Fenomenología de la visión; sombras, espacios y velos.

download Fenomenología de la visión; sombras, espacios y velos.

of 14

Transcript of Fenomenología de la visión; sombras, espacios y velos.

  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    1/14

    Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos de Merleau-Ponty aDerrida

    Dr. Hctor Sevilla Godnez

    Revista Observaciones Filosficas

    Revista de Filosofa Contempornea, con secciones dedicadas a la tica, Filosofade la Ciencia, Antropologa, Esttica, Psicologa, Lingstica Aplicada yLiteratura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense deMadrid;DOAJ- Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia;Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities -Catalogada en Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores deUniversidades Espaolas y el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas(CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso alos contenidos de la literatura cientfica hispana, Universidad de La Rioja,Espaa; LATINDEXSistema de Publicaciones Cientficas Seriadas de AmricaLatina, Espaa y Portugal. EnBiblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signetsde la Bibliothque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. yCentre d'tudes en Rhtorique, Philosophie et Historie des Ides, Paris. Asociadaal Postgrado en Filosofa - Pontificia Universidad Catlica de Valparaso; a laFundacin Cultural Hombre y Mundo; tica Mundial de Mxico y al Grupo

    THEORIAProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM.

    ISSN 0718-3712

    Fenomenologa de la visin; sombras,espacios y velos de Merleau-Ponty a Derrida

    Dr. Hctor Sevilla Godnez -

    ResumenEn el presente ensayo se realiza una revisin de lasprincipales crticas francesas al ocularcentrismopropio de las tradiciones de pensamientoanteriores a la posmodernidad. Tras la revisin,

    http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=journal&issn=07183712http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=journal&issn=07183712http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=journal&issn=07183712http://www.intute.ac.uk/artsandhumanities/cgi-bin/fullrecord.pl?handle=20070103-114030http://www.intute.ac.uk/artsandhumanities/cgi-bin/fullrecord.pl?handle=20070103-114030http://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10046PPESII1/E163536/index.htmlhttp://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10046PPESII1/E163536/index.htmlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=7602http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=7602http://www.latindex.unam.mx/larga.php?opcion=1&folio=15654http://www.latindex.unam.mx/larga.php?opcion=1&folio=15654http://www.cervantesvirtual.com/servlet/MuestraCategorias?categoria=1137http://www.cervantesvirtual.com/servlet/MuestraCategorias?categoria=1137http://www.cervantesvirtual.com/servlet/MuestraCategorias?categoria=1137http://signets.bnf.fr/html/categories/c_109philo_revues_es.htmlhttp://signets.bnf.fr/html/categories/c_109philo_revues_es.htmlhttp://cerphi.net/lien/index.php?p=1&cat=88http://cerphi.net/lien/index.php?p=1&cat=88http://www.ucv.cl/p3_postgrado/site/pags/20010408134745.htmlhttp://www.ucv.cl/p3_postgrado/site/pags/20010408134745.htmlhttp://www.hombreymundo.com/hym/home.htmlhttp://www.hombreymundo.com/hym/home.htmlhttp://www.eticamundial.com.mx/http://www.eticamundial.com.mx/http://www.ucm.es/info/nomadas/links.htmhttp://www.ucm.es/info/nomadas/links.htmhttp://www.ucm.es/info/nomadas/links.htmhttp://www.eticamundial.com.mx/http://www.hombreymundo.com/hym/home.htmlhttp://www.ucv.cl/p3_postgrado/site/pags/20010408134745.htmlhttp://cerphi.net/lien/index.php?p=1&cat=88http://signets.bnf.fr/html/categories/c_109philo_revues_es.htmlhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/MuestraCategorias?categoria=1137http://www.latindex.unam.mx/larga.php?opcion=1&folio=15654http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=7602http://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10046PPESII1/E163536/index.htmlhttp://www.intute.ac.uk/artsandhumanities/cgi-bin/fullrecord.pl?handle=20070103-114030http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=journal&issn=07183712
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    2/14

    igualmente, de tales tradiciones, se analiza la relatividad implcita en las cuestionesde perspectiva y los lmites de la mirada como intermedio para el contacto con larealidad. Se muestran, tambin, el modo en que el antiocularcentrismo deviene ennihilismo ante la desacreditacin de la mirada. Se asume, finalmente, que la

    velacin de las cosas es un carcter de la mirada humana ms que de las cosas ens, por lo que se imposibilita de paso, en s misma, toda fenomenologa conpretensiones de universalidad.

    PalabrasRepresentacin, ocularcentrismo, perspectiva, mirada, realidad, esencia, vista,imagen.

    1.- Primeros esbozos de la ilusin visual; los ojos abatidos.

    Suele aceptarse que la Grecia clsica dio a la vista una importancia mayor que alresto de los sentidos. La palabra teora en su sentido amplio quiere decircontemplar y eso es lo que los griegos hacan. Este ocularcentrismo griego esclaro en la comparacin que haca Platn del intelecto como ojo de la mente, a

    pesar de que en el mito de la caverna queda claro que la vista aunque ofreceimgenes no las ofrece fielmente a la realidad, sino a manera de sombras. Laherencia griega de la valoracin de la mirada es, por lo general, ambivalente.

