FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

download FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

of 8

Transcript of FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

  • 8/3/2019 FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

    1/8

    0

    UNIVERSIDAD CSAR VALLEJO

    FACULTAD DE PSICOLOGA

    ASIGNATURA:

    CONSTITUCIN Y DERECHOS HUMANOS

    DOCENTE:

    LAURA CALDERN VERA

    TEMA:

    RELACIN ENTRE LOS CELOS Y EL NDICE DE FEMINICIDIO EN

    U.P.I.S. BELN, NUEVO CHIMBOTE - 2001

    AUTORES:

    ALEGRE ROSALES DIANA KATHERINE

    CHACN GNGORA RUT

    GASTAADUI AGUILAR HOBDALIS

    HIPLITO JESS JERZY

    MEDINA BERMDEZ MERCY LOURDES

    MEDINA VALVERDE ANDREA

    CHIMBOTE, NOVIEMBRE DEL 2011

  • 8/3/2019 FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

    2/8

    1

    INTRODUCCIN

    El feminicidio es un crimen que afecta nicamente la vida de las mujeres de todo el

    mundo; nuevo trmino que est buscando un lugar en el discurso criminalistico y

    busca a su vez visualizar una situacin de violencia sistemtica y silenciada por

    muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social. El feminicidio, es una categora

    que debe abordarse como una modalidad de violencia directa hacia las mujeres,

    como una alternativa a la neutralidad del trmino homicidio visibilizando un trasfondo

    no reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres. Es un problema social,

    poltico, cultural y es un problema de Estado.

    El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones

    histricas generan prcticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la

    salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio concurren en tiempo y

    espacio, daos contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por

    violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales,

    que conducen a la muerte cruel de algunas de las vctimas. No todos los crmenesson concertados o realizados por asesinos seriales: los hay seriales e individuales,

    algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes, novios, esposos,

    acompaantes, familiares, visitas, colegas y compaeros de trabajo; tambin son

    perpetrados por desconocidos y annimos, y por grupos mafiosos de delincuentes

    ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en comn

    que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y desechables. Y, desde

    luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crmenes de odiocontra las mujeres.

    El feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminacin hacia la mujer;

    de este modo se convierte en uno de los principales problemas sociales que

    tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de nuestra

    sociedad toleran la violencia basada en la discriminacin de gnero

  • 8/3/2019 FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

    3/8

    2

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 ANLISIS DE LA REALIDAD PROBLEMTICA

    El feminicidio es el ltimo eslabn de una larga cadena de violencia a

    la que las mujeres en todo el mundo se ven sometidas cotidianamente.

    Es la expresin ms cruda de una sociedad machista que tolera y

    legitima la violencia contra las mujeres. Se basa en la desigualdad y en

    la discriminacin hacia las mujeres.

    En los ltimos aos hemos podido ser testigos como, tanto a nivelnacional como internacional, se ha otorgado un mayor reconocimiento

    a los derechos de las mujeres. No obstante, si bien ha existido un

    avance formal en esta materia, la prevalencia de ciertos prejuicios y

    estereotipos culturales sobre los roles de gnero presentes en nuestra

    sociedad impide que estos avances puedan reflejarse en la realidad.

    La violencia contra la mujer, cuya expresin ms grave es elfeminicidio, sigue siendo un tema prioritario en nuestro pas, donde la

    magnitud de la misma afecta de manera negativa la vida de muchas

    peruanas. Decir que una persona atac a una mujer por amor o por

    celos, son simples justificaciones.

    El feminicidio en el Per es un problema complejo que peligrosamente

    se ha instaurado en el territorio nacional; as, se revelaron estadsticas

    sobre los casos de feminicidio en el Per, que el nuevo gobiernopiensa tipificar como delito grave, lo cual es apoyado por "Flora

    Tristan". En el ao 2010, se reportaron 14 casos mensuales, 121

    mujeres fallecidas y 47 que salvaron de morir.

