Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad...

10
ROCÍO PONCE MADRID Fernando Gil es uno de esos actores tan versátiles que igual lo ves en una serie como camarero mujeriego que protagonizando un musical, o sobre las tablas dando vida a un personaje de Shakespeare... Sí, también se me- tió en la piel del Príncipe Felipe en la «tv movie» de Telecinco. Crítico con la actualidad, no deja de buscar su hue- co en la interpretación por cual- quier vía. Es alto y divertido. Nunca deja de sonreír. —Llevar una versión espa- ñola de Enrique VIII al Glo- be Theatre de Londres. ¿Cómo se llega hasta eso? —La historia es que los res- ponsables artísticos del Glo- be vinieron a España por las Olimpiadas culturales. Preguntaron al ministerio qué compañías podrían participar en un proyecto internacio- nal y una de las recomendadas fue Fun- dación Siglo de Oro. Ha sido una ex- periencia totalmente única en la vida, hemos sido la primera compañía es- pañola que ha actuado allí. Lo hicimos en español y el público nos seguía con resúmenes en inglés y libretos origi- nales. La respuesta de los aficionados y la de la crítica fue muy buena. Ha- bíamos mejorado una obra que allí tie- nen como un «coñazo». —¿Qué se siente cuando le ofrecen la oportunidad de ser Enrique VIII? —Cuando me pidieron que fuera el Rey ni me lo pensé. Cuando la organiza- ción nos dijo que nos había tocado re- presentar Enrique VIII, lo vi como un caramelo envenenado. Supongo que querían ver cómo tratábamos el per- sonaje español, la Reina Catalina de Aragón. Nuestra respuesta, como dul- ce venganza, fue potenciar ese perso- naje, la pusimos como una persona ín- tegra, no pierde la dignidad en ningún momento mientras el resto se deja lle- var por la ambición y el poder, algo muy común también hoy en día. —En teatro, no es una de las obras más representadas de Shakespeare, pero el cine y la televisión siempre se han visto atraídos por este perso- naje. —La verdad es que cuando me ofrecie- ron el papel ya había visto la serie «Los Tudor», que me había enganchado. También «Un hombre para la eterni- dad» y algunas pelis más. Pero des- Fernando Gil: «Nunca he dejado de trabajar... y toco madera» El actor estrenará el próximo martes «Enrique VIII» en los Teatros del Canal de Madrid FUNDACIÓN SIGLO DE ORO El actor Fernando Gil en una escena de «Enrique VIII» ANA M. INDIANO MADRID El musical «Galicia Canibal» ideado por Anton Reixa, presidente de la SGAE y líder del grupo Os Resentidos, llega hoy al Nuevo Teatro Alcalá de Madrid tras su paso por tierras gallegas. El es- pectáculo, que estará en cartel hasta el 28 de octubre, rinde tributo a un re- pertorio de canciones que fueron tan conocidas en el noroeste como en el resto de España durante los años 80. «Bailaré sobre tu tumba», de Sinies- tro Total, o «Malos tiempos para la lí- rica», de Golpes Bajos, son algunas de los célebres temas que el público pue- de bailar y cantar «hasta perder los za- patos en el patio de butacas», afirmó el director escénico Quico Cadaval. La función no es un musical al uso, sino que es más un «show histórico» que enlaza los años 80 con la actualidad del momento. Una función llena de es- peranza e ilusión con sabor a rock & roll en riguroso directo. La movida de «Galicia Caníbal» UN MUSICAL CON CANCIONES DE LOS AÑOS 80 pués, una vez con el texto, no suelo mi- rar otros trabajos para que no me con- dicionen. Lo que sí he hecho ha sido ver cuadros y obras clásicas para fi- jarme en el movimiento, el físico, los gestos… Aunque en realidad Shakes- peare facilita el trabajo porque lo que dice es muy potente. Era un rey tira- no, ahora ya no los tenemos así, pero hay otro tipo de tiranía: la de los mer- cados y los bancos. —¿Cómo se le presenta lo que queda de verano? —El día 28 estrenamos en Madrid la obra en los Teatros del Canal y estoy grabando la nueva serie de Nacho Gar- cía Velilla («Fenómenos») para Ante- na 3. También estoy con otra obra de teatro, «Perversiones sexuales en Chi- cago», de David Mamet, y algu- nos proyectos aún tengo por cerrar. —¿Da más miedo ser ac- tor en tiempos de crisis? —La verdad es que yo no he dejado de trabajar. Desde que empecé he abierto posibilidades en cine, teatro, tele, internet… Y toco madera para que me sigan lla- mando. Aunque veo compañeros que llevan años estando parados; se nota mucho en los de teatro, porque ahora los de cine hacen tele, los de tele, tea- tro y ellos… a la calle. Hay gente que lo está pasando mal para ser actor, aun- que es mala época para ser cualquier cosa. —Aunque usted comenzó a estudiar sociología… Desde los seis años les decía a mis padres que quería ser actor, pero cuan- do acabé el instituto no estaba segu- ro de dónde estudiar arte dramático por eso me metí en sociología. Estuve tres años y en el Aula Complutense de Teatro y conocí a un profesor de la RE- SAD que me animó a ingresar. A mis conocimientos de sociología les doy buen uso en mi trabajo como actor. —Está componiendo un musical, ¿no es así? —Tengo mi productora y ahora estoy con el equipo de guionistas trabajan- do en ello. No tenemos una vía clara de ejecución, lo escribimos por tener cosas en el tintero y si sale la posibili- dad pues, ya está hecho. La idea del musical es porque a nivel teatral es de lo que mejor funciona ahora mismo. Es puramente español con música compuesta desde cero por españoles. Producto ibérico rentable y comercial, a ver si encontramos ayudas. Es mas fácil producir un superventas como «El Rey León» o «Los miserables» que una propuesta desde cero escrita por talento patrio. Teatro Reto «Cuando la organización nos dijo que nos había tocado representar Enrique VIII, lo vi como un caramelo envenenado» ÓSCAR DEL POZO Ana San Martín O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 201504 641000 15785 € 24/08/2012 VERANO 61 - 32 -

Transcript of Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad...

Page 1: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

ROCÍO PONCE MADRID

Fernando Gil es uno de esos actores tan versátiles que igual lo ves en una serie como camarero mujeriego que protagonizando un musical, o sobre las tablas dando vida a un personaje de Shakespeare... Sí, también se me-tió en la piel del Príncipe Felipe en la «tv movie» de Telecinco. Crítico con la actualidad, no deja de buscar su hue-co en la interpretación por cual-quier vía. Es alto y divertido. Nunca deja de sonreír. —Llevar una versión espa-ñola de Enrique VIII al Glo-be Theatre de Londres. ¿Cómo se llega hasta eso? —La historia es que los res-ponsables artísticos del Glo-be vinieron a España por las Olimpiadas culturales. Preguntaron al ministerio qué compañías podrían participar en un proyecto internacio-nal y una de las recomendadas fue Fun-dación Siglo de Oro. Ha sido una ex-periencia totalmente única en la vida, hemos sido la primera compañía es-pañola que ha actuado allí. Lo hicimos en español y el público nos seguía con resúmenes en inglés y libretos origi-nales. La respuesta de los aficionados y la de la crítica fue muy buena. Ha-bíamos mejorado una obra que allí tie-nen como un «coñazo». —¿Qué se siente cuando le ofrecen la oportunidad de ser Enrique VIII? —Cuando me pidieron que fuera el Rey ni me lo pensé. Cuando la organiza-ción nos dijo que nos había tocado re-presentar Enrique VIII, lo vi como un caramelo envenenado. Supongo que querían ver cómo tratábamos el per-sonaje español, la Reina Catalina de Aragón. Nuestra respuesta, como dul-ce venganza, fue potenciar ese perso-naje, la pusimos como una persona ín-tegra, no pierde la dignidad en ningún momento mientras el resto se deja lle-var por la ambición y el poder, algo muy común también hoy en día. —En teatro, no es una de las obras más representadas de Shakespeare, pero el cine y la televisión siempre se han visto atraídos por este perso-naje. —La verdad es que cuando me ofrecie-ron el papel ya había visto la serie «Los Tudor», que me había enganchado. También «Un hombre para la eterni-dad» y algunas pelis más. Pero des-

Fernando Gil: «Nunca he dejado de trabajar... y toco madera»El actor estrenará el próximo martes «Enrique VIII» en los Teatros del Canal de Madrid

FUNDACIÓN SIGLO DE ORO El actor Fernando Gil en una escena de «Enrique VIII»

ANA M. INDIANO MADRID

El musical «Galicia Canibal» ideado por Anton Reixa, presidente de la SGAE y líder del grupo Os Resentidos, llega hoy al Nuevo Teatro Alcalá de Madrid tras su paso por tierras gallegas. El es-pectáculo, que estará en cartel hasta el 28 de octubre, rinde tributo a un re-pertorio de canciones que fueron tan conocidas en el noroeste como en el resto de España durante los años 80.

