Festividad de la Virgen de Carme - wadhoo.com · En la fiesta se rendirá homenaje a la mejor...

28
Tributo a Abba con su espectáculo musical Festividad de la Virgen de Carme Los niños indultados de 2018 ya están en el Museo Faller GASTRONOMIA SOCIEDAD Y MUCHO MAS

Transcript of Festividad de la Virgen de Carme - wadhoo.com · En la fiesta se rendirá homenaje a la mejor...

Tributo a

Abba con su

espectáculo

musical

Festividad de la Virgen de

Carme

Los niños indultados

de 2018 ya están en el Museo Faller

GASTRONOMIA SOCIEDAD Y MUCHO MAS

Editorial Por Maica

LLEGO AGOSTO

Llego agosto mes de vacaciones, todos tenemos UN VERANO MÁS.

Cumplimos años, seguimos contando todo cuanto acontece en nuestra “feliz Valencia”, algunas veces tenemos que mordernos la lengua para no hablar de injusticias, de esos personajes que se aprovechan de la gente, para tener subvenciones y no pagar a sus acreedores, en ellos nos encontramos nosotros, es lamentable ver a estos personajillos, que se creen importantes, y se aprovechan de todos, dado que cuando hay subvenciones las pagamos todos con nuestros impuestos. Pero seguimos de fiesta en fiesta, ya que tanto en la provincia de Valencia, como en la de Alicante y Castellon siguen las fiestas patronales, como la Feria de Játiva, la de Benisano, Villamarxant, Altea, Gilet, Alginet, entre otras, también en muchas urbanizaciones hacen sus fiestas de verano, se reúnen todos los residentes junto a amigos y hacen su cena de sobaquillo, juegos para los niños, y baile. En nuestro caso el verano es intermitente, pues el calendario festivo de los municipios hace que tuviéramos que asistir invitados por su Alcalde y las Corporaciónes Municipales, a quienes estamos agradecidos, por invitarnos todos años a contemplar las maravillas, como es La Fiesta del Palmar, en plena Albufera.

Pero como se dice comenzamos nuevamente con nuestra andadura de hace mas de treinta años, para tenerles informados de cuanto sucede, tanto a nivel sociedad, política, gastronómica, belleza, moda, fiestas patronales. DIGITAL MAICA Avd. R. Valencia, 88 Valencia [email protected]

Festividad de la Virgen de Carme en Valencia

Valencia celebro la festividad de la Virgen de Carme con eucaristías y procesiones. El pasado lunes 16

de julio, como manda la tradición, tuvo lugar la festividad en honor a la Virgen de Carme, patrona de los

marineros y pescadores. El día empezó con una misa al aire libre a la que acudieron la Fallera Mayor

Infantil de Valencia,

Daniela Gómez, y la

Fallera Mayor de

Valencia, Rocío Gil.

Después de esta

eucaristía, empezó la

procesión, en la que

la figura de la Virgen

parte hasta el puerto

de Valencia, donde

fue trasladada a un

barco, desde donde

lanzaron una corona

de laurel en memoria

de los marineros

muertos. Un acto

donde también

estuvieron presentes

las autoridad civiles,

militares y la

sociedad valenciana,

que también acompañaron a la imagen de la Virgen, nuevamente, hasta su parroquia. Ya por la tarde,

tuvo lugar otro de los actos más representativos de este día, la festividad al barrio que trae su nombre,

el barrio del Carmen. Varias comisiones falleras y vecinos, participaron en la procesión del Carmen,

donde también asistieron las máximas representados de las fiestas de las fallas, Daniela y Rocío

acompañadas de sus Cortes de Honor. Una procesión que concluyó con el “Canto de la Corxofa”, que

fue interpretado por un escolà de la Virgen de los Desamparats.

