FERNANDO GONZALES OCHOA

15
FERNANDO GONZALES OCHOA

description

FERNANDO GONZALES OCHOA. (Envigado,24 de abril de 1895-Envigado, 16 de febrero de 1964) Fue un escritor, filósofo, diplomático y abogado colombiano También conocido como el Brujo de Otraparte. Hijo de Daniel, maestro de escuela Y negociante ; y de Pastora, ama de casa - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FERNANDO GONZALES OCHOA

Page 1: FERNANDO GONZALES  OCHOA

FERNANDO GONZALES OCHOA

Page 2: FERNANDO GONZALES  OCHOA

(Envigado,24 de abril de 1895-Envigado, 16 de febrero de 1964)

Fue un escritor, filósofo, diplomático y abogado

colombianoTambién conocido como el Brujo

de Otraparte.

Hijo de Daniel, maestro de escuelaY negociante ; y de Pastora, ama de

casafue el segundo hijo de siete

hermanos.

Page 3: FERNANDO GONZALES  OCHOA

Estudio en el colegio de las Hermanas de la presentación, en donde fue

expulsado cuando le dirigió una mala palabra a las hermanas por un castigo que

el niño consideraba injusto. Serían los primeros pasos del desarrollo de un

pensamiento crítico dentro del contexto social latinoamericano.

Page 4: FERNANDO GONZALES  OCHOA

Lo mismo sucedería cuando los jesuitas del Colegio San Ignacio de Medellín lo expulsaron en su quinto año de bachillerato por leer a Friedrich Nietzsche y a

otros autores prohibidos y por cuestionar ante el padre Quirós el “primer principio filosófico”.

Fue entonces acusado de escepticismo religioso, aunque

sus tratados de teología han sido considerados de un enorme valor

dentro de ese campo.

Page 5: FERNANDO GONZALES  OCHOA

En 1915 se vincula a Los Panidas, una agrupación de jóvenes rebeldes entre los que se cuentan otros futuros notables personajes

como el poeta León de Greiff y el caricaturista Ricardo Rendón. Al año siguiente

publica su primer libro, Pensamiento de un viejo, prologado por el legendario periodista

Fidel Cano.

En 1919 obtiene su título de abogado de la Universidad de Antioquia.

Page 6: FERNANDO GONZALES  OCHOA

En 1921 es nombrado Magistrado del Tribunal Superior de Manizales. Al año siguiente se casa en Medellín

con Margarita Restrepo Gaviria; tienen luego cinco hijos .

En 1928 es nombrado Juez Segundo Civil del Circuito de Medellín. Allí conoce a su secretario, Benjamín Correa, en

compañía suya recorre caminando varios pueblos de Antioquia, Caldas y Valle, experiencia de la que surge uno de sus libros más populares, Viaje a pie, publicado

en 1929. Ese mismo año el libro es prohibido bajo pecado mortal por el Arzobispo de Medellín, Monseñor Manuel

José Caycedo.

Page 7: FERNANDO GONZALES  OCHOA

En 1931 viaja a Venezuela para

conocer al gobernante Juan

Vicente Gómez, en quien cree ver

a un retoño del Libertador Simón

Bolívar. Posteriormente escribe

una biografía titulada Mi

Compadre, pues Gómez fue el

padrino de bautismo de Simón, el

último hijo de González y creador

de la corporación Otraparte,

entidad que actualmente difunde

la vida y obra de su padre y

preserva su casa Otraparte como

museo y centro cultural.

Page 8: FERNANDO GONZALES  OCHOA

En 1940 , gracias a sus ahorros,

construye en Envigado La huerta

del alemán, una bella residencia

campestre que posteriormente se

convertiría en Otraparte. Allí

recibe al dramaturgo

estadounidense Thornton Wilder, ,

a quien el año siguiente dedicaría

su libro El maestro de escuela. En

1953 es nombrado Cónsul de

Colombia en Europa , cargo que

ejercerá la mayor parte del tiempo

en Bilbao .

Page 9: FERNANDO GONZALES  OCHOA

Fernando González es, sin duda, nuestro pensador más original. No tanto, por la novedad de sus

propuestas como por su libertad de espíritu. Su pensamiento no pretende ser una filosofía

sistemática, sino un canto a la vida nuestra, a la vida colombiana.

PENSAMIENTO

Page 10: FERNANDO GONZALES  OCHOA

Entonces, hacer filosofía es ir de viaje: "Somos aficionados a la filosofía y los

viajes", pues, "caminar es el gran placer para el cuerpo."

Page 11: FERNANDO GONZALES  OCHOA

En septiembre de 1957 González regresa definitivamente a Colombia, a su casa de Otraparte, donde vivirá hasta

su muerte, ocurrida en 1964 debido a un infarto cardíaco.

Page 12: FERNANDO GONZALES  OCHOA

• "Una cosa fundamental en la vida es saber lo que se quiere. Primero buscarlo como el que se asfixia busca el aire y finalmente pagar el precio".

• "No podemos vivir en lo abstracto. Por eso vino Jesucristo, en formas tan bellas, para que pudiéramos adorar a Dios. Vino para hacerse ejemplar, camino, para

que viéramos, para que oyéramos y tocáramos la verdad. Amo a Dios: luz, forma, todas las ideas. ¡Oh, único, muchacha de las muchachas, árbol de los árboles, mar de los mares! ¡Oh Tú, el ejemplar, Tú, el que no eres sino bueno! ¡Ven y sácame,

porque corro desolado!”.

• "A todo hombre le ocurren grandes aventuras, a pesar de que esté encerrado en un cuarto de diez metros, pues el tamaño de los sucesos individuales se mide por

la repercusión en el alma".

• “Todo pasa. Pasa esta pequeña experiencia de la vida. Dentro de la historia general del mundo, la del individuo es nada, y nada es la de la tierra dentro de la historia del tiempo y de las estrellas. Y dentro del infinito y de la eternidad ¿qué serán estas vidas nuestras?... Por eso, no se le debe temer a la muerte. Y si no se le teme a la muerte, ¿a qué podemos temer? Se acaba el temor y el desespero y

la impaciencia”.

CITAS:

Page 13: FERNANDO GONZALES  OCHOA

Según la norma ley 1068, el filósofo "dedicó su vida al cultivo de los valores artísticos y filosóficos, logrando un merecido reconocimiento nacional e internacional, como uno de los más importantes pensadores colombianos de todos los tiempos".

Page 15: FERNANDO GONZALES  OCHOA

GRACIAS