Fenómeno social

7
Fenómeno social: Es la actitud consciente del hombre ante los fenómenos de la vida social y su propia condición social, iniciándose espontánea y conscientemente contra los factores que lo limiten, lo opriman y lo exploten, de manera tal que lo impulse de manera inevitable a un cambio social. las cuales pueden ser ; La destrucción del medio ambiente . En primer lugar hay que señalar que Guatemala es un país de alto riesgo debido a su contextura y ubicación geomorfológico, propenso a terremotos, huracanes y tormentas tropicales. El riesgo y los desastres se acentúan por: 1) la alarmante deforestación por la tala inmoderada de árboles con la consiguiente pérdida de la biodiversidad y la erosión de los suelos; 2) las basuras vertidas en caminos y barrancos; 3) la contaminación de arroyos, ríos, lagos y costas marítimas con toda clase de residuos sólidos y líquidos. 4) la contaminación de los mantos acuíferos por la explotación minera de oro y plata a cielo abierto La degradación de los valores humanos . Las conductas violentas, la criminalidad, la corrupción, el marcado individualismo, la competitividad, el afán de lucro, la acumulación e idolatría del dinero favorecido por el mismo sistema neoliberal, se han incrementado en el país. La decadencia de valores éticos afecta enormemente a toda la realidad humana, a la vida familiar, social, económica, política y cultural. El sistema Educativo

Transcript of Fenómeno social

Page 1: Fenómeno social

Fenómeno social:  

Es la actitud consciente del hombre ante los fenómenos de la vida social y su

propia condición social, iniciándose espontánea y conscientemente contra los

factores que lo limiten, lo opriman y lo exploten, de manera tal que lo impulse de

manera inevitable a un cambio social. 

las cuales pueden ser ;

La destrucción del medio ambiente. En primer

lugar hay que señalar que Guatemala es un país de

alto riesgo debido a su contextura y ubicación

geomorfológico, propenso a terremotos, huracanes y

tormentas tropicales. El riesgo y los desastres se

acentúan por: 1) la alarmante deforestación por la tala

inmoderada de árboles con la consiguiente pérdida de la biodiversidad y la

erosión de los suelos; 2) las basuras vertidas en caminos y barrancos; 3) la

contaminación de arroyos, ríos, lagos y costas marítimas con toda clase de

residuos sólidos y líquidos. 4) la contaminación de los mantos acuíferos por la

explotación minera de oro y plata a cielo abierto

La degradación de los valores humanos. Las

conductas violentas, la criminalidad, la corrupción, el

marcado individualismo, la competitividad, el afán de

lucro, la acumulación e idolatría del dinero favorecido por

el mismo sistema neoliberal, se han incrementado en el

país. La decadencia de valores éticos afecta enormemente a toda la realidad

humana, a la vida familiar, social, económica, política y cultural. El sistema

Educativo nacional, lejos de promover el desarrollo de los valores humanos, los

está excluyendo del programa de formación. Hace énfasis en la Educación

mercantilista, como una capacitación para la competitividad, respondiendo al

proyecto de la globalización neoliberal.

El incremento de la violencia, que está alcanzando

límites increíbles: un promedio de 19 asesinatos diarios. La

violencia tiene raíces muy variadas, desde el crimen

organizado con sus distintas ramificaciones en el

narcotráfico y la mafia, hasta la delincuencia juvenil,

Page 2: Fenómeno social

conocida bajo el fenómeno de las «maras». La mayoría de los jóvenes

integrantes de las maras proceden de familias marginadas y muchas de ellas

desintegradas, sin oportunidad de estudio ni de trabajo. A diario aparecen

cadáveres acribillados a lo largo y ancho del país, sobre todo en el área

metropolitana. Los asesinatos unos son por ajuste de cuentas entre las

distintas facciones del crimen organizado o de las maras y otros por la

«limpieza social». Hay constantes asaltos y robos en las calles y en los buses.

Según un informe de Prensa Libre, en los cinco primeros meses del año hubo

36.000 asaltos a buses, es decir, más de 200 asaltos diarios. Esta situación ha

creado un clima de temor e inseguridad ciudadana que, según las encuestas,

es el fenómeno que más preocupa a la población guatemalteca. Cabe señalar

entre la violencia que azota al país, las amenazas, intimidaciones y

allanamientos contra líderes y organizaciones sociales. Esta situación de

criminalidad e inseguridad es una expresión del sistema socioeconómico y

político imperante.

Las Migraciones Internas de los Grupos Sociales en Guatemala

Son las migraciones internas, en un país como

Guatemala, donde un porcentaje elevado de

Guatemaltecos viven en una situación

de pobreza y en muchos casos de extrema

pobreza, las cuales les obligan a ir y venir de un

lugar a otro en busca de un futuro mejor para

ellos y sus familias, sin que esto no deje secuelas o consecuencias en el ámbito

económico, socio-cultural y político.

