Fernando Dávila Moreno

4
Por: Fernando Dávila Moreno El mundo, a lo largo de su historia, ha sufrido cambios significativos en su geografía, en algunos casos ocasionados por la mano del hombre y en otros propiciados por la misma naturaleza. Los huracanes son especiales fenómenos que sin duda han mermado a países enteros debido al poder destructivo que poseen. Recordemos más impactantes de los últimos años: Katrina, en agosto de 2005, produjo grandes destrozos en Florida, Bahamas, Luisiana, Mississippi, siendo la ciudad de Nueva Orleans la más devastada. Se estima que Katrina causó daños materiales por 75 mil millones de dólares y causó la muerte a 1,836 personas, lo que lo convierte en el huracán más mortífero de la historia. El 2004 fue sin dudas un año en el que los desastres naturales tuvieron en jaque a muchas poblaciones de todo el mundo. El tsunami asiático y los huracanes Charley, Francesa, Iván y Jeanne son algunos ejemplos del terror. El huracán Charley desató toda su furia en 2004 contra el suroeste de la Florida con vientos sostenidos de 235 kilómetros por hora. El fenómeno dejo a su paso más de 25 personas muertas y 874 mil hogares y negocios sin electricidad. Francesa, fue mucho más grande que su antecesor y se extendió sobre gran parte de Florida por casi tres días. El 16 de septiembre, Iván azotó en Alabama con vientos destructivos de hasta 210 kilómetros por hora. Al menos 12 personas murieron tras su paso. Finalmente, el huracán Jeanne, una fuerte tormenta de categoría 3 con vientos de 190 kilómetros por hora, fue el cuarto ciclón en azotar Florida dentro de un período de seis semanas. En 1999 el huracán Irene golpeó la costa este de Florida dejando

Transcript of Fernando Dávila Moreno

Page 1: Fernando Dávila Moreno

Por: Fernando Dávila MorenoEl mundo, a lo largo de su historia, ha sufrido cambios significativos en su geografía, en algunos casos ocasionados por la mano del hombre y en otros propiciados por la misma naturaleza.

Los huracanes son especiales fenómenos que sin duda han mermado a países enteros debido al poder destructivo que poseen.

Recordemos más impactantes de los últimos años:

Katrina, en agosto de 2005, produjo grandes destrozos en Florida, Bahamas, Luisiana, Mississippi, siendo la ciudad de Nueva Orleans la más devastada. Se estima que Katrina causó daños materiales por 75 mil millones de dólares y causó la muerte a 1,836 personas, lo que lo convierte en el huracán más mortífero de la historia.

El 2004 fue sin dudas un año en el que los desastres naturales tuvieron en jaque a muchas poblaciones de todo el mundo. El tsunami asiático y los huracanes Charley, Francesa, Iván y Jeanne son algunos ejemplos del terror.

El huracán Charley desató toda su furia en 2004 contra el suroeste de la Florida con vientos sostenidos de 235 kilómetros por hora. El fenómeno dejo a su paso más de 25 personas muertas y 874 mil hogares y negocios sin electricidad.

Francesa, fue mucho más grande que su antecesor y se extendió sobre gran parte de Florida por casi tres días.El 16 de septiembre, Iván azotó en Alabama con vientos destructivos de hasta 210 kilómetros por hora. Al menos 12 personas murieron tras su paso.

Finalmente, el huracán Jeanne, una fuerte tormenta de categoría 3 con vientos de 190 kilómetros por hora, fue el cuarto ciclón en azotar Florida dentro de un período de seis semanas.

En 1999 el huracán Irene golpeó la costa este de Florida dejando alrededor de 2 millones de personas sin luz.En septiembre de 1998, cuatro huracanes se hicieron presentes en el Atlántico al mismo tiempo: Georges, Ivan, Jeann y Karl.

Un mes después, el huracán Mitch se desarrolló al sur de Jamaica. Este ha sido el fenómeno en Categoría 5 que se ha sostenido por más tiempo en la historia.

Por su parte, Mitch arrasó con Honduras, El Salvador y Guatemala. Los 10 mil muertos dejados a su paso lo convirtieron en el segundo huracán más mortífero de la historia.

Page 2: Fernando Dávila Moreno

También de los más recordados es Andrew que azotó el sur de Florida en 1992. Con unos vientos de más de 260 kilómetros por hora, ocasionó la muerte de 29 personas.

Otros catastróficos fueron el Galveston en 1990, el huracán Fifi en 1974, el Camilla en 1969 y el San Zenón en 1930.

Con estos datos queda manifiesta la fuerza de la naturaleza, la cual no distingue raza, credo o posición económica.

Ingles

By: Fernando Davila Moreno

The world, throughout its history, has undergone significant changes in its geography, in some cases caused by the hand of man and other favored by nature itself.

Hurricanes are special phenomena have undoubtedly diminished due to entire countries that possess destructive power.

Remember most shocking of recent years:

Katrina, in August 2005, caused extensive damage in Florida, Bahamas, Louisiana, Mississippi, and the city of New Orleans most devastated. It is estimated that Katrina caused damage by 75 billion dollars and killed 1,836 people, making it the deadliest hurricane in history.

The 2004 was certainly a year in which natural disasters were in check many populations around the world. The Asian Tsunami and Hurricanes Charley, French, Ivan and Jeanne are some examples of terror.

Hurricane Charley unleashed its fury in 2004 against Southwest Florida with sustained winds of 235 kilometers per hour. The phenomenon left in its wake more than 25 people dead and 874,000 homes and businesses without electricity.

French, was much larger than its predecessor and spread over much of Florida for nearly three days.

Page 3: Fernando Dávila Moreno

On September 16, Ivan struck in Alabama with destructive winds of up to 210 kilometers per hour. At least 12 people died after passing.

Finally, Hurricane Jeanne, a strong Category 3 storm with winds of 190 kilometers per hour, was the fourth hurricane to hit Florida within six weeks.

In 1999, Hurricane Irene hit the east coast of Florida, leaving about 2 million people without electricity.

In September 1998, four hurricanes were present in the Atlantic at the same time: Georges, Ivan, Jeann and Karl.

A month later, Hurricane Mitch was developed south of Jamaica. This has been the phenomenon in Category 5, which was sustained for a longer time in history.

Meanwhile, Mitch devastated Honduras, El Salvador and Guatemala. Left 10 people dead in its wake him the second deadliest hurricane in history.

Also of the most remembered is Andrew struck South Florida in 1992. Its winds over 260 miles per hour, caused the death of 29 people.

Other catastrophic were the Galveston in 1990, Hurricane Fifi in 1974, Camilla in 1969 and the San Zeno in 1930.

With these data it is evident the power of nature, which does not distinguish race, creed or economic status.