FERNANDO BUSTAMANTE DURÁN, primer alcalde republicano

2
PERSONAJES REPUBLICANOS DE VÉLEZMÁLAGA Francisco Miguel González López FERNANDO BUSTAMANTE DURÁN, primer alcalde de la II República en VélezMálaga Fernando Bustamante Durán nació en un pueblo de Extremadura llamado Trujillo (Cáceres). Muy joven se vino a VélezMálaga a vivir con su familia y aquí contrajo nupciales con Elvira Ramos Segovia, con la cual tendría cuatro hijos: Fernando, Elvira, Manuel y Victoria. Ya una vez casado, comenzó a trabajar como mancebo en la farmacia de Enrique Laza Palacios, ubicado junto al actual Camerino de la Piedad. En la botica del establecimiento, entre 19101920, tenían sus reuniones los republicanos más activistas de Vélez, por lo cual Fernando comenzará a tomar conciencia de los problemas sociales y económicos de la Ciudad. Se hace, pues, fiel seguidor de Hermenegildo Giner de los Ríos, concejal y Diputado a Cortes presentado en este distrito. Más tarde, se afiliará al Partido Radical de Lerroux. Entonces, Enrique Laza Palacios le ofrece la oportunidad de quedarse con el negocio, pero para ello debía sacarse la titulación académica. Así es como, pese a no ser ya un jovenzuelo, aprobará la carrera de Farmacia, y el establecimiento se llamará “Farmacia Bustamante” en honor a su apellido. Con el advenimiento de la II República se presentó a las elecciones por el Partido Radical en VélezMálaga y obtuvo el triunfo, siendo elegido primer Alcalde del nuevo régimen. Con ayuda de los socialistas de Antonio Jiménez Puertas se impulsaron grandes cambios: la Reforma Agraria y los cambios en materia laboral (Junta Mixta, Bolsas de Trabajo, etc.) Pese a ello, el primer problema al que se tuvo que enfrentar fue la quiebra económica que sufría el Ayuntamiento, a consecuencia de la nefasta administración que se había llevado durante la Dictadura de Primo de Ribera y, como no, debido a la crisis mundial. Así es como el 1

Transcript of FERNANDO BUSTAMANTE DURÁN, primer alcalde republicano

Page 1: FERNANDO BUSTAMANTE DURÁN, primer alcalde republicano

PERSONAJES REPUBLICANOS DE VÉLEZ‐MÁLAGA Francisco Miguel González López  

FERNANDO BUSTAMANTE DURÁN, primer alcalde de la II República en Vélez‐Málaga 

 

 

 

  Fernando  Bustamante  Durán  nació  en  un  pueblo  de  Extremadura  llamado  Trujillo (Cáceres). Muy joven se vino a Vélez‐Málaga a vivir con su familia y aquí contrajo nupciales con Elvira Ramos Segovia, con la cual tendría cuatro hijos: Fernando, Elvira, Manuel y Victoria.  

  Ya una vez casado, comenzó a trabajar como mancebo en la farmacia de Enrique Laza Palacios,  ubicado  junto  al  actual  Camerino  de  la  Piedad.  En  la  botica  del    establecimiento,  entre 1910‐1920,  tenían  sus  reuniones  los  republicanos más activistas de Vélez, por  lo  cual Fernando comenzará a tomar conciencia de los problemas sociales y económicos de la Ciudad. Se hace, pues, fiel seguidor de Hermenegildo Giner de  los Ríos, concejal y Diputado a Cortes presentado en este distrito. Más tarde, se afiliará al Partido Radical de Lerroux.  

  Entonces, Enrique Laza Palacios  le ofrece  la oportunidad de quedarse con el negocio, pero  para  ello  debía  sacarse  la  titulación  académica.  Así  es  como,  pese  a  no  ser  ya  un jovenzuelo,  aprobará  la  carrera  de  Farmacia,  y  el  establecimiento  se  llamará  “Farmacia Bustamante” en honor a su apellido. 

  Con  el  advenimiento  de  la  II  República  se  presentó  a  las  elecciones  por  el  Partido Radical en Vélez‐Málaga y obtuvo el triunfo, siendo elegido primer Alcalde del nuevo régimen.  Con ayuda de  los  socialistas de Antonio  Jiménez Puertas  se  impulsaron grandes  cambios:  la Reforma Agraria y los cambios en materia laboral (Junta Mixta, Bolsas de Trabajo, etc.) 

Pese a ello,  el primer problema al que se tuvo que enfrentar fue la quiebra económica que sufría el Ayuntamiento, a consecuencia de la nefasta administración que se había llevado durante la Dictadura de Primo de Ribera y, como no, debido a la crisis mundial. Así es como el 

  1

Page 2: FERNANDO BUSTAMANTE DURÁN, primer alcalde republicano

PERSONAJES REPUBLICANOS DE VÉLEZ‐MÁLAGA Francisco Miguel González López  

nuevo Consistorio se enfrentó a un embargo del 15% en Hacienda y Pósitos. Al mismo tiempo, el malestar económico afecta  también a  los propios  funcionarios,  los  cuales  van a estar  sin cobrar  su  sueldo  durante  un  año.  Como  consecuencia  de  ello,  se  produce  tal  tensión  que Fernando Bustamante  intenta dimitir en varias ocasiones, pero, al  final, desiste  influenciado por sus propios compañeros de partido. 

  En  las elecciones de 1933 sale elegido Alcalde Enrique Montoro Martín,  también del Partido Radical, mientras que Fernando seguirá de concejal al mismo tiempo que comparte su tiempo con  las tareas de  la Farmacia. En el siguiente bienio  los Radicales van a pactar con  la Unión  de  Derechas  de  Vélez,  a  cuya  cabeza  estaba Manuel Martel  Gallardo,  el  cual  será durante breve tiempo también Edil del Consistorio. Dos años más tarde, para las elecciones de febrero de 1936, Fernando Bustamante se retira de la actividad política, cansado por la edad y la radicalización de los partidos políticos, pues, así pensaría, aquel contexto era muy diferente al que él había vivido muchos años atrás.  

Cuando estalla la guerra civil se produce una oleada de encarcelamientos de personas de derechas durante  los primeros días. Fernando, por haber apoyado el pacto entre Partida Radical y la derecha de Vélez en el año 34‐35, va a ser un objetivo. El 29 de julio del 36 ingresa en  la Cárcel Municipal  junto a Cayetano Pascual, Trinidad Salto Bellido y José López Fuentes. No obstante, un día después miembros del Ayuntamiento y del Comité de Enlace lo protegen y lo  ponen  bajo  prisión  atenuada  (parte  alta  de  la  prisión,  antes  Cuartel),  junto  a  siete sospechosos más.   

Tras  la entrada de  las  tropas Nacionales en Vélez el 8 de  febrero de 1936, Fernando Bustamante  no  es  procesado,  pero  tiene  que  renunciar  a  su  ideología  republicana  como muchos hicieron para poder sobrevivir.  

  2