«Bailaré sobre tu tumba», de Sinies-tro Total, o «Malos tiempos para la lí-rica», de Golpes Bajos, son algunas de los célebres temas que el público pue-de bailar y cantar «hasta perder los za-patos en el patio de butacas», afirmó el director escénico Quico Cadaval. La función no es un musical al uso, sino que es más un «show histórico» que enlaza los años 80 con la actualidad del momento. Una función llena de es-peranza e ilusión con sabor a rock & roll en riguroso directo.

La movida de «Galicia Caníbal»UN MUSICAL CON CANCIONES DE LOS AÑOS 80

pués, una vez con el texto, no suelo mi-rar otros trabajos para que no me con-dicionen. Lo que sí he hecho ha sido ver cuadros y obras clásicas para fi-jarme en el movimiento, el físico, los gestos… Aunque en realidad Shakes-peare facilita el trabajo porque lo que dice es muy potente. Era un rey tira-no, ahora ya no los tenemos así, pero hay otro tipo de tiranía: la de los mer-cados y los bancos. —¿Cómo se le presenta lo que queda de verano? —El día 28 estrenamos en Madrid la obra en los Teatros del Canal y estoy grabando la nueva serie de Nacho Gar-cía Velilla («Fenómenos») para Ante-na 3. También estoy con otra obra de teatro, «Perversiones sexuales en Chi-

cago», de David Mamet, y algu-nos proyectos aún tengo por

cerrar. —¿Da más miedo ser ac-tor en tiempos de crisis? —La verdad es que yo no he dejado de trabajar.

Desde que empecé he abierto posibilidades en

cine, teatro, tele, internet… Y toco madera para que me sigan lla-

mando. Aunque veo compañeros que llevan años estando parados; se nota mucho en los de teatro, porque ahora los de cine hacen tele, los de tele, tea-tro y ellos… a la calle. Hay gente que lo está pasando mal para ser actor, aun-que es mala época para ser cualquier cosa. —Aunque usted comenzó a estudiar sociología… —Desde los seis años les decía a mis padres que quería ser actor, pero cuan-do acabé el instituto no estaba segu-ro de dónde estudiar arte dramático por eso me metí en sociología. Estuve tres años y en el Aula Complutense de

Teatro y conocí a un profesor de la RE-SAD que me animó a ingresar. A mis conocimientos de sociología les doy buen uso en mi trabajo como actor. —Está componiendo un musical, ¿no es así? —Tengo mi productora y ahora estoy con el equipo de guionistas trabajan-do en ello. No tenemos una vía clara de ejecución, lo escribimos por tener cosas en el tintero y si sale la posibili-

dad pues, ya está hecho. La idea del musical es porque a nivel teatral es de lo que mejor funciona ahora mismo. Es puramente español con música compuesta desde cero por españoles. Producto ibérico rentable y comercial, a ver si encontramos ayudas. Es mas fácil producir un superventas como «El Rey León» o «Los miserables» que una propuesta desde cero escrita por talento patrio.

Teatro

Reto «Cuando la

organización nos dijo que nos había tocado representar Enrique VIII, lo vi

como un caramelo envenenado»

ÓSCAR DEL POZO Ana San Martín

ABC VIERNES, 24 DE AGOSTO DE 2012 ABCdelVERANO 61abc.es/estilo

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

201504

641000

15785 €

24/08/2012

VERANO

61

- 32 -

Page 2: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

I DDeRA IMiA HISTORICOam $hakespeare. Versión: José

Padilla. Director:.EmestoArias. lntérpretes:Fernando 6g, Alejandra Mayo, JesúsFuentes, Rodrigo Arribas, Bruno Ciordia,Julio Hidalgo, Jesús Teyssiere, entre otros¯Teatros del Canal. Cea Bermúdez, 1 [Canal].913 08 99 50. De X a S, 20,30; 0, 18,30.En cartel: de] 28 de agosto al 23 de septiembre.

S obran razones para no perderse este dra-ma de Shakespeare sobre la oscura figu-ra de Enrique VlII, célebre por sus intrigas

polrticas y por sus problemáticos matrimonios. Elmás fundamental de los motivos es que se trata dela pdmera vez que se representa esta obra en Espa-ña. Hecho extraño, como defiende su director, Ernes-to Arias, quien recibió el encargo de montada porparte del mismísimo Shakespeare’s Globe Theatre,cuna de las obras del autor ingFés. La FundaciónSiglo de Oro se convirtió asi en una de las 37 com-pañés seleccionadas en todo el mundo para actuaren la maratón shakespeariana organizada con moti-vo de las Olimpiadas Culturales de Londres 2012. Alver el anterior trabajo de la compañ(a, el director delGlobo, Dominic Droomgole, apostó por ellos para lle-var a escena Enrique VIII, una obra que vincula his-

de qué vaLa obra muestra las intrigas políticas que rodearon el divorciodel monarca inglés Enrique Vlll de Catalina de Aragón y, enconsecuencia, de la Iglesia de Roma.

tóricamente a Inglaterra y a España debido al matri-monio y posterior divorcio eqtre el monarca y Cata-lina de Aragón; grave escándalo montado por el reyinglés para casarse con Ana Bolena -a la que eie-cutó después-, que supuso la ruptura con Roma y elorigen de la Iglesia anglicana.

"Es esta una obra de grandes papeles", afirmaArias, que sabe de lo que habla dada su vasta experiencia en el teatro de La Abadia como actor y coor-dinador de formación. Y para grandes papeles, bue-

nos actores¯ He aqui otra de las ventajas de esta pro-puesta, protagonizada por Fernando Gil (Spamalat,Don Juan Tenorio o la serie La tira)y Elena Gonzálezen la piel de la desdichada Catalina de Aragón, quetendrá que defenderse de las intrigas urdidas por elcardenal Wolsey (Jesús Fuentes). Gardiner (Alejan-dro Saá), Chambelán (Daniel Moreno), Sands (Oscarde la Fuente) o su rival Ana Bolena (Sara Moraleda).Este gran reparto ha coronado un montaje avaladopor la prestigiosa crgica británica.

Ernesto Arias, al frente del barcoActor habitual de La Abadia o de la Compafáa Nacionalde Teatro Clásico, lleva años vinculado al grupo Rakatá,con el que actuó en El perro del hortelano, dirigido por elprestigioso Laurence Boswell. Esta dedicación al Siglo deOro y su apertura a la tradición británica son factores quehan hecho crecer a la compañia Rakatá, creada en 2003y que recientemente adoptó el nombre de FundaciónSiglo de Oro. En esta última etapa es en la que Arias seha volcado como director, sumando al éxito de El castigosin venganza, el de Enrique Vil¿ donde ha contado con elapoyo de Rafael Lavin como ayudante de dirección.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

296614

1899000

12690 €

24/08/2012

ON

20

- 33 -

Page 3: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

TEATRO Y DANZA

ENRIQUE VIIIEs curioso, por diferente y excep-cional, cÓmo nació y cuál es la tra-yedoria de este Enrique VIII; un es-pectáculo creado per la compañia te-atral Fundación Siglo de Oro (antesRakat~), sobre uno de los textos me-nos representados de Shakespeare~Primero se hizo una representaciónfuera de Madrid y después viajó aLondres, al ser seleccionado en lasOlimpíadas Culturales de Londres2012, que en teatro organizó en elShakespeare Globe Theatre, la exhi*bición de los 36 textos de WilliamShakespeare, en 36 idiomas y por 36

ERNESTO ARIAS ESTRENA ELTEXTO MENOSREPRESENTADO DESHAKESPEARE, TRASPARTICIPAR CON ÉXITO ENLAS OUMPIADAS CULTURALES

compañias de todo el mundo. Lacompañia cosechó elogiosas cdticas.Enrique Vlll, se basa en la vida delmás representativo rey de la dinastlaTudor, en su relación con Catalina deAragÓn y con la corte española. Bajola dirección de Ernesto Arias, dan vi-

da a los personajes de es~ obra do-ce adores: Fernando Gil en el papeldel rey, Elena González como Catali-na de Aragón y completan el repartoJesús Fuentes, Rodñgo Arribas, Ale-jandro Saá, Daniel Moreno, Oscar dela Fuente Bellido, A~ejandra Mayo,Bruno Ciordia, Julio Hidalgo, JesúsTeyssiere y Sara Moraleda.Enrique Vil/es una obra de grandespapeles y grandes personajes, todosprotagonistas de un momento histó-rico verdaderamente fascinante don-de se produjeron grandes cambiospoliticos, sociales y religiosos en In-glaterra y en toda Europa.

