FET 003 gigges Cap VII.pdf

download FET 003 gigges  Cap VII.pdf

of 2

Transcript of FET 003 gigges Cap VII.pdf

  • 8/19/2019 FET 003 gigges Cap VII.pdf

    1/2

     

    FET 003-ÉTICA - Actividad N° 4Control de Lectura: “El Anillo de Giges”, Joaquín García Huidobro, Cap. VII.

    INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada pregunta antes de contestar y luego seleccione la alternativa correcta.Responda en la casilla de respuesta que se encuentra al final de la página.

    Recuerde señalar su nombre, sección y fecha.

    Puntaje: 10 puntos para un 7.0

    1. Las dos virtudes que tienen relación directa con la corporalidad y la sensibilidad humana son:

    a) La templanza y la caridad.

    b) La fortaleza y la templanza.

    c) La justicia y la fortaleza.

    d) La templanza y la prudencia.

    e) La prudencia y la fortaleza.

    2. Mariana quiere ser una muy buena ingeniera, pero siempre ha tenido dificultades para aprendermatemáticas, un ramo central para la carrera, sin embargo, ella no se desanima. Esto le exige a Mariana un

    mayor esfuerzo de su parte, por lo que la virtud que ella requiere desarrollar es la de:a)  La astucia, para aprobar el ramo de cualquier manera.

    b)  La fortaleza, para ser capaz de superar la dificultad.

    c)  La prudencia, para hacer el menor esfuerzo.

    d)  La templanza, para controlar su flojera.

    e)  La justicia, para dar lo que corresponde.

    3. En ocasiones, algunos jóvenes son fácilmente inducidos al consumo de drogas por causa de la influencia de

    sus pares y/o amigos; esto se debe entre otras razones por la incapacidad de decir “NO”. Podríamos decir

    que esta incapacidad se debe a la falta de:a)  Padres, porque sólo ellos les enseñan lo que se debe hacer.

    b)  Libertad, dado que no es posible decir que no.

    c)  Prudencia, ya que deberían consumirla con personas de confianza.

    d)  Templanza, porque son mucho más fuerte las ganas de probarla.

    e)  Salud, porque no se tienen las condiciones para decidir.

    4. La experiencia del dolor es parte de la condición humana. Ante este hecho, una persona a lo largo de su vida

    debe:

    a) Evitar el dolor a toda costa, así puede vivir mejor.

    b) Tratar de hacer sólo cosas placenteras para aprovechar la vida.

    c) Aprender a enfrentar y convivir con el dolor, para ser feliz.

    d) No tomarlo en cuenta para su vida.e) Ir mucho al médico para prevenirlo.

    5. Acorde al autor, una forma de identificar un bien auténtico (como el aprender) es:

    a)  Que es fácil conseguirlo y produce placer.

    b)  Que es fácil conseguirlo y no produce placer.

    c)  Que es arduo conseguirlo y permite el logro de la felicidad.

    d)  Que es arduo conseguirlo pero no produce felicidad.

    e)  Que tiene un precio caro en el mercado.

  • 8/19/2019 FET 003 gigges Cap VII.pdf

    2/2

     

    6. Juan se encuentra con sus amigos en un bar tomando una cerveza, al siguiente día debe presentar una prueba

    en DuocUC. Juan sabe que debe acostarse temprano para estar en óptimas condiciones para dar la prueba,

    pero tiene muchas ganas de seguir disfrutando con sus amigos. La virtud que requiere Juan para hacer lo que

    debe (ir a casa) es:

    a)  La justicia

    b)  La fortaleza

    c)  La templanza

    d)  La prodigalidad

    e)  La solidaridad

    7. Un deportista para lograr sus metas debe superar los obstáculos lo que significa entrenar y superar el dolor

    que implica su esfuerzo. Cuando se han alcanzado las metas, el deportista:

    a)  Tiene la misma dificultad que al inicio.

    b)  Ha superado las dificultades y siente placer por ello.

    c)  Ya no tendrá más dificultades en su vida.

    d)  No debe entrenar más, pues ahora si puede gozar de la vida.

    e)  Puede aburrirse por que no tiene que hacer.

    8. Un hedonista es:

    a) El que entiende la búsqueda del placer como su fin.

    b) El que siente el placer como algo siempre malo para el hombre.

    c) El que ve el placer como algo que debe acompañar el logro de la vida.

    d) El que siente que el estudio no produce placer.

    e) El que va mucho al médico porque se siente enfermo.

    9. La experiencia del placer es propia de las facultades sensitivas, lo que permite al hombre ordenar y controlar

    sus placeres es la facultad de:

    a)  La cognición

    b)  La razónc)  La percepción

    d)  La emoción

    e)  Los sentimientos

    10.  Roberto es un joven que para tener buena salud y verse bien, decidió hace dos años dejar de comerhamburguesas que siempre fueron su comida preferida. El logro de Roberto es una muestra de que:

    a)  Ha desarrollado la virtud de la frugalidad.

    b)  Ha alcanzado la virtud de la templanza.

    c)  Ha desarrollado la virtud de la austeridad.

    d)  Ha desarrollado la virtud de la prudencia.

    e)  Ha desarrollado la virtud del placer.

    Test del capítulo VII “El Anillo de Giges”. NOTA: __________

    Nombre alumno: ……………………………………………………… Carrera y Sección: …………………………………………………… Fecha de Aplicación: ………………………………………………… 

    Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Nota 1,4 1,9 2,3 2,7 3,1 3,6 4,0 5,0 6,0 7,0

    Respuesta