    Aun en las ltimas dcadas de la Edad media los escolsticos ()concedieron a la vista un valor importante1. Las estatuas ms que los textos y lasimgenes ms que las palabras se volvieron significativas en un mundo que nosaba leer. Por otro lado, Calvino se centraba en la importancia de la ceguerafsica para poder escuchar la voz de Dios. Nuevamente, como se observa,existan ambas posibilidades ante la valoracin de la vista, denigrarla o sublimarla.

    En el renacimiento se logr una de las innovaciones ms decisivas de lacultura occidental: el desarrollo terico y prctico de la perspectiva en las artes

    visuales2. En tal desarrollo y tanto para Francia como para el mundo, Descartessimboliza al filsofo visual. Esto debido principalmente a su texto Dioptriqueque trata sobre todo de la visin. Lo que hay en la mente son representaciones delo observado, la mente es entonces visual. No hay duda de la contribucin

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote1symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote1symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote2symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote2symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote2symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote1sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    3/14

    cartesiana a la orientacin ocularcntrica dominante en la era moderna 3 quetantos aos se mantuvo fiel al punto cartesiano de partida.

    Pero lo que Descartes nombra semejanza, Foucault ms tarde catalogaracomo representaciones de la realidad o de lo mirada, que suponen la intervencin

    del lenguaje para su estructuracin.4As las cosas, ya en plenos albores del sigloXX, Francia vivi un proceso de transicin en lo referido a las artes visuales yque es observable en la literatura y filosofa francesa, principalmente en lasinnovaciones pictricas de Marcel Duchamp, la visin de lo visual en la literaturade Marcel Proust y en la filosofa bergsoniana.

    Bergson apuesta, en suma, a la existencia del objeto de maneraindependiente al sujeto que le mira que solo atiende a representaciones fallidas deesa realidad. Como el individuo normalmente aprende por medio derepresentaciones simblicas o conceptuales est encerrado en lo que yo llamarala ceguera ante lo absoluto. Dicho absoluto lo es en cunto no seadistorsionado por una mirada representadora y se le acoja con una miradadesprejuiciada. Lo que queda es la intuicin como modo de penetrar el mundo yque se enfrenta entonces a la representacin visual, la explicacin lingstica y los

    vaivenes intelectuales. Las imgenes ayudan a la intuicin pero la imagen por smisma no es la intuicin ni se le asemeja.

    As, la crtica bergsoniana al ocularcentrismo gener al menos la dudasobre la prevalencia de la visin en la captacin de la realidad, lo cual, ms

    adelante dara espacio primordial al surrealismo.2.- La prosa del mundo; una cuestin de perspectiva.

    Las cosas y las ideas o nociones tienen en s mismas algo que decir, cuando loshombres buscamos expresar eso que las cosas tienen que decir utilizamos lapalabra y al final nuestra palabra no tiene otro papel que el de dar con laexpresin justa asignada de antemano a cada pensamiento por un lenguaje de lascosas mismas5. Esto no solo sucede con las palabras sino tambin con lasimgenes que buscan nuestra mirada.

    El mismo escritor al volverse lector de s mismo se observa de otro modopues la relacin entre la creacin y el creador ya no es la misma, siempre es unaexperiencia presente, ahora ya no es el autor en s, sino el lector de s mismo, deah que surjan nuevas visiones sobre su propio trabajo. La voz que sale de lapluma ha de leerse como voz escrita para que ofrezca nuevos sentidos al lector.

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote3symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote3symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote4symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote4symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote4symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote5symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote5symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote5symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote4symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote3sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    4/14

    El propio escritor es el que se vuelve lector de s mismo y se permite, por mediode poner en modos inteligibles sus propias obscuridades, conocerse a s mismo.

    Si el artista, el escritor incluido, plasman algo que tienen dentro porquetienen que hacerlo? ser que se necesita tenerlo de otra manera, aprehenderlo

    de otro modo? Es necesario no solo contener sino poner en palabras o enimgenes lo que se concibe, es la manera de retratar en el tiempo lo que se sienteo percibe para que se pueda releer. Tal como un par de novios que se toman unafoto en un viaje hermoso, la foto no es para sentir algo en ese momento, dehecho lo sienten y por ello quieren la fotografa, lo que sucede es que esa imagenevocar la experiencia de ese momento, aunque, dicho sea de paso, talexperiencia no ser nunca igual. Con el artista es ms fuerte an el lazo que le unecon su obra que lo que une a los fotografiados, puesto que el trabajo que hace lacmara en el caso del artista lo tiene que hacer por s mismo. Poco a poco estogesta su propio estilo y este a la vez es lo que hace posible cualquiersignificacin.6

    Para significar de verdad es imperativo volver a la no-significacin, alacercamiento a las cosas como novedad, la visin de extranjero que permiteentender de otro modo, eso es lo que hace que el artista pueda plasmar su sentir.Entender una obra tiene que ver con permitirse fenomenologizar lo que nospresenta.