De Rakatá a Fundación Siglo de OroLa compañía Rakatá ha del Siglo de Oro Creadajuna y El castigo sin ven-pasado a ser Fundación Si- en 2003 ha puesto en pie ganza, de Lope de Vega;glo de Oro. y una de sus Desde To/edo a Madrid, de D,: Faustus, de Chdsto-señas de identidad es su Tirso de Molina; El perro pher Marlowe y ahora En-especialización en el teatro del hortelano, Fuenteove-rigue V/I/. Ernesto Arias,

uno de los grandes valoresdel teatro español contem-poráneo, está vinculado ala compañia desde sus od-genes. Dirigió El castigosin venganza estrenado en2010 con éxito de públicoy cdtica.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

2196 €

24/08/2012

TEATRO Y DANZA

45

- 34 -

Page 4: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

Enrique VIII, la obra de William Shakespea-re que se estrena en los Teatros del Canal elpróximo martes 28 de agosto, es históricaen todos los sentidos de la palabra. Prime-

ro, porque se trata de una de las tragediasmenos conocidas del bardo inglés y se cen-tra en el episodio político-religioso que oca-sionó el divorcio de Enrique VIII y Cata-lina de Aragón. Segundo, porque la compa-ñía Rakatá-Fundación Siglo de Oro (FuSO)ha elegido una puesta en escena clásica, convestuario de época, acorde con los cánonesdel teatro isabelino. Y tercero, porque esta

obra abrió por primera vez las puertas delsantuario del teatro inglés, el Globe Thea-tre, al castellano.

El pasado 29 de mayo, el teatro de WilliamShakespeare, lleno hasta los topes, se rindióincondicionalmente al buen hacer de estacompañía madrileña dirigida por ErnestoArias. España llegó al World ShakespeareFestival con una obra compleja que, pese altítulo, tiene como inesperada protagonis-ta a Catalina de Aragón (que interpreta unainmensa Elena González). La trama se sitúaen la Inglaterra de comienzos del siglo XVI,en la que el joven rey Enrique VIII (Fernan-do Gil), encaprichado de Ana Bolena (SaraMoraleda), se ve inmerso en el juego de tra-mas y conjuras que tejen a su alrededor cor-tesanos, representantes de la iglesia cató-lica y la emergente iglesia protestante.

En total, 14 actores interpretan 18 perso-najes en los que se han condensado los 40a los que dio vida Shakespeare. La políticade austeridad alcanza también al vestuarioque, aun siendo de época, está confecciona-do con piezas rescatadas de otras produccio-nes y trajes de Zara reconvertidos.

Sorprende que William Shakespeare,que estrenó sus obras bajo el reinado deIsabel I, hija de Ana Bolena, escribieraparlamentos tan lúcidos y emocionantespara Catalina de Aragón. Y sorprendemás aún que un texto árido y difícil de es-cenificar fuera capaz de emocionar deaquella forma al público. Cierto es queElena González, descalza y despeinada,sobrecogía con su interpretación de la rei-na moribunda, pero la clave está en laadaptación realizada por Ernesto Arias,José Padilla y Rafael Lavín.

ESCENOGRAFÍA. Tratando de alcanzar co-tas de empatía semejantes, los responsablesdel proyecto han decidido reproducir lo másfielmente el espacio mágico del Globe en elCanal. La idea es sentar al público «a tresbandas: de frente, a izquierda y a derecha dela escena, donde se reproducirán las colum-nas del Globe con sus bancos y las tres puer-tas»por lasqueentrabaysalía la cortedeEn-rique VIII, según explica Rodrigo Arribas,productor y actor de la compañía.

El énfasis en la puesta en escena no es ba-ladí porque, retoques de texto, coreografíay vestuario aparte, lo que marca un cam-bio fundamental con respecto a lo que se vioen Londres es que Enrique VIII se represen-tó desnudo de escenografía e iluminacióndramática, como mandan los cánones delGlobe. Crear, pues, un decorado ad hoc parael Canal ha supuesto para FuSO un esfuer-zo económico sólo asumible gracias al me-cenazgo de particulares a través de una ini-ciativa de crowdfunding. Algo que, teniendoen cuenta los recortes en cultura por la cri-sis, se va a hacer muy popular.ESTHER ALVARADO

E S C E N AT E A T R O

ENRIQUE VIIIABRE EMBAJADAEN EL CANALTRAS TRIUNFAR ENEL TEATRO GLOBEFUNDADO PORSHAKESPEARE,LA COMPAÑÍARAKATÁ TRAELA OBRA MÁSDESCONOCIDADEL GENIO INGLÉS

ENRIQUE VIII | TEATROS DEL CANAL (CEA

BERMÚDEZ, 1) | DIRECTOR ERNESTO ARIAS |

INTÉRPRETES COMPAÑÍA RAKATÁ | EN CAR-

TEL DEL 28 DE AGOSTO AL 23 DE SEPTIEMBRE

UN JOVEN MONARCA. EL ACTOR FERNANDO GIL SE PONE EN LA PIEL DE ENRIQUE VIII.

28

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

261597

1282000

12320 €

24/08/2012

TEATRO

28

- 35 -

Page 5: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

Viernes 24.08.12LA VERDAD58 V

Madre mía, qué aburridí-simo, insípido y a vecescargante montaje de‘Enrique VIII’, de

–¡Dios!– William Shakespeare,que ha dirigido con los dos pies Er-nesto Arias para la Fundación Siglode Oro y la compañía Rakatá; unmontaje que, como los cáminosdel Señor y del teatro son inescru-tables, ha representado a España,dentro de las actividades cultura-les programadas con motivo de losJuegos Olímpicos 2012, en el mis-

mísimo Festival Internacional‘Globe to Globe’, al que acudieronde la mano entusiasta de su direc-tor artístico, Dominic Dromgoole,y del que, así son las cosas, han re-gresado todos sanos y salvos. Elpestiñazo es de los que no se olvi-dan fácilmente, con el agravantede que no se les perdone que ha-yan tomado el nombre de Shakes-peare en vano, empezando pordespojarlo de toda su poesía y porno lograr que su verbo se haga car-ne en el escenario; porque aquí suverbo se dice pero no se siente, semuestra pero no se encarna, casise repasa en voz alta, ¡demasiadoalta, demasiados gritos, demasiadofalsete!, como si la representaciónno fuese más que un –malo– ensa-yo general sin público.

Un montaje que, como lo pro-tagonizan catorces actores, es jus-to reconocer que unos están peorque otros, no salvándose de laquema Fernando Gil, que incluso

LA OBRATítulo: ‘Enrique VIII’. Autor: WilliamShakespeare. Adaptación: José Padilla,Rafael Díez Labín y Ernesto Arias.Intérpretes: Fernando Gil, Elena González,Jesús Fuente, Daniel Moreno, Sara Moraleda,etc. Coordinadora de Vestuario: SusanaMoreno. Iluminación: Rafael Díez Labín.Composición musical: Juan Manuel Artero.Montaje: La Fundación Siglo de Oropresenta a la compañía Rakatá.Representación: Miércoles, 22 de agosto de2012. Auditorio Parque Almansa de SanJavier. 43 Festival Internacional de Teatro,Música y Danza. Calificación del montaje:Muy flojo.

:: ROSA MARTÍNEZLa meta es recordar la figura de esehidalgo loco de sueños que se haconvertido en el personaje másuniversal de la literatura española,y el encargado de hacerlo es unJosé Sacristán (Madrid, 1937) con-vencido de la fuerza ética y moralque se esconde tras el papel que in-terpreta. El Festival Internacionalde Teatro, Música y Danza de SanJavier acoge hoy en la noche de ‘LaVerdad’ la que será su última citacon las artes escénicas en esta 43edición, que mañana cerrará lamúsica de Ana Belén, con la repre-

sentación de la obra ‘Yo soy donQuijote’, un texto que transita so-bre la novela de Miguel de Cervan-tes, atento a la mirada inocente desu protagonista. Dice José Sacris-tán de ese don Quijote que erahombre arriesgado y que no medíacaída, ni buena ni mala. Un hom-bre que cobija en su interior unmensaje que suscribe el actor ma-drileño –quien esta noche recibe elpremio del festival por su dilatadacarrera– y repite para no dejarloperder en la memoria: «Vale lapena arriesgar con tal de defenderunos principios».

«En palabras de José Ramón Fer-nández –autor de esta versión cer-vantina– don Quijote se nos vienea la cabeza siempre que alguienhace algo bueno, es una especie deinspiración moral en la que debié-ramos coincidir todos, más allá dela locura, y que representa un desa-juste entre lo que él quiere conse-guir y lo que cuesta en realidad»,describe Sacristán, a quien acom-pañan la actriz murciana Almude-na Ramos, en el papel de Sanchica,y los actores Fernando Soto –San-cho– y José Luis López, como vio-lonchelista.

