Fertlidad suelos

32
ANGY RUIZ CATALINA ANGANOY CRISTINA DELGADO DANILO TAPIA ELIZABETH BURBANO RUBIELA MENA FERTILIDAD N-P-K-Mg-B-SE

Transcript of Fertlidad suelos

Page 1: Fertlidad suelos

ANGY RUIZCATALINA ANGANOYCRISTINA DELGADO

DANILO TAPIAELIZABETH BURBANO

RUBIELA MENA

FERTILIDADN-P-K-Mg-B-SE

Page 2: Fertlidad suelos

FERTILIZACION Y FERTILIDAD DE LOS SUELOS

La fertilidad de los suelos es sinónimo

de productividad y se refleja en la

calidad del cultivo que esta

sembrado, el cual contiene la

suficiente cantidad de nutrientes para

una mejor producción.

Page 3: Fertlidad suelos

Es la manera como el hombre ayuda a los

suelos con la implementación de

fertilizantes con el objetivo de mejorar el

buen desarrollo de los cultivos y de las

plantas, ya que los fertilizantes

proporcionan los diferentes tipos de

minerales dependiendo de la necesidad de

cada suelo.

FERTILIZACION

Page 4: Fertlidad suelos

FUNCIONES BASICAS DE ALGUNOS NUTRIENTESElemento FunciónMacro nutrientesnitrógeno Forma parte de la clorofila, coenzimas, ácidos nucleídos y las proteínas.fosforo Destaca en la generación de energíapotasio Metabolismo de carbohidratos, síntesis de proteínas etc.calcio componente de la pared celularmagnesio Forma parte de la clorofila.Azufre constituyentes de las proteínas vegetalesMicronutrientes

Boro Contribuye al metabolismo de los carbohidratosHierro Actúa durante la fotosíntesisManganeso Actúa durante la fotosíntesisCobre Catalizadores en la respiraciónZinc parte de diversos enzimasMolibdeno parte de la nitrogenasa, necesaria para la fijación del nitrógenoCobalto actúa durante la fijación de el nitrógenoCloro Actúa durante la fotosíntesis

ELEMENTOS MAYORES Y MENORES

Page 5: Fertlidad suelos

NITROGENO “N”

INFORMACIÓN GENERAL: Elemento químico de numero atómico 7, que en condiciones normales es un gas biatómico, constituye el 78 % del total del aire atmosférico.

Page 6: Fertlidad suelos

Es un nutriente de gran importancia debido a su presencia en las principales biomoléculas de la materia vegetal; si añadimos que los suelos suelen soportar un déficit de este elemento, tendremos que, junto al potasio y el fósforo, es uno de los elementos claves en la nutrición mineral. En términos mundiales es el nutriente que más limita las cosechas y por ello, el que más se fertiliza.

IMPORTANCIA DEL N

Page 7: Fertlidad suelos

Deposición de residuos inorgánicos.

Adición por aguas lluvias.

Absorción directa de la atmosfera.

Fijación simbiótica.

Fijación a simbiótica.

ADICIONES DE NITROGENO

Page 8: Fertlidad suelos

NITROGENO Y SUELO

Fertilidad del suelo: Capacidad para mantener el

crecimiento de los cultivos vegetales.

El N es uno de los macronutrientes indispensables

para el desarrollo y crecimiento de las plantas. El N

depende del contenido en materia orgánica. Existe entre

0.02 - 0.4 % de N en suelo del cual el 98% está en forma

orgánica. Solo una pequeña fracción resulta asimilable

por las plantas.El N sirve a las plantas para la formación de proteínas,

ácidos nucleicos, clorofila y constituye más del 20% del

peso seco de la planta.

Page 9: Fertlidad suelos

NITROGENO EN LAS PLANTAS

Forma parte de aminoácidos, proteínas y ácidos nucleídos.Necesario en síntesis de clorofila. Forma parte de ella.Componente de vitaminas.Componentes de derivados de azúcares, celulosa, almidón, lípidos.Forma parte de coenzimas y enzimas.Alarga las fases del ciclo de cultivo.Favorece la multiplicación celular y estimula el crecimiento.

Page 10: Fertlidad suelos

Clorosis en las hojas adultas ( el nitrógeno se transporta

de hojas adultas a hojas más jóvenes debido a su alta

movilidad)Aumento de la concentración de azucares

Disminución de tamaño celular.

Disminución de síntesis de proteínas.

La floración queda muy restringida con notable reflejo

en la fructificación.Las enfermedades, heladas y granizadas producen

mayores efectosEl crecimiento se hace lento e incluso puede paralizarse.

Se adelanta la floración y la maduración.

DEFICIENCIA DE NITROGENO

Page 11: Fertlidad suelos

EXCESO DE NITROGENO

Exceso de follaje con un rendimiento pobre

en frutos.

