Feria cientifica

10
Feria Cientifica Elaborado por Yaritza Huggeth Valle Bojorge

Transcript of Feria cientifica

Page 1: Feria cientifica

Feria Cientifica

Elaborado por Yaritza Huggeth

Valle Bojorge

Page 2: Feria cientifica

Jabon LiquidoIngredientes: agua, 1 litro soda caústica en escamas, 25 grs. aceite de oliva, 125 cm³ sal, 1 pizca

Preparación:• Coloca el agua en un recipiente apropiado para guardar, puede ser una botella.• Agrega, poco a poco y con mucho cuidado, la soda caústica. Revuelve para asegurar que se disuelva

completamente.• Luego añade el aceite y la sal• Cierra la botella y agita para mezclar.• Mezcla dos veces al día, durante alrededor de 15 días.• Mantén la botella en lugar fresco y oscuro, destapada, hasta que transcurra ese tiempo.• Una vez elaborado, puedes aromatizar el jabón líquido, a tu gusto con los aceites esenciales que más

te gusten, puede ser con infusiones de plantas aromáticas o con zumos de frutas como limón o naranja, muy bien filtrado.

Page 3: Feria cientifica

Tipos De Rocas CONCEPTO: son agregados naturales (sistemas homogéneos) que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes

dimensiones. Están formadas por uno o más minerales o mineraloides.

LOS TIPOS DE ROCAS: Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos:

• ÍGNEAS: formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.

• METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado.

• SEDIMENTARIAS: formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos.

Page 4: Feria cientifica

Tipos De Rocas

Page 5: Feria cientifica

Purificacion Del Agua El agua potable es aquella que está libre de sustancias y microorganismos que puedan afectar la salud.

Los requerimientos de potabilidad del agua, pueden variar dependiendo de múltiples factores:

• Que posea menos de 10 bacterias intestinales por litro.• Que no contenga impurezas químicas.• Que no presente sabor, olor ni color o turbiedad objetables.• Que no provenga de manantiales contaminados por aguas negras.

Page 6: Feria cientifica

Filtros Caseros

Page 7: Feria cientifica

Métodos para purificar el agua en casa

• Desinfección por ebullición:Para eliminar las bacterias es necesario que el agua hierva de 15 a 30 minutos. Es una forma sencilla y económica de desinfección al alcance de la mayoría de los hogares.La desventaja es la concentración del contenido de minerales disueltos, debido a la vaporización del agua.

• Desinfección con cloro:La cloración es uno de los métodos más rápidos, económicos y eficaces para eliminar las bacterias contenidas en el agua. La cantidad de cloro que debe agregarse al agua depende de la concentración que tenga el compuesto de esta sustancia que venden en su región, generalmente, tres gotas por litro son suficientes. Después de agregar el cloro, es importante esperar media hora antes de tomar el agua.

Page 8: Feria cientifica

Ojo Humano

Es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Función: consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico.

Page 9: Feria cientifica

Característica• El ojo es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista.

• En la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos, el ojo funciona como una cámara, proyectando imágenes en la retina, donde la luz se transforma.

• Posee una lente llamada cristalino, que es ajustable según la distancia; un diafragma, que se llama pupila (cuyo diámetro está regulado por el iris), y un tejido sensible a la luz, que es la retina.

• El globo ocular es básicamente una esfera llena de un líquido transparente, llamado humor acuoso, que está compuesto por un 99 por ciento de agua.

• La pared está formada por 3 capas: la más interna oretina, la intermedia o coroides, y la más externa, que se llama esclerótica.

Page 10: Feria cientifica

Manualidades con Botellas Hacer cosas con botellas las recicla y evita que se conviertan en basura.

También brinda soluciones posibles para el almacenamiento de cosas o para colocar plantas. Estas manualidades pueden modificarse y personalizarse, transformando ésto en una tarea simple para los niños de edad preescolar.