«No terminamos de aprendera ser un poco menos necios»

PARA SALIRCORRIENDO

La compañía Rakatá presenta su ‘EnriqueVIII’, un aburrido y flojo montaje con el queha representado a España, en Londres, en el

Festival Internacional ‘Globe to Globe’

CRÍTICA DE TEATRO:: ANTONIO ARCO

José Sacristán recibe hoy el premio del Festival de San Javieren la noche de ‘La Verdad’, en la que presenta la obra ‘Yo soydon Quijote’ junto a la actriz murciana Almudena Ramos

Es la primera vez que el actor,quien ya dio vida al personaje enel musical ‘El hombre de la Man-cha’, se sube al escenario de SanJavier: «Hasta ahora la respuestadel público ha sido formidable»,cuenta Sacristán después de ha-ber estrenado en Almagro, Olme-do y Avilés, «y espero que en SanJavier también vaya bien. Siem-pre espero lo mejor: que haya bo-fetadas por entrar y que a la gentele guste. Me siento muy agradeci-do y muy honrado», dice en alu-sión al premio que hoy le otorgael festival murciano.

«Un lujo»Para él es «todo un lujo, después detanto tiempo en el oficio, hacer unpapel que, además de que me satis-face muchísimo como actor, es unmodo de poner en primer términouna serie de valores y actitudes éti-cas que creo que no vienen mal anadie», garantiza. No se trata deenseñar porque para Sacristán lamisión del teatro es entretener yluego que «cada uno saque sus pro-pias conclusiones». «No soy parti-dario de la doctrina en el escenarioni de convertirlo en un púlpito.

Aquí hay una historia con tres per-sonajes que tiene una lectura, perocada uno debe hacer la suya propia.Lo importante es que la gentepiense que yendo al teatro no haperdido el tiempo», subraya. Noadoctrina, pero la idea que buscaeste montaje que dirige Luis Ber-mejo es clara, y Sacristán vuelve aella una y otra vez: hay que defen-der los ideales. Aunque confiesaque él no es don Quijote: «Vengomás bien de un origen ‘sanchopan-cesco’, de una familia de campesi-nos, gente muy elemental queatiende a principios básicos y a laque no le está permitido confundirlos molinos con gigantes», aclara elactor de ‘Fumata blanca’ (2001) yla reciente ‘Madrid, 1987’ (2011),entre un extenso currículum.

«De la obra me atrae todo», con-fiesa Sacristán: «El verbo de Cer-

LA OBRA

Dónde y cuándo:Esta noche, a las 22.30 horas, enel Auditorio del Parque Almansade San Javier.Entradas: 18 y 15 euros.

Elena González, enprimer términointerpretando aCatalina de Aragón,durante larepresentación, elmiércoles en SanJavier, de ‘EnriqueVIII’. :: PEPE H.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

21389

265000

2802 €

24/08/2012

UVE

58,59

- 36 -

Page 6: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

59Viernes 24.08.12LA VERDAD V

se permite llevar a su personaje,Enrique VIII, según él simple-mente un histérico pomposo sinmatices ni abismos, por los bor-des de la parodia o de la comediamás rampante, un poco a lo ‘Lavenganza de Don Mendo’, perosin la gracia de esta obra y, sobretodo, sin Fernando Fernán-Gó-mez ni por asomo.

Recuerda Dominic Droomgole,a propósito de este montaje, cuyovestuario es digno de que aparez-ca en el teatro la Guardia Civil ynos detenga a todos –a actores y apúblico–, y de cuya iluminación,música y coreografía mejor no ha-blar –¿para qué?–, que «en 1533los españoles recibieron con in-dignación el divorcio de Catalinade Aragón y Enrique VIII. Ochen-ta años después, Shakespeare secomprometió con este aconteci-miento en la que sería la últimaobra de su vida».

Ni que decir tiene que no es lamejor obra de Shakespeare, aun-que ofrece muchas posibilidadesinterpretativas y de exploraciónde las pasiones (desde el deseo se-xual a la sed extrema de venganzay de poder, pasando por el papel dela religión en la configuración deuna sociedad y una época), peroeso no quiere decir que por ellohaya que envenenarla con unamezcla nada delicada de sopor, ru-tina y escenas que provocan son-rojo. Una: la decapitación ridículadel duque de Buckingham, previaalocución final de cartón piedradel condenado. Dos: el baile su-puestamente sensual, electrizantey definitivo que se marcan Enri-que VIII y una anodina Ana Bole-na. (He visto a parejas de ancianoscon gota bailar una jota con infini-ta más gracia y erotismo). Y tres,por no seguir hasta el infinito:cuando el cardenal Wolsey acepta,porque no le queda más remedio,

que el Rey lo aparte de la circula-ción, parece un personaje tristeemparentado con Torrente (I, II,III y IV).

Menos mal, y menos mal, quete aleja de la depresión total elbuen trabajo que hace Elena Gon-zález dando vida a la repudiadaCatalina de Aragón. Tiene fuerza,te la crees pese al letargo general,te emociona por momentos sudignidad, su resistencia llena dehumanidad frente a la humilla-ción y su final amargo, su noble-za. Va por libre, y aporta un soplode ejemplaridad que bebe delmismo espíritu que encontramosen ‘Fuenteovejuna’ y en ‘El alcal-de de Zalamea’.

Seamos claros: no es que sobreeste ‘Enrique VIII’ pesen demasia-do las interpretaciones en ‘Los Tu-dor’ de Jonathan R. Meyers (Enri-que VIII) y, por ejemplo, Sam Neillcomo Wolsey; no es tampoco queresulte odioso comparar este mon-taje, dirigido por Arias, con los últi-mos firmados por Sam Mendes oDeclan Donnellan; ni siquiera elproblema es que el catalán ÁlexRigola haya montado un espléndi-do ‘Coriolano’ que pudo verse enjulio en Almagro, donde, por cier-to, parece que triunfó este ‘Enri-que VIII’. No, no es eso, es que haymás falsedad que alma desnuda,más torpeza que sensualidad, másgriterío que convicción, más ambi-ción que resultados, escasa com-plicidad coral, ninguna sorpresa,mucho ruido y pocas nueces, cerohallazgos artísticos; y, por supues-to, ningún enfoque brillante de latrama y sus subterráneos: nadafluye bajo las apariencias de perso-najes que, finalmente, todos jun-tos tras la muerte de Catalina deAragón, protagonizan una escenamusical, a lo ‘Rey León’ empapadoen sudor y medio dormido, que yaes que no sabes dónde meterte.

:: EP

E l XXXIII Festival de Can-te Flamenco de Lo Ferroacogió la noche del pasa-do miércoles las actua-

ciones de tres de los grandes delcante flamenco condecorados conel Melón de oro: Miguel de Tena,Raúl Alcántara ‘El Troya’, y Alber-to Sánchez ‘El Almendro’, quienes«subieron al escenario para hacersoñar a los asistentes con su voz»,según señaló la organización. Asi-mismo Tena explicó que «cuandote llevas un premio de esta cate-goría fuera de tu tierra te revalori-za y te abre muchísimas puertas,ya que decir que tienes el Melónde Oro sobresale de lo normal».

El cantaor Tomás Pereila, gana-dor del Melón de Oro del pasadoaño, finalmente no pudo actuar«por razones de salud». En su pues-to «un jovencísimo pero valientecantaor», Raúl ‘El Balilla’ se subióal escenario para cerrar esta gala.

También, la organización delfestival reconoció el esfuerzo ytalento del Club Taurino de Mur-cia en su 125 aniversario conce-diendo a su presidente, AlfonsoAvilés, una placa conmemorativaque recogió de manos de MarianoEscudero, Presidente de la PeñaFlamenca Melón de Oro.

La organización hizo entregade otra placa al empresario de laPlaza de Toros de Murcia, ÁngelBernal, por parte del alcalde de To-rre Pacheco, Daniel García.

Bernal se mostró agradecido ycomentó que «es una satisfacciónque en un año tan significativo,tanto para el Club Taurino comopara la Plaza de Toros en su 125 ani-versario, se acuerden de nosotros».

Por otro lado, siguieron las acti-vidades paralelas al Festival deCante Flamenco de Lo Ferro conuna mesa redonda en el patio delMesón Melón de Oro bajo el título‘El Club Taurino de Murcia y el fla-menco’, coordinada por Juan To-más Frutos, cronista oficial del fes-tival ferreño. Frutos afirmó queestas sesiones son «una experien-cia en la que podemos aprendermucho de los buenos cantaores».También resaltó la presencia de«magníficos guitarristas, genteque maneja muy bien la danza y elbaile flamenco».

Hoy, la segunda semifinalEsta noche el festival acogerá susegunda semifinal del concursode cante a partir de las 22.00 ho-ras en el recinto del certamen. Enella, cuatro concursantes se des-garrarán la voz para que el juradoferreño les conceda la oportuni-dad de volver a subirse al escena-rio una vez más.

Además, el menú de la veladaflamenca contará con otro estiloy sabor. Con acentuado tono ‘jon-do’ Faustino Fernández y su gru-po amenizarán con sus actuacio-nes los momentos posteriores a lasegunda semifinal del concurso.

