Fibra Optica Este

download Fibra Optica Este

of 37

Transcript of Fibra Optica Este

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    1/37

    Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    FACULTAD : Ingeniera Mecnica y Elctrica

    ESCUELA :Ingeniera Electronica

    DOCENTE :Ing. Percy Hermoza Altez

    CURSO :Lineas de Transmision

    TEMA :Fibra Optica

    ALUMNA :Flores Choque,Maryory Grisel

    CICLO :VIII

    Lima 14 de Diciembre del 2015

    1

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    2/37

    2

    A mi abuela, que

    gracias a ella soy

    hoy dia una seorita

    con buenas

    cualidades y valores

    inculcados por ella y

    que todas mis

    metas y proyectos y

    ambiciones en el

    ambito profesional

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    3/37

    INDICE

    Cartula . 1

    Dedicatoria 2

    ndice........ 3

    Introduccin. 4

    Fibra Optica............................................ 6!

    3

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    4/37

    IN"#OD$CCI%N

    Este trabajo se ha realizado con la intencin de describir y resaltar los puntos

    mas importantes en cuanto a la fibra ptica se refiere.

    Como el titulo lo indica, lo importante de este texto es hacer un estudio de la fibra

    ptica, dando a conocer su definicin, mtodos de fabricacin, caractersticas,

    clasificacin, campos de aplicacin y otros puntos importantes a tratar.

    Desde hace unos aos atrs se ha !enido buscando un medio "ue transmita

    informacin, "ue sea confiable y ten#a la capacidad de soportar las

    perturbaciones "ue existen en el medio ambiente. Este medio es una #ua de

    fibra conocido con el nombre de fibra ptica.

    En pocos aos la fibra ptica ha sido o es una de las ms a!anzadas tecnolo#as

    "ue se han desarrollado para ser utilizada en la transmisin de informacin.

    Este material inno!ador le dio un #iro a los procesos de telecomunicaciones en

    cual"uiera de sus direcciones, desde obtener !elocidades ms rpidas en la

    transmisin y reducir casi a nada el ruido y las interferencias, hasta aumentar las

    4

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    5/37

    maneras de emisin en comunicaciones y recepcin mediante !a telefnica.

    &I'"O#I(

    $os anti#uos #rie#os usaban espejos para transmitir informacin, de modo rudimentario,

    usando luz solar. En %&'(, Claude Chappedise un sistema de tele#rafa ptica, "ue,

    mediante el uso de un cdi#o, torres y espejos distribuidos a lo lar#o de los ()) *m "ue

    separan a $ille de +ars, conse#ua transmitir un mensaje en tan slo % minutos.

    -un"ue en %(), eran conocidas las ecuaciones por las "ue ri#e la captura de la luz dentro

    de una placa de cristal lisa, no sera sino ') aos ms tarde "ue estas ecuaciones se

    ampliaron hacia los llamados cables de !idrio #racias a los trabajos de los fsicos Demetrius

    /ondros y +eter Debye en %'%).%

    5

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    6/37

    El confinamiento de la luz por refraccin, el principio "ue posibilita la fibra ptica, fue

    demostrado por Daniel Colladon y 0ac"ues 1abineten +ars en los comienzos de la dcada

    de %2). El fsico irlands 0ohn 3yndall descubri "ue la luz poda !iajar dentro del a#ua,

    cur!ndose por reflexin interna, y en %&) present sus estudios ante los miembros de la

    4eal 5ociedad.( - partir de este principio se lle!aron a cabo una serie de estudios, en los"ue demostraron el potencial del cristal como medio eficaz de transmisin a lar#a distancia.

    -dems, se desarrollaron una serie de aplicaciones basadas en dicho principio para iluminar

    corrientes de a#ua en fuentes p6blicas. 7s tarde, el in#eniero escocs 0ohn $o#ie 1aird

    re#istr patentes "ue describan la utilizacin de bastones slidos de !idrio en la transmisin

    de luz, para su empleo en su sistema electromecnico de tele!isin en color.

    5in embar#o, las tcnicas y los materiales usados no permitan la transmisin de la luz con

    buen rendimiento. $as prdidas de seal ptica eran #randes y no haba dispositi!os deacoplamiento ptico.