TRIBUTO A ABBA

El pasado día 19 de Julio, tuvo lugar en los jardines del Palau de la Música de Valencia, la actuación de la orquesta “Abba The New Experience”, con su espectáculo musical “Tributo a Abba”; dentro de los actos organizados por el Ayuntamiento de Valencia para el mes de Julio. Hubo cientos y cientos de personas que abarrotaron el espacio destinado al público y que a pesar de las numerosísimas sillas dispuestas para la ocasión, no fueron suficientes y muchísimas personas lo presenciaron de pie. En definitiva un gran éxito de público y un extraordinario espectáculo el que ofreció esta prestigiosa orquesta. A continuación transcribimos las motivaciones y los argumentos que dicha orquesta expuso para explicar lo que les llevó a organizar dicho tributo a Abba: “ -ABBA THE NEW EXPERIENCE- Sin duda, una de las bandas musicales de mayor fama y que fueron fundamentales para crear el sonido y el estilo de los años 70 y 80 fue el cuarteto sueco ABBA. Sus canciones están presentes en la memoria colectiva de las diferentes generaciones marcando la banda sonora de la vida de muchos de nosotros, y que hoy día siguen vigentes gracias a diferentes espectáculos como los musicales, los recopilatorios publicados, y los homenajes.

Por ello ABBA THE NEW EXPERIENCE quiere contribuir a difundir sus éxitos con un espectáculo musical y escénico al nivel que el grupo original merece. Con toda la calidad, la elegancia, y la magia con la que el grupo sueco conquistó las listas de éxitos a partir de su victoria en el festival de Eurovisión de 1974”. Nicolás Martínez Puga

Revista Digital Maica.

La Fallera Mayor Infantil de Valencia Daniela y su Corte

de Honor cierran las fiestas de Alboraia

Daniela y su Corte de Honor cierran las Fiestas Mayores de Alboraia Las 13 niñas participaron en la

procesión a San Cristòfol, patrón de esta localidad valenciana. El pasado 10 de julio, Alboraia celebró el día

grande de sus Fiestas Mayores, dedicadas a su patrón, San Cristòfol, acto que no se quiso perder la Fallera

Mayor Infantil de Valencia, Daniela Gómez y su Corte de Honor, que fueron recibidas por las falleras

mayores, presidentes y falleras mayores infantiles de esta Junta Local. El alcalde, Miguel *Chavarría recibió

también a Daniela, donde la máxima representado infantil de las fiestas valencianas va firmado al Libro de

Oro de Alboraia, para después participar a la procesión del patrón de la localidad, San Cristòfol, que recorrió

el casco urbano con la participación además de la Asociación Cultural Andaluza de Alboraia y la Junta Local

Fallera del municipio.

Los niños indultados de 2018 ya están en el Museo Faller

El Museo Fallero de Valencia recibió los dos ninos indultados de las Fallas 2018. Las comisiones falleras de

Barrio Beteró y Almirante Cadarso-Conde Altea hicieron entrega de sus respectivos muñecos en un acto en

que también se descubrió el retrato que el pintor alcoyano José Borrell ha elaborado de la Fallera Mayor de

Valencia, Rocío Gil. La obra pasará a formar parte de la galería del primer piso del museo con el resto de

retratos de las Falleras Mayores de Valencia. La imagen oficial de las Fallas 2018, realizada por el Estudio

Yinsen, también estuvo muy presente, puesto que uno de los carteles, con el lema "Somos fuego", pasará a

formar parte del museo junto al resto de carteles de la historia de las Fallas. El acto fue presentado por la

vicepresidenta de Junta Central Fallera, Montse Català, y contó con la presencia de las Falleras Mayores de

Valencia y sus Cortes de Honor; el regidor de Cultura Festiva, Pere Fuset; el director del museo, Gil Manuel

Hernández, y los máximos representantes de las comisiones falleras que pertenecen los ninos indultados de

este año. El director del Museo Fallero de Valencia dirigió unas palabras en las que ofreció las cifras de

visitantes, que crecen de forma constante. Después de esto, Rocío vio por primera vez su retrato ante el

cual quedó encantada. Por su parte, la comisión de la falla Valle Beteró, que con 12.631 votos consiguió

hacer historia el pasado 14 de marzo, hizo entrega de su muñeco indultado infantil. Este puerta por lema

"Vicente Enguídanos, el último velluter" y es obra del artista Sergio Gómez. A pesar de que por motivos

personales no pudo asistir al acto, los representantes de la comisión estuvieron acompañados por el mismo

Vicente Enguídanos, que se ha mostrado emocionado de que su representación en forma de muñeco quedo

por siempre jamás en el Museo Fallero de Valencia. A este hecho se le añade la esencia especial del propio

museo, las obras mostradas del cual son elegidas por el público. Esto es el que lo hace único en el mundo.