    El estilo es el velo del pintor y el escritor. No existe el velo (el estilo) sin lo

    velado (si no se plasma en algo especfico). No hay estilo sin la configuracin delmismo. Es un modo de hacer que no se puede ms que inferir en aquello hecho.Lo velado7ser la obra en s y el velo es el estilo. Ms all incluso del estilo hayalgo que puede no verse.

    La significacin est relacionada a una deformacin con sentido o almenos coherente con un modo de percibir. El arte ha de tratar, en medida de loposible, de transmitir la relacin ms intima con el ser. La ontologa se prcticaen el arte y en la escritura de igual modo como elemento artstico. Con cadaimagen se busca dotar un sentido de acuerdo a la representacin que la misma

    sugiere. Si el artista ha conectado con el ser puede mostrar algo que a la visin yresignificacin coherente de los dems tenga elementos en comn.

    Aunque la dialctica supone la diferencia con lo relacionado, hay tambinsimilitudes en el sentido de estar en relacin, la cual es ya una forma deidentificacin. Por tanto carece de sentido saber a quin pertenece unpensamiento8 a menos que sea ms como referencia que como posesin. Del

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote6symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote6symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote6symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote7symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote7symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote8symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote8symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote8symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote7symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote6sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    5/14

    mismo modo una imagen no es en s misma perteneciente a nadie, puesto que loque evoca es indistinto a la posesin de la misma. Pensando en la relacin con elotro, a la manera de Levinas9aunque l sea dueo de su cuerpo no puede evitarque vea su imagen y que sta me genere representaciones de l. De algn modo,el vidente hace de la imagen su posesin.

    Merleau Ponty nos refiere a la significacin implcita o potencial que seencuentra subterrnea a lo que se mira. As, un nio que tiene a unos padresautoritarios no solo capta los mensajes de autoridad de los mismos, sino tambinla angustia que hay detrs de su estrictez. Del mismo modo se genera en l lamisma angustia. Pero cmo entender lo que hay detrs de la obra del artista sinconocer al artista sin entender ms que de manera aproximada y remota sumundo?

    Todo hombre que escribe lo hace desde un lenguaje que da significacin asus propias ideas, significacin para los dems. Pero el significado que posee elsignificador directo no es el mismo que el significado del espectador. No se trataentonces de generar un lenguaje nuevo sino de generar un estilo de utilizacin. Lalengua es entonces materia dispuesta, al servicio del autor, una lengua que alencerrar muestra o muestra encerrando. De tal modo que el hombre se siente ensu casa en el lenguaje de un modo como no se sentir nunca en la pintura10.

    Por ello, el fracaso del filosofo se debe a tratar de recuperarcompletamente el mundo11en el supuesto de que todo es posible leerlo. Sucede

    que la realidad no solo se lee tambin se mira, o bien se lee por la mirada. Lasignificacin no trasciende, de hecho, la presencia de los signos. Tales signos sonla manera de captar en forma de equivalencias el mundo que se nos presenta. Elaprendizaje en esa lnea siempre es por analoga y es por ello que el filsofofracasa si busca la Verdad suponiendo encontrarla. Ms bien se trata de buscarlapara al no encontrarla desearla ms. No hay verdad que no se exprese dentro deuna estructura a la vez posibilitante y destructiva.

    Finalmente, qu es entonces lo que aplasta a qu, el lenguaje alpensamiento o el pensamiento al lenguaje? Es posible un hilemorfismo en este

    sentido donde cuerpo y alma sean como pensamiento y lenguaje irreductible eirrenunciable tanto uno como el otro? Una relacin donde la imagen supongauna representacin y a la vez no haya representacin sin imagen o smbolo?

    Por otro lado, en lo que se refiere a la relacin con otros humanos es solocon la deformacin coherente12que se pueden transmitir nuestras nociones aesos otros, aunque nunca ser de manera pura. En lo que se refiere a la mirada

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote9symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote9symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote10symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote10symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote10symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote11symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote11symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote12symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote12symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote12symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote11symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote10symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote9sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    6/14

    existe tambin la posibilidad de preguntarnos si es primero la mirada o la nocino si existe una nocin a priorisobre las cosas que al momento de mirarlas generauna asociacin que a la vez es el filtro personal con que se representan las cosasentendindolas y no, pero al menos ser siempre mejor la parcialidad a la nada.Llegados a este punto es ineludible escarbar en las entraas de nuestros procesoscognoscitivos. En estos, se alan como bastiones en lucha el ojo y la mente.

    Abordemos la cuestin.