    5olamente en %'8) las fibras pticas comenzaron a interesar a los in!esti#adores, con

    muchas aplicaciones prcticas "ue estaban siendo desarrolladas. En %'8(, el fsico 9arinder

    5in#h :apany, apoyndose en los estudios de 0ohn 3yndall, realiz experimentos "ue

    condujeron a la in!encin de la fibra ptica.

    ;no de los primeros usos de la fibra ptica fue emplear un haz de fibras para la transmisin

    de im#enes, "ue se us en el endoscopio. ;sando la fibra ptica, se consi#ui unendoscopio semiflexible, el cual fue patentado por la ;ni!ersidad de 7chi#an en %'8. En

    este in!ento se usaron unas nue!as fibras forradas con un material de bajo ndice de

    refraccin, ya "ue antes se impre#naban con aceites o ceras. En esta misma poca, se

    empezaron a utilizar filamentos del#ados como el cabello "ue transportaban luz a distancias

    cortas, tanto en la industria como en la medicina, de forma "ue la luz poda lle#ar a lu#ares

    "ue de otra forma seran inaccesibles. El 6nico problema era "ue esta luz perda hasta el ''

    < de su intensidad al atra!esar distancias de hasta ' metros de fibra.Charles :. :ao, en su tesis doctoral de %'8, estim "ue las mximas prdidas "ue debera

    tener la fibra ptica, para "ue resultara prctica en enlaces de comunicaciones, eran de ()

    decibelios por *ilmetro.

    6

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    7/37

    En %', en un comunicado diri#ido a la -sociacin 1ritnica para el -!ance de la Ciencia,

    los in!esti#adores Charles :. :ao y =eor#e /oc*ham, de los laboratorios 5tandard

    3elecommunications, en >n#laterra, afirmaron "ue se poda disponer de fibras de una

    transparencia mayor y propusieron el uso de fibras de !idrio y de luz, en lu#ar deelectricidad

    y conductores metlicos, en la transmisin de mensajes telefnicos. $a obtencin de talesfibras exi#i #randes esfuerzos de los in!esti#adores, ya "ue las fibras hasta entonces

    presentaban prdidas del orden de %)) d1?*m, adems de una banda pasante estrecha y

    una enorme fra#ilidad mecnica. Este estudio constituy la base para reducir las prdidas de

    las seales pticas "ue hasta el momento eran muy si#nificati!as y no permitan el

    apro!echamiento de esta tecnolo#a. En un artculo terico, demostraron "ue las #randes

    prdidas caractersticas de las fibras existentes se deban a impurezas diminutas intrnsecas

    del cristal. Como resultado de este estudio fueron fabricadas nue!as fibras con atenuacin

    de () d1?*m y una banda pasante de % =/z para un lar#o de % *m, con la perspecti!a de

    sustituir los cables coaxiales. $a utilizacin de fibras de %)) @m de dimetro, en!ueltas en

    fibras de nylon resistente, permitiran la construccin de hilos tan fuertes "ue no podan

    romperse con las manos. /oy ya existen fibras pticas con atenuaciones tan pe"ueas de

    hasta % d1?*m, lo "ue es muchsimo menor a las prdidas de un cable coaxial.

    En %'&), los in!esti#adores 4obert 7aurer, Donald :ec*, +eter 5chultz, adems de Aran*

    Bimar "ue trabajaban para Cornin# =lass, fabricaron la primera fibra ptica aplicando

    impurezas de titanio en slice, con cientos de metros de lar#o con la claridad cristalina "ue

    :ao y /oc*man haban propuesto, aun"ue las prdidas eran de %& d1?*m. 2 Durante esta

    dcada, las tcnicas de fabricacin se mejoraron, consi#uiendo prdidas de tan solo ),8

    d1?*m.

    +oco despus, los fsicos 7orton 1. +anish e >zuo /ayashi, de los $aboratorios 1ell,

    mostraron un lser de semiconductores "ue poda funcionar continuamente a temperatura

    ambiente. -dems, 0ohn 7acChesney y sus colaboradores, tambin de los laboratorios 1ell,

    desarrollaron independientemente mtodos de preparacin de fibras. 3odas estas acti!idades

    marcaron un punto decisi!o ya "ue ahora, existan los medios para lle!ar las comunicaciones

    de fibra ptica fuera de los laboratorios, al campo de la in#eniera habitual. Durante la

    7

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    8/37

    si#uiente dcada, a medida "ue continuaban las in!esti#aciones, las fibras pticas mejoraron

    constantemente su transparencia.

