Femicidio en Guatemala

10
INTRODUCCIÓN En Guatemala el día de hoy los hechos de violencia, abuso y muerte generalizada son un tema preocupante, vemos día con día como la violencia generalizada cobra vidas y poco se logra saber acerca de la génesis de cada hecho delictivo porque sería interesante saber si algunos de esos casos fueron perpetuados por las personas más cercanas a las víctimas incluyendo casos donde no ha importando el grado de consanguinidad que estos tengan. Todos estos casos quedan evidenciados en información publicada en los periódicos, sitios electrónicos, además de los noticieros tanto radiales como televisivos. Este trabajo tiene como objetivo trasladar más información a los lectores sobre los delitos autónomos de Femicidio y Parricidio, donde principalmente la falta de valores ha dejado en zozobra a tantas familias guatemaltecas que han sido víctimas de dichos crímenes. Mujeres que son asesinadas a manos de sus parejas, ex parejas, o familiares femicidas. Según los registros de la Policía Nacional Civil (PNC) los crímenes a mujeres fueron reflejados el 12 de octubre del presente año, con el asesinato de diez mujeres en distintos departamentos del país, donde para el Ministerio de Gobernación y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el día podría ser considerado como el más violento contra las mujeres en lo que va del 2013. Poco se conoce sobre el delito de Parricidio, que es una situación extrema donde los agresores acaban con aquellos que pertenecen al mismo grupo sanguíneo, homicidio al ascendiente, descendiente o conyugue.

description

Investigación con un enfoque psicológico del Femicidio en Guatemala

Transcript of Femicidio en Guatemala

  • INTRODUCCIN

    En Guatemala el da de hoy los hechos de violencia, abuso y muerte generalizada

    son un tema preocupante, vemos da con da como la violencia generalizada cobra

    vidas y poco se logra saber acerca de la gnesis de cada hecho delictivo porque

    sera interesante saber si algunos de esos casos fueron perpetuados por las

    personas ms cercanas a las vctimas incluyendo casos donde no ha importando

    el grado de consanguinidad que estos tengan. Todos estos casos quedan

    evidenciados en informacin publicada en los peridicos, sitios electrnicos,

    adems de los noticieros tanto radiales como televisivos.

    Este trabajo tiene como objetivo trasladar ms informacin a los lectores sobre los

    delitos autnomos de Femicidio y Parricidio, donde principalmente la falta de

    valores ha dejado en zozobra a tantas familias guatemaltecas que han sido

    vctimas de dichos crmenes.

    Mujeres que son asesinadas a manos de sus parejas, ex parejas, o familiares

    femicidas. Segn los registros de la Polica Nacional Civil (PNC) los crmenes a

    mujeres fueron reflejados el 12 de octubre del presente ao, con el asesinato de

    diez mujeres en distintos departamentos del pas, donde para el Ministerio de

    Gobernacin y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el da podra

    ser considerado como el ms violento contra las mujeres en lo que va del 2013.

    Poco se conoce sobre el delito de Parricidio, que es una situacin extrema donde

    los agresores acaban con aquellos que pertenecen al mismo grupo sanguneo,

    homicidio al ascendiente, descendiente o conyugue.

  • FEMICIDIO

    La violencia contra las mujeres es el delito ms denunciado a nivel nacional y esto

    posiciona a Guatemala en el tercer pas en el mundo en presentar las cifras ms

    elevadas de femicidios; derivado de esta cifra alarmante el 09 de abril del ao

    2008 se aprueba el decreto No. 22-2008 que da lugar a la LEY CONTRA EL

    FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

    La Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, en su

    Captulo II, Artculo 3 e Inciso E, define al FEMICIDIO como:

    Muerte violenta de una mujer, ocasionada en el contexto de las relaciones

    desiguales de poder entre hombres y mujeres, en ejercicio del poder de

    gnero en contra de las mujeres.

    As mismo la ley en mencin tipifica este delito de la siguiente forma:

    LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA

    MUJER

    Captulo IV

    Artculo No. 6

    FEMICIDIO: Comete el delito de femicidio quien, en el marco de las relaciones

    desiguales de poder entre hombres y mujeres, dieren muerte a una mujer, por su

    condicin de mujer, valindose de cualquiera de las siguientes circunstancias:

    A. Haber pretendido infructuosamente establecer o restablecer una relacin de

    pareja o de intimidad con la vctima.