    Los nmeros revelan que entre el ao 2004 y el primer semestre del

    2009, se registraron ms de 500 muertes de mujeres por razones de

    gnero, seal la sociloga Liz Melndez.

  • 8/3/2019 FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

    4/8

    3

    1.2 DELIMITACIN DEL PROBLEMA

    a. Delimitacin Temtica

    A continuacin se define las variables de estudio para este

    problema:

    * Los Celos: ("el vicio de la posesin", como Jacques Cardonne los

    denominaba) han sido, desde hace siglos, argumento recurrente y

    frtil de la literatura aunque constituyan tambin el germen de

    demasiados sucesos desgraciados y muy reales.

    Podramos definirlos como un estado emotivo ansioso que padece

    una persona y que se caracteriza por el miedo ante la posibilidad de

    perder lo que se posee-tiene, o se considera que se tiene-posee, o

    se debiera tener-poseer (amor, poder, imagen profesional o social).

    En el mbito sentimental, el rasgo ms acusado de los celos es la

    desconfianza y sospecha permanentes en el otro que tien, y

    perjudican gravemente, la relacin con la persona amada. Lamayora entendemos por celos ese confuso, paralizador y obsesivo

    sentimiento causado por el temor de que la persona depositaria de

    nuestro amor prefiera a otra en lugar de a nosotros.

    Cuando se muestra en su forma aguda, el origen de los celos hay

    que buscarlo en situaciones neurticas o, en general, psicopticas.

    Algunos autores creen que el sentimiento de los celos es universal

    e innato.

    *El Feminicidio: es un neologismo creado a travs de la traduccin

    del vocablo ingls femicide y se refiere al homicidio evitable de

    mujeres por razones de gnero. El feminicidio pretende, dentro de

    la esfera de la violencia contra la mujer, ir ms all del concepto

    tradicional de las acciones violentas contra las mujeres, para

    englobar otras conductas que habitualmente no son tenidas en

  • 8/3/2019 FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

    5/8

    4

    cuenta como, por ejemplo, la falta de atencin mdica a problemas

    sanitarios femeninos (en campos como la ginecologa y la

    tocologa) que deriven en un aumento de la mortalidad femenina.

    El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las

    condiciones histricas generan prcticas sociales que permiten

    atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de

    las mujeres. En el feminicidio concurren en tiempo y espacio, daos

    contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por

    violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales

    o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las

    vctimas. No todos los crmenes son concertados o realizados por

    asesinos seriales: los hay seriales e individuales, algunos son

    cometidos por conocidos: parejas, parientes, novios, esposos,

    acompaantes, familiares, visitas, colegas y compaeros de trabajo;

    tambin son perpetrados por desconocidos y annimos, y por

    grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos

    y criminales. Sin embargo, todos tienen en comn que las mujeres

    son usables, prescindibles, maltratables y deshechables. Y, desde

    luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho,

    crmenes de odio contra las mujeres.

    El feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminacin

    hacia la mujer; de este modo se convierte en uno de los principales

    problemas sociales que tenemos que enfrentar, pues es evidente

    que las construcciones sociales de nuestra sociedad toleran laviolencia basada en la discriminacin de gnero.

    b. Delimitacin Espacial

    El Distrito de Nuevo Chimbote es uno de los nueve en que est

    dividida la Provincia del Santa, perteneciente a la Regin ncash,

    en el Per, creada el 27 de mayo de 1994 por ley 26318.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_del_Santahttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_%C3%81ncashhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/27_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/1994http://es.wikipedia.org/wiki/1994http://es.wikipedia.org/wiki/27_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_%C3%81ncashhttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_del_Santa
  • 8/3/2019 FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

    6/8

    5

    La comunidad de UPIS Beln se ubica en el Pueblo Joven San

    Luis, limitando con 1 de Agosto y la Facultad de Medicina de la

    Universidad Privada San Pedro; cuenta con 20 manzanas

    aproximadamente, y con ms de 3 mil familias.

