Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

download Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

of 63

description

Es una investigación que describa una de las manifestaciones mas abominables de la violencia machista: el feminicidio. El trabajo se concentra en las ciudades de La Paz y El Alto

Transcript of Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    1/63

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    2/63

    FEMICIDIOen las ciudades de La Paz y EI Alto:una expresi6n del dominio patriarca.

    C e n tr o d e P r o m o c l o n d e /d M & e r q r e g o n ' t l ApdZd20 AAos TRABAJANDO PORLA EQUIDAD Df G(NERO

    EI Alto, noviembre del 2003

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    3/63

    Femicidio en las ciudades de La Paz y EI Alto:Una expresion del dominio patriarcalCentro de Prornocion de la Mujer Gregoria Apaza

    Muela del Diablo EditoresCentro de Prornocion de la Mujer Gregoria Apaza

    Diseno \' edici6n

    ( & " ' . ' . ' \\~~?~~\.\.... D Iab loeditoreslr F ax : 2 77 0 7 02 ' ~ 2 35 4 L . P az - B .lil 'i,m u e l a d e l d i a b l o e d i t 0 r es ~ h ( )t i n a i l . c m nIlustraciones de portada: David Vargas

    D.L. 4-1-1516-03ISBN 99905-40-36-XImpreso en Bolivia

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    4/63

    ,Indice

    Presentacion 5Introduccion 91.Marco T eorico 112. Marco Legal 243. Metodologia de la investigacion 304. Resultados 335. Conclusiones 56Anexo 1 61Bibliografia 63

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    5/63

    Presentacion

    EI Centro de Promoci6n de la Mujer Gregoria Apaza en su mandatode contribuir a la superacion de la subordinaci6n de las mujeres se vienecuestionando cotidianarnente los efectos del patriarcado como el conjuntode ideologias y estrucruras que mantienen la opresion y subordinacion delas mujeres. Una de sus manifestaciones, quiz as la mas abominable es laviolencia contra las mujeres, y dentro de esta el extremo es el asesinato dernujeres en raz6n de genero, denominado tarnbien "Fernicidio". Hablarde este tema, sin duda toea las fibras mas profundas de nuestro sentir,dado que se trata del exterrninio de una persona -mujer en estos casos-cuya muerte es el desenlace de una serie de episodios de sufrimiento y a suvez es la maxima demostraci6n de poder de uno, ejercido sobre la otra.

    5Consideramos que el Fernicidio es prevenible, en tanto responde a unamanifestaci6n de poder que sustenta un sistema de relaciones de genero;por 10 que nos interesa poner el tema en el debate publico, en la medida enque su discusion contribuya a su policizaci6n, entendido como unanecesidad estrategica de genero -de seguridad y de sobrevivencia- yprivilegie la prevenci6n de la violencia contra la mujer, que como sabemospuede terrninar en muerte.

    Ante estos hechos, la acci6n fume de los operadores de justicia y otrosactores involucrados en la ruta cricica de atenci6n de la violencia en raz6nde genero son elementos constitutivos del problema que permite elevaruna necesidad humana - la de vivir sin violencia - a un nivel de necesidadde genero relacionada direcrarnente con el "Derecho a la vida", sinsubordinar este derecho a la exacerbacion del dominio y propiedad sobrelas mujeres : ".. rnia 0de ninguno ... " es la maxima contundente quesentencio a e.stas mujeres y que pone en riesgo a rnuchas otras, cuya muerteocurre en manes de sus enamorados, concubinos, maridos 0amantes.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    6/63

    Este fue el motivo que nos llev6 a investigar el numero de casos deasesinatos de mujeres en la ciudad de El Alto y La Paz. En total sintoniacon los hechos internacionales - Ciudad de Juarez particularmente - nosinteres6 conocer las formas que toma el asesinato de mujeres as! como larelaci6n existente entre el asesino y la victima, los datos interesantes sobrelas edades de las victirnas que nos perrnitira aproximarnos a la realidad delas relaciones entre hombres y mujeres. Es nuestra intenci6n contribuir ala prevenci6n de la violencia contra las mujeres al denunciar los casos yhacerlos publicos,

    Con este trabajo pretendemos tambien denunciar la impunidad en laque se encuentran estos delitos. Es adernas urgente denunciar la calidad yescasa efectividad de la atenci6n de los operadorcs de servicios y agentesinvolucrados en este proceso. Finalmente descamos reconocer en el temaelementos de debate y de construcci6n conjunta que permita visibilizarmejores y cfectivos caminos en la atenci6n y prevenci6n de la violencia enraz6n de genero, y encarar una importante cruzada para la efectivaadministraci6n de justicia.

    6 [Con la convicci6n en el trabajo incansable por los derechos de lasmujeres es que los y las invitarnos a ser parte de esta lucha ! .Lie. M6nica BeltranDirectora Ejecutiva

    CPMGA

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    7/63

    "Maria, llamarcmos as! a la victirna, tenia 22 afios cuando conocio aAlejandro, su ascsino, el era un hombre 10 anos mayor Llueella, pem csono lc importo a Maria, ella se cnarnoro Ycstaba dispucsta a cualquicr cosapor esrar con su amado A pesar de la oposicion de su familia, Mariallego incluso a amenazar con quitarse la vida si no podia csrar conAlejandro ..

    Yo queria clcuerpo de mi hija, lc he dicho a mi yemo gue 10 pcrdonaba,pero gue me diese el cuerpo. Asi hcmos buscado, hemos sacado rrcsrnuerros. Un dia nos han avisado de gue mi hija csraba en Zongo, y lahernos buscado con gente, Y)'a la hernos cncontrado, despues de sietemeses, asi a las doce del mediodia siguiente sc ha aparecido la PI].

    Mi hijita habia estado quemada, pero yo he reconocido su ropa, mehe guardado pedazos, ella tenia su camisa de jugar Basketball, con sunumcro, y yo cso le habia dicho al Fiscal, cuando cl ha visto cso, hareconocido la verdad ..

    Testimonio sobre el caso de ZongoEn todo patriarcado hay un exterminio de las mujeres gue sc presenta

    bajo diferentes esquemas, ya sea por rncdio del aborto en el patriarcadomodemo; 0 csra vigilancia gue sc tiene sobrc el cuerpo de las mujeresacerca de 10 gue dcben comer 0 sobre como tienen que lucir su figura.Tarnbien cuando se les niega a las mujeres en algunos paises 0en all,'lInaspartes el acceso a la cornida. Las triples jomadas y las doblcs jomadas detrabajo son tambien exterrninios patriarcales. EI feminicidio es un continuosistematico de violencia que termina con el asesinaro de la mujcr. Es 10Ultimo gue cabe csperarse del cxterminio.

    Monarrez FragosoDeclaracion de la Sociologa el 3 de Septiembre del 2003En visperas del aniversario de la Republica Mexicana y recordando el

    asesinato de mujeres No. 370 en Ciudad Juarez. Mexico

    Datos recolectados por Evelyn Conde Alcon y Marta Domper,con los aportes teoricos de Monica Mcndizabal Rodriguez.

    7

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    8/63

    Introduccion

    Aliniciar la investigaci6n nada haciapensar que lamisma fuese a resultarfacil, pero tampoco teniamos elementos para confirrnar su oscuridad casiabsoluta. Oscuridad en rnuchos aspectos. Por la ternatica era obvio quenos encontrariamos con historias y testimonies terribles. Datos pocoesperanzadores. Sin embargo, 10 que la hacia llamativamente aterradoraeran los testirnonios, la actitud y la voluntad de los profesionalescontactados, los que tienen el deber profesional y moral como sereshumanos de cambiar la situacion actual de laviolencia en raz6n de genero.

    Nada resulto tan desagradable como el escuchar a las personas que diaa dia estan trabajando con victimas, autores de agresiones, asesiuos yfamiliares, tener opiniones tanparcializadasy queresponden exclusivamenteala alarmante desigualdad degenero existente en nuestra sociedad. ~Sobrequien vamos a sostener el cambio urgente que necesitamos? Todos vamos 9a participar de este cambio, pero si no contamos con el soporte legal,juridico y policial que nos permita poner justicia sobre los casos demujeresmuertas por el s610 hecho de ser eso...mujeres, entonces que cual seranuestra base legal?

    La estructura patriarcal dominante no nos deja ver las de actitudes quemaltratan a lasmujeres constantemente. Algunas como las que analizamosen este estudio son delitos de extrema gravedad, pero no son vistos comotales. Otras son actos cotidianos con las que somos excluidas de algunasareas laborales, con las que recibirnos sueldos menores a los de los hombrespor hacer igual trabajo, por la que estarnos confinadas a las laboresdomesticas, por mas que realicemos trabajo fuera del hogar. Actos quenos hacen senti! fracasadas, raras 0 complicadas. Por eso hemos de decirbasta, poner fin a esta crueldad. Especialmente necesitarnos desmitificarcreencias, romper tabues y acabar con costumbres que no nos dejan ver larealidad, es decir el asesinato irnpune de rnujeres.

    Martha Domper

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    9/63

    1. Marco Te6rico

    Para comprender la violencia en raz6n de genera y con mayor enfasisuna de las expresiones mas abominables del patriarcado: el feminicidio!0asesinato de rnujeres es importante iniciar con una reflexion sobre elconstructo de la feminidad. La forma en la que se construye el rerrnino defeminidad tiene directa relaci6n con la conquista de los derechos de lasmujeres. Posteriormente, nos planteamos recorrer como producto delpatriarcado la violencia contra las mujeres en sus principales constructosteoricos para contextualizar el feminicidio. Finalmente haremos unrecorrido sobre las diferentes definiciones y alcances del Femicidio parapresentar los principales hallazgos de la presente investigacion resaltandolos temas centrales con relaci6n a los operadores de justicia y deinstituciones involucradas con la ternatica para concluir en propuestasemergentes de esta investigaci6n. 1 1

    DE COMO LA FEMINIDAD SE CONVIERTE ENSINONIMO DE INFERIORIDAD

    La feminidad no es un espacio aparte con posibilidades de igualdad,de autogestion 0de independencia, es una consrruccion sirnbolica yvalorica, diseiiada por la masculinidad y contenida en ella como parteintegrante. C ad a sujeto - m asculino y fem enino - se actualiza en la p ractica en unac on stru cc io n b isto ric a .... se u a re aju sta nd o a 1 0 la rg o d e la s d iferen tes eta pa s d e su vid ay d e acuerd o al contexte en el que actua. Por 10 tanto para entender la id entid ad esnecesario exp lorer las d iferentes p osiciones que los sujetos han ocup ad o a travis d e suvid a, establecer quienes han sid o los otros en estas in teracaones y c ua le s [u ero n la sdefiniciones y norm as rela tivas al contexto que arcularon entre los acto res (Norma

    1. Se deriomina de forma indistinta Femicidio 0Ferninicidio.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    10/63

    Fuller, 1997)2 Sin embargo, esta actualizaci6n esta enmarcada en uncontexto hist6rico y profundamente patriarca!.

    La construccion de una forma de ser mujer (Hamadafeminidad) conuna mirada rnasculina nos lleva a cuestionarnos el mismo constructo y susignificado.Ya Simone de Beauvoir 10 decia : Que es ser mujer? No se nacem u;cr, se Ilega a serla .'

    Desde 1792 con Mary Wo!lstonecraft surge el movimiento sufragistay con este se cuestiona la presencia - 0 no - de los derechos humanos.Mary Wo!lstonecraft describe en su libro "Vindicaci6n de los Derechosde la Mujer" dos ideas centrales: (1) lasmujeres han estado marginadas dela constituci6n y los designios del mundo y (2) la existencia de una visiondiferente de los mundos relacionados con vision de generos, vision quemantiene alejada a las rnujeres de la vida publica.

