Federico Nietzsche

16
FEDERICO NIETZSCHE Haga clic en el icono para agregar una imagen FILOSOFIA

Transcript of Federico Nietzsche

Page 1: Federico Nietzsche

FEDERICO NIETZSCHE

Haga clic en el icono para agregar una imagen

FILOSOFIA

Page 2: Federico Nietzsche

Conozco mi suerte.  Alguna vez irá unido mi nombre al recuerdo de algo gigantesco, de una crisis

como jamás la había habido en la tierra, de la más profundo colisión

de conciencia, de una decisión tomada, mediante un conjuro, contra todo lo que hasta ese

momento se había creído, exigido, santificado.  Yo no soy un hombre,

soy dinamita.F. Nietzsche, Ecce Homo

Page 3: Federico Nietzsche

DATOS BIOGRÁFICOS

Friedrich Wilhelm Nietzsche nace el 15 de octubre de 1844 y muere el 25 de agosto de 1900

Fue un filósofo, poeta y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.

Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental.

Page 4: Federico Nietzsche

MORAL

Nietzsche piensa que hay dos clases de hombres: los señores y los esclavos, que han dado distinto sentido a la moral.

Para los señores, el binomio «bien-mal» equivale a «noble-despreciable».

Page 5: Federico Nietzsche

MORAL

Desprecian como malo todo aquello que es fruto de la cobardía, el temor, la compasión, todo lo que es débil y disminuye el impulso vital. Aprecian como bueno, en cambio, todo lo superior y altivo, fuerte y dominador. La moral de los señores se basa en la fe en sí mismos, el orgullo propio.

Page 6: Federico Nietzsche

MORAL

Por el contrario, la moral de los esclavos nace de los oprimidos y débiles, y comienza por condenar los valores y las cualidades de los poderosos.

Una vez denigrado el poderío, el dominio, la gloria de los señores, el esclavo procede a decretar como «buenas» las cualidades de los débiles: la compasión, el servicio —propios del cristianismo—, la paciencia, la humildad.

Page 7: Federico Nietzsche

MORAL

Los esclavos inventan una moral que haga más llevadera su condición de esclavos. Como tienen que obedecer a los señores, los esclavos dicen que la obediencia es buena y que el orgullo es malo.

Como los esclavos son débiles promueven valores como la mansedumbre y la misericordia. Critican el egoísmo y la fuerza.

Page 8: Federico Nietzsche

EL SUPERHOMBRE

Una de las ideas que ha defendido con mayor interés, es que los valores tradicionales representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una "moralidad esclava", que no provocan en ellos más que un estado de resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor.

Page 9: Federico Nietzsche

EL SUPERHOMBRE

Para él, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que él mismo llamó superhombre. Combate la moral impuesta por las religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas.

Page 10: Federico Nietzsche

EL SUPERHOMBRE

Según Nietzsche, ese superhombre es seguro, independiente e individualista, y no se deja llevar por la multitud; al contrario de las personas débiles, que sólo se dejan llevar por las tradiciones y las reglas establecidas.

Page 11: Federico Nietzsche

Dios ha muerto! ¡Dios permanece muerto! !Y nosotros lo hemos

matado! ¿Cómo podremos consolarnos, asesinos entre los

asesinos? Lo más sagrado y poderoso que poseía hasta ahora el mundo se

ha desangrado bajo nuestros cuchillos. ¿Quién nos lavará esa

sangre?Nietzsche, Gaya Ciencia

Page 12: Federico Nietzsche

ANIMALES

HOMBRE

SUPER HOMBR

E

Page 13: Federico Nietzsche

VOLUNTAD DE PODER

En el campo del evolucionismo, se establece que los seres vivos buscan protegerse del peligro, alimentarse y reproducirse; y son estos impulsos los que los mantienen vivos

Nietzsche se opone a lo anterior, argumentando que no solo es la necesidad de alimentarse la que mueve a los hombres, existe además una fuerza que resulta mas poderosa

Page 14: Federico Nietzsche

VOLUNTAD DE PODER

Esta fuerza es la voluntad de poder: aquella que nos impulsa no solo a sobrevivir, sino aquella que nos lleva a conseguir logros, ambicionar cosas

Es la fuerza que nos hace buscar obtener la posición mas alta

Nos conduce a dominar, a ser mas fuertes, a estar por encima de los demás.

Page 15: Federico Nietzsche

EL ETERNO RETORNO

El eterno retorno es una concepción filosófica del tiempo postulada en forma escrita, por primera vez, por Nietzsche en su libro "Así habló Zaratustra".

no se trata de ciclos ni de nuevas combinaciones en otras posibilidades, sino que los mismos acontecimientos se vuelven a repetir en el mismo orden, tal cual ocurrieron, sin ninguna posibilidad de variación.

Page 16: Federico Nietzsche

EL ETERNO RETORNO

En su obra La gaya ciencia Nietzsche plantea que no sólo son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos, sentimientos e ideas, vez tras vez, en una repetición infinita e incansable.

El hombre se transformará en superhombre cuando logre vivir sin miedo.