El cante jondo delos grandes delMelón de OroMiguel de Tena, El Almendro yEl Troya brillan en Lo Ferro enla gala dedicada a los ganadores

vantes es una gozada y también elcontexto ético y moral en el quenos movemos. Lo que denunciabael autor y celebraba, lamentable-mente por un lado, y afortunada-mente por otro, sigue estando derabiosa actualidad, porque la con-dición humana esa así. No acaba-mos de aprender a ser un poco me-nos necios», destaca. Pese a todo,la figura de don Quijote que estanoche desfilará por las tablas deSan Javier no es exclusiva de la li-teratura; también se encuentra,defiende José Sacristán, en la vidareal: «Sí que hay gente que trabajapor los demás y les ayuda. Genteque se ocupa de la gente, aunquetambién es cierto que hay quien sededica a joder».

Al margen de la filosofía quijo-tesca, lo que sí advierte el actor yno quiere desvelar es el final de laobra, del que ya adelanta que «noes fiel a la novela de Cervantes»,aunque asegura que pese a que haycambios inesperados, y algunospersonajes como Sanchica adquie-ren aquí más protagonismo, el tex-to mantiene el espíritu de donQuijote y Sancho Panza, y los pasa-jes cómicos están asegurados.

José Sacristáninterpretaesta nocheen San Javier aDon Quijote. :: F. SAN JAVIER

El cantaor Miguel de Tena durante su actuación del miércoles. :: LV.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

21389

265000

2802 €

24/08/2012

UVE

58,59

- 37 -

Page 7: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

Cada frase que suelta por suboca encierra tonos irónicos y seríe del mundo al contar algunasanécdotas de sus rodajes. Es di-vertido en todo momento, hastacuando intenta ponerse serio,pero no lo consigue a menos queesté delante de una cámara. Así esel actor de cine, teatro y televisiónFernando Gil, quien protagonizahoy a las diez y media de la nocheen el Auditorio Parque Almansa deSan Javier la obra teatral EnriqueVIII, la viva representación del úl-timo texto que escribió Shakespe-are antes de morir.

Es la segunda vez este veranoque pisa el escenario de San Ja-vier. Lo hizo con Perversiones se-xuales en Chicago y ahora vuel-ve con Enrique VIII...

Sí, estoy monopolizando el fes-tival (risas). Esta obra es una ini-ciativa del Teatro Globe de Lon-dres, que invitó a varias compañí-as para representar en sus respec-tivas lenguas las obras de Sha-kespeare con motivo de las Olim-piadas Culturales que allí se cele-bran. Por lo visto Fundación Siglode Oro encantó a los organizado-res y fuimos nosotros elegidospara representar Enrique VIII. Araíz de esto tuvimos una serie deproblemas porque tal y como estála situación en España no nos que-rían subvencionar nada, ni paraatrezzo ni para trajes. Pero nos-

otros nos las apañamos como pu-dimos y triunfamos; tuvimos unaacogida impresionante. Así co-menzó la historia con esta obra...

Hace un par de años interpre-tó al príncipe Felipe y tambiénse metió en la piel de Juan Car-los I de Borbón. Ahora viene aMurcia vestido de Enrique VIII.¿Le van las historias de nobles?

(Risas). Me va cualquier papelque me seduzca y me dé de comer.Siempre tienes que meterte enproyectos que te motiven, peroesto no es algo que yo haya bus-cado. A ver, seamos sinceros, ten-go corpulencia, soy alto... La ver-dad es que hacer de pastorcillo nome pega tanto como hacer de no-ble. Por eso pensaron en mí, apar-te de por mis grandes dotes acto-rales (risas).

¿Qué supone para usted ser elprotagonista de la última obraque escribió Shakespeare?

La verdad es que siento unagran responsabilidad. Shakespe-are hacía personajes enormes,con un lenguaje muy rico, y hayque estar a la altura. Lo ideal esque no se utilice un lenguaje tanformal y lejano ni tampoco unomuy cotidiano. Para mí es un ho-nor hacer del rey inglés por anto-nomasia, escrito por el escritor in-glés por antonomasia... Es un au-

téntico lujo y un gran privilegio. Ha trabajado en cine, en series

de televisión y en teatro, y sobretodo es muy conocido por los pa-peles cómicos que ha interpre-tado. La comedia, ¿qué tiene?

Precisamente el otro día ha-blaba de esto con un compañero.Cuando haces comedia no sólotienes que estar pendiente de tu

personaje, sino también del ritmode la escena. Los personajes có-micos tienen mucho más ritmoque emoción. Por eso hay que te-ner un sexto sentido y saber ha-cer las cosas en el momento jus-to. En los dramas los tiempos telos puedes tomar tranquilamen-te. Hacer comedia es una cosamuy seria (risas).

¿Se siente más cómodo en lacomedia que en el drama?

Sí, la verdad es que sí. Pero he dereconocer que me siento cómodoen cualquier género. Llevo muchotiempo estudiando el oficio. Eneste país la gente te recuerda porlo que has hecho en televisión, nopor lo que hayas hecho en teatro.La gente me conoce por Noche H,La tira...

¿Cómo se consigue hacer reíra la gente?

Los tres puntos básicos son: unbuen guión, grandes tramas congiros impuntuales y personajes in-teresantes para el público. Ése esel verdadero secreto para que unacomedia triunfe.

Muchachada Nui ha sido unode los programas más punterosen los que ha trabajado. ¿Qué eralo mejor de rodar un sketch?

La relación con los compañe-ros, porque son unos locos genia-les. Fíjate, teníamos casi una liber-tad absoluta: la mayoría de cosasque decíamos eran improvisadas,y salían bien. El poder trabajar conamigos es lo más importante.

Le vimos en La que se avecinainterpretando a un hombre se-parado que «lo único que queríaera que su nueva relación salie-ra bien». ¿Vuelve a incorporarseen la nueva temporada?

(Risas). Ésa era mi frase estrella.Me dejaron la puerta abierta y nodescarto que rescaten de nuevo alpersonaje que interpretaba. Esta-ría muy bien. Nos echábamosunas risas... ¡Madre mía! Yo era unpijo atolondrado y Pablo Chapie-lla un gañán atolondrado. Nos par-tíamos de risa constantemente.

Dicen que lo mejor de los ro-dajes son las tomas falsas...

Claro, cuando te pasa a ti se lopasan muy bien los demás (risas).En cambio, cuando le pasa a otrote partes de risa. Lo mejor es cuan-do la escena es como una toma fal-sa, ahí alucinas.

Es un actor muy polifacético:baila, interpreta, canta, toca laguitarra... ¿Qué será lo próximocon lo que nos sorprenderá?

Me gustaría dirigir una películao una obra de teatro. Los musica-les me gustan menos, pero con unbuen guión podría llegar a con-vertirse en un espectáculo muycompleto.

¿Qué es lo que más le gusta deMurcia?

Los murcianos son gente mara-villosa. Tengo muchos amigosaquí y me lo paso muy bien: mehacen paparajotes, arroz caldoso...Es una gozada. Me lo paso pipa.

¿Qué proyectos futuros tiene?Estoy grabando una serie con

Julián López que se estrenará enenero. Va a estar muy bien.

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

«Me va cualquier papel que me seduzca y me dé de comer»

Actor. Este madrileño, conocido por participar en Noche H o La tira, llega hoy por segunda vez al Festival deTeatro, Música y Danza de San Javier para protagonizar la obra teatral Enrique VIII, el último texto que escribióShakespeare antes de morir. «Me gustaría dirigir una película o una obra de teatro», asegura el intérprete.

«En España la gente te recuerda por lo que has hecho en televisión, no por tu trabajo en teatro», afirma el actor�

El actor madrileño Fernando Gil. L. O.

Los organizadores de las Olimpia-das Culturales del Teatro Globe toGlobe de Londres escogieron a lacompañía de teatro Rakatá para queinterpretara la obra Enrique VIII(1613), dada la relación del texto conEspaña a través de la esposa del Rey,Catalina de Aragón, y con la CorteEspañola. Enrique VIII, que llega hoya San Javier, es la obra más madurade Shakespeare, de carácter históri-co, que aborda uno de los momen-tos trascendentales de la historia deInglaterra: el abandono del catolicis-mo y su abrazo al luteranismo, moti-vado por el divorcio del Rey y su pri-mera esposa, la española Catalinade Aragón. La trama llega hasta elmomento del nacimiento de la futu-ra reina Isabel I, para cuyo cumplea-ños Shakespeare escribió la obra.

Escena ‘Enrique VIII’,la obra más madurade Shakespeare

L. O.

Fernando Gil

FESTIVAL DE TEATRO Y DANZA DE SAN JAVIER

�Lugar: Auditorio Parque Almansa,San Javier. �Fecha: Hoy, a las 22.30 h.�Precio: 13 y 15 euros.