La comisión de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea consiguió el pasado 15 de marzo su sexto muñeco

indultado, obra de Manuel Algarra. La pieza trae por lema "La librería" y con ella el artista consiguió su

cuarto muñeco indultado consecutivo. Fueron 12.097 votos de los 53.158 emitidos los que decidieron que

fuera la obra que se salvaría del fuego en las Fallas 2018. Al acto asistió su hijo, Manuel Algarra, que mostró

su agradecimiento del mismo modo que el presidente de la comisión.

71 CUMPLEAÑOS DE GILLES

El sábado día 7 de julio,

cumplió 71 años el amigo

GILLES, en su bonito chalet de

Godelleta. Allí acudimos amigos

y familiares, españoles y

franceses, algunos vinieron

expresamente desde Francia

para estar presente en el

cumpleaños, amigos y vecinos

franceses, amigos de cenas de

Gastur, entre otra gente.

Fue un día genial, nada

más entrar Gilles y Nicole

fueron recibiendo según

llegaban los invitados,

conduciéndoles a la mesa a

tomar el aperitivo que parecía

más de una boda que de un

cumpleaños, “aunque era la

celebración de boda y

cumpleaños” por la cantidad y

calidad de todas sus viandas,

todo ello regado con vinos y

refrescos, los quesos franceses

que estaban riquísimos, el

pulpo, el jamón, los ibéricos, y

pimientos, entre muchos otros

platos, una vez terminado el

aperitivo y llegando a las tres de

la tarde nos sentamos todos

alrededor de la mesa a

comernos las ricas viandas que

nos preparo Nicole, terminada

la comida como es costumbre le

cantamos cumpleaños feliz en

castellano y en francés y el

apago las velas pidiendo un

deseo, a continuación Gilles sentado en su sillón, fue recibiendo de todos allí presentes los regalos.

Una vez tomado el café, la Rondalla de San Vicente, con Antonio y su acordeón, Jaime, Anselmo y

José Luis Martínez tocando sus guitarras, continuaron amenizaron la fiesta que había comenzado a las 12

de la mañana, haciendo las delicias del público que correspondió con sus aplausos, fue un día estupendo,

reunidos grandes amigos.

Nuestros mejores deseos para vuestro matrimonio y cumpleaños, sabeis que podeis contar con nuestra

amistad y nuestro cariño.

Revista Digital Maica.

El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca

con el festival del verano

El famoso Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca ya es un acontecimiento de consolidado

renombre a nivel internacional. Cada edición que se realiza supone un nuevo éxito para la organización pero

también para la cultura y la gastronomía valenciana. El certamen se ha aliado, en su dilatada trayectoria,

con muchas marcas de larga historia, de reconocido prestigio y de origen valenciano para promocionar

productos y costumbres de nuestra tierra, haciendo una apuesta firme por los productos autóctonos. Esta

vez el Concurs se ha unido al nuevo festival Suwayka Music Fest, un fiesta veraniega que se celebrará en

los jardines de Can Cela, los salones de celebraciones que acogen habitualmente la final del certamen.

Suwayka fue el nombre originario de Sueca hace mes de 700 años, cuando los árabes poblaban la capital

de la Ribera Baixa. Significa mercadillo. Un gran mercadillo donde la mezcla de aromas, música, color y

culturas convergía en esta gran ciudad. El 4 de agosto Sueca se convertirá nuevamente en un mercadillo de

gastronomía, color y música. En la fiesta se rendirá homenaje a la mejor música pop/rock de todos los

tiempos, donde la gastronomía de calidad será la abanderada en un enclave mágico como son los nuevos

espacios de CanCela, “The Garden´s Pool”. Más de 2.000 m2 de jardines con una gran piscina al aire libre

donde los asistentes podrán disfrutar de sus actuaciones favoritas dentro del agua.

La edición contará con dos escenarios: Stage Tributos, con tres leyendas musicales como Queen, David

Bowie o The Police que serán interpretados fielmente por tres grupos internacionales: Play the Game,

Sound & Visión y 091Band.

Stage Vinilos, con Fran Lenaers, Carlos Simó y Luis Bonias, quienes harán sonar de nuevo aquella música

que les llevó a lo más alto durante las décadas de los 80 y 90. Más de 12 horas de viaje por la mejor música

de baile, la nuestra, la de ayer, ahora y siempre.

Los organizadores del Concurs Internacional de Paella Valenciana y los actuales ganadores de este

concurso, se cocinará la que es a día de hoy la mejor paella valenciana del mundo para todos los asistentes.