    El (( de abril de %'&&, =eneral 3elephone and Electronics en!i la primera transmisin

    telefnica a tra!s de fibra ptica, en 7bit?s, en $on# 1each, California.

    ;n dispositi!o "ue permiti el uso de la fibra ptica en conexiones interurbanas, reduciendo

    el coste de ellas, fue el amplificador ptico in!entado por Da!id 9. +ayne, de la;ni!ersidad

    de 5outhampton, y por Emmanuel Desur!ire en los $aboratorios 1ell. - ambos se les

    concedi la 7edalla 1enjamin Aran*lin en %'.

    Cable submarino de fibra ptica.

    En %'), las mejores fibras eran tan transparentes "ue una seal poda atra!esar (2)

    *ilmetros de fibra antes de debilitarse hasta ser indetectable. +ero las fibras pticas con

    este #rado de transparencia no se podan fabricar usando mtodos tradicionales. tro

    a!ance se produjo cuando los in!esti#adores se dieron cuenta de "ue el cristal de slice puro,

    sin nin#una impureza de metal "ue absorbiese luz, solamente se poda fabricar directamente

    a partir de componentes de !apor, e!itando de esta forma la contaminacin "ue

    ine!itablemente resultaba del uso con!encional de los crisoles de fundicin. $a tecnolo#a endesarrollo se basaba principalmente en el conocimiento de la termodinmica "umica, una

    ciencia perfeccionada por tres #eneraciones de "umicos desde su adopcin ori#inal por

    parte de illard =ibbs, en el si#lo F>F.

    8

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    9/37

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    10/37

    F$ND()EN"O' DE O*"IC( *(#( FI+#( O*"IC(

    $as fibras pticas basan su funcionamiento en las leyes de la reflexin y de la refraccin de

    la luz. +ara ello se debe de tener en cuenta "ue cuando un rayo de luz incide sobre la

    superficie de separacin de dos medios transparentes distintos, parte de la luz

    resultareflejada permaneciendo en el primer medio y parte de la luz resulta refractada,

    penetrando en el segundo medio.

    $as leyes de la reflexin y de la refraccin son distintas, y se enuncian a continuacinI

    10

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    11/37

    $a ley de la reflexin de la luz establece "ue todo rayo de luz "ue incide en una superficie

    reflectante, saldr reflejado con un n#ulo i#ual al n#ulo de incidencia y de tal forma "ue

    tanto el rayo incidente como el reflejado y la perpendicular a la superficie reflectante en el

    punto de incidencia estn en el mismo plano.

    $a ley de la refraccin o ley de 5nell es la indicada a continuacinI

    Como se puede !er en el dibujo, se supone "ue el rayo de luz !iene desde una sustancia o

    medio con ,ndice de re-raccin n1 y entra en otra utancia o /edio con ,ndice de

    re-raccin n2. 5e !e claramente "ue si n20 n1entonces en 2 en 1, y por lo tanto

    11

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    12/37

    cuanto menor es el seno, menor es el n#ulo. +or eso, el n#ulo 2 es menor "ue el

    n#ulo 1. Jeamos un ejemplo numrico. 5i ima#inamos un rayo de luz "ue pasa desde el

    !idrio al a#ua, y cuyos ndices de refraccin son los indicados en la fi#ura y calculamos cual

    es el n#ulo de refraccin, suponiendo "ue el n#ulo de incidencia son )K.

    -plicando la ley de 5nell tenemos "ueI

    n% x sen L% M n( x sen L(

    N sustituyendo los !alores indicados en la fi#ura

    %,2 sen ) M %, sen L( y como sen ) M ),8 entonces

    ),& M %, sen L(

    de donde sen L(M ),& ? %, M ),82

    Ainalmente utilizando la funcin arc sen calculamos el n#ulo L( tambin llamado n#ulo de

    refraccin

    L( M arc sen ),82 M ,(K

    5i realizamos los clculos para otro n#ulo distinto de incidencia, por ejemplo, si en lu#ar de

    !aler ) K el n#ulo de incidencia, pasa a !aler K, entonces el n#ulo de refraccin !aldrI

    12

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    13/37

    n% x sen L% M n( x sen L(

    y sustituyendo !alores

    %,2 sen M %, sen L( y como sen M ),'%8 tenemos "ueI

    %, M %, sen L(

    de donde se obtiene L( M arc sen O%, ?%,P M arc sen % M ') K. En la si#uiente fi#ura se

    puede !er lo "ue pasa cuando el n#ulo de refraccin es de ')K

    +ara cual"uier n#ulo de incidencia mayor "ue el n#ulo crtico, es decir, en el ejemplo

    anterior del !idrio y del a#ua, para cual"uier n#ulo de incidencia mayor "ue K, se produce

    un n#ulo de refraccin mayor "ue ')K, o lo "ue es lo mismo, la denominada re-lein total.