    12

    En la epoca por la influencia de la caida de la rnonarquia en Europadonde el rey era designado por Dios se inicia el cuestionamienro del podery la libertad. Con laRevoluci6n Francesa y laintroducci6n de laciudadaniase cuestiona el acceso a los derechos basicos, salud, educaci6n, derechosciudadanos, civiles,socialesypoliticos,Es elestado quien deberia garantizarlos misrnos. La raz6n como practica se impone en la epoca para fortalecerla moral ciudadana. Aqui se plante a el principal argumento de MaryWollstonecraft: son los hombres los que tienen todos los derechos y quepasa con las mujeres?

    Sin acceso a educaci6n, no tienen elmanejo legal de su herencia y paratodo deben conseguir consentimiento de marido y padre ...no son sujetosde derecho, no son ciudadanas, EI disciplinamiento del cuerpo aparececomo el inicio de la subjetividad.

    En 1970 al continuar la tradici6n liberal se plantea el tema de losderechos y se exigelaprotecci6n de los derechos de lamujer conquistandoel derecho al voto sobre todo en el derecho a la propiedad, exigiendo lalibertad de competencia en igualdad de condiciones con los hombres,2. Norma Fuller Osor es en Identidades Masculinas. Varones de Clase media en el

    Peru. Pontificia Universidad Catolica del Peru. Fondo Editorial, 1997.3. Judith Butler en Variaciones sabre sexoy genera: Beauvoir, Wittigy Foucault.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    11/63

    exigiendo el derecho de la igualdad de oporrunidades, Se plantea que lasubordinacion de las mujeres es de tipo legal. El principal planteamientode las mujeres es su discriminacion legal su no reconocirniento comociudadana. Por 10 tanto los derechos de la mujer deben ser planteados porel estado. Desde el estado se reconoce que la subordinacion de las mujereses un impedimento al desarrollo humano por que las mujeres son un valiosorecurso. Hay que reemplazar este principio de subordinacion par unprincipio de igualdad y las mujeres van a aportar al desarrollo de la naciony la riqueza. Esta fue un aporte de John Stuart Mill, uno de los primeroshombres que apoyaban la lucha feminista en la epoca. En esta epoca surgeel Movirniento de reforma a la constitucion

    Se plantean diferencias biologicas, diferencias que radicaban en lafuerza muscular con los hombres. La mujer es considerada un objetode decoro y adorno para el hombre y no como una ciudadana confacultades para exigir y ejercer sus derechos. Se plantea que la oprimida(la mujer) vive con la mirada de su opresor. A vivir en las miradasdispersas las mujeres no tienen la posibilidad de organizarse en unamirada publica por 10 tanto todos los espacios publicos estan habitadospor la presencia de los hombres. 13

    Para elliberalismo la determinacion del caracter femenino y del caractermasculino es un elemento importante para definir las relaciones deopresion. Micntras que el caracter masculino nos demuestra fuerza devoluntad, determinacion, 'toma de decisiones, el caracter femenino nosdernuestra pasividad, consulta, temor y relegacion.

    Como propuesta de cambio para las feministas liberales la definicionnatural y biologica de la mujer como deterrninante de su subjetividad esarbitraria. Aqui se plantea la diferencia sexo - genero, El genero como unacosa historica 0 sociaimente construida y el sexo como un elementobiologico. Con las liberalcs la categoria de genero expresa por si rnismatoda la riqueza del concepto, unicamente 10 hace a nivel de norrnas y leyes.Las mujeres estan siendo educadas para encajar en este prototipo depersonalidad que se sintetiza en una cosa, agradar, servir a los demas, susfacultades verdaderas estan siendo reprirnidas por encajar en ese modelo.Por eso se plantea el tema de los derechos, acceso a la politica, como unrol del estado al otorgar estos derechos. El problema radica en un concepto

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    12/63

    de desigualdad legal que se expresan con politicas estatales y plantean ladiscriminacion y la exclusion.

    Como estrategia se plantea equid ad de genero (sin un fundamentofeminista, el genero y la equidad se constituyen unicamerite eninstrumentos) las Iiberales plante an el desarrollo de facultades de raciociniode la mujer para poder competir en un mundo rnasculino, reivindicandolos derechos y la igualdad sexual.

    Las feministas radicales retoman la propuesta de las liberales y latransforman cuando plantean el cambio en la idea de reapropiar la identidadfemenina que ha sido usurp ada lIenando la politica a los hogares y a loscuerpos que 1 0 constituyen, produciendo indirectamente unatransformaci6n radical de 1 0 politico.

    La politica en su versi6n patriarcal, debe permanecer encerrada en lasinstituciones donde se supone existe el poder politico: en el Estado y suscompartimentos. EI feminismo, en cambio, asi como otros movirnientossociales, tiene la particularidad de descentralizar 1 0 politico, por 1 0 cual espercibido por otros politicos oficiales como una amenaza 0cuestionamiento a su poder, sobre todo si la politica se entremete dondeellos cteian tenerla a raya: en sus dorrnitorios.

    14

    EI ferninismo radical deriva posteriorrnente en las corrientes postmodernas donde se plantea el corte entre cuerpo y mente como una de laszonas donde se experimenta el dorninio, donde se instala los efectos delpatriarcado y se asignan las capacidades. La posibilidad de dernarcarse delpensarniento de cuerpos sexuados diferentes, cuerpo - mujer / cuerpo -hombre es un plantearniento para el post rnodernismo desde sus teoriasmas radicales como las teorias lesbianas y gays. Plantean como una opci6nla potencialidad de resimbolizarse de las propias mujeres no en funci6n aotros sino a si rnismas. Por eso las lesbianas transgredes este mandato desubordinaci6n a 10 masculino.

    En este contexto la violencia intrafarniliar 0en contra de la rnujer, hapermanecido durante siglos oculta y vista como algo natural producto dela existencia de un patriarcado perverso. Actualmente el problema ha pasadoa formar parte de las agendas .del Estado, identificandolo como un problemade Dcrechos Humanos y de ciudadania. La politizaci6n del cotidiano como

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    13/63

    una estraregia ferninista ernancipatoria se constituye en una de lasprincipales razones para la denuncia y demanda de los grupos excluidos yo subordinados al poder hegcrnonico. Estc poder ha fabricadohisroricamcnte discursos altcrnativos de poder que por efectos de laideologia dorninante son apropiados por el poder patriarcal, 0finalmenteel poder de clase. Pero entonces que ocurre con las mujeres? Las mujereshernos elaborado un discurso emancipatorio desde el analisis de genero -con un amplio sustento feminista - discurso que a diferencia del de laclas e obrera, impugna no solo el poder politico de clase , sinofundamentalmente el poder patriarca!. El discurso de genero es el unicodiscurso que impugna el poder patriarcal, no por ello esta exento de sercooptado por el discurso hegernonica patriarcial, euro centrico. Esta es ladenuncia permanentemente elaborada por las corrienres fcrninisrasanarquistas,

    Actualmente la nocion de politizacion del cotidiano de las rnujeres seentiende como el proceso de desmitificacion de nuestros saberes y diSCUISOSsubordinados. El poder patriarcal hegemoriico invisibiliza el actoernancipatorio, coop tando y/0 descalificando dichos actos, asi la luchapor la igualdad y el ernpoderamiento de las rnujeres es como diria Cecilia 15Salazar, un rnero asunto tecnico orientado a contribuir allogro de mayoresniveles de eficiencia en la distribucion del producto social. Es muy frecuente- d esd e la de cada de los 80 - que los organism os financierosmultinacionales, incorporen en sus politicas de credito financiarniento paraacciones que beneficien a las mujeres.

    Rescatar el caracter emancipatorio de genero se refiere a la construcciony/ 0fortalecirniento de proyectos colectivos a la exposicion y acceso delos derechos humanos en oposicion a su privatizaci6n, a la denuncia delcaracter de clase de la exclusion y la pobreza, asi como los hechos queviolan y vulneran los derechos hurnanos de las mujeres.

    Finalmente, una estrategia emancipatoria de genero cs ahora unaestrategia anti neoliberal, cornunitaria y colectiva" que denuncia el caracrerpatriarcal y de clase de la exclusion y subordinacion de las rnujeres y otros

    4. Luis Tapia en Auronomta moral e intclectual en la Polttica.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    14/63

    excluidos. es tambien una esrrategia de construccion de nuevos saberes ydiscursos, de legitimaci6n de los sabcres y discurs os subordinados.

    En esre proceso la denuncia de los hechos que conllevan la violacionde los derechos de las mujeres como un hecho de capacitaci6n facilita lacon struc cio n de los sabere s y discursos contra hegem6nicos, dereconsrruccion del ser en tanto perteneciente a colectivos de individuaciondel sujeto. Proceso que sera conducente a la construccion de autonomiade las rnujeres.VIOLENCIA COMO UNA EXPRESION DELPATRIARCADO.

    Hasta aqui reconocemos que desde la construccion de ferninidad alproyecto politico de rnujeres han pas ado muchas cosas y una de elias es elfen6meno de la violencia intra familiar 0en contra de la rnujer. Este hechoha permanecido durante siglos oculto y visto como algo natural.

    Es necesario dar el tratamiento de "virus 0epidernia" a la ViolenciaIntrafamiliar ya que segun un informe reciente de las Naciones Unidas

    16 para la Infancia (UNICEF), la violencia familiar tiene rakes y consecuenciassocioculturales, y entre un 20% y 50% de mujeres de distintasnacionalidades, culturas y clases sociales se yen afectadas por ella.

    Segtin la Casuistica 1999 - 2001 public ada en Noviembre del 2002 porla Sociedad Accidental entre Red Habitat, Gregoria Apaza y el PIEB elafio 2000 exisrieron 9,400 casos de violencia intra familiar atendidos conrelaci6n a 12,439 casos arendidos el afio 2001. Para el afio 2001, de estetotal un 62% corresponde a casos de mujeres, un 32% a casos de varonesy un 5% corresponde a ninos y adolescentes. Del total de mujeres agredidase130% se encuentra entre los 37 y 46 afios, seguida por mujeres entre 27 y36 afios. EI estado civil de las mujeres agredidas corresponde en un 43% amujeres concubinas, seguida por un 38% a mujeres casadas y un 17% arnujeres solteras, confirrnandose que las agresioncs provienen de las parejasen primer lugar. Con relaci6n al nivel de instruccion de las mujeres, el39%finalizaron el ciclo basico, el 22% finalizaron el ciclo inrermedio. Conrelacion a la ocupacion e155% de las mujeres agredidas son estudiantes, el16% tienen trabajo en el hogar sin remuneraci6n y finalmente e114% sonmujeres sin ocupaci6n. Con relaci6n al promedio de hijos por mujer

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    15/63

    agredida el mayor porcentaje se encuentra en mujeres con un promediode 3 a 4 hijos. La anterior descripcion confirrna elperfil de lamujer agredida:mujer de mas de 30 aiios, concubina, con forrnacion educativo minima,sin ocupacion laboral y con mas de dos hijos en promedio.

    Es muy importante en el abordaje de la violencia en contra de la mujer,saber escuchar, no solo para conocer 10 que sucede, sino tambien paracomprender los imaginarios dominantes, las resignificacionesmultiples queserealizan y elesfuerzo te6rico-interpretativo que deben realizar los cientistassociales en una ternatica en la que estrin en juego, la mayoria de las veces,concepciones de familia,depareja,deeducaci6n familiar,de relacioneshombre/ mujer 0publico / privado construidas desde hace siglos.

    Es por eso que es trabajo de todos/as el desnaturalizar concepcionesdominantes, de-construir aquello que se supone unico y verdadero, mostrarvictimas y victimarios, cornplicidades tanto institucionales como individualesy dar cuenta de las relaciones de poder en el interior de las familias.