    3.- Los ojos de la mente o la mente del ojo.

    No hay mente sin representacin. An el invidente representa en imgenesvisuales lo que percibe de su entorno. El anlisis, por ejemplo, de Merleau Pontyse centra en la evidencia de que no se presenta a nuestro intelecto algo que nohaya pasado por la vista y a la vez nada est en ella que no se haya presentado anuestro alrededor. Solo vemos lo que miramos13y, sin embargo, no miramostodo sino solo lo que nuestros ojos nos presentan. El movimiento de los ojos, elque no sea un ojo estable, nos permite mirar ms cosas que suponen unmovimiento a la vista. No es la mente la que ve, sino que el ojo se lo presenta. Ensus escritos pareciera que Merleau Ponty hace claros intentos por regresar, enparte, al ocularcentrismo clsico de la Francia antigua, pero se entiende que estoes solo el punto de partida. Y es que no es el ojo por s mismo el que completa elproceso de la mirada sino que la mente que tiene al ojo como colaboradortermina el trabajo.

    Dicho de otro modo, veo lo que est a mi alcance, la situacin domina elpanorama, solo alcanzo a conocer lo que por algn motivo est a mi alrededor.El enigma es que el vidente al mismo tiempo es imagen de otros videntes, seencuentra dentro del campo ocular, es imagen que se presenta a la mirada. El ojose ve a s mismo viendo, se toca a s mismo tocando, es visible y sensible para smismo14no est apartado del mundo de lo visible por lo que no est por encimade l, sino dentro.

    Ahora bien, las imgenes estn ms cerca de lo real para el hombre debidoa que tienen semejanza con algo interno que hace sentido cuando se encuentra en

    el exterior algo interior que asocia. Sin embargo tambin la imagen es lejana a loreal en el sentido de que precisamente solo existe como semejanza debido a sudistincin, una diferencia por la diferencia15y que es el punto de partida de laequivalencia. Esto supone, por lo tanto, que lo imaginario est mucho ms cercay mucho ms lejos de lo real16y que la imagen no es solamente algo externo sinotambin algo interno, la interioridad de lo externo y la exterioridad de lo interno.

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote13symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote13symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote14symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote14symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote15symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote15symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote16symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote16symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote16symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote15symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote14symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote13sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    7/14

    La visin solo aprende viendo, es decir, haciendo constantes equivalenciaspara encontrarse a partir de lo que ve. Por ello, se entiende que la pintura aunqueeste completa en otro sentido es siempre parcial.

    La imagen que el hombre mira de s mismo es tambin una manera de

    contactarse a l. La nica manera de verme es como si fuera otro, por tanto loque veo de mi es tambin una representacin, la mirada de mi mismo es tambinuna mirada parcial, una equivalencia en el mundo de la suposicin y de ladesigualdad, la nica manera de conocerme es a partir de ver lo que no soy y enese sentido es que el hombre es el espejo del hombre17y estoy condenado a no

    ver de m ms que la imagen.

    El ojo no basta sino que es el pensamiento el que descifra estrictamentelos signos dados en el cuerpo18. En ese sentido, la semejanza es el resultado de lapercepcin no su origen. Si no existe percepcin tampoco se entender lasemejanza de mi interior con lo visto. Ahora bien, la manera en que es posiblepercibir es debido al movimiento del ojo. La mente, sin embargo, permanece a laexpectativa de lo que se le ofrece con la vista. En Merleau Ponty no se llega a laradicalidad de afirmar que vemos con la mente o con el cuerpo en el sentidoantiocularcentrista bergsoniano19por ejemplo, pero s que sin el trabajo mental elojo sera solo un ojo que no ve, por tanto no un ojo, sino un algo ciego. Una

    visin ciega, por tanto no visin. Con la mente es, al menos, una visin ilusa, portanto visin de algo no verdadero, solo representado.

    De cualquier modo, el cuerpo determina mi mirada al menos en lo quecorresponde a la espacialidad, la dimensionalidad y, por tanto, la perspectiva. Lapercepcin est esclavizada por el espacio que a la vez esta esclavizado por lamirada que por su parte depende intrnsecamente de la posicin del cuerpo.Finalmente la mente depende del ojo y la representacin a su vez de la mente.Por lo tanto, la concepcin de la realidad es un asunto contingencial. As que trastodo ello se deriva que no hay visin sin pensamiento ni tampoco pensamientode lo mirado sin visin. Por lo cual todo lo que decimos y pensamos de la visintiene que hacer de ella un pensamiento.20

    Tendra que agregarse adems que el cuerpo que posee el ojo que mira yque posibilita a la mente pensar sobre la visin, es un cuerpo que se encuentrasituado, sitiado, cercado y acorralado en el mundo. Y no un mundo a merced delhombre sino que el hombre est a merced del mundo puesto que el mundo esta mi alrededor no delante de m21 y no le controlo, solo controlo lo que mequeda tras ese control del mundo sobre m.