Desarrollo radicular mínimo frente al

desarrollo foliar

Retraso en la floración y formación de

semillas.

Page 12: Fertlidad suelos

DOCIFICACION CORRECTA.

El contenido de N en el suelo depende de varios factores como el

clima, tipo de vegetación, tipo de suelo. Para la fertilización se

debe tener en cuenta varios factores:

1.la respuesta del cultivo

2.condiciones climáticas de temperatura y pluviometría de la

zona3.condiciones de drenaje del suelo

4.cantidad de fertilizante

5.cubierta de residuos

6.textura

7.estructura

8.control dinámica de el mismo.

Page 13: Fertlidad suelos

INFORMACIÓN GENERAL:

El fósforo es un elemento químico de numero anatómico

15 y símbolo P. Es un no metal multivalente perteneciente

al grupo del nitrógeno (Grupo 15 (VA): nitrogenoideos) que

se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos

inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado

nativo. Es muy reactivo y se oxida espontáneamente en

contacto con el oxigeno atmosférico emitiendo luz.

  FÓSFORO ”P”

Page 14: Fertlidad suelos

El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo

necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético.

Luego del N es el macronutriente que en mayor medida

limita el rendimiento de los cultivos.

Interviene en numerosos procesos bioquímicos a nivel

Celular. Contribuye a las raíces y a las plántulas a

desarrollarse rápidamente y mejora su resistencia a las bajas

Temperaturas.

Incrementa la eficiencia del uso del agua.

Contribuye a la resistencia de algunas plantas a

enfermedades.

IMPORTANCIA “P”

Page 15: Fertlidad suelos

Ciclo del fósforo en la naturaleza y la intervención del hombre en el mismo. Se puede observar que se pierde fósforo por: escurrimiento, erosión, lavado y extracción en la cosecha. Por otro lado se regresa fósforo al suelo por medio de adición de fertilizantes minerales (que es la más importante y significativa), retorno de residuos de animales y plantas y por deposición atmosférica.

Page 16: Fertlidad suelos

FORMAS Y CICLO GLOBAL DE P EN EL SUELO

Formas orgánicas: (60-50%) Formas inorgánicas: (40-50%)

Se encuentran en el humus del suelo, en diferentesniveles de estabilización, distinguiendo entre ellas sustanciasorgánicas más accesibles para las plantas (lábiles) y otras demenor accesibilidad (no lábiles). El proceso queda regulado porla actividad microbiana.

En los minerales primarios (apatitas).• P absorbido (lábil) en las arcillas.• P en solución: es el que pueden aprovechar las plantas: HPO4 = y H2PO4• P no lábil (poco disponible) representado por P precipitado/Ocluido.

Page 17: Fertlidad suelos

Desde un punto de vista práctico, interesa conocer lasentradas y salidas de P del sistema suelo-planta y cómo es lamovilidad del nutriente en el suelo.

Las entradas:•agregado de fertilizantes con fuentes de fósforo.•fósforo orgánico o inorgánico.

Las salidas:•extracción por el cultivo.•erosión.•escurrimiento.•lixiviación.

Page 18: Fertlidad suelos

cuánto fósforo se debe aplicar a un

suelo?

• Realizar un análisis de suelo previo a la siembra.

Page 19: Fertlidad suelos

METABOLISMO Y FUNCIONES:

• El fosforo, una vez absorbido, es muy móvil en la planta y se incorpora rápidamente al metabolismo . En primer lugar se produce azucares y alcoholes fosforilados como productos intermedios , así como los fosfolípidos que son componentes básicos de las membranas celulares.

•El compuesto orgánico mas importante en el que interviene el fosforo por su papel en el almacenamiento y transporte de energía es el trifosfato de adenosina ATP que se forma en la reacción de fosforilacion (reacción).

• La energía que se absorbe en la fosforilacion produce, bien de la respiración (fosforilacion por oxidación), bien del proceso glicolítico (fosforilacion anaerobia).Por el contrario, la energía liberada se utiliza en la absorción de nutrientes y en la síntesis de azúcares.

•Por ser componente de los ácidos nucleicos participa en el proceso de la reproducción y en la constitución genética de la planta.

Page 20: Fertlidad suelos

DEFICIENCIA DE P :AL IGUAL QUE EL NITRÓGENO, POR SER UN ELEMENTO QUE PARTICIPA PRÁCTICAMENTE EN TODOS LOS PROCESOS IMPORTANTES DEL METABOLISMO, LA PLANTA, LA ESCASEZ DE ESTE ELEMENTO TIENE UNA FUERTE INFLUENCIA EN EL DESARROLLO.

.

