los jóvenes del ocio y de actividades que pudieran involucrarlos en vicios, adicciones o delincuencia. El Alcalde dijo que en este año se contempla ampliar, remodelar e incluso construir espacios deportivos para los que se destinarán cerca de 24 millones de pesos para brindar más oportunidades de desarrollo y crecimiento a los huixquiluquenses. Detalló que entre el 75% y 80% de la población de Huixquilucan es beneficiada con estos espacios, pues ahora tendrán opciones para practicar algún deporte y con ello generar una sociedad más sana que cuide su salud y estado físico. A los presentes les reiteró que se continuará el trabajo cercano con la ciudadanía en los próximos 10 meses, pues fue un compromiso asumido con los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad del municipio. Alfredo Del Mazo agradeció a la “Fundación Alejo Peralta” por los 750 cobertores donados, que sin duda, dijo, ayudarán a que las familias beneficiadas pasen una temporada invernal más cálida y se protejan de los efectos del frio. Antes, Lourdes Hinojosa, Directora de Bienestar Social del Consejo Estatal de la Mujer, a nombre de la titular Mercedes Colín, dijo que el gobierno mexiquenses está pendiente de las necesidades de la población e instrumenta acciones integrales y efectivas como el programa de Seguridad Alimentaria y que el día de hoy entrega apoyos nutricionales a cinco comunidades de Huixquilucan, pues el objetivo es que las mujeres cubran una de las prioridades básicas que es la alimentación. El Consejo Estatal tiene el compromiso y la vocación de servicio y ayuda a las mujeres y a los adultos mayores, destacó. Acompañaron al Edil Alfredo Del Mazo los regidores Nydia Karen Armenta, Mayra Ibáñez, Laura Ramírez, María Flora Quiroz y Álvaro Delmar Flores, así como titulares de Desarrollo Social, Natividad Silva, del Sistema de Aguas, Abel Huitrón y el Secretario del Ayuntamiento, Juan Millán.

Page 20: feb2012