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote17symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote17symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote18symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote18symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote19symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote19symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote20symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote20symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote20symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote21symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote21symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote21symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote21symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote20symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote19symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote18symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote17sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    8/14

    La visin no es cierto modo de pensar sobre las cosas, sino que es elmedio que se me ha dado de estar ausente de m mismo, de estar presente en lafisin del Ser desde adentro, fisin a cuyo trmino y no antes vuelvo a mmismo22, por lo que se puede afirmar en ligera sintona con Levinas23que es enla mirada de lo que est alrededor de mi cuerpo que me encuentro como cuerpo

    vidente.

    La visin es precedencia de lo que es sobre lo que uno ve y hace versobre lo que es24al final es ms lo que no veo de lo que veo y no veo en s al serque queda en segundo trmino, pero an as es reflejado.

    Que lo que uno sabe depende de lo que uno ve no queda duda. Que lo queuno representa a partir de lo que ve depende de lo que uno sabe tampoco quedaduda. La duda existe, en todo caso, a lo que supone la objetividad, el ser del Ser,la verdad. Si el terreno en el que tanto el cientfico como el filsofo se mueven esya de por s movedizo cmo hacer afirmaciones que contengan intemporalidad y

    validez universal? No se posee entonces tal nocin ms que como espuriafantasa. La verdad termina siendo resbaladiza como vanidosa prostituta que nose deja poseer completamente y solo coquetea para hacer de los hombres solosoadores cuya lujuria intelectual nos permite seguir viviendo un poco.

    El ojo y la mente son cmplices entre s, paladines de la representacin delo mirado. El saber se beneficia de la unin simbitica entre ambos elementospues nunca es posedo en su totalidad. La verdad se torna inalcanzable, lo no

    visto, lo que escapa a las trivialidades del lenguaje y que est ms all de todosmbolo aunque por los smbolos parcialmente desmembrada, ligeramenteaproximada. El nudo borroneo lacaniano deja en supremaca lo real, que sobre losimblico y lo imaginario se tiende como lo inalcanzable que permite la existenciadel otro par. Mientras sigamos en el proceso de la mundanidad asumida debido ala corporeidad habr que seguir recurriendo al ojo y la mente para entender enparte. Sin embargo, cuando parece que el ojo y la mente han logrado supropsito de penetrar a la verdad surge, de manera intempestiva el velo,interrumpiendo el idilio.

    4.- El velo, lo que acerca al alejar.A pesar de la alianza entre el ojo y la mente juntos no pueden desvanecer el velode las cosas. Lo que el ojo ve con la mente o lo que la mente ve con los ojos noest liberado del velo necesario de la realidad. Veo el velo, por tanto no haygarantas de ver lo que es y en ese sentido cada da disminuye la imprecisin dela imprecisin25.

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote22symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote22symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote23symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote23symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote23symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote24symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote24symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote25symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote25symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote25symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote25symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote24symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote23symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote22sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    9/14

    De hecho si uno se ve as mismo sin distanciarse quiz no se est viendocon sentido real. Ver de cerca es ver? Necesito la distancia y la diferancia 26porella suscitada (y a la inversa) para poder ver. Sin ello no podra ver. Ahora bien,como todo me es diferente, pero no todo esencialmente lo veo, solo veo lasdiferencias. Cmo explicar el verme? Veo entonces lo que no soy.

    Especificar ciertamente es disminuir. Pero igualmente, en locorrespondiente a la mirada la disminucin se vuelve focalizacin y tal es unareduccin del marco visual para centrarme en aquello que he de entender mejorpuesto que he disminuido. La disminucin centra mi mirada en un punto, cosa opersona especfica (si es que estoy en un encuentro a la manera de Levinas) paraentonces comprenderlo ms, disminuyndolo. La disminucin generar que no lo

    vea nunca en realidad, pero s que lo vea representado. Lo concibo al menos enparte que es mejor que no concebir. Si ver no es posible, el no-ver viendo espreferible a no concebir que se podra ver. Esto es, en lo que respecta a lainteraccin humana, que slo distorsionndote te veo, pero es mejor o preferibleque no haber podido nunca concebir sobre ti la posibilidad de lo contrario. Elmutuo entendimiento es el reconocer que no somos reconocidos, que escapa elotro de mi mundo como escapo yo del suyo.

    Si el velo es lo que cubre cmo puedo percibir el velo de lo velado? Dequ manera puedo caer en la cuenta de que no he cado en cuenta de ello?Cmo ver que no veo, cmo entender que no entiendo? Merleau Ponty tendraque implicarnos en este sentido la posibilidad fenomenolgica, la distincin entre

    el ojo y la mente27

    para entonces reconocer que no hay realidad visible, solosombras28, velos por doquier. Reconocerlo es el primer paso para adentrarse en elconocimiento del velo y no suponerle lo velado.