    B. Mantener en la poca en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la

    vctima relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo,

    amistad, compaerismo o relacin laborar.

    C. Como resultado de la reiterada manifestacin de violencia en contra de la

    vctima.

    D. Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo.

    E. En menosprecio del cuerpo de la vctima para satisfaccin de instintos

    sexuales, o cometiendo actos de mutilacin genital o cualquier otro tipo de

    mutilacin.

    F. Por misoginia

    G. Cuando el hecho se cometa en presencia de las hijas o hijos de la vctima.

    H. Concurriendo cualquiera de las circunstancias de calificacin contempladas en

    el artculo 132 del Cdigo Penal.

  • La persona responsable de este delito ser sancionada con pena de prisin de 25

    a 50 aos, y no podr concedrsele la reduccin de la pena por ningn motivo.

    Las personas procesadas por la comisin de este delito no podrn gozar de

    ninguna medida sustitutiva.

    SENTENCIAS DICTADAS EN LOS TRIBUNALES DE

    SENTENCIA PENAL DE DELITOS DE FEMICIDIO Y

    OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

    DE LA REPBLICA DE GUATEMALA, AOS 2012 Y

    2013 ENERO - JUNIO

    Femicidio

    Sentencias 2012 Sentencias 2013

    Condenatorias Absolutorias Condenatorias Absolutorias

    10 20 24 5

    30 29

    05

    10152025

    Condenatorias

    Absolutorias

    Condenatorias

    Absolutorias

    Sentencias 2012 Sentencias 2013

    Femicidio

    Series1 10 20 24 5

    Can

    tid

    ad

    Sentencias dictadas por el delito de femicidio en los tribunales de sentencia penal de delitos de femicidio de

    la repblica de Guatemala ao 2012 y 2013

  • PARRICIDIO

    Cdigo Penal, Captulo II, Artculo 131, De los Homicidios Calificados

    PARRICIDIO: Quien conociendo el vnculo, matare a cualquier ascendiente o

    descendiente, a su cnyuge o a la persona con quien hace vida marital, ser

    castigado como parricida con prisin de 25 a 50 aos. Se le impondr pena de

    muerte, en lugar del mximo de prisin si por las circunstancias del hecho, la

    manera de realizarlo y los mviles determinantes se revelaran una mayor y

    particular peligrosidad del agente. A quienes no se les aplique la pena de muerte

    por este delito, no podr concedrseles rebaja de pena por ninguna causa.

    PARRICIDIO EN CIFRAS A NIVEL NACIONAL:

    INFORME ESTADSTICO DE SENTENCIAS DICTADAS POR EL

    DELITO DE PARRICIDIO EN LOS TRIBUNALES DE SENTENCIA

    PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DE

    LA REPBLICA DE GUATEMALA, AO 2013 ENERO - JUNIO

    Parricidio

    Sentencias 2012 Sentencias 2013

    Condenatorias Absolutorias Condenatorias Absolutorias

    7 1 1 0

    8 1

    02468

    Condenatorias

    Absolutorias

    Condenatorias

    Absolutorias

    Sentencias 2012 Sentencias 2013

    Parricidio

    Series1 7 1 1 0

    Can

    tid

    ad

    Sentencias dctadas por el delito de parricidio, en los tribunales de sentencia penal de la repblica de

    Guatemala, aos 2012 y 2013

  • RASGOS DE CONDUCTA OBSERVABLES EN LOS AGRESORES

    FEMICIDIO PARRICIDIO

    Machista Identificacin negativa de los hijos hacia los

    padres o de los padres hacia los hijos

    Abuso en consumo de drogas o alcohol Inteligentes

    Conductas delictivas (robo, maltrato,

    violacin)

    Expresan frustracin

    Autoritario Dependientes

    Conducta desafiante Conducta desafiante

    Agresividad Agresividad

    Tacao Egocntrico

    Ambicioso Ambicioso

    Poca tolerancia a la frustracin Resentimiento, proclive a la venganza

    Ansiedad Engaan con facilidad

    Manifestacin de celos patolgicos Manipulacin

    Inseguro Apego inseguro

    Ambivalencia Afectiva Inversin de los afectos

  • TRASTORNOS ASOCIADOS A LOS DELITOS DE FEMICIDIO Y PARRICIDIO

    TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO

    Equivale a la perturbacin plena de las facultades psquicas, que impide al sujeto

    conocer la ilicitud de su comportamiento o determinar su actividad.