    Esto 6ltimo es en lo "ue est basada la fibra ptica. $a luz "ue !a por el interior de la fibra

    ptica !a sufriendo una reflexin total cada !ez "ue intenta salir del n6cleo y entrar en la

    13

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    14/37

    cubierta. Como la reflexin total si#ue la ley de la reflexin, el nulo de entrada e iual al

    de alida, y por lo tanto en la iuiente re-leione a lo laro de la -ibra e /antiene el

    nulo

    +or lo tanto la fibra ptica por dentro no tiene nada parecido a un espejo, de tal manera "ue

    la luz !a rebotando en ese espejo.

    DEFINICION

    FIBRA OPTICA

    7edio de transmisin empleado habitualmente en redes de datosQ un hilo muy fino de

    material transparente, !idrio o materiales plsticos, por el "ue se en!an pulsos de luz "ue

    representan los datos a transmitir.

    El haz de luz "ueda completamente confinado y se propa#a por el n6cleo de la fibra con un

    n#ulo de reflexin por encima del n#ulo lmite de reflexin total, en funcin de la ley de

    5nell. $a fuente de luz puede ser lser o un $ED.

    14

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    15/37

    $as fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya "ue permiten en!iar #ran

    cantidad de datos a una #ran distancia, con !elocidades similares a las de radio o cable. 5on

    el medio de transmisin por excelencia al ser inmune a las interferencias electroma#neticas,

    tambin se utilizan para redes locales, en donde se necesite apro!echar las !entajas de la

    fibra ptica sobre otros medios de transmisin.$as fibras pticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre con!encionales, tanto

    en pe"ueos ambientes autnomos Otales como sistemas de procesamiento de datos de

    a!ionesP, como en #randes redes #eo#rficas Ocomo los sistemas de lar#as lneas urbanas

    mantenidos por compaas telefnicasP.

    Componentes de la Fibra ptica

    El 96cleoIEn slice, cuarzo fundido o plstico H en el cual se propa#an las ondas pticas.

    $a Aunda RpticaI =eneralmente de los mismos materiales "ue el n6cleo pero con aditi!os

    "ue confinan las ondas pticas en el n6cleo.

    El re!estimiento de proteccinI por lo #eneral esta fabricado en plstico y ase#ura la

    proteccin mecnica de la fibra.

    $a fibra ptica es una #ua de ondas dielctrica "ue opera a frecuencias pticas.Cada filamento consta de un n6cleo central de plstico o cristal Oxido de silicio y #ermanioP

    con un alto ndice de refraccin,rodeado de una capa de un material similar con un ndice de

    refraccin li#eramente menor OplsticoP. Cuando la luzlle#a a una superficie "ue limita con

    un ndice de refraccin menor, se refleja en #ran parte, cuanto mayor sea la diferencia de

    ndices y mayor el n#ulo de incidencia, se habla entonces de reflexin interna total.

    En el interior de una fibra ptica, la luz se !a reflejando contra las paredes en n#ulos muy

    abiertos, de tal forma "ue prcticamente a!anza por su centro. De este modo, se pueden#uiar las seales luminosas sin prdidas por lar#as distancias.

    15

    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_refracci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_refracci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_refracci%C3%B3n
  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    16/37

    $os principios bsicos de su funcionamiento se justifican aplicando las leyes de la ptica

    #eomtrica, principalmente, la ley de la refraccin Oprincipio de reflexin interna totalP y la ley

    de 5nell.

    5u funcionamiento se basa en transmitir por el n6cleo de la fibra un haz de luz, tal "ue este

    no atra!iese el re!estimiento, sino "ue se refleje y se si#a propa#ando. Esto se consi#ue si el

    ndice de refraccin del n6cleo es mayor al ndice de refraccin del re!estimiento, y tambin

    si el n#ulo de incidencia es superior al n#ulo lmite.