Además el festival contará con un mercado gastronómico internacional con sabores de cuatro

nacionalidades diferentes y un rincón vegano. Suwayka Music Fest es un festival único en su especie,

30.000 vatios de sonido y luz, dos escenarios y una potente puesta en escena, fuegos artificiales, láseres y

efectos especiales, además de todo un equipo de cocineros internacionales que deleitarán el paladar de los

asistentes.

El objetivo de

SUWAYKA

MUSIC FEST

es exaltar dos

de las grandes

calidades que

han situado a

Sueca

históricamente

en el mapa, la

música y la

gastronomía.

Las entradas

están ya a la

venta en la

Tourist Info de

Sueca, las

oficinas de los

Salones

CanCela y el

web

www.suwayka.

com

TISSORA CELEBRA SU GALA DE FIN DE CURSO EN

EL PALAU DE LES ARTS

Tissora escuela taller de costura e indumentaria valenciana, cumple dos décadas desde su inicio en el año

1999, para celebrarlo se organizo un gran evento en el Palau de les Arts, contando con unos invitados de

excepción, acudieron al evento el gran diseñador japones Shingo Sato el que ofreció una master class, la

asesora de moda Gisela Fortuna, Ignacio Trigo creador del programa patronaje Key, los concursantes

televisivos de maestros de la costura Jaime Guillen Badia y los gemelos Vicente y Sergio Rives, las

profesoras de la escuela Fina Sierra, Montse Giménez, Laura LLavero, Mayre Rodríguez, Elisabeth Molins,

Sheila Sánchez, Carol

Barbero, Marisa Alcoben-

das, Mavi Ruiz, Elena

Buendía y Alejandra

Aparisi y las alumnas de

la escuela. Para celebrar

este evento Pablo Bar-

bero y Eva García,

anfitriones de la gala,

ofrecieron a sus invitados

un repaso de su historia.

La fiesta fue todo un

éxito y lo pudimos cele-

brar, rematándolo con un

cáterin estupendo, donde

pudimos compartir todos

los invitados unas velada

muy agradable.

En hora buena Tissora.

GASTUR, CELEBRO SU FIESTA IBICENCA EN EL RELOJ DE SOL EN MONSERRAT

Como comienzo de las vacaciones Gastur celebro su cena de verano, este año cena ibicenca, todos comensales de blanco, y lo celebraron en el restaurante EL RELOJ DE SOL, en la Avda. Ribera Alta, 17 Monserrat.

Allí acudieron los socios y

simpatizantes de Gastur, en una noche calurosa obsequiándoles con una muy buena cerveza Sanderles, todos lo agradecieron. Sentados en una mesa larga todos vestidos de blanco, dio comienzo la cena comen-zamos tomando unas entrantes, ensalada, revuelto de setas, morcilla de Segovia y chipirones, etc… de segundo cada uno elige entre cochinillo, entrecote, solomillo de ternera o pescado, todo regado con vinos blanco y tinto de bodegas Zarraquilla, los postres típicos de la casa, café y copas.

Una muy buena cena nos

sirvió Elena titular del restaurante el

Reloj de Sol, una noche inolvidable

pasada entre amigos, que todos los

meses nos reunimos una o dos veces

para celebrar en distintos restaurantes

las cenas de Gastur, terminada la

cena después de contar chistes y

cantar alguna canción se hizo la hora

de cerrar.

Y de allí cada uno nos

marchamos para Valencia, tomamos

unos copas, y lo pasamos muy bien.

BAR RESTAURANTE EL RELOJ DEL SOL

Ubicado en Monserrat, en la Avda.

Ribera Alta, 17, Tel. 96 299 91 88 su

titular Elena Gorina, es la esposa de

Javier González, el que fue titular del

Tronco Segoviano.

Todos días hay menú variado, que

consta de 5 platos de primero y 5 de

segundo, bebida, postre y café por 8

euros, los sábados y domingos

menú especial, solo cierran los

martes por descanso del personal, la

bodega es muy amplia y selecta, el

lugar muy acogedor y bien

decorado, un lugar muy reco-

mendable para ir a comer o cenar,

en un lugar privilegiado como es

Monserrat a muy pocos km. de

Valencia.