ENRIQUE VIII

«Los murcianos son gentemaravillosa: Me hacenpaparajotes y arroz caldosocuando vengo a esta tierra»

«Los personajes cómicostienen mucho más ritmoque emoción; hacercomedia es algo muy serio»

sinfín TeatroLaOpinión MIÉRCOLES, 22 DE AGOSTO, 201230

Nito Rock

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7688

57000

1460 €

22/08/2012

SINFIN

30

- 38 -

Page 8: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

Grastronomía

AGENDA AUTOBUSES

TELÉFONOS

VEA LAS FARMACIAS DE GUARDIA EN LA PÁGINA DE PASATIEMPOS

www.alsa.esVENTA DE BILLETES 902 42 22 42

RADIOTAXIMurcia 968248800 // 968297700Cartagena 968311515 // 968520404 Lorca 968471110 // 968466666 Alcantarilla 968800042Águilas 968449988 / Servicio 24 horasLa Manga 968145000 // 968563863Los Alcázares-Los Narejos 968574105 San Javier 968573300Mazarrón 902734500

PARADASMolina 968610015Yecla 968791216 // 968795550Jumilla 968780654Cieza 968760009Águilas 968411470 // 968413859Caravaca

968702626 // 968707959 // 968708255Totana 968420244San Pedro del Pinatar968180808 // 968186996

TAXIS

RENFETeléfono de información y reserva de plazas:902240202 – www.renfe.es –FEVE Cartagena-Los NietosTlfs. 968501172 y 968503392

AENA www.aena.es.Aeropuerto de San Javier 968172000Aeropuerto de El Altet 966919100/966919400.

AVIONES

TRENES

Estación de autobuses: 968292211 //968292298 // 968292290Alsa, www.alsa.es // 902422242, Alicante,Valencia, Granada, Jaén, Sevilla, Córdoba.Lycar: 968291926. Conecta Murcia con Yecla,Jumilla, Fortuna, Barinas, Cieza, Abarán,Calasparra y Moratalla; Murcia con: Cartagena,La Unión, La Manga, Los Narejos, Los Alcázares,Torre Pacheco, Roldán y Los Martínez del Puerto;Murcia con: Águilas, Mazarrón.Trapemusa y Costa Cálida: 968298927. Lorca yCaravacaLat: www.latbus.com // 968250088. Murcia,Molina, Ricote, Ulea, Archena, Mar MenorEnatcar: www.alsa.es // 902422242, Madrid,Almería, Málaga, Barcelona, AlgecirasCosta Azul: 968282788, Cáceres, Badajoz,Ciudad Real, Irún, Bilbao, Logroño, Vitoria,Torrevieja, Orihuela.

CARTAGENA 968505656CIEZA 968761946JUMILLA 968756242LORCA 968469270

REGIÓN

MURCIA

TELÉFONO DE

EMERGENCIAS

Denuncias policiales: 902 102 112Denuncias por Internet: http://www.policia.esDenuncias y sugerencias policiales Comisaría de Cartagena:

[email protected]

Administración Regional 012Delegación del Gobierno 968 214607/08/09Tráfico (carreteras) 900 123505

EXPOSICIONES

INFORMACIÓN RECOPILADA POR REBECA MARTÍNEZ�[email protected] H HORA P PRECIO ☎ TELÉFONO W WEB

MURCIARECORDANDO ‘LA MURCIADE LAS TRES CULTURAS’

A lo largo de la trama urbana deMurcia podemos encontrar grancantidad de referencias y destellosque nos recuerdan un pasadomedieval que normalmente pasadesapercibido por el viandante.Destacar esos detalles de la épocaen la que convivieron en Murcialas tres culturas es el objetivo deesta exposición. En la líneamarcada por el proyecto MurciaEncontrada, siete pintoresmostrarán su visión de otrostantos lugares con referenciasmedievales. Museo de la Ciudad.P Entrada: Gratuita. H De 10.00a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00horas.

LaOpinión MIÉRCOLES, 22 DE AGOSTO, 201240

Por Antonio Jesús Gras

Preparando calendariosLa maquinaria tiene que volver a funcionar. Quedan aún

algunos días de agosto, y seguimos de vacaciones, pero el cuerpotiene que comenzar a pensar que en unos días volveremos a larealidad y hay que seguir viviendo. No puedo pasarme las horasembelesado mirando las nubes que cambian de forma, como sifuera un estado magnético que me lleva a pensamientos másprofundos y en los que trazo deseos que comienzan a sersecretos. Pedro Pedreño me envía el primer listado de posiblesactuantes dentro del Aula de Cultura Gastronómica. Tuvimos unasemi reunión de trabajo la semana pasada y hemos vuelto aquedar para vernos en breve. Hay nuevas ideas. Pero la baseradica en unir diversas sinergias para generar algo más poderoso.

Los próximos tres meses pueden ser importantes para el Aula.Son tiempos donde la gastronomía brilla. Desde el 1 de noviembrehasta Navidad y fin de año. Y es fundamental que en este nuevotrimestre podamos ampliar el valor del Aula y hacerla aún mássocial, participativa y que sirva de base para diversos proyectosque nos gustaría que surgieran de ahí. ¿Cómo introducir el hechode los debates con las fuerzas vivas de la hostelería en el seno delAula? ¿Cómo convencer al sector privado de que deben deconvertirse en la base de las acciones sociales para que estasdejen de provenir de las fuerzas gubernamentales comofinanciadores de la cultura? En octubre empezaremos. Pero hayque rellenar las casillas de las nuevas programaciones, y el tiempode la meditación, hay que practicarlo con goma de borrar.

TORRE PACHECOXXXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE FLAMENCO DE LO FERRO

Gala flamenca en reconocimiento al Club Taurino de Murcia en su125 aniversario. Cantaores galardonados con el ‘Melón de oro’. Av de Luis Manzanares 30700. P Entrada: 10 euros. H 20.30horas.

SAN JAVIERENRIQUE VIII

Después del éxito obtenido en el Shakespeare’s Globe Theatre, enel marco de las Olimpiadas Culturales de Londres 2012, el grupoRAKATá trae su Enrique VIII a San Javier. Es una obra de grandespapeles y grandes personajes: Enrique VIII, Catalina de Aragón, elCardenal Wolsey, Ana Bolena, los Duques de Norfolk y Sufolk,Cranmer, Gardiner, etc., todos ellos protagonistas de un momentohistórico fascinante donde se produjeron grandes cambios políticos,sociales y religiosos en Inglaterra y Europa. Shakespeare condensatodos estos cambios en un texto cargado de conspiraciones, eintrigas políticas, combinadas con intensidad dramática. AuditorioParque Almansa. P Entrada: 24 euros. H 22.30 horas.

CANTE

MURCIATALLER DE SOMBRILLAS DEPLAYA EN EL THADER

El centro comercial Thader haorganizado, un taller infantil,donde los niños podrán divertirseelaborando sus sombrillas deplaya para protegerse del sol ymantener la piel sana en verano.También podrán aprender inglés,ya que las actividades seránimpartidas por monitorasbilingües, para que los niñosaprendan. Los objetivos son:fomentar la creatividad, reforzarla motricidad fina y gruesa,desarrollar la concentración,favorecer la valoración positiva delos trabajos de los demás y laspropias. CC Thader. P Entrada:Gratuita. H Horario de LaLudoteca, de 17.00 a 21.00 horas

TEATROMÚSICA CONCIERTO

BENIELAMUSE

Este grupo, AMUSE quiere rendirhomenaje a la banda más ‘en boga’ delpanorama musical actual, MUSE,acercándonos los temas másemblemáticos del grupo de Devon. Dichabanda es conocida por sus extravagantesshows en vivo frecuentementeconsiderados como ‘los mejores delmundo’, por fusionar numerosos génerosmusicales como el rock espacial, rockprogresivo, heavy metal, música clásica yelectrónica en su estilo de rockalternativo, y por los excéntricosintereses de Matthew Bellamy en laconspiración global, la revolución, laastrofísica, vida extraterrestre, losfantasmas, la teología y el apocalipsis;temas que se ven reflejados en las letrasde sus canciones. Con los arreglosoriginales, la de esta noche será unaexperiencia comparable solamente a losgrandes macro-shows de la bandainglesa, pero prescindiendo de toda laparafernalia, estructuras ‘megalómanas’y pirotecnia, dando todo el protagonismoa las canciones. Plaza Ramón y CajalBeniel. P Entrada: Gratuita. H 22.00horas.