    Me encuentro con mi parte velada que le dice al que supone que rompe elvelo: Y an sigues creyendo en la posibilidad de conocer las cosas sin el velo queles supone? Su diferencia de la realidad y la percepcin no es solo una cuestinimaginativa, no es posible conocer en absolutos, el conocimiento siempre seruna distorsin. Para qu conocer entonces si finalmente lo conocido nunca serpropiamente el objeto cognoscible (ahora ya incognoscible) No es mejor alejarse

    humildemente a la caverna del desconocimiento pleno? Acaso masoquismointelectual? Cul es el placer derivado de intentar y nunca encontrarse con laverdad? Cul es el nombre de esta miserable condena? Humanidad?

    Conocimiento que tampoco es posible haca mi mismo pues no puedoverme verme, solo veo la imagen que se muestra y refleja en objetos. No puedomirarme como me miras, en el sentido de la posicin de ser mirador y en el

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote26symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote26symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote27symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote27symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote28symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote28symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote28symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote28symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote27symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote26sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    10/14

    sentido tambin del contenido de la mirada, de la consecuencia cognitiva en ti demirarme.

    5.- La diferanciacomo alteracin de la realidad velada.

    La diferanciano es en s misma, no existe per se, ni tampoco es un ser presente enindependencia de aquellos aspectos que suponen alteridad entre s. Al mismotiempo, si se quisiera describir la diferancia de manera apodctica, es decir,pensando lo que no es, entonces lo sera todo.

    Una de las maneras comunes de diferir es cuando el individuo realiza unaimagen de una realidad. La recuerda. Pero el recuerdo emanado de la imagen noes ni la imagen ni el hecho recordado. Sin embargo, es la manera de hacerpresente algo que ya no es. En ese sentido, cuando lo presente no se presentasignificamos. En trminos de lamirada es precisamente, cuando sta mirada noes posible, que se requiere del recuerdo, de lo diferido de la imagen. Est imagenson tambin signos. El signo, a su vez, es la presencia diferida, es una manera demediacin representativa.

    Las dos maneras de entender la diferancia son como temporalizacin y ladiferancia como espaciamiento. En ese tenor, distinguindose de ladiferenciacin la diferancia no supone un acto de alguien que viene a hacerdistinciones, la diferencia est implcita, el sujeto puede distinguir ello y genera ladiferencia con el acto de observar la diferancia. Como he dicho, la diferanciasupone una cuestin ntica, la diferencia supone la evidenciacin fenomnica.

    La conciencia no es tampoco en s misma algo, es en todo caso, algodependiente de la captacin de diferencias a partir de la diferancia. En ciertosentido la conciencia convierte en diferencias la diferancia. Pero solo en base a ladiferancia la conciencia realiza su labor y encuentra su valor. Tanto la distincinoriginal y el la asociacin entre entes distintos (no necesariamente opuestos) sonproducto (para su inteleccin) de la conciencia.

    El presente contiene la presencia, no hay presencia sin presente, sin

    embargo no conforman una unicidad. Del mismo modo, no hay color azul por smismo, sino cosas azules, que contienen el color azul, aunque esta entidadtangible sea una gota de pintura. De igual manera (o similarmente) el presentecontiene la presencia del mismo modo que la existencia contiene al ser y ladiferancia contiene en posibilidad de ser observadas las diferencias. El presente,la existencia y la diferancia absorben en contingencia imprescindible a lapresencia, al ser y las diferencias. Por ello, el presente es el signo del signo, es la

  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    11/14

    ubicacin de temporalidad en la que el signo refiere (y difiere) a algo pasado. A suvez, la marca de la diferencia se ha perdido para Heidegger porque se ha perdidola conciencia de la diferancia. La diferencia no puede aparecer como tal, escontingencial a los elementos que se distinguen entre s.

    5. La esencia nunca vista; la realidad y su sombra.

    Las formas y atributos con que concebimos el ser no nos muestran su esenciaprimordial. Todo atributo arrastra una sombra que le contraviene y estorba paraser descubierto. Toda sombra supone un velo que aun contactado solo generadiferancia. Por todo ello, la imagen oculta un reino de sombras. Entender esemundo solo es posible con una visin fronteriza, algo similar a lo planteado porel filsofo espaol Eugenio Tras en el sentido de que el cerco del aparecer 29nomuestra todo lo que el ser encierra y por ello es necesaria una visin en otrasdimensiones y abierta a otras perspectivas. Pero esa visin fronteriza no es visinde lo que est ms all de la frontera sino solo visin del lmite, no pierde suingenuidad solo se concientiza de ella.

    Las formas son entes de doble cara y por tanto hemos de preguntarnoscul es la cara que estamos viendo cuando dirigimos la mirada algo y qu nosfalta por ver si es que eso es posible? Levinas denuncia el monopolio tirano delas categoras30 aduciendo que estas ciegan ms nuestra percepcin en elsupuesto de que engloban la realidad, encerrndola en conceptos humanamentedominados.