    "I*O5OI(

    5e pueden realizar diferentes clasificaciones acerca de las fibras pticas, pero bsicamente

    existen dos tiposI fibra multimodo y monomodo.

    Aibras multimodo. El trmino multimodo indica "ue pueden ser #uiados muchos modos o

    rayos luminosos, cada uno de los cuales si#ue un camino diferente dentro de la fibra ptica.

    Este efecto hace "ue su ancho de banda sea inferior al de las fibras monomodo. +or el

    contrario los dispositi!os utilizados con las multimodo tienen un coste inferior O$EDP. Este tipo

    de fibras son las preferidas para comunicaciones en pe"ueas distancias, hasta %) :m.

    FIBRA PTICA MUTIMO!O

    16

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    17/37

    5u principio

    se basa en

    "ue el ndice

    de refraccinen el interior

    del n6cleo no

    es 6nico y decrece cuando se desplaza del n6cleo hacia la cubierta. $os rayos luminosos se

    encuentran enfocados hacia el eje de la fibra, como se puede !er en el dibujo. Estas fibras

    permiten reducir la dispersin entre los diferentes modos de propa#acin a tra!s del n6cleo

    de la fibra.

    FIBRA PTICA MO"OMO!O

    El dimetro del n6cleo de la fibra es muy pe"ueo y slo permite la propa#acin de un 6nico

    modo o rayo OfundamentalP, el cual se propa#a directamente sin reflexin. Este efecto causa"ue su ancho de banda sea muy ele!ado, por lo "ue su utilizacin se suele reser!ar a

    #randes distancias, superiores a %) :m, junto con dispositi!os de ele!ado coste O$S5E4P.

    17

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    18/37

    +otencialmente,

    esta es la fibra "ue ofrece la mayor capacidad de transporte de informacin. 3iene una banda

    de paso del orden de los %)) =/z?*m. $os mayores flujos se consi#uen con esta fibra, pero

    tambin es la ms compleja de implantar. 5on fibras "ue tienen el dimetro del n6cleo en elmismo orden de ma#nitud "ue la lon#itud de onda de las seales pticas "ue transmiten, es

    decir, de unos 8 a m m. 5i el n6cleo est constituido de un material cuyo ndice de

    refraccin es muy diferente al de la cubierta, entonces se habla de fibras monomodo de

    ndice escalonado. $os ele!ados flujos "ue se pueden alcanzar constituyen la principal

    !entaja de las fibras monomodo, ya "ue sus pe"ueas dimensiones implican un manejo

    delicado y entraan dificultades de conexin "ue a6n se dominan mal.

    TIPO# #$%U"

    #U

    !I#$&O

    De acuerdo a su diseo, existen dos tipos de cable de fibra ptica

    Cable de etructura 7olada

    Es un cable empleado tanto para exteriores como para interiores "ue consta de !arios tubos

    de fibra rodeando un miembro central de refuerzo y pro!isto de una cubierta protectora. Cada

    tubo de fibra, de dos a tres milmetros de dimetro, lle!a !arias fibras pticas "ue descansan

    18

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    19/37

    hol#adamente en l. $os tubos pueden ser huecos o estar llenos de un #el hidrfu#o "ue

    act6a como protector antihumedad impidiendo "ue el a#ua entre en la fibra. El tubo hol#ado

    asla la fibra de las fuerzas mecnicas exteriores "ue se ejerzan sobre el cable.

    5u n6cleo se complementa con un elemento "ue le brinda resistencia a la traccin "ue bien

    puede ser de !arilla flexible metlica o dielctrica como elemento central o de hilaturas de-ramida o fibra de !idrio situadas perifricamente.

    Cable de etructura a8utada

    Es un cable diseado para instalaciones en el interior de los edificios, es ms flexible y con

    un radio de cur!atura ms pe"ueo "ue el "ue tienen los cables de estructura hol#ada.

    Contiene !arias fibras con proteccin secundaria "ue rodean un miembro central de traccin,

    todo ello cubierto de una proteccin exterior. Cada fibra tiene una proteccin plstica

    extrusionada directamente sobre ella, hasta alcanzar un dimetro de ')) @m rodeando al

    recubrimiento de (8) @m de la fibra ptica. Esta proteccin plstica adems de ser!ir como

    proteccin adicional frente al entorno, tambin pro!ee un soporte fsico "ue ser!ira para

    reducir su coste de instalacin al permitir reducir las bandejas de empalmes.

