FENICIOS-2.pptx

10
FENICIOS HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO PROFESOR: Lic. Ramón Sánchez ALUMNAS: Lic. Mónica Becerra Martínez Dra. Noemí Graciela Manrique Ruiz

Transcript of FENICIOS-2.pptx

Page 1: FENICIOS-2.pptx

FENICIOS

HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO

PROFESOR: Lic. Ramón Sánchez

ALUMNAS: Lic. Mónica Becerra Martínez

Dra. Noemí Graciela Manrique Ruiz

Page 2: FENICIOS-2.pptx

DATOS GENERALES Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Los fenicios fueron un pueblo originario del Medio Oriente

Su cultura se desarrolló durante 3,600 años. De 3,200 a.C. hasta 400 d.C., aproximadamente.

Son cananeos, clasificados en el grupo de asiáticos occidentales, amoritas (amorreos y posteriormente arameos).

Pueblo Universal (cosmopolita)

Cultura basada en el conocimiento

Pueblo constructor y civilizador

Primera cultura global

Page 3: FENICIOS-2.pptx

PRINCIPALES APORTACIONES Y CONTRIBUCIONES DE LOS FENICIOS Aspectos del pensamiento: el alfabeto, la filosofía estoica.

Desarrollo social: la expansión del comercio internacional, la diplomacia, la democracia fenicia.

Bienes materiales: el vidrio, la tinta púrpura para teñir telas, los barcos birremes y trirremes.

Page 4: FENICIOS-2.pptx

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ORIGEN.- Líbano, Siria, Palestina-Israel y Jordania.

EXPANSIÓN.- A partir de 1,200 años a.C. se expandieron por todo el Mediterráneo.

CIUDADES importantes de los fenicios.- En Medio Oriente: Biblos, Sidón, Tiro, Ugarit; en el norte de África: Cartago, Utica; en España: Cádiz, Málaga, Cartagena, Villaricos, Ibiza; en Portugal: Alcácer do Sal.

Page 5: FENICIOS-2.pptx

LENGUA Y ESCRITURA La lengua de los fenicios fue el cananeo.

Varias etapas:

cananeo arcaico hasta 2000 años a.C.

cananeo clásico

fenicio occidental

La lengua arameo sustituyo a la fenicia.

Los textos fenicios fueron escritos con el alfabeto fenicio que ellos inventaron y desarrollaron. Constaba de 22 letras y se escribía de derecha a izquierda.

Page 6: FENICIOS-2.pptx

PERSONAJES FENICIOS

Sabios y científicos fenicios Tales de Mileto.- Filósofo racional asentado en Jonia

Zenón de Kitión.- Filósofo-Desarrolló la filosofía estoica

Pitágoras.- Matemático, músico, filósofo

Porfirio de Tiro.- Filósofo neoplatónico

Antipater de Tiro.- Filósofo estoico

Apolonio de tiro.- Filósofo estoico

Aspasio de Tiro. Historiador

Filón de Biblos. Historiador

Marino de Tiro.- Geógrafo científico

Page 7: FENICIOS-2.pptx

ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES Y POLÍTICOS La sociedad fenicia era una sociedad muy organizada, era una

sociedad jerárquica.

Comían carne de res a la sal, carnero, pescado, pulpo, leche, quesos, miel, pan de trigo, cerveza, vino, aceite de oliva, naranjas, uvas, higos, granadas, dátiles, nueces.

La familia estaba formada por padre, madre e hijos.

La educación, los fenicios se orientaron a cumplir con su misión de ser inventores y descubridores y de dispersar los conocimientos por el mundo.

Los fenicios eran politeístas, Baal (Sol), Astarté (Luna)

La economía de los fenicios se basó en el comercio, en un inicio utilizaron el trueque posteriormente las monedas, llamadas Shekel.

Page 8: FENICIOS-2.pptx

ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES Y POLÍTICOS

La cultura fenicia, no era un país más bien una forma de ser y de hacer; lo que dio identidad y cohesión a Fenicia fue la expansión, presencia y desarrollo de una cultura compartida en un espacio muy amplio (M.O., norte de África, península Ibérica, islas del Mar Mediterráneo).

Pensamiento filosófico: La filosofía naturalista: el origen de todo es la propia naturaleza

La filosofía religiosa: el origen de todo son los dioses.

La filosofía personal: cada quien se hace responsable de sí mismo. (filosofía estoica)

Page 9: FENICIOS-2.pptx

ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES Y POLÍTICOS

Los fenicios vivían en Ciudades-Estado

Distintos sistemas según la época o la región.

Estos sistemas fueron: monarquía, oligarquía o democracia.

Las funciones políticas estaban a cargo en la monarquía: de reyes, aristócratas y sacerdotes; en la oligarquía: jueces; en la democracia: magistrados y pueblo.

En todos los casos el poder no era absoluto pues participaban las asambleas en la toma de decisiones. Es posible decir que el sistema político fenicio fue jerárquico y participativo.

La formación de asambleas y consejos fue una característica que acompañó a los fenicios durante toda sus historia.

Page 10: FENICIOS-2.pptx

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!