    ESQUIZOFRENIA TIPO PARANOIDE

    TRASTORNO DELIRANTE TIPO CELOTPICO

    TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD

    TRASTORNO PSICTICO BREVE

    TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD

    TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

    TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD

    TRASTORNO DE LOS ESTADOS DE NIMO (DEPRESIVO MAYOR)

    TRASTORNOS DE CONTROL DE IMPULSOS - EXPLOSIVO INTERMITENTE

    CASOS UTILIZADOS PARA LA REALIZACIN DEL PERFIL

    FEMICIDIO

    Lenin Gerardo Julin Tuyuc, haba accedido a prestarle el celular a la novia de su

    amigo. Cuando la muchacha finaliz la llamada y le devolvi el telfono, marc el

    nmero y contest una voz masculina y ese fue el factor detonante para que Julin

    Tuyuc atentara contra la vida de Chiloj Morales.

    En el juicio a Johnny Elas Pineda se le condeno a 35 aos de prisin

    inconmutables por el delito de Femicidio mientras que a su amigo Lenin Julin 3

    aos por el delito de Encubrimiento Propio.

    PARRICIDIO

    Clara Luz Lorenzana de Escalante

    Asesinato a sus cuatro hijos al inyectarles varios tipos de sedantes hasta morir

    desangrados.

    En el juicio en su contra se le declar inimputable, porque le diagnosticaron

    trastornos de personalidad; permaneci recluida 12 aos en el hospital del Seguro

    Social.

  • PERFIL DE FEMICIDA

    Autoritario e hiper-controlador de su pareja y de la relacin, proviene de contextos

    familiares violentos, donde han sido maltratado o testigo de ello.

    Ven como normal las agresiones, fallan en el control de los impulsos, manifiestan

    celotipia. Niega que son personas agresivas con lo que buscan no asumir ninguna

    responsabilidad por el dao que causan, perciben a los dems como una

    amenaza, se perciben como la pareja ideal y equilibrada.

    En cuanto a sus emociones manifiestan un aplanamiento afectivo.

    En cuanto a las conductas antisociales, tienen problemas con figuras de autoridad,

    tendencia a abusar en el consumo de drogas o alcohol.

    El consumo de drogas o alcohol no son causas de violencia masculina hacia la

    mujer, ms bien son sustancias que se utilizan para facilitar el ejercicio de la

    violencia, es decir un estado mental transitorio inducido. La propia ley contempla

    que la atenuante desaparece, puesto que se ha utilizado la sustancia como senda

    instrumental para cometer el delito.

    En cuanto a los efectos colaterales, estos son sufridos por la familia de la vctima,

    los hijos e hijas de las mujeres atacadas son receptores directos de la violencia en

    contra de su madre, incluso cuando no hayan recibido un solo golpe.

    Las consecuencias, para las personas que son testigos de cuadros de violencia

    intrafamiliar, son graves ya que esto incide de forma fsica como psicolgica,

    formando en ellos culpa ante la impotencia de intervenir y frenar los abusos esto lo

    ayuda a desarrollar sndrome de estrs postraumtico por la violencia que percibe

    de forma directa.

    Uno de los factores predominantes y desencadenante de un delito de femicidio es

    los celos patolgicos donde los agresores ante cualquier estmulo darn una

    respuesta extrema sin poder controlar sus impulsos y peor an sin medir las

    consecuencias de los actos, esto quiere decir que al cometer el hecho atraviesan

    por una crisis de emocin violenta.

    El cdigo penal en su artculo No. 124 tambin tipifica el homicidio en estado de

    emocin violenta.

  • PERFIL DE PARRICIDA

    El parricidio como tal es cometido en la mayora de los casos por parte del

    descendiente al ascendiente, en trminos generales es: por parte de los hijos

    hacia los padres. Para este perfil analizaremos un caso inverso por parte de una

    madre hacia sus hijos.