    Del mismo modo las personas llevamos en nuestra cara la caricatura denuestro propio ser. Ello genera sensaciones, difcilmente conocimiento. No es lapersona su imagen pero es lo que vemos de ella. La cosa es ella misma y es suimagen. La imagen no es la cosa, pero la relacin que tiene con su propia imagenes la semejanza. Finalmente, la imagen, se puede decir, es la alegora del ser31ycuando se es consciente de este juego de representaciones se reconoce que elobjeto no est ah.

    Por ello, la semejanza es la estructura misma de lo sensible32y solo existesemejanza si constatamos la diferancia, puesto que aquello que no tienediferencia no se asemeja, sino que se iguala. Ante la no igualdad lo que queda esla evidencia de la diferencia, por tanto de la semejanza. Al menos se es semejanteen el sentido de que no se es igual. Ver una obra de arte por medio de la miradaes permitir, en la alegora de la misma, entender desde la perspectiva de

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote29symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote29symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote30symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote30symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote30symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote31symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote31symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote31symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote32symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote32symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote32symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote31symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote30symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote29sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    12/14

    espectador, la cual ser siempre distante a la del autor. El autor se manifiesta y elespectador rescata en la expresin ajena su propia manifestacin. No es la nadaque se observa, sino un espacio vaco libre de ser llenado de mil formas, espacioinfinito.

    Para Levinas el rostro es la sustancia y radicaliza la expresin del mismo:tal vez el hombre es de suyo sustancia, y por ello, rostro33, sin embargo elhombre no es su rostro propiamente, sino que el rostro tendra que ser un veloms. Qu hay detrs del rostro? Realmente el rostro es desnudo?

    En el conocimiento nada es estrictamente individual pues todo estasociado. Lo que hemos entendido por revelar, tendramos que llamardesvelamiento pues revelar es volver a velar, desvelar es quitar el velo que lecubre, pero paradjicamente eso que tendramos que entender por desvelamientoen realidad nunca sucede pues cuando transmitimos algo solo le estamoscambiando el velo, le percibimos de una manera especfica, distinta, pero velada.No hay desvelo en el conocimiento solo un revelarcambiar de velo- constante.

    La asimilacin del otro es sin embargo, en Levinas, un producto de lafilosofa en tanto que fundamentalmente la filosofa es una bsqueda de la

    Verdad34. Si busco la verdad, no la puedo buscar en m, puesto que no tendraque buscarla pues la poseo. Mi apertura consiste no en la suposicin que en elotro radica la verdad, sino que la interaccin permitir una nueva manera deconcebir la realidad.

    El contacto con el otro en la mirada no me hace renunciar al yo, as comomi acuerdo o relacin con l tampoco suprime la posibilidad de la ruptura. Lano-filosofa es la tirana de la Opinin35. Resistirme al contacto es el fracaso dela filosofa desde esta perspectiva. Levinas lleva al extremo esta tesitura al firmarque: el ser de lo real no cesa nunca de significar su ser para m y por ello elidealismo es un egosmo36pero podra ser de otra manera? Si al final todas lassignificaciones pasan por el camino ineludible de mi percepcin, de mi propiamirada. Acaso podra ver ms all de eso? Sera yo quien veo? Ver sindistorsin?

    La mirada es un camino que no elude las sombras, pero al final lassombras suponen la luz, con Levinas se encuentra, en suma, una reivindicacindel papel de la mirada que al disminuir se trasciende. La mirada solo otorga una

    visin ilusa, pero al final es la visin humana. Y slo eso poseemos.

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote33symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote33symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote33symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote34symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote34symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote34symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote35symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote35symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote36symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote36symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote36symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote35symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote34symhttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote33sym
  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    13/14

    Hctor Sevilla Godnez

    Doctor en Filosofa por la Universidad Iberoamericana, campus Mxico, DF.

    Doctor en Ciencias del Desarrollo Humano por la Universidad del Valle deAtemajac, campus Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoresy de la Asociacin Filosfica de Mxico.

    BIBLIOGRAFA:

    ACKERMAN, James, La arquitectura de Miguel Angel, Madrid, Celeste, 1997.DERRIDA & CIXOUS, Velos, Mxico, Siglo XXI, 2001.

    DERRIDA, Jacques,Mrgenes de la filosofa, Madrid, Espaa, Ctedra, 1989.FOUCAULT, Michel, Las palabras y las cosas: una arqueologa de las ciencias humanas,Mxico: Siglo XXI, 2005.GAUGUIN, Paul,Escritos de un salvaje, Madrid, Istmo, 2000.GIBSON, J., Organizaciones: conducta, estructura, proceso, Mxico, McGraw-Hill,1990.

