FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

15
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL

Transcript of FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Page 1: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLAALDANA KEIL

Page 2: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Proceso anaeróbico realizado por levaduras, mohos y algunas clases de bacterias (F.M.L).

Fermentan azúcares (glucosa, fructosa) dando como resultado un alcohol a modo de etanol, CO2 y ATP.

Proceso exotérmico.

Page 3: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.
Page 4: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Utilización:Producción de bebidas, alimentos.Producción de cosméticos.Productos de limpieza.Pesticidas biológicos.

Page 5: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

FERMENTACIÓN DE LA CERVEZA

Se basa en la conversión del almidón de un cereal en azúcares fermentables (por las enzimas presentes en la malta) y la posterior fermentación alcohólica de los mismos por acción de la levadura.

Page 6: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Ingredientes:

MaltaAguaLúpuloGritsAzúcar

Page 7: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Levaduras: son organismos unicelulares que transforman mediante fermentación los glúcidos y los aminoácidos de los cereales en alcohol etílico y dióxido de carbono.

-Fermentación alta: Saccharomyces cerevisiae-Fermentación baja: Saccharomyces carlsbergensis

Page 8: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Requisitos de las levaduras:

Azúcares, aminoácidos, lípidos y pequeñas cantidades de minerales.

Oxígeno: para formar la membrana celular cuando se reproduce. Limitante.

Page 9: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Procedimiento:Malteado (selección, remojo,

germinado, secado).Maceración.Filtración.Cocción del mosto.Fermentación.Maduración.

Page 10: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Fermentación

Se produce en un medio ácido que suele oscilar entre pH 3,5 y 5,6.

Inyección de levadura: se enfría el mosto. Se introduce una mezcla de aire y de levadura para que comience la fermentación.

Secundaria: opcional.

Page 11: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

FERMENTACIÓN DEL VINOPROCESO:EstrujadoEncubadoMaceraciónFermentaciónDescube y prensadoAlmacenamientoFiltraciónEmbotellado

Page 12: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

FermentaciónLevaduras silvestres: Candida,

Klöckera/Hanseniaspora, Metschnikowiaceae, Pichia y Zygosaccharomyces.

Levaduras cultivadas: Saccharomyces cervesiae.

Page 13: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Adición: ocurre primero con la levadura en un estado "inactivo" y se reactiva en agua caliente o jugo de uva diluido antes de ser añadido al mosto.

La levadura necesita tener C, N, S, O, vitaminas y minerales. Estos componentes están en forma natural en el mosto de la uva.

Page 14: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.

Al introducir levaduras: Los fosfatos se unen a las moléculas de azúcar. El átomo de carbono se libera en forma de CO2 con el resto de los componentes convirtiéndose en acetaldehído. La falta de oxígeno en este proceso anaeróbico permite que el acetaldehído se convierta, por reducción, en etanol.

Page 15: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ALDANA KEIL.