    Este tipo de delitos son hechos por personas que se muestran inteligentes,

    engaan con facilidad, no tienen culpa, tienen poco control sobre sus impulsos,

    son manipuladores y su conducta misma puede estar motivada por aspectos de

    tipo sexual.

    Experimentan una prevalencia de patologa psiquitrica donde manifiestan, en su

    mayora, rasgos de trastornos de la personalidad de tipo: paranoide de la

    personalidad, personalidad antisocial, obsesivo compulsivo de la personalidad as

    mismo trastornos del estado de nimo episodio depresivo mayor y esquizofrenia.

    En la mayora de casos los hechores del delito de parricidio construyen su futuro

    con elementos inadecuados donde pierden la capacidad de visualizarse

    positivamente, los elementos mismos pueden estar constituidos por las personas,

    que antes del delito, conforman su entorno, su sociedad inmediata: su familia.

    La familia del victimario es severamente disfuncional lo cual propensa a repetir el

    cuadro en su propio hogar.

    Por esta misma situacin le ha sido imposible desarrollar una madurez emocional,

    una capacidad de adaptacin y aceptacin de ella misma para no temerle al

    rechazo.

    En el caso de ser la madre la hechora del delito, puede tener un historial de

    agresin donde se justifique haber sido vctima de violencia en cualquiera de los

    tipos contemplados en la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia

    contra la Mujer en su Artculo 3.

    En el caso de mujeres que han sido agredidas, la agresin la predispone a

    cometer un acto criminal.

    Los factores que desencadenan un delito de parricidio pueden estar guiados por

    un objetivo, por ejemplo: un homicidio altruista donde se busca liberar a los hijos

    de un sufrimiento real o imaginario

  • CONCLUSIONES

    Es necesario que como sociedad se trabaje en la salud mental de los

    guatemaltecos, para evitar las conductas agresivas e impulsivas detonantes de

    muchos hechos de violencia en nuestro pas.

    Los perfiles de los hechores de delitos de Femicidio y Parricidio son asociados a

    trastornos de la personalidad.

    La vctima de Femicidio en un alto porcentaje ha tenido precedentes de violencia

    contra la mujer y es puesta en el papel de objeto a disposicin de su dueo,

    influye la cultura donde el machismo es evidente, y hay una desigualdad de

    oportunidades, derechos, y libertades hacia el sexo femenino.

    Si hemos aprendido que la base de la sociedad es la familia, el Parricidio es un

    acto de irrespeto a la moralidad donde se priva del derecho fundamental que es a

    la vida a un pariente, el ministerio publico es el encargado de investigar dichos

    crmenes, pero la debilidad de dicha institucin es criticada por aspectos

    deficientes del personal, y por acumulacin de casos sin resolucin.

    En la mayora de casos los hechos de parricidio son llevados a cabo por hijos que

    disputan la posesin de bienes que los padres tienen, en otros casos los padres

    hacia los hijos pero son llevados a cabo bajo efecto de sustancias o bien por

    padres que experimentan cuadros de esquizofrenia.

    El recurso denominado pena, es el instrumento principal de control para la

    resolucin de los casos y el cumplimiento de la ley.

  • BIBLIOGRAFA

    Congreso de la Repblica de Guatemala (1973). Cdigo Penal. Guatemala.

    Congreso de la Repblica de Guatemala (2008). Ley contra el Femicidio y otras

    Formas de Violencia Contra la Mujer. Guatemala.

    Laporta, E. (2012). Amrica Latina tiene las tasas de Femicidio ms elevadas en el

    mundo. Recuperado el 07 de mayo de 2012 de

    http://www.feminicidio.net/noticias-de-asesinatos-de-mujeres-en-espana-y-

    america-latina/datos-informes-y-cifras-de-feminicidios/2424-

    AM%C3%89RICA%20LATINA%20TIENE%20LAS%20TASAS%20DE%20FEMINI

    CIDIOS%20M%C3%81S%20ELEVADAS%20DEL%20MUNDO

    Marroqun, Pedro. (2007) Anlisis Jurdico del delito de Parricidio en el Cdigo

    Penal vigente. Tesis de Licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala.

    Guatemala, Guatemala.