“Especialidades” por encargo:

Cochinillo Asado, Lechazo Asado,

Ciervo, Javalí, Venado Guisado y

Paella de Langosta.

Telefono

96 299 91 88

Avd. Ribera Alta, 17

Monserrat Valencia

RESTAURANTE CENTENARIO LA PEPICA

Un lugar privilegiado frente al mar, el restaurante La Pepica todo un referente culinario para

aquellos que gustan de la buena mesa. Restaurante centenario por donde han pasado sus Majestades los

Reyes de España, su abuelo el Rey Alfonso XIII, actores de Hollywood, personalidades del mundo del

deporte, la política, el cine, el teatro, y en la foto el popular escultor Ripolles, comiendo o cenando en la

Pepica.

Sus productos son de máxima calidad, predominan ante todo la buena materia prima, sus

especialidades las paellas realizadas de diferentes formas (marisco, mixta, de verduras, arroz negro,

fideuas, de langosta...) Sin olvidarnos de su amplia carta, donde abundan las ricas ensaladas, los

mariscos, pescados o carnes, entre otros. La bodega muy amplia y selecta.

ESPECIALIDAD:

ARROCES Y MARISCOS.

Avd. Neptuno, 4 Tel. 96 371 20 53 Valencia

RESTAURANTE NUEVO VIRREY

El restaurante El Nuevo Virrey destaca por su refrescante propuesta de cocina tradicional española y

sus tapas que son exquisitas reconocidas entre por los amantes del buen yantar.

Ofrecen gran variedad de tapas bien elaboradas del día y una carta en la que podrás encontrar

especialidades como el salmorejo,

rabo de toro, paella valenciana y arroz

meloso de ternera y setas, sin

olvidarnos del pescado fresco o cortes

de carne de primera calidad. Postres

caseros. Servicio atento.

También puedes disfrutar del menú

diario o de bocadillos por si tienes

prisa. Organizan cenas de grupos y

disponen de una bonita terraza

exterior.

Para disfruta de una agradable

velada. Restaurante Nuevo Virrey

Avd. Blasco Ibañez, 74 cruce

Cardenal Benlloch, Tefs. 963 93 48 81

o 622173873 Valencia.

Revista Digital Macica www.revistamaica.com

RESTAURANTE JAUME I

Situado en la calle Derechos, 11 al lado de la plaza Redonda, se encuentra el restaurante Jaume I, tienen

una buena materia prima destacamos excelentes carnes a la piedra, sus ibéricos y croquetas de jabalí,

cocina medieval.

Está ambientado con numerosas botellas

de vino por los alfeizares de las

ventanas, y cuenta con una variada y

nutrida bodega de casi todas las

procedencias nacionales.

Las mesas, de madera maciza, así como

las sillas, robustas y pesadas, le

confieren un ambiente grato y cálido. El

servicio atento y profesional con unos

adecuados tiempos de espera entre

platos. La cristalería superior a la media

así como la cubertería. Los servicio

limpios bien iluminados y bien provistos.

En

definitiva,

un

restaurante

a tener en

cuenta,

cundo

busques

“algo por el

Centro”,

recomenda

do por

Gastur.

Revista Digital Maica www.revistamaica.com

Taberna El Albero el tapeo andaluz en Valencia punto de encuentro

Ubicado en el ensanche, concretamente en la calle Ciscar 12, con aire de taberna andaluza, es un lugar ideal para tapear, productos buenos y bien elaborados.

Típicas tapas andaluzas!

Vale la pena ir de vez en cuando

para comer cosas diferentes, si

vas por la noche hacen un acto de

cantarle a la virgen que hay dentro

de local, así que no os asustéis.

Entre la multitud de sitios apiñados

del entorno de la calle Císcar,

destaca EL ALBERO decorado

con motivos taurinos y andaluces.

Los aperitivos siguen el

modelo andaluz destacando

también la gran variedad de tapas, gambitas blancas de Huelva, atún encebollado, rabo de toro, lagrimitas

(pechugas de pollo), jamón de bellota. Buenas tapas a buen

precio, decoración rociera (con parada a las 23:00 para

escuchar la Salve Rociera), servicio amable, ambiente

agradable.

Vinos andaluces (Barbadillo, manzanillas, finos...),

además de otras referencias procedentes de las D.O. más habituales del país.

El Albero de lo mejor para empezar la noche o acabar el día. La cerveza bien tirada, ambiente

agradable, y un jamón de los de verdad. Un lugar a visitar.

