Félix Zumbado CV

4
CURRICULUM VITAE Félix Zumbado Morales 40173 042 Costarricense [email protected], [email protected] Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Colegiado #:6183 Secretaria técnica ambiental:# de inscripción: CI-010-2008 Perfil Investigador y coordinador de proyectos con amplia experiencia en temas de turismo sostenible, desarrollo rural y agricultura sostenible, así como en trabajo con comunidades. Amplia experiencia organizando y supervisando giras de trabajo de campo en diversas partes del Costa Rica, como la región Brunca e isla Chira. Experiencia en el trabajo en múltiples proyectos al mismo tiempo. Estudios Realizados 2005-2007 Titulo Obtenido: M.Sc (Maestría Interdisciplinaria en Gestión ambiental y Ecoturismo) Lugar: Universidad de Costa Rica, Graduación segundo semestre 2007. Graduación con Honores. 1999-2004 Titulo Obtenido: Bachillerato en Ingeniería Agronómica énfasis en Fitotecnia Lugar: Universidad de Costa Rica 1993-1998 Titulo Obtenido: Bachillerato en Educación Media Lugar: Liceo de Belén Experiencia 2006 (enero-hasta la fecha) Lugar: ProDUS, Programa de investigación en desarrollo Urbanos Sostenible de la Universidad de Costa Rica Puesto: Investigador en turismo, act. Agropecuarias sostenible, y coordinador de proyectos

Transcript of Félix Zumbado CV

CURRICULUM VITAE

Félix Zumbado Morales40173 042

[email protected], [email protected]

Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Colegiado #:6183Secretaria técnica ambiental:# de inscripción: CI-010-2008

PerfilInvestigador y coordinador de proyectos con amplia experiencia en temas de turismo sostenible, desarrollo rural y agricultura sostenible, así como en trabajo con comunidades. Amplia experiencia organizando y supervisando giras de trabajo de campo en diversas partes del Costa Rica, como la región Brunca e isla Chira. Experiencia en el trabajo en múltiples proyectos al mismo tiempo.

Estudios Realizados2005-2007Titulo Obtenido: M.Sc (Maestría Interdisciplinaria en Gestión ambiental y Ecoturismo)Lugar: Universidad de Costa Rica, Graduación segundo semestre 2007. Graduación con Honores.

1999-2004Titulo Obtenido: Bachillerato en Ingeniería Agronómica énfasis en Fitotecnia Lugar: Universidad de Costa Rica

1993-1998Titulo Obtenido: Bachillerato en Educación MediaLugar: Liceo de Belén

Experiencia2006 (enero-hasta la fecha)Lugar: ProDUS, Programa de investigación en desarrollo Urbanos Sostenible de la Universidad de Costa Rica Puesto: Investigador en turismo, act. Agropecuarias sostenible, y coordinador de proyectos

Proyectos :

Plan Regulador de Isla Chira y adecuación de Plan estratégico para la asociación de desarrollo integral de la isla, financiado por FUNDECOOPERACIÖN

Generación de diagnóstico y propuestas en el área de turismo y agricultura sostenible

Coordinar del proyecto. Logros: entrega según contrato del diagnóstico del proyecto y aprobación

inmediata del diagnóstico y propuestas por parte del Consejo Municipal de Puntarenas, mediante trabajo interinstitucional se logro que el MINAET estableciera el Patrimonio Natural del Estado de la Isla, colocándolo como prioridad en su plan de trabajo.

Plan Regulador Cantonal y Costero de los cantones de Osa y Golfito, Plan Regulador cantonal de Pérez Zeledón, Plan Regulador Cantonal de Orotina:

Generación de diagnóstico y propuestas en el área de turismo Coordinar giras de campo, incluyendo presupuestos de las mismas y manejo

de personal Supervisión de asistentes Participación en el levantamiento en campo con GPS de infraestructura

existente en las costas de Osa y Golfito.

2005 (enero)- 2006 (febrero)Lugar: Universidad de Costa Rica Puesto: Asistente Editorial de la Revista Agronomía Mesoamericana (Órgano divulgativo del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales PCCMCA). Colaboración en la publicación de tres volúmenes de la revista.

2004 (enero-diciembre)Lugar: Departamento de Leguminosas Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, Universidad de Costa Rica Puesto: Asistente en Proyecto de identificación de flujo de genes en fríjol blanco.Elaboración de informes, realización de trabajo de campo.

Habilidades y programas: uso de GPS, uso de ArcView 9.0.

Docencia

2009 (agosto)- 2009 (diciembre)Lugar: Universidad de Costa Rica- UNEDPuesto:Profesor del curso historia y políticas de conservación en Costa Rica, carreras conjuntas UNED-UCR.

2010 (junio)- 2010 (setiembre)Lugar: Universidad de Costa Rica- UNEDPuesto:tutor del curso historia y políticas de conservación en Costa Rica, Sede San José, Sede Alajuela.

Idiomas:Español lengua maternaInglés nivel alto de lectura y comprensión, intermedio en oral.

Otras actividades2009. Expositor conferencia Agroecoturismo, Cátedra Chico Mendes, Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.

2009: Conferencia sobre agroecoturismo. Curso de educación ambiental, Universidad de Costa Rica, sede del Pacífico.

2008. Expositor en el foro taller: “Turismo Rural Comunitario. Un modelo alternativo para Alfaro Ruíz” . Alajuela, Costa Rica.

2007. Universidad de Costa Rica. Facultad de ciencias Agroalimentarias, Taller sobre Rutas Agroturísticas y denominaciones de origen.

2005: Centro Cultural Costarricense Norteamericano. Conclusión del programa English Now.

Publicaciones

Zumbado, F. 2009.. Captación de agua de lluvia. Usos y sistemas para aprovechar este recurso. Revista de la Escuela Centroamericana de Ganadería ECAG. Vol 49.

Zumbado, F. 2008. La Finca Integral. Revista de la Escuela Centroamericana de Ganadería ECAG. Vol 46.

Zumbado, F. 2008. Actividades agropecuarias y turismo en Costa Rica. Revista de la Escuela Centroamericana de Ganadería ECAG. Vol 43.

Zumbado, F. 2008. Características del agroturismo como actividad productiva en Costa Rica. Revista Aportes. UNA. Vol. 135. Especial de Turismo Rural. 43 p.

Zumbado, F. 2007. El Agroecoturismo en Costa Rica : Propuestas para maximizar el desarrollo de esta actividad en el país. Trabajo final de graduación para obtar por el título de Magister Scientae en Gestión ambiental y ecoturismo. 170 p.

Referencias

Doctor, Rodolfo Araya Villalobos. Director del programa de Leguminosas Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, Director de la Revista Agronomía Mesoamericana. Email: [email protected], Tel :88462701, 24338525

MBA. Wendy Salazar Ocampo. Gerente financiero y de tecnologías. Maderas Cultivadas de Costa Rica. Email: [email protected]. Tel: 24777800

Ing. José Joaquín Trejos Chávez. Ingeniero encargado de proyectos. Compañía Constructora Meco. Email: [email protected], tel: 2670.1760