    Del mismo modo es importante que los/ as ciudadanos/ as de cualquierEstado Dernocratico, como 10 es Bolivia, segun su Constitucion, seanconscientes de que bajo ningun concepto, un Estado puede IlamarseEstadoDemocratico, cuando gran parte de sus ciudadanas no tienen libertad y noestan protegidas eficazrnente, no solamente en contra de violaciones desus derechos naturales sino tambien protegidas en contra de un riesgopotencial como los asesinatos de mujeres en razon de genero.

    17

    Si ya conocernos el origen de la violencia contra la mujer nospreguntamos ~Por que no existe penalizaci6n a los actos violentos contralas mujeres? De donde proviene la desigualdad en el trato relacionado conviolencia entre hombres ymujeres? La violenciaproviene de un paradigmadesigual entre hombres y mujeres. A continuacion revisaremos susprincipales ideas.FEMINICIDIO 0 FEMICIDIO: ASESINATO DEMUJERES

    El concepto de Femicidio cs reciente, fue usado y acuiiado por primeravez por Diana Rusell y J i l l Radford auroras dellibro F em icid e: T he P olitics ofWoman K illin g, publicado en 1992, por Twayne Publishers Nueva York.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    16/63

    Los siguientes terminos han sido desarrollados a partir de los conceptosde las auroras.

    Femiad io: Se entendera por femicidio el asesinato de mujeres por razonesasociadas a su genero. Puede tomar dos forrnas: Fem ic id io in timo 0Femicid iono int ilno .

    Fe17licidiointimo: Aquellos asesinatos cometidos por hombres con quienla victirna tenia 0 tuvo una relaci6n intima, familiar, de convivencia, 0afines a estas.

    F ern ia dio n o in tim o: asesinatos cornetidos por hombres con quicnes lavictirna no tenia relaciones intimas, farniliares, de convivencia, 0afines aestas. Frecuentemente el F eln td dio n o intim o involucra un ataque sexual.

    Es verdad, que frecuentemente en el caw delilamado Fem ic id io n o in timose incurre a su vez en un delito de agresion sexual, pero lamentablemente,parece ser que este ataque 0agresion sexual no es exclusivo de este tipo deFemicidio, ya que en los cas os de Fem ia d io In tima , es igualmente muy cornunencontrar casos que presentan a su vez delitos de tipo sexual, abuses estos,

    18 que incurren en una continuidad casi cotidiana y aparentemente normal,debido al vinculo existente entre agresor y victima.

    FelJ l i c id ioPOl 'Conexion: Ademas de estas dos clases de deli to, cxiste unatercera categoria para clasificar las rnuertes por Femiad i o ; esta hace referenciaa las mujeres que fueron asesinadas "en la linea de fuego" de un hombretratando de matar a una mujer. Son los casos de parientas, nifias u otrasmujeres que intervinieron para evitar el hecho 0 que, simplernente, fueronatrapadas en la acci6n femicida.'

    En Larinoamerica es desde mediados de los noventa y desde centrosde atencion a mujeres, ONGS dedicadas a la probleroatica de la violenciadornestica y todo tipo de instiruciones irnplicadas en el area mujer, valgadecir, que en la mayoria de los casos de orden privado, que se estanrealizando trabajos dirigidos al desarrollo del terrnino FEMICIDIO.

    5. Carcedo, Ana, Sagot, Montserrat, "Fcrnicidio en Costa Rica, Cuando la violenciaen contra de las rnuj eres mata 1990-1999"

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    17/63

    Para varias investigadoras latinoamericanas el Femicidio se describecomo: "los asesinatos de mujeres por el solo hecho de ser mujeres",ampliando dicha definicionentendemos por Femicidio "una forma extremade violencia basada en la inequidad de genero, entendida esta como laviolencia ejercida por los hombres hacia lasmujeres en su deseo deobtenerpoder, dominaci6n 0 control" (Ana Carcedo y Montserrat Sagot)'"

    F em icid io: es el asesiuato d e m ujeres p or el solo hecho d e ser m ujeres, es una form aextrem a d e violencia basad a en la inequid ad d e g enero, entend ula esta com o la violenciaejercid a p or los hom bres hacia las m ujeres en su d eseo d e obtener poder , dominacion 0control.

    Otras denominan el hecho como FEMINICIDIO. De una u otramanera FEMICIDIO 0 FEMINICIDIO es el asesinato rnisogino demujeres cometido por hombres desde su superioridad de genero. Tieneque ver con los motives, con las heridas que se inflingen en el cuerpo de lamujer y con circunstancias sociales que imperan en ese momento. Paraque se de tiene que haber una complacencia de autoridades, personas einstituciones que estan en el poder, llamernosle poder politico, econ6micoy social. 19

    He aqui precisamente ladiferencia entre un crimen cornun y un crimencometido en razon de genero. Mientrasel primero acredita responsabilidaden los operadores de justicia y otras entidades involucradas en los hechos,el segundo desconoce esta acci6n y por el contrario, el descuido, la falta deatenci6n y la impunidad que rodea el crimen aseguran el termino defemicidio 0feminicidio. Es decir, para que investigo? Para que promuevola investigacion si quienes mueren son solamente mujeres.

    Sergio Gonzalez Rodriguez, uno de los principales periodistas -investigadores de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juarez - Mexico?menciona claramente el anterior hecho en el capitulo de su librodenominado Policias bajo Sospecha cuando afirma .... se flego a d ecir quehabria m as d e d oscientos cuerp os, entre los que se encontrarian los d e las p ersonas que,d esd e tiem po atras, se habian reportado como desaparecidas 0 v ic tima s d e le uanto ne s 06. Idem.7, Huesos en el Desierto. Sergio Gonzalez Rodriguez. Cr6nicas Anagrama,

    Barcelona. 2002.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    18/63

    ra p to s .... a p esa r d e a qu e! d e.rp /ie gu eespectacalar y d e las exp ecta tivas en lo s m ed ias d etV fl Jun icac ion de Mex i co y e l ex terio r, lo s re su lta do s fu ero n e sc aso s. E n p oco m as d e u nmes d e op e raaone s, s olo s e lo caliz ac ion nuet cuer p o s.... L a r d ir aba ! r em i tio lo s r es ulta d o sd e su investigation d irectam en te al resp onsab le d e la P olicia Jud ic ia l d el Estad o d eC h ih ua hu a. E ste c on ta cto se c on oirtio e n e lp rin cip a l y en el m as nuloy poco eJecti vo. .. .lIegand o incluso a a firm ar que al asesino Ie gustaban viT -genesy que no tuuieranenfermedades.

    Bolivia no es la excepci6n, 10 vernos cotidianamente en las institucionesque trabajarnos con violencia intrafamiliar. Lo veremos tambien en lasprincipales conclusiones de la presente investigaci6n.

    20

    En este misrno sentido, Marcela Lagarde nos indica que el ferninicidioimplica norrnas coercitivas, politicas expoliadoras y normas de convivenciaenajenantes que, en conjunto, componen la opresion de genero y en surealizaci6n radical conducen ala elirninacion material y sirnbolica de mujeresy al control del resto. Para que el feminicidio sc lleve a cabo con elconocimiento social y no provo que la ira social, ni siquiera de la mayo riade las mujeres, requiere una complicidad y el consenso que acepte variosprincipios concatenados: interpretar el dafio a las mujeres como si no fuera,tergiversar sus causas y motivos y negar sus consecuencias. Todo esto esrealizado para sus traer la violencia daiiina contra las mujeres de las sancioneseticas, juridicas y judiciales que enmarcan otras formas de violencia,exonerar a quienes inflingen el dario y dejar a las mujeres sin raz6n, sindiscurso y sin poder para desmontar esa violencia. Finalmente, MarcelaLagarde' afirma que en el feminicidio hay voluntad, hay decisiones y hayresponsabilidad social e individual, dernostrando una vez mas que los casosolvidados en asesinaros de mujeres son descuidos cualificados comofemicidio.

    Tanto la investigaci6n en Mexico como en otros paises de AmericaLatina tienen por objetivo, ademas de arrojar datos cuantitativos ycualitativos de las rnuertes de rnujeres en razon de genero, transparentar elnombre denominandolos asesinatos de rnujeres. Estos crimenes no sonunicamente hechos relacionados exclusivamente a la vida privada de lasvictimas 0por extension de asesinatos cornunes.

    8. Marcela Lagarde en Identidad de Genero y Derechos H umanos. La Construcci6nde las Hurnanas.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    19/63

    El caso mas emblernatico de rnuerte de rnujeres es el de CiudadJuarez, donde en casi ocho afios cerca de 370 mujeres han sidoasesinadas en circunstancias no debidamente aclaradas por lasautoridades de jus ticia.

    Para la sociologa Monarrez Fragoso los asesinaros de Ciudad Juarezson diferentcs a los asesinatos seriales por que un asesinato serial puedetener no irnplicita la violencia sexual hacia las mujeres, 0la violacion. Enel feminicidio S I . En el feminicidio hay asesinato de mujeres solo por elhecho de ser mujeres. Es un acto rnisogino.Pero dentro de este feminicidiohay varios tipos. Existe el feminicidio sexual. Para la autora el feminicidioes un termino politico.

    De las rnuertes en Ciudad Juarez, el asesinato de 98 mujeres sonasesinatos seriales. Seconsidera ferninicidio serial sexual por la disposiciondel cadaver. Se trata de una forma de receptaculo de la violencia utilizadopor el asesino 0los asesinos, que estos dejan como especraculo para lasociedad 0para la comunidad. Esa cs la funcion de un cadaver abandonadoen el desierto, en un lote baldio 0en un pararno.

    Existe alguna manifestacion de poder en esa manera particular de 21dejar los cuerpos? La sociologa responde a esta pregunta con orrapregunta y nos dice: teO mo se som ete a las mujeres que tienen renos p od erfrest a los que tiene m as p od er?

    Los asesinos le quitan a esa joven su libertad, sudignidad y su vida yclaro que dernuestran con ese acto su poder. Ni siquiera lepermiten morirdignamente, dentro de un proceso civilizado. Una de las mamas dice: "ladejaron tirada como si fuera un animal sin duefio", porque una cuandotiene un perro 10 cuida mucho...

    Finalmente y aclarando el feminicidio serial sexual nos dice que setrata de una serie de maltratos, torturas y de utilizaciones del cuerpo. JaneCaputi es la que dice que hay una disposicion del cuerpo. Ella, como buenanorteamericana, cree que el cuerpo de la victirna serial se ve representadoen la imagen de las monedas cstadounidcnses: la mujer queda como unaguila derrotada, con las rnanos extendidas, las piernas abiertas y su sexoen posicion para ser contemplado. Si una se d etiene en las cron icas d e losle ua n tam ie nto s d e c ue rp o s, o b se ru a q u e d e ja n e l c a d av er e n p o sia o ne s g in ec o lOg ic as0 con

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    20/63

    sus m anos m an ia tad as. Es e l sim bo lo d el con trol p or p arte d el uard n. T am biin hana p ar ec id o c ue rp o s c on ma rc as d e e sp o sa s, m u tila cio ne s 0 mo rd e d ur as d e p e zo ne s. Yluego 1 0 que in terp re tan las autorid ad es. H tg una iec tura in teresan te que se p ued eh ac er so br e e l d is cu rs o p a tr ia rc ai :

    Un cadaver dice todo 10 que lc hicieron, sin embargo el cadaver nohabla sabre su sexualidad. Son las auroridades las que van a dar lainterpretacion de como culpar a la mujer de su asesinato. Par eso, alrededorde las asesinadas se ha construido un campo vulgar, el de la mujer suelta,el de la mujer que no vale nada. En el discur so patriarcal, a esta mujer lapodemos asesinar, no tiene ningun valor para nosotros. ~Una sociedadreclama las cosas que no tienen valor, que son desechables? Tanto mujerescomo hombres sornos capital, somas mercancia: ~que valor tiene esamercancia que se paga con un salario tan bajo? Y un salario cruzado por elgenero, porque las mujeres son las que ocupan los puestos mas bajos en laindustria maquiladora. Son las que que dan excluidas de los puestos deremuneraciones mas altas y las que no se capacitan. ~Por que invertir enlas mujeres si al fin al cabo se van a casar? La mayor parte de las rnujeresen la industria maquiladora tienen hijos y por 10 tanto deben irse corrierido

    22 a cuidar sus hijos. Tampoco se construyen guarderias para sus hijos ... Y sison asi, tan sueltas, tan vulgares y si valen tan poco, ~que caso tiene que sepida justicia para elias? ~Que caso tiene que no las maten? En el fondo se10 buscaron ... Son mujeres que salen por la noche y la noche siernpre hasido para los hombres ...Ellas se merecen esta clase de muerte ... La pobrezavulnera. Hay una nueva forrnacion de genera para rnujeres de clasesubalterria. Se trata de una especie de ghetto, de apartheid, conconsecuencias sociales muy graves.