•EL CONTENIDO DE FOSFORO EN LAS PLANTAS DEFICIENTES SUELE SER INFERIOR A 0,1 % P . EL CONTENIDO NORMAL SUELE OSCILAR ENTRE 0,3 Y 0,5 % DE P EXPRESADO EN MATERIA SECA.• LA NUTRICIÓN ADECUADA DE FOSFORO TIENE, ENTRE OTROS, LOS SIENTES EFECTOS FAVORABLES: ACELERA LA MADUREZ , MEJORA LA CALIDAD DE HORTALIZAS, FRUTOS, FORRAJES Y CEREALES , AUMENTA LA RESISTENCIA A ENFERMEDADES ,ETC.

Síntomas de deficiencia de P en hojas de café

Page 21: Fertlidad suelos

ABUNDANCIA DE P :

Un exceso de fosfato puede acelerar unilateralmente la

madurez a costo del crecimiento vegetativo. Además de

ello, la deficiencia de elementos menores ( particularmente

zinc y hierro) han sido atribuidas, en ciertos casos a un

exceso de fosfatos que origina depresiones en el

rendimiento. Tales casos, sin embargo son excepcionales ,

ya que un exceso de fosforo es , en la mayoría de los suelos,

muy raro. En general, la mayor parte de él es transformado

a estado inactivo.

Page 22: Fertlidad suelos

POTASIO “K”

Es uno de los elementos esenciales en la nutrición de las plantas y uno de los tres que por lo general se encuentra en una cantidad mínima en el suelo, limitando el rendimiento de los suelos y a su ves de la vegetación.

Page 23: Fertlidad suelos

FUNCIONES

El potasio aumenta la resistencia de la planta a las enfermedades, a la sequía y al frío. Rol importante en la activación enzimática Fotosíntesis Síntesis de proteínas y carbohidratosBalance de aguaEn el crecimiento meristemático Favorece el crecimiento vegetativo, la fructificación, la maduración y la calidad de los frutos.

Page 24: Fertlidad suelos

Un bajo contenido de K puede llevar a la muerte de los tejidos de las plantas.Los primeros síntomas de su carencia, cuando es leve, se observan en las hojas viejas; pero cuando es aguda, son los brotes jóvenes los más severamente afectados, llegando a secarse.Las hojas jóvenes se ven como rojizas y las adultas se mantienen verdes pero con los bordes amarillentos y marrones.Se reduce la floración, fructificación y desarrollo de toda la planta.La deficiencia se presenta sobre todo en suelos arenosos, suelos con alto contenido de calcio.

DEFICIENCIA

Page 25: Fertlidad suelos

MAGNESIO “Mg”

Este es necesar io para todas las p lantas verdes, dado que es un const i tuyente de la c lorof i la , además que interv iene d i rectamente en la producc ión y t ransporte de fosfato de adenos ina

Los suelos genera lmente cont ienen menos Mg que Ca deb ido a que e l Mg no es absorb ido tan fác i lmente como e l Ca por los co lo ides de l sue lo

Page 26: Fertlidad suelos

DEFICIENCIA

La deficiencia de mg la podemos encontrar con mayor frecuencia en suelos arenosos ácidos, cultivos de tabaco, papa y otras plantas de abundante follaje esta deficiencia de mg se revela por una coloración amarillenta de las hojas denominada clorosis debido a la carencia de clorofila

Page 27: Fertlidad suelos

CONSECUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE Mg EN PLANTAS

En hojas viejas se ven espacios

entre las nervaduras de color amarillo, posteriormente afecta a las hojas jóvenes. La planta termina perdiendo las hojas. La coloración de las hojas también pueden ser de color rojiza y con manchas amarillas

Page 28: Fertlidad suelos

BORO

Es indispensable para la nutrición vegetal y como no se requiere en grandes cantidades ,basta con un pequeño exceso para causar daños de consideración.

Page 29: Fertlidad suelos

SÍNTOMAS POR EXCESO DE B

los signos visibles aparecen en las

hojas adultas, surgiendo un amarilla

miento característico en las puntas.

Posteriormente, los bordes se

necrosan y, en casos agudos, se

produce una fuerte defoliación e

incluso la muerte de la planta

Page 30: Fertlidad suelos

SINTOMAS POR DEFICIENCIA

La deficiencia de B afecta al crecimiento de las raíces, con una menor

producción de raíces secundarias. Las plantas no logran una buena formación de flores y se produce un aborto floral.

Page 31: Fertlidad suelos

SELENIO.(Se)

Esta presente en pequeñas cantidades en grandes áreas de suelo, es de gran

interés porque a equinos y bovinos padecen de enfermedad del

“álcali”(envenenamiento por selenio).

Page 32: Fertlidad suelos

ENFERMEDAD DEL ÁLCALI.