    JAY, Martin, Ojos abatidos: la denigracin de la visin en el pensamiento francs del sigloXX/ Madrid, Espaa: Akal, 2007LEVINAS, Emmanuel, La realidad y su sombra, Madrid, Espaa, Trotta, 2001.MCLUHAN, Marshall. La galaxia de Gutenberg, Mxico, Artemisa, Planeta, 1985.NIETZSCHE, Friedrich,As habl Zaratustra, Madrid, M.E., 1993.MERLEAU PONTY, La prosa del mundo, Madrid, Taurus, 1971MERLEAU PONTY, El ojo y la mente. En Osborne, H.,Esttica, Mxico, FCE,1976RUSSOLI, Franco (dir.), Los grandes maestros de la pintura universal: El esplendor delRenacimiento, segunda parte: Durero, Miguel Angel, Matas Grnewald, Rafael, Tiziano,Mxico: Promexa, 1980.BAUDRILLARD, Jean, Cultura y simulacro. Barcelona: Kairs, 1987.SARTRE, Jean-Paul, Lo imaginario: psicologa fenomenolgica de la imaginacin, Buenos

    Aires, Losada, 1964.TRAS, Eugenio, La razn fronteriza, Madrid, 1991.

    CITAS

  • 7/29/2019 Fenomenologa de la visin; sombras, espacios y velos.

    14/14

    1JAY, Martn, Ojos Abatidos: la denigracin de la visin en el pensamiento francs del SigloXX, Madrid, Akal, 2007, p. 39.2Ibid, p. 41.3Ibid, p. 67.4Cfr. FOUCAULT, Michel, Las palabras y las cosas: una arqueologa de las cienciashumanas, Mxico: Siglo XXI, 2005.5MERLEAU PONTY, Maurice, La prosa del mundo, Madrid, Taurus, 1971, p. 866Ibid, p. 97.7DERRIDA & CIXOUS, Velos, Mxico, Siglo XXI, 2001.8MERLEAU PONTY, Maurice, Op. cit., p. 145.9LEVINAS Emmanuel, La realidad y su sombra, Madrid: Trotta, 2001.10Ibid, p. 166.11Ibid, p. 157.12Ibid, p. 170.

    13MERLEAU PONTY, Maurice,El ojo y la mente. En Osborne, H.,Esttica,Mxico, FCE, 1976, p. 103.14Ib. p. 104.15DERRIDA, Jacques,Mrgenes de la filosofa, Madrid, Espaa, Ctedra, 1989.16MERLEAU PONTY, Maurice, Op. cit., p. 107.17Ib., p. 114.18Ib., p. 117.19JAY, Martin, Op. cit. p. 156.20MERLEAU PONTY, Maurice, Op. cit., p. 124.21Ibid., p. 129.

    22Ibid., p. 142.23Cfr. LEVINAS, Emmanuel, La realidad y su sombra, Madrid,Espaa, Trotta, 2001.24Ibid., p. 146.25Ibid, p. 28.26Cfr. DERRIDA,Jacques, Los mrgenes de la filosofa, Madrid, Ctedra, 1989.27Cfr. MERLEAU PONTY,El ojo y la mente, Mxico, FCE, 1976.28Cfr. LEVINAS, Emmanuel, La realidad y su sombra, Madrid, Trotta, 2001.29TRAS, Eugenio, La razn fronteriza, Madrid, 1991.30LEVINAS, Emmanuel, La realidad y su sombra, Madrid: Trotta, 2001, p. 15.

    31Ibid, p. 53.32Ibid, p. 55.33Ibid, p. 80.34Ibid, p. 90.35Ibid, p. 91.36Ibid, p. 93.

    http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote1anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote1anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote2anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote2anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote3anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote3anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote4anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote4anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote5anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote5anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote6anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote6anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote7anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote7anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote8anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote8anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote9anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote9anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote10anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote10anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote11anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote11anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote12anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote12anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote13anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote13anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote14anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote14anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote15anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote15anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote16anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote16anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote17anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote17anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote18anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote18anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote19anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote19anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote20anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote20anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote21anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote21anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote22anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote22anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote23anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote23anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote24anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote24anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote25anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote25anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote26anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote26anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote27anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote27anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote28anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote28anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote29anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote29anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote30anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote30anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote31anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote31anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote32anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote32anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote33anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote33anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote34anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote34anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote35anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote35anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote36anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote36anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote36anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote35anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote34anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote33anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote32anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote31anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote30anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote29anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote28anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote27anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote26anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote25anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote24anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote23anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote22anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote21anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote20anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote19anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote18anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote17anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote16anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote15anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote14anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote13anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote12anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote11anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote10anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote9anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote8anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote7anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote6anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote5anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote4anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote3anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote2anchttp://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiadelavision.htm#sdfootnote1anc