    Sin embargo, Mexico no es el unico pais con este fenorneno. En 1999hubo en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, un crecimiento de 13,5 por cientode hornicidios de rnujeres en relacion can el afio anterior. Por primera vezel Femicidio aparece entre las diez principales causas de rnuerte de lasmujeres. Entre Enero y Julio de 2000, la Policia Nacional Civil deGuatemala, reporto 62 casos de violaciones ocurridas en el perimetro dela capital, de los cuales 4 fueron asesinatos. Desde Puerto Rico, se informoque desde el ario 2000, una rnujer es asesinada por su pareja 0ex pareja,cada 15 dias. En Republica Dominicana, entre Enero yJulio de 2001 fueron

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    21/63

    asesinadas SO rnujeres." En el estudio sobre Fernicidio realizado en CostaRica pot Ana Carcedo y Montserrat Sagot el 70% de asesinatos a rnujeresen Costa Rica entre los arios 1990 y 1999 fueron consecuencia de la violenciadornestica, violencia sexual y los llamados "problemas pasionales". Elpromedio de mujeres asesinadas por "muertes anunciadas" por ario duranteesa dec ada fue de 31. En el afio 2000 el promedio de rnujeres muertas parestas razones fue de 23.

    En el afio 2002, en Espana 72 rnujeres murieron en manos de su parejao ex pareJa. En el afio 2003 concretamente del 1 de Enero al 13 de Marzo,el numero de mujeres rnuertas en dichas circunstancias es de 13. Segun uninforme de Arnnistia Internacional en paises con Rusia, cada 40 rninutoshay una victima de esras caracrerisricas.!"

    La teorica feminista Marcela Lagarde advierte que: "La violencia hacialas mujeres incluye en su invenrario la muerte". Segur. ella, "la rnuerte poramor, celos 0 desobediencia atrapa a mujcres aisladas y la rnuerte comorecurso de cxterminio socialllega a cientos y miles de elIas al rnisrno tiernpo,pero tambien a mujeres aisladas".

    Lamentablemente en Bolivia no existen investigaciones que puedan 23dar datos sobre las muertes de mujeres como consecuencia de la violenciaintra familiar 0de la violencia en razon de genero. Sin embargo, existencasos concretes de rnuertes de rnujeres que testifican la presencia en nuestropais de delitos de Femicidio. Delitos que adernas cualquier ciudadano puedeleer diariamente en publicaciones nacionales de prestiglo, como son losdiaries EXTRA 0GENTE. Es por eso que se hace urgente la necesidadde realizar una investigacion para Bolivia que arroje datos sobre las rnuertesde rnujeres consecuencia de la violencia en contra de las rnismas.

    9. Campana "por Lavida de las mujeres , ni una muerte mas". Llamada a la Accion2001. Red Ferninisra Latinoarnericana y del Caribe contra la Violencia Domesricay Sexual. .

    10. Fuente "EI Per-iodico de Catalunya".

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    22/63

    2. Marco Legal

    DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANIA. A partir de la Declaraci6n Universal de los Derechos Humanos de

    1948, los instrumentos legales posteriores fueron una respuesta a cambiospoliticos y sociales que surgieron en virtud del debate, la critica y las"rcnsiones" que dicha Declaracion promovi6 al hacerse visibles nuevasproblemiticas.

    Las citadas "rensiones" que gener6 la Declaraci6n Universal de losDerechos Hurnanos, respecto a la propia condicion de mujer y a laconstruccion de sus derechos planteaba claramenre la te ns io n e ntr e la ig ua ld a dy l a d i fe r et lc ia .

    2 4 En la Declaraci6n se homogeneizan las diferencias entre hombres ymujeres, "Todos los seres hurnanos nacen libres e iguales en dignidad y enderechos ... sin distincion de raza, color, sexo", que deberian scr respetadas.Desde algunos grupos ferninisras se reclama e! derecho a la diferencia.

    La critica ferninisra afirma que segun esta declaracion, las rnujeresadquieren la posibilidad de clevarse al patron de los hombres, que son "elparadigma de 10 humano"(Facio, 1991, citado por Jelin, 1993). Siendo 10diferente todo 10 que no es e! hombre blanco occidental.

    Otra de las rensiones generada por la Declaracion es la te ns io n e ntr e 1 0publico y 1 0 pnuado; la Declaraci6n surgi6 en un momento hist6rico marcadopor sucesos como el Holocausto Nazi, por 10 cual en esc rnomento sehizo especial enfasis en la protecci6n del individuo y la privacidad de lafamilia contra los abusos de! Esrado. Intenrando promover as! sociedadeslibres, con valores dernocraticos en la vida privada, y que protegieran elpluralismo de los estilos de vida. Tornando como supuesro que la familiaes un lugar de crecimiento, desarrollo y potenciacion de sus integrantes, y

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    23/63

    la privacidad y la intimidad, ingredientes necesarios para un desarrollofamiliar sano (Solnit, 1994). De esta manera no se rorno en cuenta lasubordinacion social y cultural de algunos miernbros de la familia respectode otros, quedando los primeros, expuestos e indefensos ante la posibleviolencia de los integrantes poseedores de mayor autoridad, poder yjerarquia social.

    Existe una tendencia generalizada a asociar los derechos humanos aaspectos civiles 0politicos que se desarrollan en la esfera publica, con 10cual la esfera privada queda fuera de la responsabilidad del Estado.

    EI proyecto de la modernidad trajo consigo el reconocimiento de unanueva condicion para los seres humanos: la ciudadania. Una ciudadaniaque otorga a los sujetos derechos que, en su origen, fueron asociados a losprincipios de libertad, igualdad y fraternidad sobre los que se apoyo laorganizaci6n del Estado moderno.

    Indudablernente, la construccion de la condicion de ciudadania, es unproceso historico inacabado y que ha ido mostrando distintos alcances,funcion de los atributos propios de tal condicion en cada contexto. Estosatributos se han ido ampliando desde los derechos civiles que nosposicionaron en igualdad ante la ley, pasando por los derechos politicosque nos otorgaron igual participaci6n en la relacion con el Esrado, llegandofinalmente a los derechos sociales que nos ubican en relacion de paresfrente a los demas ciudadanos.

    25

    Esta ciudadania, como construccion colectiva, s610 puede serreconocida desde los otros. La violencia intra familiar constituye una delas violaciones mas graves de los derechos humanos. Se trata del menoscabode los derechos a la integridad personal, a la salud, a los derechos civiles,economicos, sociales y culrurales (Rodriguez, 1997).

    Es importante destacar que la Convenci6n de Belem do Para (1994)considera que la violencia contra las rnujeres, dentro y fuera de la familia,se inflige hacia elias por ser tales, dejando claro que esta violencia estaintimarnente relacionada con el sistema de jerarquias y subordinacionesexistente entre los sexos,

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    24/63

    Estos nuevos instrurnentos internacionales dejan en claro que la basede la violencia contra la mujer se ubica en las relaciones desiguales degenero. Dando asi a la violencia un caracter social y no individual paracada familia. La Convenci6n de Belern do Para amplia el rol tradicionaldel Estado promover la apropiaci6n de los deberes como garante yresponsable por la omisi6n en el curnplimiento del rnisrno (Rodriguez,1995).

    Seglin la formalidad juridica y los compromisos internacionalescontraidos por Bolivia, la violencia contra miembros de la familiaconstituyeuna violacion de sus derechos ciudadanos y de sus derechos humanos

    EI compromiso juridico y los tratados internacionales adquiridos ensu momento por Bolivia en 1 0 que respecta a derechos hurnanos, a laeliminaci6n de cualquier forma de discriminaci6n en contra de la mujer,establecen un alto ante cualquier explicacion de tipo cultural, que se nosquiera dar para los hechos que son estudio en nuestra investigaci6n.

    2 6Lamentablemente es muy cornun encontrar opiniones, ya sea en las y

    los ciudadanos / as de a pie 0en las y los profesionales implicados / as enla resolucion de laproblernatica, que buscan una explicaci6n a los asesinatosde rnujeres en razon de genero en la cultura, en las costurnbres, pero esono es adrnisible cuando estarnos hablando de delitos con resultado demuerte.

    Ante hechos de tal gravedad solo podemos hacer 1 0 que la ley dice;denunciar, no encubrir al culpable, etc... caso contrario estariamos siendoc6mplices de dichos crirnenes. Algo que no podemos negar es que existenmuchas cosrurnbres que son usadas para mantener la estructura de poderdominante.

    Existe un debate global sobre el tema, promovido durante arios por unincansable trabajo de las ONGS de mujeres que ha llevado a diversosorganismos intemacionales (Naciones Unidas, Organizaci6n Panamericanade la Salud OPS y la OIT) a considerar la problematica de la violencia encontra delamujer como unproblema dederechos humanos, dediscriminaci6ny de salud.Asirnisrno, elBancoMundial y elBID 1 0 han declaradoun problemade gran impacto social, econornico, sanitario y laboral.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    25/63

    Son varios los hiros en la lucha para prevenir y erradicar este fenorneno.Fue en la decada de los noventa cuando se produjo un reconocirnientomas generalizado del problema. En 1992, el Cornite para la Eliminacionde la Discriminacion contra la Mujer adopto la Resolucion nurnero 19,donde se de clara que la violencia contra la mujer es una forma dediscriminacion, En Viena, en 1993, la Conferencia Mundial de DerechosHumanos de las Naciones Unidas concluy6 que la violencia contra lasrnujeres es un problema de derechos humanos. En el rnismo afio, laAsamblea General de las Naciones Unidas aprobo su hisrorica "Declaracionsobre la eliminacion de la violencia contra la mujer", obligatoria para todoslos parses de esa organizacion.

    En nuestro hernisferio, en 1994, la OEA apro bo la "Convencioninterarnericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra lamujer" (Conve.ncion de Bclern do Para), sierido este uno de losmstrumentos juridicos mas importantes. En el Ptograma de Acci6n de laConferencia de El Cairo (1994) como en la Plataforma de Beijing (1995),se reconocio que es esencial eliminar la violencia contra las mujeres paralograr la igualdad, el desarrollo y la paz rnundial. Siguen los proyectosregionales de la OPS y la Declaraci6n de la OMS de 1997, comprometiendo 27a los Estados miernbros a reconocer que la violencia es un problemainternacional de salu d publica (Red de Salud de las MujeresLatinoamericanas y del Caribe, 1997).

    El BID pronuncio en 1998 que la violencia contra la mujer tiene "unalto costo economico, poria cantidad de bienes que dejan de producirse,por el ausentisrno laboral, por la disrninucion de la productividad de lasmujeres golpeadas, por los gastos en salud y de atencion medica, etcetera.Esra lectura eCOflOlni,iJta del tema tiene rambien resonancia y aceptacion enalgunos arnbitos involucrad os con la ruta critica de la violencia,especialmente en el nivel estatal.(QUE ES EL FEMICIDIO DESDE EL PUNTO DEVISTA LEGAL?