CARTAGENALUIS FERNÁNDEZ: LA MIRADA MÚLTIPLE

La exposición es el resumen de 12 años de trabajo y estudio del paisaje urbano. Seaprecian lugares que condensan el pasado y el presente, un pasado reciente cuyopaso aún no ha sido asimilado. Espacios de la melancolía, que dan cuenta del fin deun tiempo y el comienzo de otro. Museo Regional de Arte Moderno. P Entrada:Gratuita. H Visita a las 11.30 y 18.30 horas

CIEZACONCIERTO EXTRAORDINARIO DEPROFESORES

La Asociación Musical Sostenuto organizaeste año el VIII Encuentro Internacional deMúsica Cieza 2012. Solistas y profesores derenombre se dan cita este verano en laRegión de Murcia en la octava edición, unencuentro musical consolidado y deprestigio, que reúne clases magistrales,conferencias, y conciertos. Casa de lasArtes y la Música. P Entrada: Gratuita.H 20.30 horas.

TALLER INFANTIL

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7688

57000

182 €

22/08/2012

AGENDA

40

- 39 -

Page 9: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

50 Miércoles 22.08.12 LA VERDADAGENDA

MURCIATurno 24 horas (desde las 9:00):Concepción Puche Verde y David SánchezPuche (Avda. de la Libertad, edif. Cónsul).José Antonio Sánchez Puche (MiguelHernández, n.º 7, frente a hospital SanCarlos). Juan Pedro y José Luis MarínSánchez (Ronda de Garay, 37). PedroSánchez Sánchez (C/ Alfonso PalazónClamares, 4. Junto Zigzag). Mercedes LaIglesia Fernández (Fabián Escribano, 35.Beniaján). Turno de 9:00 a 22:00 horas:Antonio Juan Molina Martínez (Paseo deFlorencia, 54). Begoña Peñalver Sánchez(Plaza Santa Catalina, 2). César ToledoRomero (Ronda Norte, 26, edif. Estrella).Cristina Mora Flores (La Cruz, s/n,próximo al n.º 48, esq. Juan Carlos I,frente Centro de Salud. Espinardo). ElenaSegura Caravaca (Avda. Progreso 9 ,frente al Centro de Salud. El Palmar).Emilia Ortega Tomás y Carlos BrionesOrtega (Ctra. Santa Catalina, 90). EugenioSandoval Barnuevo (Plaza MartínezTornel, 1). Francisco L. Navarro Martínez(C/ Lorca, s/n, C. Jardín la Paz. El Palmar).Francisco Ruano García (Gran Vía, 19.Edificio Conver). Ignacio Gorostiza Ruiz(Puxmarina, 5). María Ascensión CampilloGarcía (Ctra. de El Palmar, 30, esq. C/Júpiter). María Teresa Mora Flores(Marqués de los Vélez, 20). Antonio

Carazo Fernández (Mayor, 104. PuenteTocinos). Francisco Alemán Alemán (C/Princesa, 17). Mª Carmen Meca Pomares(C/ Pintor Almela Costa, s/n).

CARTAGENATurno 24 horas (desde las 9:00): LuisCano Cerón (Juan de la Cosa, 7, esquinaPaseo Alfonso XIII, frente RadioJuventud y Escuelas Universitarias).María Dolores Crespo Gálvez (AlamedaSan Antón, 16, frente EstadioCartagonova). Turno de 9:00 a 22:00horas: Cristina Cánovas Kastenmüller(Avda. Colón, 132. San Antonio Abad).Sánchez Belmar y Soria Estevan (C/Mayor, n.º 133 - 135. MolinosMarfagones). Pablo Fernández-PachecoPérez (Submarino, 23).

LORCATurno 24 horas: Cristóbal OrtegaCastillo y Esther Domenech Jiménez(Alameda Ramón y Cajal, 8, edificioArmonía). Isabel Moreno Sánchez yJosefa Rodríguez Moreno. (Sastra, s/n.Zarcilla de Ramos). Turno de 9:00 a22:00 horas: Marco Antonio GarcíaSánchez (Floridablanca, 2). F. MartínezCachá y E. Martínez Bertrand (Avda.Juan Carlos I, 70).

ABANILLAJosé Ibáñez Herrera (Corazón de Jesús,8).

ABARÁNBasilio Ruiz Gómez y José Ruiz Martínez(Plaza José Antonio, 4).

ALGUAZASMaría Carmen López Vázquez (Gran Vía,6. Antiguo, 2).

ÁGUILASEmilia Bayona Marín y Eva María GarcíaMiras (Floridablanca, 40).

ALCANTARILLAJuan A. Delgado García (Mayor, 134).

ALHAMA DE MURCIAMaría Soledad Tutau Sánchez (IsaacAlbéniz, 3).

ARCHENAPilar Peña Llorens (Federico GarcíaLorca, 12).

BENIELAna María Garrido Saez (Calvo Sotelo, 5).

BLANCAFrancisco Rojas García (Ctra de laEstación, 16).

BULLASJosé Ramón Martínez Lorente (CaminoDel Prado, s/n).

CALASPARRAPrudencio Rosique Robles (Barrio NuevoPozo, Nº 30, Esquina Calle Esparteros).

CAMPO DE CARTAGENARosa María Alarcón García (Juan Carlos I,12. Corvera).

CARAVACATeodora Arias Fernández (Juan AntonioLópez Sánchez, s/n).

CEHEGÍNPedro Fernández Ortega (S. Agustín, 69).

CEUTÍJosé Ayala Florenciano (MaestroMartínez, 41).

CIEZACarmen Elio Grau y Patricia Lucas Elio(Buen Suceso, 23).

FORTUNAGinés Sánchez García y Alberto SánchezPolo (Purísima, 4).

FUENTE ÁLAMOMaría del Carmen Pérez-GuillermoValdés (Ledesma Ramos, 2).

JUMILLAPedro J. Soriano Sánchez (Pl. de laglorieta, 9. Bajo esq. con Avd. deLevante).

LA MANGA / CABO DE PALOSM. Carmen Jiménez Rodrigo (Gran Vía,s/n, Urb. Copacabana, frente a HotelCavanna).María Antonia Morazo Gómez(Gran Vía, Resid. Viña del Mar, ElEstacio).

LA UNIÓNMª Carmen Carricondo Carricondo yMartínez Fernández Carricondo (Mayor,67).

LAS TORRES DE COTILLASMª José Galindo García (Avda. ReyesCatólicos, 35).

LIBRILLARubén Pérez Navarro (Maestro Espada,s/n).

LORQUÍJosefa Soria Fernández-Mayoralas y JuliaFernández Soria (Portichuelo, 14 y 16).

LOS ALCÁZARESJosefa Ros Ruiz. (Avd. Libertad, 44).

MAR MENORAna María Conesa Martínez y ManuelCalatrava Torres (Castelar, 25).

MAZARRÓNAntonio Lorente Martínez (Alcalde JuanParedes, 10).

MOLINA DE SEGURATurno 24 horas (desde las 9:00): Fco.Moreno Abellán (Plaza de la Paz, Barriode San José). Turno de 9:00 a 22:00horas: Ana Mª Gómez García (Mayor,18).

MULAAna María Ródenas Fernández (Calle delas Boticas 17).

OJÓS / RICOTE / ULEA /VILLANUEVAEsteban Jesús Buendía Moreno (Avda. delos Pinos, s/n. Ojós).

PUERTO DE MAZARRÓNManuel Hummer Navarro (Mayor, 36).

SAN PEDRO DEL PINATARJuan Antonio Mustieles Marín (Avd. delSaladero, 7, El Mojón)

SANTIAGO RIBERA-SAN JAVIERTurno 24 horas (desde las 9:00):Alberto Amat Fernández (C/ C. delCastillo, esq. C/ Garzón). Turno de 9:00a 22:00 horas: Olimpia CastejónMartínez y Martín Castillo Muñoz (AvdaFrancisco Franco, 287).

SANTOMERATurno 24 horas (desde las 9:00): JoséMª Llamas Soriano (Pasos, 12 D). Turnode 9:00 a 22:00 horas: JoaquinaGómez/Carmen Mª Varona (De la Gloria,29).

TORRE PACHECOFrancisca Celdrán Vidal (Alfonso RicardoSalas, 2. La Palma).Mª Dolores MarínSaura (Felicito Manzanares, 5).

TOTANAMaría del Carmen Gallego Martínez yJoaquín Muñoz-Cruzado Barba (SanAntonio, 9).

YECLAJosé M. Lucas Tomás (San Luis, 32).

FARMACIAS

HOY MIÉRCOLES Santoral: Santa María Reina,Timoteo, Hipólito, Sinforiano, Atanasio, Marcial,Saturnino, Epicteto, Félix, Fabriciano, Filiberto, Antusa, Agatónico, Zótico, Mauro,Ireneo, Oro, Orepses, Guniforte, Luciano, Sigfrido.

MUSICAL

El musical ‘Moulin Rouge’Auditorio Parque de las PeñasHuertanas. Los Alcázares. A las22.30 horas. Entrada: 5 euros.

El musical ‘Moulin Rouge’, diri-gido por Pilar de Vicente, serepresenta en Los Alcázares conmotivo de la Semana Internacio-nal de la Huerta y el Mar.