    Componentes de la fibra ptica

    Dentro de los componentes "ue se usan en la fibra ptica caben destacar los si#uientesI los

    conectores, el tipo de emisor del haz de luz, los con!ersores de luz, etc.

    3ransmisor de ener#a ptica. $le!a un modulador para transformar la seal electrnica

    entrante a la frecuencia aceptada por la fuente luminosa, la cual con!ierte la seal

    electrnica OelectronesP en una seal ptica OfotonesP "ue se emite a tra!s de la fibra ptica.

    Detector de ener#a ptica. 9ormalmente es un fotodiodo "ue con!ierte la seal ptica

    recibida en electrones Oes necesario tambin un amplificador para #enerar la sealP

    5u componente es el silicio y se conecta a la fuente luminosa y al detector de ener#a ptica.

    Dichas conexiones re"uieren una tecnolo#a compleja.

    TIPO# !$ PUI!O

    $os extremos de la fibra necesitan un acabado especfico en funcin de su forma de

    conexin. $os acabados ms habituales sonI

    19

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    20/37

    +lanoI $as fibras se terminan de forma plana perpendicular a su eje.

    +CI O+hisical ContactP $as fibras son terminadas de forma con!exa, poniendo en

    contacto los n6cleos de ambas fibras.

    5+CI O5uper +CP 5imilar al +C pero con un acabado ms fino. 3iene menos prdidas

    de retorno.

    ;+CI O;ltra +CP 5imilar al anterior pero a6n mejor.

    Enhanced ;+CI 7ejora del anterior para reducir las prdidas de retorno.

    -+CI O-n#led +CP 5imilar al ;+C pero con el plano de corte li#eramente inclinado.

    +roporciona unas prdidas similares al Enhanced ;+C.

    TIPO# !$ CO"$CTOR$#

    Estos elementos se encar#an de conectar las lneas de fibra a un elemento, ya puede ser un

    transmisor o un receptor. $os tipos de conectores disponibles son muy !ariados, entre los

    "ue podemos encontrar se hallan los si#uientesI

    AC, "ue se usa en la transmisin de datos y en las telecomunicaciones.

    ADD>, se usa para redes de fibra ptica. $C y 73H-rray "ue se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos. 5C y 5CHD6plex se utilizan para la transmisin de datos.

    53 o 1AC se usa en redes de edificios y en sistemas de se#uridad.

    20

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    21/37

    $os conectores ms comunes usados en

    la fibra ptica para redes de rea local

    son los conectores 53, $C, AC N

    5C.

    El conector 5C O5et and ConnectP es un conector de insercin directa "ue suele utilizarse en

    conmutadores Ethernet de tipo =i#abit. El conector 53 O5et and 3TistP es un conector similar

    al 5C, pero re"uiere un #iro del conector para su insercin, de modo similar a los conectores

    coaxiales.

    DI'*O'I"I9O' O*"ICO' :F$EN"E' #ECE*"O#E' ; *(#( 'I'"E)(' DE

    FI+#( O*"IC(

    21

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    22/37

    ;n sistema de comunicaciones pticas est constituido fundamentalmente por un transmisor

    ptico, un canal de transmisin de fibra ptica y un receptor. 5i el sistema es utilizado para

    comunicar puntos separados por #randes distancias, es necesario incluir repetidores de

    seal, dependiendo de las prdidas en el canal a lo lar#o de la distancia de enlace.

    El transmisor ptico incluye la fuente de informacin anal#ica o di#ital, el circuito moduladory la fuente ptica. El canal introduce ruido y distorsin. El repetidor recibe la seal atenuada y

    distorsionada y la re#enera a la salida.U

    El receptor incluye el fotodetector y circuitos asociados para recuperar la seal ori#inal

    Odemoduladores, decodificadores filtros etc.P.

    El objeti!o de todo sistema de comunicaciones es la transmisin de la mayor cantidad de

    informacin en el menor tiempo posible, lo "ue implica "ue la in!esti#acin en este campo se

    concentre ms en los sistemas de comunicaciones de alta !elocidad.

    $l transmisor consiste de la intercone'in de cuatro blo(ues b)sicos*

    V $a interfaz de usuario Oanal#ica o di#italPI Es un adaptador elctrico entre los circuitos de

    entrada y la fuente de luz. $a interfaz compensa y adapta las impedancias y limita la amplitud

    de entrada de la seal.