    (Que dice el Estado Boliviano sobre el .Ascsinaro? En la norma yespecificamente en el decreto supremo No. 24846 del 10 de Octubre de1997 el esrado garantiza la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    26/63

    EI marco juridico actual pretende ser favorable para el desarrollo de politicaspublic as con equidad de genero, reflejado en leyes nacionales y encompromises internacionales como la Convenci6n sobre la Eliminaci6nde todas las formas de Discriminaci6n contra la Mujer, la Convenci6nInteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra laMujer, ratificadas por las leyes 1100 de 15 de septiembre de 1989 y 1599de 18 de octubre de 1994, respectivamente, y la Plataforma de Acci6nMundial de Beijing, que conduce inevitablemente a la era de las politicaspublicas para lograr la equidad entre los generos,

    Por 10 tanto es deber del Estado, dada la necesidad de superar la brechaentre la legislaci6n y la realidad social, politica, econ6mica y cultural, recogerlas demandas de la sociedad civil, impulsar y promover politicas, accionesy programas para ellogro de la igualdad de oportunidades entre hombresy rnujeres en el marco del desarrollo humano sostenible, asi como, para elfortalecimiento de la democracia y la lucha contra la pobreza, considerandola diversidad etnica, cultural y regionaL

    28

    Sobre el tema de violencia se debe promover el perfeccionamiento de lanormativa vigente; asi como servicios para prevenir, sancionar y erradicar laviolencia en la familia, en la escuela y en el ambito lab oraL En materia legal sedebe impulsar reformas e iniciativas legales, que garanticen un marco juridiconacional que sup ere todo tipo de discrirninacion contra la mujer y un sistemajudicial que favorezca una administraci6n de justicia con equidad para hombresy rnujeres. Finalmente, los poderes e instiruciones del Estado velaran porquelamujer no sea discrirninada por raz6n de genera y que goce de iguales derechosque el hombre en todos los ambitos, cualesquiera sea su estado civil, etnia,cultura, religi6n 0clase social,

    EI Femicidio no es una figura penal y no esta tipificado como delito enel c6digo Penal, Lo que se encuentra tipificado es el Asesinato u Hornicidio.Es precisamente en el C6digo Penal y los articulos del misrno que se tipificael asesinato, el homicidio, la tentativa de homicidio y las lesiones graves 0gravisimas, Uno de los objetivos que persiguen los trabajos sobre el temade asesinaro de rnujeres, es el de promover el reconocirniento a nivel juridicode la existencia de este tipo de hechos como asesinatos que segun el C6digo

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    27/63

    Penal en su articulo 252 dice a la letra: "sera sancionado con la pena depresidio de treinta arios, sin derecho a indulto, el que matare: a susdescendientes 0 ( ol!JlIg e 0 conoioiente", sabiendo que 10 son, por motivosfutiles 0bajos, con alevosia 0ensanamiento ...".

    En la actualidad los cases de asesinato de mujeres se juzgan bajo eltipo de "hornicidio por emoci6n violenta" donde en el articulo 254 delc6digo penal dice a la letra: "El que matare a otro en estado de emoci6nviolenta excusable 0impulsado por m6viles honorables, sera sancionadocon reclusion de uno a seis afios. La sanci6n sera de dos a ocho afios parael que matare a su ascendiente, descendiente, (o l!J lIge 0 conoioiente, en dichoesrado".

    De igual forma que en el tratamiento de casos deviolencia intra familiarlas instituciones patriarcales como el juzgado, la polida y los servicios desalud influyen en sus decisiones para calificar los delitos. En este caso,cuando el culpable del hecho se encuentra juzgado por h om ic id io p o r emotio nviolenta en lugar de asesinato tenernos como resultado penas que planteanentre dos a ocho arios como maximo.

    Es importanre mencionar que entendemos por asesinato "el hornicidioo muerte de persona, realizado en circunstancias que 10 califican comoespecialrnente grave". Las circunstancias calificativas pueden referirse alaseguramiento del prop6sito homicida, a ladisrninucion de lasposibilidadesde defensa de la victima, a la crueldad con que se realiza el delito 0almotivo innoble 0util que determina lacornision. Mientras que elhomicidioes definido como "el delito contra lavida consistente en lamuerte ilegitimay voluntariamente realizada por otro". La culpabilidad en los hornicidiospuede encontrarse defmida de forma dolosa 0culposa, dependiendo estode la existencia 0no de intencionalidad en ocasionar lamuerte, es decir. sien la conciencia del autor existe la voluntad de llevar a cabo un hecho queproducira la muerte de una persona.

    11. La italica es intencional.

    2 9

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    28/63

    3. Metodologia de la. . .,mvesugacion2,CUALES SON LOS SUPUESTOS BAJO LOS QUEINVESTIGAMOS?

    De acuerdo al marco teorico anterior nos qucda claro que la imagende la rnujer esta impregnada de un concepto peyorativo y reduccionistaimpulsada por la ideologia patriarca!. Las organizaciones que trabajamosa diario con violencia estarnos convencidas que los hechos revisten de unacreencia rnisogina y potencialmente peligrosa para la seguridad e integridadde la mujer. No se puede entender de otra manera la impunidad en la quese encuentran algunos casos de asesinato de mujeres.

    30 El supuesto inicial de la investigacion y ante la revision bibliografia delas diferentes investigaciones realizadas hasta el momento sobreFEMICIDIO, comprobamos que gran parte de los crirnenes que englobandichos terminos, tienen como agresor al que podriamos llamar "comparierosentimental" de la victima.

    Esto nos lleva a identificar estas agresiones como violencia intra familiar,lamentablemente este tipo de violencia aunque socialmente reconocida sereviste aun del convencimienta de que es un tema personal, intirno y quedebe ser solucionado como tal en el ambito privado. Pero que pasa cuandohablamos de agresiones con resultado de muerte, 0 sea asesinatos,hornicidios 0tentativas de homicidio y lesiones graves?, estos casos pasana ser tratados como delitos tipificados en el C6digo Penal y tarnbiencontemplados en la actual de ley contra la Violencia Dornestica, tarnbienconocida como la ley 1674.

    Un segundo supuesto de la investigacion fue el de tipificar los hechosde violencia y especialmente los de asesinato de mujeres como delitos.Este supuesto implicaria un analisis especial con relacion a las instancias

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    29/63

    juridico-legal y policial-penal, asi como a la representacion social de dichoshechos.Un ultimo supuesto es eI que nos ha de conducir al diagnostico de las

    causas de estes crirnenes yaqui estariamos en la esfera de la violenciaintrafamiliar y de las desigualdades de genero, incluyendo aqui el irnaginariosocial del rol del hombre y de la mujer y el de las relaciones entre hombrey mujer. Entendemos por representaciones sociales las formas deconocirniento individual y colectivas que le perrniten a las personas fijarsu posicion en relacion con situaciones, acontecirnientos y objetosrnareriales, sociales 0culturales que les conciernen.(QUE QUISIMOS CONOCER?No fue unicamente el marco intemacional con los asesinatos de mujeres enGudad Juarez sino Ia evidenciaempiricaque habiamos obtenido con e I seguimiento

    a los casos mas criticos de VIF que nos planteamos Ia siguientepregunta:(Existen casas de asesinatos de mujeres?Asi, decidimos recoger informacion cuantitativa y cualitativa de los 3 1

    asesinatos de mujeres en las ciudades de La Paz y El Alto para los anos2001 y 2002. Adjuntamos tambien el nurnero de cases de horrucidioregistrados en la PTJ La Paz para eI afio 2003.Tarnbien quisimos:Conocer las actitudes de los/as operadores de justicia las y losprofesionales implicados en la resolucion de los casos de asesinatos demujeres contribuyendo al analisis de su trabajo y los resultadosobtenidos durante el rnismo.Aproximarnos a un perm psico16gico y actitudinal de la victima y eIagresor, como una conrribucion preventiva al hecho.Sistematizar casos representativos de Femicidio.Informar a la poblacion en general ypersonas involucradas en el trabajocon mujeres sobre el numero de asesinatos, relaci6n con las victimas yedades de las misrnas.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    30/63

    (COMO LO HICIMOS?Despues de la investigaci6n bibliografica y el reconocimiento del

    contexto en el que se cometen los asesinatos de mujeres, se inicio laelaboracion de los instrurnentos para la recoleccion de datos y su posteriorsis tema tizaci6n.

    Realizarnos entrevistas scmiesrructuradas para operadores de justicia,las y los profesionales involucrados en la resoluci6n del tema de asesinatosde mujeres,los familiares de la victirna y los agresores.

    Los criterios de seleccion para las instituciones visitadas se relacionaroncon las dos instancias, la juridico-legal y policial-penal identificandoclaramente los asesinatos de mujeres como delitos y como un problemasocial. Se investigo en instiruciones como la Policia, los juzgados, y lahemeroteca de periodicos como Extra.

    Es importante senalar que las investigadoras realizaron una revisiondel cuaderno de registro para obtener las estadisticas existentes. Los cuadrosiniciales son producto de esre trabajo. Por otro lado se obtuvieron los

    32 reportes de la Division Hornicidios de la PTJ El Alto y PTJ La Paz. Losdatos que se presentan a continuaci6n son producto de este trabajo derecoleccion y revision de las cstadisticas de las instancias policialesrnencionadas.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    31/63

    4. Resultados

    IN STANCIA S POLIC IALE SFueron visiradas las instalaciones de la PTJ de El Alto y de La Paz. A

    pesar de que ambas instiruciones son instancias hom6logas, los datosobrenidos en cada una son dispares y con caracterisricas diferentes, por 10que realizaremos un analisis por separado para cada institucion.

    "-\lgo coincidente en ambas es que para los casos registrados, los datosobtenidos son confuses y muy parcializados, esto se debe a que para obtenerla informacion, el proceso que debiarnos seguir era el de contactar con elinvestigados al cargo del caso, Muchos investigadores eran posreriorrnenredestinados a otro departamento. Por 10 tanto para los casos investigados,la informacion se diluye y nadie sabe dar razones. 33

    Cuando encontribamos al investigador, este nos dab a la informacionrecogida en la PTJ, pero normalmente no sabia que rumbo habia tornadoel caso. Por 10 general dicha informacion es incompleta y podriamos decirque preelirninar.

    Otra caracterisrica es que los procesos de investigacion, aun rrarandosede delitos que han de ser investigados de oficio, en la realidad para queeste proceso avarice debe existir una ayuda economic, adernas de unainsisrencia continua por parte de los denunciantes 0farniliares de la victimaa los investigadores. Anre estas irregularidades, se dan respuestas que hacenreferencia a la falta de recurs os human os y recnicos en la institucion policialo simplemente se afirrna, "que es algo normal, siempre ha sido asi". Raz6npor la cual, rnuchos casos tienen su proceso de investigacion inconcluso.

    Muchos de los casos registrados no pasan la fase preeliminar de lainvestigacion, ya sea por falta de pruebas, por renuncia 0abandono dealguna de las partes 0simplemente no se saben las razones.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    32/63

    34

    Centramos nuestra busqucda de informacion en la Division deHomicidios de la PTJ. Ya que es en esta Division donde se registran losdelitos y crimenes de Asesinato, Homicidio, Tentativa de Homicidio yLesiones graves 0gravisimas.

    A continuaci6n presentamos de forma esquernatica el proceso real deinvestigacion que sigue cada caso que llega ala PTJ tanto en La Paz comoen El Alto.CUADRO 1 .PR OC ES O D E IN VE ST IG AC I6N D E U N C ASO D E AS ES IN ATO U H OM IC ID IO

    D EN UN CIA , esta puede se r O R AL 0 E SC RITA , Y puede sen tarse en taP T J 0d ire ctam e nte e n F IS C A L IA .