    Son todos los pobladores de la U.P.I.S. Beln; que en su mayora

    se dedican al comercio local y otras actividades independientes en

    menor escala, teniendo una condicin econmica medio - baja.

    Sabiendo todo esto, se trabajar con 300 familias de UPIS Beln, y

    la seleccin se realizar a travs de un mtodo aleatorio

    respectivamente.

    c. Delimitacin Temporal

    En el ao 2011 denominado Ao del centenario de Macchu Picchu

    para el Mundo.

    2. VALORACIN DEL PROBLEMA

    Se ha elegido el tema de Feminicidio debido a los altos ndices de

    casos que se suscitan en el Per como hemos visto anteriormente en

    los antecedentes y las estadsticas descritas. Por ello consideramos

    que el problema rene las condiciones de ser real, sin embargo

    tambin es resoluble y es all donde el psiclogo tiene unaintervencin directa en dicho problema desde la prevencin primaria

    hasta las intervenciones directas con la vctima, agresores y testigos.

    Por otro lado, esta investigacin generar conocimiento ya que nos

    permitir saber las causas, consecuencias y otros motivos que llevan

    al incremento de este problema. Es factible el estudio de la misma

    debido la fuente de datos e informacin accesible con que se cuenta, lo

    que nos facilitar el acceso al tema a travs de estudios estadsticos.

  • 8/3/2019 FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

    7/8

    6

    Por otro lado con respecto a las causas que mueven a un hombre a

    atentar contra la vida de una mujer y ms su pareja, hay que analizar

    diferentes causas, por ejemplo, los celos enfermizos que hacen que el

    hombre crea que la mujer lo engaa, ese concepto de posesin de las

    cosas que hace que l crea que la mujer es un objeto de su propiedad.

    Es importante definir que los celos son una respuesta emocional

    compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una

    amenaza hacia algo que considera como propio. Comnmente se

    denomina as a la sospecha o inquietud ante la posibilidad de que lapersona amada nos reste atencin en favor de otra.

    3. FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Existe relacin significativa entre Los Celos y el ndice de Feminicidio en U.P.I.S.

    Beln, Nuevo Chimbote 2011?

  • 8/3/2019 FEMINICIDIO (PROB INVESTIG)

    8/8

    7

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    https://www.mpfn.gob.pe/descargas/feminicidioENE2011_JUL2011_REG.pdf

    http://es.wikipedia.org/wiki/Feminicidio

    http://www.demus.org.pe/Menus/Articulos/feminicidio.htm http://www.flora.org.pe/investigaciones/feminicidio.pdf

    http://www.mimdes.gob.pe/attachments/322_PNCVHM_2009-2015.pdf

    http://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/dia_mujer_2010/violenci

    a_peru_2009.pdf

    https://www.mpfn.gob.pe/descargas/feminicidioENE2011_JUL2011_REG.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Feminicidiohttp://www.demus.org.pe/Menus/Articulos/feminicidio.htmhttp://www.demus.org.pe/Menus/Articulos/feminicidio.htmhttp://www.flora.org.pe/investigaciones/feminicidio.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/attachments/322_PNCVHM_2009-2015.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/attachments/322_PNCVHM_2009-2015.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/dia_mujer_2010/violencia_peru_2009.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/dia_mujer_2010/violencia_peru_2009.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/dia_mujer_2010/violencia_peru_2009.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/dia_mujer_2010/violencia_peru_2009.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/dia_mujer_2010/violencia_peru_2009.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/dia_mujer_2010/violencia_peru_2009.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/dia_mujer_2010/violencia_peru_2009.pdfhttp://www.mimdes.gob.pe/attachments/322_PNCVHM_2009-2015.pdfhttp://www.flora.org.pe/investigaciones/feminicidio.pdfhttp://www.demus.org.pe/Menus/Articulos/feminicidio.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Feminicidiohttps://www.mpfn.gob.pe/descargas/feminicidioENE2011_JUL2011_REG.pdf