CONCIERTOS

Ambicioso homenaje a MusePlaza Ramón y Cajal. Beniel.A las 23.00 horas. Entrada libre.

En el marco del Festival de Tri-butos Beniel Music, Momo Cor-tés y su grupo presentan Amu-se, un ambicioso homenaje a unade las bandas más en boga delpanorama actual, Muse. El gru-po acerca al público a sus temasmás emblemáticos con una expe-riencia solo comparable a losgrandes macro-shows de la ban-da inglesa. Les diferencia el pro-tagonismo que dan a las cancio-nes, más que a la puesta en esce-na. A partir de las 23.00 horasse puede escuchar de su música.

‘L’italiana in Algeri’Museo Ramón Gaya. Murcia.A las 18.00 horas. Entrada libre.

Con motivo del ciclo ‘Música paraver en el Museo’, hoy vuelve asonar otra obra clásica en elMuseo Ramón Gaya. Le toca elturno a ‘L’italiaa in Algeri’ deGioacchino Rossini, que puedeescucharse a partir de las 18.00horas en el Museo.

El mejor ‘swing’ de LosBeatosChiringuito. Los Narejos.A las 22.00 horas. Entrada libre.

El grupo Los Beatos del Swing darienda suelta al rock & roll de losaños cincuenta y sesenta. Estanoche actúa en Los Narejos a par-tir de las 22.00 horas. La entra-da es gratuita.

Concierto de profesoresCasa de las Artes y la Música.Cieza. A las 20.30 horas.Entrada libre.

En el marco del VIII Encuentrode Música Cieza 2012, tiene lugarun concierto extraordinario deprofesores, formado por seismúsicos: Wibert Aerts y Erik Slu-ys al violín; Martijn Vink, al vio-lonchelo; Miguel Martínez Royo,al clarinete; y Antonio Narejos yCaridad Galindo al piano.

MESA REDONDA

El Club Taurino y el flamencoPatio del Mesón Melón de Oro.Lo Ferro. A las 20.30 horas.Entrada libre.

Las actividades paralelas al Fes-tival de Cante Flamenco de LoFerro continúan hoy con unamesa redonda llamada ‘El ClubTaurino de Murcia y El Flamen-co’. Los ponentes son Ángel Ber-nal, propietario de la Plaza deToros de Murcia; Alfonso Avilés,Presidente del Club Taurino deMurcia y el torero Pepín Liria.

ESPECTÁCULOS

La lírica con Antología de laZarzuelaPlaza Julián Romea. Murcia.A las 22.00 horas. Entrada libre.

Antología de la Zarzuela es unacompañía lírica que cuenta conuna larga experiencia dentro deeste género. En el año 2002 ini-ció su andadura bajo la direcciónde Féliz San Mateo. La compañíaestá formada por actores desta-cados del mundo de la lírica y dela comedia. Antología de la Zar-zuela llega a la Región para par-ticipar en el ciclo ‘Sonidos deverano.

EXPOSICIONES

‘Un fotógrafo a la mesa’Restaurante Hispano. Murcia.Hasta el 26 de septiembre.

El fotógrafo Pablo Almansa expo-

ne en su ciudad natal una mues-tra fotográfica en la que seleccio-na desnudos femeninos, tantoinéditos como publicados en lasrevistas con las que él colaborócomo Elle, GQ, Glamour, Man oYo Dona, entre otras.

‘Granadas de Agua, Mares dePapel’ de Pedro CanoCasas Consistoriales. Mazarrón.Hasta el 6 de septiembre.

La exposición de Pedro Cano sedivide en dos secciones: ‘Grana-das de Agua’, una serie de acua-relas que tienen como referenciauna bellísima poesía que Francis-co Rabal dedicó al pintor y que seexhibe en la exposición como unhomenaje al gran actor; y ‘Maresde Papel’, que consta de una seriede apuntes hechos al natural enlos últimos 30 años. Algunos deellos recogen un pedazo de costade la Azohía y, otros, los molinosde Rodas, pero teniendo el marcomo protagonista.

‘Novedades arqueológicas dela Región de MurciaMuseo Arqueológico. Murcia.Hasta el 18 de noviembre.

El director general de Bienes Cul-turales, Francisco Giménez, expo-ne ‘Novedades arqueológicas dela Región de Murcia’ que mues-tra más de un centenar de piezasdescubiertas recientemente y quese muestran al público encuadra-das en cuatro grandes áreas cro-nológicas: prehistoria y paleoan-tropología, la edad del bronce, elmundo iberorromano y la arqueo-logía medieval.

‘La curación del paralítico’ dePedro OrrenteSala Cajamurcia Belluga. Mur-cia. Hasta el 15 de septiembre.

La Fundación Cajamurcia expone‘La curación del paralítico’, uncuadro de Pedro Orrente que seenmarca dentro del ciclo ‘El pri-vilegio de la mirada’ con el que laFundación pretende enseñar a

mirar una obra de arte, interpre-tando y contextualizando una pie-za maestra original a través dereproducciones gráficas, textosy otros recursos expositivos. Losvisitantes pueden adentrarse enla creación artística de Orrente através de reproducciones gráfi-cas de sus cuadros.

El viaje africano con ‘FukingBeauty’Museo Naval. Cartagena.Hasta el 30 de agosto.

‘Fuking Beauty’ es el nombre delmural que Miguel Fructuoso expo-ne en el Museo Naval. En su obraemula un mapa de todas las zonasdel continente africano por lasque ha pasado haciéndolo tododesde el tamiz de un artista occi-dental. Con este mural Fructuo-so se distancia del resto de susanteriores trabajos. La muestrase expone dentro de La Mar deArte de Cartagena.

Víctor BeltríPalacio Consistorial. Cartage-na. Hasta el 1 de septiembre.

Cartagena conmemora este añoel 150 aniversario del nacimien-to del arquitecto modernista Víc-tor Beltrí. La exposición de foto-grafía de Abel Ros hace un reco-rrido por los edificios que diseñóel arquitecto Víctor Beltrí para laciudad portuaria. Hasta el 1 deseptiembre se puede visitar.

Tragedia inglesa a la españolaTeatro. Auditorio Municipal Parque Almansa. San Javier.A las 22.30 horas. Entrada: 13/15 euros.

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicosde 2012, el Shakespeare’s Globe Theatre de Londrespuso en marcha una iniciativa para que 37 compañíasextranjeras representaran textos de William Shakes-peare. El director de esta propuesta seleccionó a la com-pañía Rakatá para representar a España con un mon-taje de la obra ‘Enrique VIII’, la última en vida del autoringlés. La puesta en escena es clara y adopta una pers-pectiva española. La función se enmarca en el Festivalde Teatro de San Javier.

Flamenco. Patio del Festival. Lo Ferro.A las 22.00 horas. Entrada: 10 euros.

El Festival de Cante Flamenco deLo Ferro celebra una de sus nochesmás especiales con las actuaciones de cuatro cantao-res que en su día recibieron, de manos del jurado, elmáximo premio de este festival: el Melón de Oro. Setrata de Miguel de Tena, Raúl Alcántara ‘El Troya’,Alberto Sánchez ‘El Almendro’ (en la imagen) y TomásPereila. Les acompaña a la guitarra Antonio Carrióny Antonio Fernández ‘El Torero’.

El embrujo especial de un cante de oro

Juan MeseguerActor murciano.64 años

CUMPLENAÑOS

Andrés SalomEscritor, poeta yflamencólogomurciano.88 años

Pedro TrujilloExconcejal socialistade Cartagena.67 años

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

21389

265000

1662 €

22/08/2012

VIVIR

50

- 41 -

Page 10: Fernando Gil: he dejado de trabajar O.J.D.: ÇNunca Fecha ...enlaza los a os 80 con la actualidad del momento. Una funci n llena de es-peranza e ilusi n con sabor a rock & roll en

L os Teatros del Canal de la Comunidad de Madridsuben esta semana el telón de la temporada 2012~2013 en sus salas Verde y Roja. El 28 de agosto llega

el teatro clásico de Enrique !/Ill, de la compañía Raka-tá, bajo la dirección de Ernesto Arias. Esta producciónaterriza en Madrid después del gran éxito obtenido enLondres con esta obra de Wllliam Shakespeare, llena degrandes papeles y grandes personajes.Y al día siguiente, miércoles 29, la Compañía de Anto-

nio Gades será la encargada de inaugurar el apartadocoreográfico de la temporada, y lo hará con la primeraobra escénica fruto de la mítica colaboración de AntonioGades y Carlos Saura, inspirada en la obra de ProsperMérimée Carmen. La producción contiene la intensidadde la partitura de Bizet, contrapuesta a la sensualidad,pasión, amor y rivalidad reflejados en el flamenco másauténtico. ~ www.teatroscanal.com

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

54046

738000

5962 €

20/08/2012

REVISTA

51

- 42 -