    S i se pre sen ta den unc ia e n la P T J, d ich a institu ci6 n tendril 8 h oras p ara darin fo rm e de la m ism a al F IS C AL1

    L ev an tam ie nto d el c ad av er; e ste s e re aliz a p or u n e qu ip o m u ltid is cip lin arc on fo rm a do p or e l F is cal y o fic iale s d ellab orato rio te cn ic o I c ie ntific o d e la

    PTJ .1In sp ec ci6 n o cu lar y re gis tro d ellu ga r d el c rim e n.

    1A utops ia de le y, realizada p or e l M ed ico F orense e n la M orgue

    1E xis te un p lazo de 24 h para in fo rm ar al JU EZ , la e tapa p re lim inar de

    in ve stig ac i6 n p ue de am p liars e h as ta 5 d ias .

    1E tapa p re parato ria; 6 m eses , e n e sta e tapa se deb eran acum ular lasp ru eb as n ec esarias p ara ir a ju ic io , ad em as e l F is cal fo rm aliz ara su

    im p uta ci6 n y ac us ac i6 n p ara e l ju ic io .1

    Am pliac i6 n E tap a P re parato ria h asta 1 8 m es es. U na v ez fin alizad a laam pliac i6 n ye n e l supue sto de no ex is tir p ruebas su fic ie nte s p ara im pu tar y

    ac us ar, e l c as o s era arc hiv ad o

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    33/63

    En las fases de Inspeccion Ocular 0Registro del Lugar del Crimen yAuropsia de Ley es muy comun la exigencia de dinero, ya sea para roIlofotografico, gasolina guantes yurensiliosmedicos enel caso de laAutopsia,a los familiares 0personas interesadas en la investigacion, para poderrealizar dichas fases. En muchos de los cases la investigacion no supera lafase preliminar.PT] ELALTO

    Para el periodo del ario 2001 se tenian registrados 14 casos de delitoscon victima del sexo femenino, en el listado que nos facilitaron solo seespecificaba y no para todos los cases, el numero de caso, el tipo dedelito, la recnica utilizada y el investigador a cargo. En el departamento deestadistica unicarnente se nos facilit6 informacion de uno de los casos.Para el resto de casos se nos dijo que no tenian informacion disponible yque tampoco se sabia donde se enconrraba actualmente el expediente delcaso. Tampoco nos fue posible hablar con el investigador a cargo, ya quetodos los oficiales responsables de los casas habian sido reubicados a unnuevo destino. En uno de los casos el investigador seguia trabajando en eldepartamento, pero despues devariasvisiras- mas de seis- no 10 pudirnosenconrrar en las instalaciones policiales. 3 5

    Del caso que se nos facilito informacion se trata de un delito dehomicidio, en el que existia una relaci6n sentimental de "enarnorados"entre la victima y el agresot, adernas de set primos hermanos. En laactualidad el caso se encuentra en cl J uzgado de Instruccion en 10 Penalnumero L

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    34/63

    C U A D R O 2.C A S O S R E G IS TR A D O S E N E L A N O 2 0 0 1 C ON V rC TIM A D EL S E XOFE M E N IN O E N LA D IV IS O N D E H O M IC ID IO S D E LA P TJ E L A L TO .T IPO D E D EL ITO NUM ERO S ITU AC IO N AC TUAL

    Ases inato 1 4 1 8 N o se tie nen datosAses inato 1533 N o se tie nen datosAses inato 1827 N o se tie nen datosAses inato 2077 N o se tie nen datosAses inato 1983 N o se tie nen datosAses inato 2518 N o se tie nen datosHomic id io 1438 N o se tie nen datosHomic id io 1474 N o se tie nen datosHomic id io 1530 Juzgado d e ins trucc i6 n e n 1 0p enal n OlHomic id io 1937 N o se tie nen datosM u erte d e p ers on a 46 8 N o se tie nen datosM u erte d e p ers on a 1 7 6 4 N o se tie nen datosT e nta tiv a d e h om ic id io 1 1 5 6 N o se tie nen datosT e nta tiv a d e h om ic id io 3561 N o se tie nen datosN ' TOTAL 14

    F ue nte : E labo rac i6 n P ro pia co n datos ob te nidos en la P T J E L A lto

    36 CUADR03.-----------------------------------N U M E R O TO TA L D E C A S O S R E G IS TR A D O S E N LA D IV IS IO N D EH O M IC ID IO S D E LA P TJ E L A LT O C O N V rC T IM A D EL S EXO FE M EN IN OE N E L A N O 2 0 0 1 .

    T IP O D E D ELIT O (1 )AsesinatoHomic id ioM u erte d e p ers on aT e nta tiv a d e h om ic id ioT otal de C asos

    NUM ERO TO TAL D E CASO S642214

    F uente : E lab orac i6 n P rop ia con d ato s o bten idos en la P T J E I A lto(1 ) S e u tiliz a d e fo rm a fie lla n om e nc latu ra u tiliz ad a e n e sta in stan cia p olic ial.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    35/63

    C UA DR O 4 .C A SO S R EG IS TR A D O S C O N V IC T IM A D E L S E XO FEM E N IN O E N LAD IV IS I6N D E H O M IC ID IO S D E LA P TJ E L A LT O . A N O 20 02.

    N ' DE , nso DE (RELA?ON ENTRE TECN ICA unliZADA i S ITUACION ACTUAL ' 1C A S O i DEUTO ! V IC llM A Y i DEL C A S O

    j_,_._,. L.__. 9 . ! l . . ~ Q ~ . . . . . . - - - . - - - - - - . - . .--- t----------- . -I1337 : M uerte de ! Espasos ln tox icac ibn a lc o hO l ic a ; A t c h iv a do , p o t lalla d ej porsona' y t raumalismo i p ru e ba s. S u p ue sl o. I accidente

    I1 5 5 0 i Muerteda

    : pe rs ona1 Supues la A s f i x ia p a rID eU ncue nc ia C arm in e stran gu tam lan to ,\ posible agresi6nI s ex u a l, es te d at a noI s a ha podidoI establecer

    i S i gu e la in v es ti ga ci6 n ,ic o r s r a lo s autores

    I1633 i Muerte de I Se desconoce A sflx la m e c i m i c a p o r ! E tap a p re pa ra to da, c on lraipersona i e s trangu lac iO n lo s a u lare s

    1

    2 7 3 2 Homic idio y IVOOT lOS , N o se aportan datos Los presuntos autores S e ., V io Iac i6n de Isupuestamente sa encuenlran detenidos. E I

    ~ ~ :~ :~ ~ ~ I=dda~ ~ ~ de ~ , '=::~~~~~1 1 2 4 2 7 iM uerte de IEspasos E s lrangu larn ien to 000 IS ig u e la in ve s ti ga ci6 n .i persona I t r e n z a de Ia p r o p i a I Presunlo a g r e s o r dalenido! v i c t ims y shock I en el Pena l de S an Pedro.

    i h i p o b o l e m i c o pO I ' ISa d i c t 1 l A ud ien da p ara: I ag resK m co n e rm a Im e d i d a s cautelares17oI- - - !MiJerte ~ - j - N o sa a p arta n da tos : : apor t an d a i O S . . . . . j . . I : . o S e apor t a i ida~ -i p e r s o n a !"30 9 I M uerta de N o sa aportan datos N o sa aportan datos . N o sa apartan dalosi pe rsona

    D isp aro can arm a de I C aso rem itid o al C uerp of u e g o , supuestamente I de C on tro l P olic ial, ya q uee l a gre so r d is paro 8 1 I = e I p re su nto a ulo rsuelo pe rten ece a Ia inst~uci6n'w

    i H o m i c i d i oi

    I1719

    Fuente : E laborac i6n P rop ia con in fo rm aci6n de la P T J E I A lto

    37

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    36/63

    C UAD RO 5 .N U M ERO TO TA L D E C ASO S R EG IS TR ADO S EN LA D IV IS IO N D EH OM IC ID IO S D E LA P T J E L A LTO CO N V IC T IM A D E L S EXO FEM EN IN OEN E L AN O 20 0 2.

    T IP O D E D ELIT OAsesinatoHomic id ioM u erte d e p ers on a(1 )T e nta tiv a d e h om ic id ioH om ic id io y Violaci6nT otal de C asos

    NUM ERO TO TAL D E CASO So1619

    F uente : E lab orac i6 n P rop ia con datos ob ten ido s en la P TJ E I A lto(1 ) S e reg is tra com o m ue rte de pe rsona cuando aun no se de te rm ina e l tipo de de lito , en es tecaso no se 1 0 h a c alific ad o c om o as es in ato u h om ic id io .

    En nuestra visita al Departamento de Psicologia de la PT] de El Altopudimos recoger informacion concreta de los casos en los que se habiarealizado una evaluacion psicologica a cargo de los profesionales de dichodepartamento. Las evaluaciones psicologicas fueron realizadas mediante

    38 pruebas psicotecnicas, proyectivas y entrevistas a profundidad con elagresor y sus farniliares.

    Ademas de explicarnos algunos aspectos del procedimiento que sesigue para realizar las evaluaciones, los profesionales del Departamentode Psicologia nos ofrecieron su opinion sobre el trabajo que se realiza enla instirucion, mostrando su preocupacion por el proceso que se sigueactualmente respecro a la realizacionde pruebas yevaluacionespsicologicas,ya que con la entrada en vigor del Nuevo Codigo Penal, la instruccion dela investigacion corre a cargo del Fiscal, y es este el que debe pedir laevaluacion psicologica y parece que esto solo se da en un nurnero muylimitado de casos. Es par esta razon que la mayoria de casos con informepsicologico que pudirnos revisar, pertenecen al periodo del 2001. El tipode informacion recogida en elDepartamento de Psicologia hace referenciaa aspectos de tipo psicologico y conducruales del agresor y de la victima,asi como de las circunstancias del hecho.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    37/63

    C UADR O 6 .T IPO D E R ELAC IO N EXIS TEN TE EN TRE V iC T IM A Y AG RESO R. C A SO S200 1 Y 200 2. P TJ E L A LT O .(1 )

    R E LA C IO N EN TR E LA N D E C A SO S P AR A C AD A PO R C EN TA JE SV iC T IM A Y E L AG R E SO R T IP O D E R E LAC IO NEnamorados 1 6%Vec i nos 5 29%E sp os os - C o nc ub in os 8 46%Aman tes 1 6%P ad ras tro 6%He rmano s 1 7%N' TO TA L D E C A SO S 17 1 0 0%

    F ue nte : E lab orac io n P ro pia co n d ato s d e la P T J E L A lto(1 ) D e l to tal de casos re gis trad os en los dos aiio s - 23 - se tie nen datos un icam en te de 17c as os . N o e xis te in fo rm ac io n s ob re la relacion e x is te n te e n tr e v ic tim a y ag re so r d e lo s 6 cas as

    . re sta nte s.

    Cuando quisirrs is elaborar un cuadro de rangos de edad por victimaspm afio confirmamos que para los casos del 2001 no existian datos. Sesacaton datos dellibro de registro por tipo de delito, nombre de la victima. 39Con esos datos pretendiamos conseguir el nombre del investigador a cargo.Lamentablemente no se quiso proporcionar el expediente, por 10 que nose pudo obrcner datos relacionados con las caracteristicas personales de lavictima. Con respecto al ana 2002, solo en algunos de los casas se pudieronobtener datos personales de la victima. Los datos son los siguientes:C UAD RO 7.R ANG OS D E ED AD DE LAS V IC T IM AS EN EL ANO 2002. P TJ E L A LTO

    R angos de E dad A no 20 0 2 PO R C EN T A JE1 0 a 1 4 anos 1 1 4%1 5 a 1 9 anos 1 1 4%20 a 24 anos 3 44%25 a 29 aiio s 1 4%30 a 39 aiio s 1 1 4%40 a49aiio s 0 050 a m as arie s 0 0T o tal 7 1 0 0%

    F uen te : E labo rac i6 n P rop ia en base a los datos d e la P T J E I A l to

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    38/63

    En los registros estadisticos de la PTJ El Alto encontrarnos la categoriade Envenenamiento por sustancias toxicas por 1 0 que concluimos que setratan de casos de suicidio. Los datos son los siguientes:

    CU AD R0 8. - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -C A SO S REG ISTRADO S EN LA P T J E L A LTO DE SU IC ID IO PO RE N VE NE NA M IE NT O P O R S U ST AN C lA S T OXIC AS C O N V fC T IM A D E L S EXOF EM E N IN O . A N O 2 0 0 1 .

