Felipe Hidalgo Tarea1

download Felipe Hidalgo Tarea1

If you can't read please download the document

description

trabajo de u

Transcript of Felipe Hidalgo Tarea1

La Comunicacin CorporativaFelipe Eduardo Barrientos Hidalgo COMUNICACIN CORPORATIVAInstituto IACC20/04/15

IntroduccinEn este trabajo vamos a aprender la importancia de la comunicacin en los conflictos ya que la comunicacin es es el proceso mediante el cual se puede transmitirinformacinde una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera nica, aunque simultneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma informacin o mensaje. Por otra parte puede haber ms de una entidad receptora. En el proceso de comunicacin unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras., adems vamos a saber la importancia de la comunicacin de marketing el porque la usan la empresa.http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

1. La responsabilidad de la comunicacin engloba a todos los niveles de la organizacin, para obtener los resultados deseados. En este sentido, comente un caso concreto en el que la comunicacin haya sido una herramienta fundamental para la solucin de algn problema o conflicto. Fundamente su eleccin y explique correctamente con sus propias palabras el caso (Referencie las fuentes). Definiremos conflicto como el proceso que comienza cuando una parte advierte que otra ha afectado negativamente o est a punto de afectar negativamente, a alguno de sus intereses Observemos una situacin de conflicto comn a muchas empresas. El ejemplo muestra a un agente comercial y a una secretaria discutiendo sobre la productividad: JACK (agente comercial): Phyllis! Querra hablarle acerca de su lentitud para preparar mis acuerdos de ventas y finalizar otro tipo de tareas administrativas. Su trabajo suele ir con demasiado retraso y, lo que es peor, contiene demasiados errores. Sabe que no podr tolerar mucho ms este psimo trabajo. PHYLLIS (secretaria): Me gustara poder decir que lo siento, pero no puedo. Cuando empec a trabajar me dijeron que se me entregara todo el trabajo de mecanografa y fotocopias, al menos dos das antes de que fuera necesario entregarlo. Y, como sabr, no es usted el nico comercial en esta empresa. JACK: Claro, es as como debera ser. Pero yo no puedo controlar siempre el flujo de trabajo o de oportunidades de realizar una venta. Lo primordial es que el trabajo tiene que hacerse. PHYLLIS: Ya lo s, pero trabajo de 9 a 5 y estoy yo sola. No podramos contratar a otra secretaria? Aunque sea slo a tiempo parcial? JACK: No podemos permitirnos otra secretaria. Siempre hemos tenido slo una y siempre se ha sacado el trabajo adelante. Va a ser usted nuestra una? Jack se da la vuelta y sale impetuosamente del despacho. Phyllis se siente ofendida, despus de este problema Phyllis habla con la encargada de recursos humanos para explicarse su versin del problema que se siente ofendida con el problema y no quiere que llevar esto a problemas legales por alguien como Jack, en resumidas cuentas la experta en relaciones publicas habla igual con Jack y le hace entender lo que esta haciendo esta mal no puede tratar as a la gente le hace pedir disculpas para no armar conflictos y un cambio en el de actitud para mantener unido al equipo y poder trabajar de una manera ptica y tiene que conformarse con la secretaria que estaba.El conflicto en la empresa seria. La experta en relaciones publicas y Phyllis estn de acuerdo en que Jack es un estpido y que no sabe cmo comportarse correctamente. El conflicto entre estas dos personas muestra los dos tipos bsicos de conflicto comunes a toda empresa: Estructural y personal. El conflicto estructural tiene su origen en la naturaleza misma de las empresas, que divide el trabajo que se lleva a cabo en un conjunto de puestos. Esta divisin del trabajo crea una interdependencia y cuando el trabajo asociado a un puesto no se realiza correctamente o dentro del plazo establecido, otros trabajos se ven perjudicados. La divisin del trabajo tambin crea intereses y prioridades divergentes, incluso encontradasExperiencia que pas en mi trabajo los nombres los cambie.2. Describa a qu se le llama comunicacin de marketing y seale su importancia a partir de un ejemplo.LaComunicacin Marketing se refiere a la coordinacin e integracin de todas las herramientas, vas y fuentes de comunicacin demarketingde una empresa dentro de un programa uniforme que maximice el impacto sobre los clientes y otras partes interesadas a un costo mnimo.Las herramientas de comunicacin demarketing, se pueden dividir en 4 ejes claves:Publicidad.Promocin de ventas.Relaciones Pblicas.Ventas Personales.

Cada una de ellas, responde a caractersticas especiales que tienenafectacin tanto en la empresa como en los canales de distribucin y pblicos en general; con la finalidad de otorgar mensajes congruentes que apoyen laestrategia de posicionamiento.Lapublicidades una comunicacin no personal, pagada por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos. Los puntos de venta ms habituales para los anuncios son los medios de transmisin por televisin y radio y los impresos (diarios, revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios publicitarios, desde los espectculos, a las playeras impresas, y, en fechas ms recientes, internet.Lapromocin de ventases la actividad que estimula la demanda que financia el patrocinador, ideada para complementar la publicidad y facilitar las ventas personales. Con frecuencia, consiste en un incentivo temporal para alentar una venta o una compra.Muchas promociones de ventas se dirigen a los consumidores. Los premios que ofrecen las cadenas de comida rpida en conjunto a filmes populares son ejemplos de ellos.Lasrelaciones pblicasabarcan una gran variedad de esfuerzos de comunicacin para contribuir a actitudes y opiniones generalmente favorables hacia una organizacin y sus productos. A diferencia de la mayor parte de la publicidad y de las ventas personales, no incluyen un mensaje de ventas especfico. Los objetivos pueden ser clientes, accionistas, una organizacin gubernamental o un grupo de inters especial. Las relaciones pblicas pueden asumir muchas formas, entre ellas los boletines, los informes anuales, el cabildeo y el respaldo de eventos de beneficencia o cvicos.Laventa personales la presentacin directa de un producto a un cliente prospecto por un representante de la organizacin que lo vende. Las ventas personales tienen lugar cara a cara o por telfono y pueden dirigirse a una persona de negocios o a un consumidor final.Un ejemplo claro es cuando promocionan una marca en un supermercado una estrategia clara es un promotor en la seccin del producto con un uniforme que resalta que es de la empresa posiblemente con muestras del producto dependiendo de lo que estn vendiendo adems podemos apreciar que el promotor tienen que hacer creer al consumidor porque es mejor que los dems el producto sin ofender a los dems marcas que estn en juego , en solo este ejemplo esta usando el promotor relaciones publicas , publicidad , venta personal, promocin de venta , es por eso que la comunicacin de marketing es muy importante en este mbito .

ConclusinEn este trabajo aprendimos la importancia de la comunicacin de marketing ya que muchas veces las confundimos con otros tipos de tcnicas del mercado, adems logramos apreciar el como se soluciona un problema con la comunicacin all sido una herramienta de solucin del problema.

BibliografaIACC http://online.iacc.cl/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1518931Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nCitas bibliogrficasEs el proceso mediante el cual se puede transmitirinformacinde una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera nica, aunque simultneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma informacin o mensaje. Por otra parte puede haber ms de una entidad receptora. En el proceso de comunicacin unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.