TASCA EL ALBERO C/. Ciscar, 12 – Tel. 963 356 273

VALENCIA

Berenjenas rellenas de verduras

INGREDIENTES(PARA 4 PERSONAS):

2 berenjenas grandes 1 calabacín 300 gramos de champiñones 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo oregano aceite de oliva virgen extra sal queso rayado, queso rulo de cabra perejil fresco

PREPARACION:

Cogemos las berenjenas y las partimos a la mitad longitudinalmente, les hacemos unos cortes en la carne y le ponemos un poco de aceite y sal.Las metemos en el horno a 180 grados durante 20 minutos aproximadamente.

Mientras la berenjena esta en el horno mochamos las demás verduras ,el calabacín , los champiñones y los piminentos.Cuando las berenjenas estén listas las sacamos del horno y las vaciamos reservamos las carcasas y el interior lo añadimos a la mezcla con todas las demás verduras y las mochamos durante 5 minutos mas.

Colocamos las carcasas de las berenjenas en una fuente y rellenamos con la mezcla de verduras que tenemos y añadimos un poco de orégano, queso rayado y para decorar dos rodajas de que de rulo de cabra y las metemos 10 minutos en el horno aproximadamente para que se derrita el queso.POdemos decorar con ramas de perejil o eneldo.

Recetas de cocina

Arroz al horno verduras El arroz al horno con

verduras es una comida típica

de la gastronomía de la

Comunidad Valenciana y

consiste en cocinar el arroz al

horno en caldo con garbanzos,

chorizo, morcilla y otros

productos cárnicos, patatas,

tomate y otras verduras. Esta

receta es un plato tradicional y

en su preparación vamos a

sustituir la carne por seitán, una

fuente de proteína vegetal

saludable sin colesterol.

Este arroz al horno es un plato

muy sabroso y, si eres un

amante de los arroces, te va a

encantar esta diferente forma de

cocinarlo.

Ingredientes:

240 Gramos de Arroz, 500 Mililitros de caldo vegetal, 200 Gramos de seitán, 100 Gramos de Garbanzos Cocidos, 1 Patata grande, 1 Tomate, 2 Dientes de ajo, 2 Hojas de laurel, 1 Cucharadita de romero, 1 Cucharadita de tomillo, 2 Cucharadas soperas de aceite de oliva, 1 Cucharadita de sal, 1 Zanahoria, ½ pimiento rojo.

Pela la patata y córtala en rodajas. Calienta una sartén con aceite o una plancha y dora las rodajas de patata por ambos lados. 2

Corta la zanahoria en rodajas, el pimiento en tiras, el seitán o la carne vegetal en dados y el ajo en láminas. 3

Precalienta el horno a 250 ºC y pon a calentar el caldo vegetal en una olla. 4

En una sartén o paellera calienta un chorro de aceite y rehoga un poco toda la verdura y el seitán. 5

A continuación agrega el arroz, los garbanzos, el laurel, el romero, el tomillo y la sal. Revuelve bien y deja cocinar durante 5 minutos. Si utilizas una sartén pasa el arroz a una cazuela de barro o una bandeja de horno. Si utilizas una paellera también puedes utilizarla para hornear el arroz al horno valenciano vegano. Coloca encima del arroz las rodajas de patata y de tomate, o puedes cortar el tomate como una flor y colocarlo en el centro. Si deseas también puedes colocar en el centro una cabeza de ajo como se hace tradicionalmente. 7

Rabo de toro al vino INGREDIENTES(PARA 4 PERSONAS):

1,5 kg de rabo de ternera, buey 3 zanahorias, 1 Cebolla

4 Dientes de ajo, 1 pimiento rojo 4 tomates, 1 puerro

Sal, pimienta, 3 vasos de vino tinto 2 hojas de laurel

PREPARACION:

Ponemos los trozo en una sarten con un poco de aceite de olivda, los doramos y los retiramos.

En la misma sarten pochamos las verduras, cebolla, ajos, pimiento, zanahorias, puerros, las hojas de laurel, todo ello lo cocinamos durante 20 minutos.

Añadimos los tomates y seguimos cocinándolo durante 15 minutos mas.

Añadimos el vino tinto y la carne y dejamos a fuego lento durante 4 horas aproximadamente.

para la presentación podemos presentarlo asi directamente o apartamos la carne y trituramos las verduras y hacemos una salsa.