    C AU SA D EL S UIC ID IO NU MER O DE C ASO S273oo

    1 2

    PORCEN T A J E S1 7%58%25%

    Econ6m i coFami l iaresSent imental -pas ional 0 c o nflic to s d e p ar ejaP ro ble m as d e s alu dOt rosN UM ERO TO TAL D E CA SO S

    0%0%1 0 0%

    F ue nte : E lab orac i6 n pro pia con d ato s o bte nido s d e la P T J E I A lto

    40CU AD R0 9. - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -R ANG OS D E EDAD D E LAS V IC TIM AS D E EN VEN EN AM IEN TO EN E L AN O2 0 0 1 . P TJ E L A LTO

    R angos de E dad A no20 0 1 PORCEN T A J E5 a 9 an os 0 0%1 0 a 1 4 an os 0 01 5 a 1 9 anos 5 42%20 a 24 anos 1 7%25 a 29 an os 2 1 7%30 a 39 aries 2 1 7%40 a 49 anos 2 1 7%50 a m as anos 0 0%Total 1 2 1 0 0%

    Fuente : E laborac i6 n P rop ia en base a los datos de la P T J E I A lto .

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    39/63

    CU AD RO 1 0 .C A SO S R EG IS TR ADO S EN LA P TJ E L A LTO DE SU IC ID IO PO RE N VE N EN AM IE N TO P O R S U ST AN C IA S T O XIC A S C O N V fC T IM A D E L S E XOFE M EN IN O . A NO 20 02.

    CAUSA DEL SUICIDIO NUMERO DE CASOS PORCENTAJESE con 6m ico 0 0%F am ilia re s 1 1 92%Sen t imen ta l - pas iona l 0 co n flic to s d e p are ja 1 S %P rob lem as d e sa lu d 0 0%O tro s 0 0%NUMEROTOTAL DE CASOS 12 100%

    F u en te : E la bo ra ci6 n p ro p ia c o n d ato s o b te n id o s d e la P T J E I A lto

    CU ADR O 1 1 .R ANG OS DE EDAD D E LAS V IC TIM AS D E ENVEN ENAM IEN TO EN E L AN O20 02. P TJ E L A LT O

    Rangos de Edad Ano 2002 PORCENTAJE5 a 9 anos 0 0%1 0 a 1 4 aiio s 2 1 6%1 5 a 1 9 aiio s S %20 a 24 aiio s 5 43%25 a 29 aiio s 3 25%30 a 39 aries 1 S%40 a 49 aiio s 0 0%5 0 a m as aiio s 0 0%To ta l 12 100%

    4 1

    F ue nte : E lab orac i6 n P ro pia e n b as e a lo s d ato s d e la P T J E I A lto . P T J L A P A l.

    En la Division de Homicidios de la PTJ La Paz se alego imposibilidadde revisar los expediences y estadisticas del afio 2001 debido a la dificultaden encontrar dicha informacion por tratarse de una gestic)U pasada. Sinembargo, obtuvimos reportes del afio 2001 en el que no exi s tediferenciacion .generica para los hechos de hornicidio,' asesinato y rnuertede personas. Los datos obtenidos en general son los siguientes:

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    40/63

    C U A D R O 12 . - -- -- -- -- -- -- -- --N U M E R O TO T A L D E C A S O S R E G IS T R A D O S E N LA D IV IS I6 N D EH O M IC ID IO S D E LA P TJ LA P AZ C O N V fC T IM A S D E A M BO S S EXO S E N E LA N O 20 01 .

    T IPO DE D ELITO NUM ERO TO TA L DE CASO SAsesinatoHomic id ioM u erte d e p ers on aT e n ta tiv a d e h om ic id ioT e n ta tiv a d e A s e sin atoT otal de C asos

    67203189

    24 62

    F ue nte : E lab orac i6 n P ro pia co n d ato s o bte nido s en la P T J L a P az

    Se revisaron unicamente los datos de la gesti6n 2002 y 2003 cuyosresultados presentamos a continuacion.C U A DR O 1 3.N U M E R O TO T A L D E C A S O S R E G IS T R A D O S E N LA D IV IS I6N D E

    4 2 H O M IC ID IO S D E LA P TJ LA P AZ C O N V fC T IM A D E L S EXO FE M E N IN O E NE L A N O 20 02.

    T IP O D E D ELITO NUM ERO TO TA L DE CAS O So1 132o

    16

    AsesinatoHomic id ioM u erte d e p ers on aT e n tativ a d e h om ic id ioHomic id io y Violaci6nT otal de C asos

    F ue nte : E lab orac i6 n P ro pia co n d ato s ob ten id os en la P T J L a p az

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    41/63

    CU ADR O 14.R ANG O S D E ED AD DE LAS V IC T IM AS EN E L ANO 2 0 0 2 . P TJ LA PA Z

    R angos de E dad A li0 20 0 2 PORCEN T A J E5 a 9 arie s 3 19%1 0 a 1 4 aft o s 0 01 5 a 1 9 arie s 1 6%20 a 24 arie s 2 12%25 a 29 afio s 3 19%30 a 39 arie s 1 6%40 a 49 afto s 2 12%50 a m as aft o s 4 26%Tota l 1 6 1 0 0%

    Fuen te : E labo rac i6 n P rop ia en base a los datos de la P T J L a P az .

    CU AD R 01 5 . - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --T IPO DE RE LAC IO N EXIS TEN TE EN TR E V iC TIM A Y AG RESO R. C ASO S2 0 0 2 . P TJ LA PA Z .

    R E LAC IO N EN TR E LA N ' D E C ASO S PAR A C AD A PO RC EN T A JE S 43V iC T IM A V E L AG R ESO R T IPO D E RE LAC IO NE nam orados 0 0V ec inos 0 0E sp os os - C o nc ub in os 3 19%Aman tes 0 0Padrastro 3 19%H ijo 1 6%Desconoc ido 9 56%N' TO TA L D E C A SO S 1 6 1 0 0%

    F ue nte E lab orac i6 n P rop ia co n d atos d e la P T J La P az

    En laPTJ La Paz encontramos datos utiles sobre otra forma deagresi6no violencia en contra de las rnujeres, violencia encubierta y utilizada porrnuchas mujeres como unica salida a la siruacion que sufren diariamente.Se trata de los suicidios e intentos de suicidio.

    El nurnero de suicidios e intentos de suicidio en rnujeres expresadoscomo solucion alproblema de laviolencia en contra de ellasmisrnas arrojadatos preocupantes que a continuacion presentamos.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    42/63

    C U A D R O 1 6 .C A S O S R EG IS T R A D O S E N LA P T J LA P A Z D E IN T E N TO S D E SU IC ID IOC O N V IC T IM A D E L S E XO FEM EN IN O . A N O 20 0 2.

    C AU S A D E L IN TE N TO D E N UM ER O D E CA S O S PO R C EN T A JE SSUIC ID IOEcon6m i co 4 1 4%Fami l iares 1 1 39%Sent imenta l -pas iona l 0 c o nf lic to s d e p a re ja 1 0 35%P ro ble m as d e s alu d 1 4%O t r o s 2 8%N UM ER O TO TA L D E C A SO S 28 1 0 0%

    F ue nte : E lab orac i6 n p ro pia c on d ato s o bte nid os d e la P T J LP Z

    C U A D R O 1 7.C A SO S R E G IS T R A D O S E N LA P T J LA P A Z C O M O SU IC ID IO SC O N S UM A D O S EN E L P R IM ER TR IM E S TR E D E L 20 0 2.

    V IC TIM A D EL S EXOFEMEN I NO

    17V IC TIM A D EL S EXOMASCU L I NO

    2744 F ue nte : E lab orac i6 n p ro pia c on d ato s o bte nid os d e la P T J LP Z

    Ante este dato, uno de los maximos responsables de la Division deHomicidios de la PTJ de la ciudad de La Paz, nos explico el porque de estatendencia 0numeros. Segun el, son mas nurnerosos los casos de SuicidiosCorisumados con victima de sexo masculino, y mucho mas nurnerosos loscasos de Intentos de Suicidios con victimas de sexo femenino y no deSuicidios Consumados, debido a que "normal mente las mujeres hacen sushow, pero en realidad solo quieren Hamar la atencion, pero su inrenci6nno es matarse, van al Puente de las Americas, empiezan a chillar hasta quealguien las oye, pero casi nunca se tiran".

    Mencionar tarnbien que dicho responsable de la Division de Hornicidiosafirrno que "se dan muchos casas de agresiones a hombres y que enconsecuencia el numero de hombres rnuertos es mucho mayor al demujeres".

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    43/63

    Otra de las diferencias que caracteriza los actos violencia en contra dehombres y de mujeres, es que en el caso de violencia ejercida en contra delos hombres, esta generalmente tiene un agresor de sexo masculine yadernas en muchos de los casos la victima y el agresor no ternan una relaci6no vinculo, ya sea sentimental, familiar 0de amistad, por el contrario sueletratarse de alguien encontrado en eI momenta de la agresi6n.

    En el caso de violencia en contra de las mujeres, esta tiene como agresora una persona de sexo masculino y en muchos de los casos el agresor esuna persona con un vinculo sentimental, familiar 0conocido por la victima,siendo este tipo de violencia consecuencia de las desigualdades de generoy por la condici6n de mujer de la victima.

    Los casos de homicidio registrados para el 2003 son los siguientes:CUADR018.---------------------------------CASOS REGISTRADOS EN EL ANO 20 0 3 CON VfCTIMA DEL SEXOFEMENINOENLADIVISONDEHOMICIDIOSDE LA PTJLA PAZ.

    V IC T IM A DELITO1 .- L ou rd e s Barre ra C as tro H om ic id io2. - C aro lin a Qu ispe C arlo H om ic id io3.- Juana C hoque M ue rte de P e rsona4 .- T rin id ad C o lque H om ic id io5 .- A na M aria U riarte E s trada M ue rte de P e rsona6 .- M aria Lu z S ea de tecona Homic id i o7.- M aria Lede zm a S ilva H om ic id io8 .- A m alia F e rnande z R ocha M ue rte de P e rsona9.- M arth a C allagua A paza H om ic id io1 0 .- G io vanna F lo re s Qu iro z H om ic id io1 1 .- G ild a A cebey P e re z M ue rte d e P e rsona1 2.- D enn is L em aitre S ilv e ty H om ic id io1 3 .- Juana M adan i V e la M ue rte d e P e rsona1 4.- O lga T eresa S ossa Bau tis ta M ue rte de P ersona1 5 .- D o raC o lq ue M iranda M ue rte de P e rsona1 6 .- S ilv ia R am ire z Lupa M ue rte d e P e rsona1 7 .-E ve lyn M orale s A lano ca M ue rte de P e rsona1 8 .- H ilda M adan i M am an i M ue rte d e P e rsona1 9 .- G io vanna C am pos M ue rte d e P e rsona20 .- R eyna C alle P aco M ue rte d e P e rsona21 .- A nge lica Bus tillo s M ue rte de P e rsona22.- C ande laria M adan i C alle A ses in ato

    SINDICADOH e n ry L op ez R o jasA b e l P e d ro G u e rr er oL o s A u t or e sL o s A u to re sL o s A u t or e sS a n to s E u g en io C a s tr oM i g ue l C e s pe d es F lo re sR e y na ld o M e n d o za H u a nta .F a us to C a s as Ma ja nE ve ly n Gu t ie rr e z C u a cay oL o s A u t or esH e rb ert V ac a D ie z S o lisL o s A u t or esL o s A u t or esR e m o P ac oL o s A u to re sL o s A u t or esL o s A u t or e sM a rce lo V i lla n ue vaL u cio C h u ra (C 6 n yu g e)L o s A u t or e sA n d re s M e n d o za

    F u en te : E la bo ra ci6 n p ro pia c on d ato s o bte nid os d e la P T J L P Z

    45

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    44/63

    C U A D R O 1 9 .R A N G O S D E E D A D D E LA S V IC T IM A S E N E L A N O 20 0 3 . P T J LA P A Z

    R angos de E dad Ano 20 03 PO RC EN TA JE5 a 9 aries 0 0 "1 01 0 a 1 4 aries 4"101 5 a 1 9 arios 2 9"1020 a 24 anos 5 23"1 025 a 29 anos 5 23"1 030 a 39 anos 8 37"1040 a 49 arios 1 4"1 050 a m as anos 0 0 "1 0Tota l 22 1000 / 0

    Fuente : E labo rac i6 n P rop ia en base a los datos de la P T J La P az.