Las migraciones internas consisten principalmente en el traslado de algunos miembros de una agrupación humana o grupos sociales determinados, hacia áreas o lugares donde la calidad de vida generada por un ingreso económico mayor, crea en estos grupos o individuos la expectativa de bienestar social.

Partamos entonces del principio que esta expectativa es desarrollada en el seno de la carencia de los siguientes satisfactores sociales:

Causas: Salarios adecuados y acordes a la realidad social del trabajador Educación sin completar o analfabetismo Ideal de desarrollo de sus propias comunidades

Page 3: Fenómeno social

La Edad Antigua.

La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.

Antes de la llegada de los romanos vivían en la Península Ibérica otros grupos humanos : los iberos, asentados en el sur y el este, y los celtas, que ocupaban el centro, el norte y el oeste. Estos pueblos se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los iberos vivían en poblados, en casas de adobe con techo de paja, que formaban calles. Los celtas, en castros o poblados compuestos de casas de planta circular, de adobe o piedra, que no formaban calles.Unos y otros nos han dejado muestras de su cultura. Destacan, entre sus figuras talladas en piedra, La Dama de Elche (iberos) y los verracos (animales de piedra con significado probablemente religioso, )como Los Toros de Guisando en Ávila.

También llegaron a la península otros pueblos, atraídos por las riquezas minerales (cobre, estaño, plata), a lo largo de los mil años anteriores al nacimiento de Cristo ; así, los fenicios , los griegos y los cartagineses llegaron por el Mediterráneo y se establecieron en sus costas, fundando colonias que llegaron a ser importantes focos comerciales.

Finalmente, los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la conquista de la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania. Su presencia llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la base de nuestra cultura actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un proceso de romanización. Es decir: progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que deriva nuestra lengua) , costumbres y creencias.

Los romanos impusieron en todo el territorio su organización, leyes y forma de gobierno. Construyeron muchos edificios y obras públicas que aún se conservan: acueductos, para llevar agua a las poblaciones, anfiteatros, teatros y circos, para sus espectáculos, templos, murallas y arcos de triunfo, para conmemorar sus victorias.

Tipos de drogas

Page 4: Fenómeno social

AlcoholTipo de droga: Depresivo.

Forma de consumo: Oral.

Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad

de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva,

problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).

AnfetaminasTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.

Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis,

depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño,

falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras

enfermedades contagiosas si es inyectado.

MetanfetaminasTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.

Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales,

paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos

sanguíneos, alucinaciones, arritmia, (la sensación de que insectos andan por

debajo de la piel).

EcstasyTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral.

Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y

la paranoia. Tensión muscular, náusea, visión borrosa, transpiración,

palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos,

escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.

Benzodiasepinas

Tipo de droga: Estimulantes/relajantes y depresivos

Forma de consumo: Oral o inyectada.

Efectos: Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza

severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia,

alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos,

estremecimientos, tics musculares, sensación de energía o mucho sueño.

Herbal Ecstasy/Efedrina

Tipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral.

Efectos: Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y

muerte.

.

Page 5: Fenómeno social

Designer Drugs

Tipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Inyectado, ingerido o fumado.

Efectos: Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por

su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.

.

CocaínaTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Inhalada, fumada o disuelta en agua e inyectada.

Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón

elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio,

ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una

sobredosis.

CrackTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Fumado.

Efectos: Igual que la cocaína.

.

HeroínaTipo de droga: Opiáceos.

Forma de consumo: Smack. Suele ser inyectada.

Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas,

párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento,

depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel,

infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades

contagiosas, si se inyecta.

PCP

Tipo de droga: Alucinógeno.

Forma de consumo: Ingerido, fumado, oral o inyectado.

Efectos: Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la

coordinación motriz, inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio,

desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras

enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.

LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)Tipo de droga: Alucinógeno.

Forma de consumo: Oral como gelatina/ líquido puesto en los ojos.

Efectos: Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño,

estremecimientos, alucinaciones crónicas.

Page 6: Fenómeno social

HongosTipo de droga: Alucinógeno.

Forma de consumo: Masticados o hervidos y tomados como té.

Efectos: Presión elevada, transpiración, náusea, alucinaciones extremas que

pueden provocar locura temporal.

InhalantesForma de consumo: Los vapores son inhalados.

Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios

drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el

riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligros, falta de coordinación,

fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración,

hepatitis o la neuropatía periférica por uso constante.

MarihuanaForma de consumo: Fumada o consumida.

Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del

tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación

son afectadas, como manejar un coche; paranoia, ataques de ansiedad

intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información

nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio,

problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.

Esteroides

Forma de consumo: Oral o inyectado al músculo.

Efectos: Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y

femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.

.

TabacoEfectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga,

el páncreas, el riñón, y la boca, cáncer pulmonar, enfisema y bronquitis

crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.