Guía de restaurantes

Si buscas un restaurante para, comida de negocios, sorprender a tu pareja, o una cita especial aquí encontrarás

tu restaurante.

Valencia es conocida por sus arroces siendo su plato más conocido, la Paella, platos de arroz como el arroz a

banda, arroz negro, paella de marisco, entre otros.

Restaurante Casa Roberto: Su titular Roberto Aparicio, cincuenta años trabajando en los fogones, ofrece una

cocina de alta calidad, su cocina típica valenciana, especialidad sus arroces. Con un ambiente acogedor, mantiene

una regularidad con buen trato y un servicio eficiente, que sus clientes han sabido reconocer. Cerrado domingos

noche y lunes todo el día. Calle del Maestro Gozalbo, 19, Tel. 963 95 13 61 46005 Valencia.

Restaurante La Pepica:

La Pepica es un restaurante de tradición, situado en primera línea del paseo marítimo, donde lleva desde sus inicios hace mas de 100 años lo hacen muy apetecible. Situado en un lugar en alza, en la playa de Malvarrosa.

Entre sus platos podemos encontrar todo tipo de plato valenciano con un ingrediente por excelencia: el arroz (paella de marisco, arroz a banda, paella de verduras…) recomiendo la primera. También hay distintas carnes al punto muy apetitosas. Los postres muy bien presentados. Siempre está lleno de gente. El local, es muy bonito. Tiene dos entradas, una desde la calle y otra desde la playa. Si entras desde la calle, pasas junto a la cocina, donde puedes ver cómo preparan las paellas. A mano izquierda hay una barra, por si quieres tomar un aperitivo o para pagar. A continuación están las mesas que llegan hasta la terraza, ya en el paseo de la playa. El mayor atractivo turístico: la posibilidad de saborear una paella junto a la playa tomando el sol. Paseo Neptuno 4, Playa de la Malvarrosa, 46011 Valencia Contáctanos: 963712053 www.lapepica.com

Restaurante La Riua Buen restaurante en el centro de Valencia. Para comer una buena paella valenciana sin tener que salir de la

ciudad. Imprescindible reservar. Entrantes buenos - calamar a la plancha, buen jamon - y magnifica paella

valenciana, al centro, con raciones muy abundantes. Buena carta de vino. Y de precio normal en este tipo de

establecimiento. Calle Mar 27 46003 Valencia, +34 963 91 45 71

Restaurante Ca Teresa En la zona de El Saler Ca Teresa en el Parque Natural de la Albufera, lo hace un

excelente lugar para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Ca Teresa ofrece unos espacios clásicos que se tornan románticos llegada la noche a la luz de las velas, y una cocina especialista en todo tipo de arroces, lubina y gazpacho marinero. Ofrece una variedad de platos como el "esgarraet" con mojama de bacalao, gazpacho marinero con diferentes productos del mar o ensalada de queso de cabra con setas y jamón.

Restaurante Genuina Cocina valenciana, especializada en arroz meloso, en una barraca de 200 años decorada con aperos y azulejos. Carrera del Riu, 283, 46012 Valencia.

El Reloj del Sol Todos días hay menú variado, 5 platos de primero y 5 de segundo, bebida, postre y café por 8 euros, los sábados

y domingos menú especial, solo cierran los martes por descanso del personal, la bodega es muy amplia y selecta,

el lugar muy acogedor, un lugar muy recomendable para ir a comer o cenar, en un lugar privilegiado como es

Monserrat a muy pocos km. de Valencia. En la Avda. Ribera Alta, 17, Tel. 96 299 91 88

El nuevo virrey

Para disfrutar de una agradable velada. Restaurante Virrey en Avd Blasco Ibañez 74 cruce con Cardenal Benlloch, Tel. 96 393 48 81 o 622 17 38 73 Valencia

Taberna El Albero

En Valencia taberna El Albero, salve rociera TABERNA ANDALUZA RECOMENDADA. Muy buenas tapas y ambientete y sus tapas

con una buena copita de barbadillo. De fondo música andaluza (...) independientemente de su procedencia. Y esta taberna es

especialmente andaluza, con su decoración (...) y que vengan a visitarme y acabar en una taberna andaluza cantando la Salve

rociera no tiene precio

Revista Digital Maica www.revistamaica.com