    C U A D R 0 20 .---------------------------------N U M E R O TO T A L D E C A S O S D E A S E S IN A TO S D E M U JE R E S E N LA P A Z YE L A LTO D U R A N T E LO S A N O S 20 0 1 , 20 0 2 Y 20 0 3 .

    46

    R angos de E dadP TJ E LA LT OPT J LA P AZTota l

    A no 20 0 11 4

    0 1 2 11 4

    A no 20029

    1625

    A no 20 030 1 1 12222

    Tota l233861

    F uente : E labo rac i6 n P rop ia en base a los datos de la P T J E I A lto y La P az(1 ) E n los repo rtes ob ten idos en la P T J E I A lto para e l ario 20 03 un icam ente se repo rtan

    m u erte s d e m u je re s p or e nv en en am ie nto 0 p re c ip ita cio n es a cc id e nta le s . Ambasc las ific ad as c om o s uic id io s. N o s e re po rtan m u erte s p or as es in ato u h om ic id io .

    (2) N o se han ob ten ido los datos desag regados po r sexo para este ano, S e tienen cifrasto tale s d e lo s h ec ho s c las ific ad os c om o m u erte d e p ers on a, h om ic id io y asesinato.

    De forma adicional quisimo s establecer una relacio n entre lainformacion existente en las instancias policiales como la PTJ y aquellareportada par los Diarios especializados en la cronica raja como Extra. Senos inforrno que en todos los casos publicados par este diario con resultadode muerte tienen como su fuente de informacion ambas PTJ, la de laciudad de La Paz y El Alto. Sin embargo, pudirnos confirrnar que losdatos de la primera instancia al ser comparados con los datos del DiarioExtra son datos diferentes, Cuando consultamos a la Institucion Policialsobre dicha situacion, nadie supo, pudo 0quiso explicarnos el motivo dela misma.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    45/63

    Creernos que laexplicacion ala disparidad numerica de caws de rnujeresasesinadas en razon de genero se encueritra en la necesidad del pago deincentivos econornicos a los agentes policiales, para que estos rcalicen lainvestigacion pertinente y obligatoria sobre cada caso. De esta manera lasdenuncias aparecen en el Diario pero por presiones econornicas algunasinvestigaciones no llegan a su fin en las instancias judiciales. Muchos casosson conciliados y resueltos en instancias policiales, en algunos casosrnediados por acuerdos econornicos.DIARIO EXTRA

    Revisamos la hemeroteca del diario EXTRA entre los rneses de Eneroa Noviembre de 2002, recogimos los datos de casos con resultado dernuerte, tentativa de homicidio 0lesiones graves, ocurridos en esas fechasen la ciudad de El Alto y La Paz.C UA DR O 21 .C A SO S R EG IS TR A DO S EN E L D IA R IO EXTR A D E D E L ITO SC ON SID ER A DO S D E G RAVE D AD CO N V fC T IM A D E L SEXO FEM EN IN OEN E L AN O 20 02. P AR A LAS C IU D AD E S D E LA P A Z Y E L A LTO .

    47TO TA L C A SO S CO NR ES UL TAD O D E M UER TE

    3 2

    TO TA L C AS OS C ON R ES ULTA DOD E T EN TA TIV A D E H O M IC ID IOo LE S IO N E S G R A VE S2 6

    F ue nte : E lab orac io n p ro pia c on re vis io n h em e ro graiic a

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    46/63

    C U AD R O 22.T IPO D E R E LA C IO N E N TR E LA V fC T IM A Y E L AG RESO R EN LO S C ASO SC O N R ES ULT AD O D E M U ER TE R EG IS TR AD O S P O R E L E XT RA . A NO 20 02.E N LA S C IU D AD E S D E LA PA Z Y E L A LTO

    T IPO DE RELAC IO N DEL NUM ERO DE CASO S PO RCEN TA JESAG RESO R C ON LA V fC TIM AC oncub ino - E sp oso 11 35%Compa fie ro s entimen ta l 3%Am igo 3%Famil iar 3%Conoc ido 3'0N o se sa be 15 47%De lin c uen cia c o rn u n 1 3%Au to agr es io n 1 3%TO TA L NUM ERO DE CASOS 32 100%

    F u en le : E la bo ra ci6 n p ro p ia c on re vis io n h eme ro gr afic a

    Es especialmente alarmante el nurnero de casos con agresor desconocido.Siyaesdificilconseguir que las denuncias avancen y lleguena los tribunales,cuando hablamos de cases con presunto autor conocido 0familiar, estadificultad es mucho mayor en los casos en que no se tiene conocimientodel autor. Es facilmenre deducible que para la mayoria de delitos en losque no se tiene un sospechoso 0presunto autor, finalmente el caso seraarchivado.

    48

    CUADR023.---------------------------------T IPO D E R E LAC IO N EN TR E LA V fC T IM A Y E L AG RESO R EN LO S C ASO SD E TEN TA T IV A D E HO M IC ID IO Y LE S IO N E S R EG IS TR AD O S PO R E LEXTR A . A N O 20 02. E N LA S C IU D A D ES D E LA PA Z Y E L A LTO

    T IPO D E R ELAC IO N D EL AG RESO RC ON LA V iC TIM AC on cu bin o - E sp os oO t ro fam i li arE x enamo radoAm igoD e lin cu en cia c or ne nAu to aqr es io nN UM ERO TO TAL D E CASOS

    NUM ERO PO RCEN TA JESD ECA SOS

    14 54%4 15%1 4%1 4%1 4%5 19%26 100%

    F u en te : E la bo ra ci6 n p ro p ia c on re vis i6 n h eme ro gr afic a

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    47/63

    C UA DR O 24 .C A SO S R EG IS TR A DO S EN E L D IA R IO EXTR A VE R SU S C ASO SR E G IS TR A DO S E N LA S IN S TA N C IA S P O LIC IA LE S . P ER IO D O 20 02.

    NUMERO TO TAL DE C ASO S CO NRESU LTADO DE M UERTE REG ISTRADO S ENLA PT J LA PAZ Y EL A LTO

    25

    NUM ERO TO TAL DE CASaS CO NR ES ULTA DO D E M UE RTE , A CO NTE CID OSEN LAS C IUD ADES DE LA PAZ Y EL A LTOREG IS TRADO S EN EL D IAR IO EXTRA

    32F ue nte : E lab orac io n p ro pia c on re vis io n h em e ro grafic a

    La diferencia existente es de 7 cases de rnujeres asesinadas. La diferenciaes mayor ya que en los casos del diario Extra, todos hacen referencia amujeres jovenes 0adultas, pero no se hace referencia a asesinaro de ruriasy ancianas. En los caws registrados en la PTJ La Paz, enconrrarnos victimasdel sexo femenino rnenores de edad y ancianas. Estos datos nos arrojarianaltos indices de impunidad, para los delitos de Asesinato 0Homicidio.A los casos que nunca seran registrados par las Instancias Policiales,

    hay que sumar la de los casos que, siendo registrados en algun momentopor la PTJ 0teniendo conocimiento de su existencia las Instancias Policiales,nunca llegaran a los Tribunales de justicia. Lamentablemente la falta deregistros y de respuestas ante cada uno de los expedientes existentes en laPTJ, hace que sea muy dificil de medir con precision la impunidad existence.

    49

    Cuando un caso es publicado en un diario pero no se encuentraregistrado en ninguna instancia policial, todo hace pensar que estarncsante un caso que nunca sera investigado 0juzgado, es decir, quedara impune.Nos preguntamos que pasa ahora en las instancias judiciales.INSTANCIAS JUDICIALESCon la entrada en vigor del Nuevo Codigo Penal, el panorama judicialesra dividido. Por una parte encontramos cases cuyos expedienres estan

    siendo enjuiciados con el Antiguo Codigo Penal, y otros que estan siendojuzgados con el Nuevo Codigo Penal.El Nuevo C6digo Penal enrro en vigencia a partir del 31 de Mayo del

    2001. En 10 que respecta a los Juzgados que trabajan con el Antiguo CodigoPenal, los mismos estaran funcionando hasta el 31 de Mayo del 2004. El

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    48/63

    siguiente cuadro aclara el nurnero de instancias que existen para ambosprocedimientos penales.

    AN T IG UO CO olGO PEN A L NU EVO CO O l G O P EN AL2 J U ZG ADO S D E IN S TRUCC IO N EN LO P EN AL 4 JU ZG ADO S D E IN S TRUCC IO N EN LO P EN AL1 JU ZG ADO DE PAR T ID O EN LO PEN AL 2 T R IBUN ALES D E SE N TENC IA 0 JU EC ES D E

    SENTENC I A3 JU ZG ADO S D E ; PEN AS

    M ENO AE S A 4 ANO S D E C AA C EL 0P RIV AC IO N D E L lBE RT AD

    El numero de casas de asesinato de mujeres encontradas en los Juzgadoscan elAntigua C6digo Penal es de tres casos. Para los Juzgados que operancon el Nuevo C6digo Penal, encontramos dos casos. El numero total decasos para los que se esta siguiendo un proceso judicial es de 5, aqui seengloban casos del ana 2001 y del ana 2002.

    5 0Es preocupante la situaci6n descrita en los Juzgados, can relaci6n a

    los casas de asesinatos de mujeres. Si comparamos los datos obtenidos enlas Instancias Judiciales con los de la P1J El Alto a La Paz y los comparamoscan los del Diario Extra existe entonces una diferencia alarmante. Loscasos no son procesados y no existen sentencias ni castigo para losagresores.

    CUADR025.---------------------------------C O M P A R A C IO N D E C A S O S R E G IS TR A D O SE N LA P TJ E L A L TO C O N LO SC AS O S R EG IS T R AD OS E N E L JU ZG AD O D E LA C IU DA D D E E L A LT O .A N O S 20 01 Y 20 02.

    C A SO S R E GIS TR A DO SEN LA PTJ E L A LTO

    23CAS O S REG IS TR ADO S ENLO S JU ZG A DO S :

    5F uente : E laborac i6 n p rop ia con datos de la P TJ E I A lto y Juzgado .

    Existe la posibilidad de que los casas del 2002 se encuentren en la fasede investigacion. Sin embargo en los casas del 2001 esta fase deberia estarya superada.

  • 5/17/2018 Femicidio en Las Ciudades de La Paz y El Alto

    49/63

    Uno de los reros y mejoras del Nuevo C6digo Penal es el de superarlos "retrasos" en los proeesos judieiales. Uno de los Jueees que trabajacon el Antiguo C6digo Pe