    V El con!ertidor para alimentacin de la fuente ptica Ocon!ertidor de !oltaje a corrienteP.

    V $a fuente ptica "ue puede ser un $ED o un diodo de inyeccin lser O>$DP. $a cantidad de

    luz emitida depende de la corriente de excitacin. En este blo"ue se realiza la modulacin

    ptica. Estos componentes se caracterizan por la re#in espectral en la "ue trabajan en

    forma eficiente, determinado por el diseo y por sus propiedades fsicas. =eneralmente esta

    re#in se encuentra entre los %)) nm y los %88) nm. Existen muy buenos resultados con

    fuentes pticas elaboradas por compuestos como >n=a-s+ O-rseniuro Aosfuro de >ndio y

    =alioI buena respuesta en %)) nm y %8)) nmP.

    V ;n acoplador de luz al medio o fibra ptica. Este elemento es fsico y puede ser una lente.

    5u funcin es acoplar la luz emitida por la fuente e introducirla a la fibra ptica.

    $l receptor comprende los si+uientes blo(uesI

    22

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    23/37

    V ;n dispositi!o acoplador de la fibra al detector ptico.

    V ;n detector fotoelctrico. El detector de luz puede ser un diodo +>9 Otipo +H9 >ntrnsecoP o

    un fotodiodo de a!alancha O-+DI -!alanche +hotodiodeP, dependiendo de las !elocidades de

    informacin "ue se procesen. Cual"uiera de los 7ED> 4ECE+34 Entrada de seal 5alida

    de seal Aibra ptica de !idrio >nterfaz de usuario O-DCP Con!ertidor para alimentacinAuente de luz >nterfaz de modulador a medio >nterfaz de medio a detector Detector ptico

    Con!ertidor para interfaz de usuario >nterfaz de usuario OD-CP 7odulador 34-957>54

    >ntroduccin 5istemas de Comunicaciones Rpticas H 4icardo -lfonso +into y -ndrs Aelipe

    Cabezas OestudianteP H ()%2 % dos con!ierte la ener#a lumnica en corriente elctrica.

    Existen foto detectores de 5i y de =e con buenas respuestas buena en 8) y %%8) nm.

    V ;n con!ertidor de corriente a !oltaje Oseal de salidaP y amplificador para alimentar la

    interfaz de usuario.

    V ;na interfaz de usuario destino Oanal#ica o di#italP.

    a fibra ptica o canal de transmisin.

    +or efectos atenuaciones "ue produce la fibra y dems elementos de acople, producidos

    durante el recorrido de la luz entre el transmisor y el receptor, tambin se ubican

    amplificadores de la ener#a luminosa. $os ms usuales son los EDA- OErbium Doped Aiber

    -mplifierP, "ue son se#mentos de fibras pticas dopadas con materiales de tierras raras,tales como el erbio Ometal del #rupo lantnido con 9W atmico P, o los de efecto 4aman

    Oefecto producido por la interaccin de un haz monocromtico de alta intensidad sobre un

    material especial, "ue hace "ue #enere nue!os haces con lon#itudes de onda mayoresP

    llamados 4-. $a respuesta de los amplificadores EDA- y 4- est en %88) nm. $as

    caractersticas de los elementos del sistema, se definen y disean para obtener una buena

    calidad del enlace de comunicaciones teniendoen cuenta la relacin capacidad distancia.

    Sistemas de transmisin por fibra ptica y sus componentes

    23

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    24/37

    Enlace de dato de -ibra ptica

    $os sistemas de transmisin de fibra ptica utilizan enlaces de datos "ue funcionan de forma

    similar a la "ue se ilustra en el dia#rama de arriba. Cada enlace de fibra consta de un

    transmisor en un extremo de la fibra y de un receptor en el otro. $a mayora de los sistemas

    operan transmitiendo en una direccin a tra!s de una fibra y en la direccin opuesta a

    tra!s de otra fibra para as tener una transmisin bidireccional. Es posible transmitir en

    ambas direcciones a tra!s de una sola fibra pero se necesitan acopladores para hacerlo, y

    la fibra es menos costosa "ue ellos. ;na red A33/ ptica pasi!a O+9P es el 6nico sistema

    "ue utiliza transmisin bidireccional sobre una sola fibra por"ue su ar"uitectura de red ya

    utiliza acopladores como base.

    $a mayora de los sistemas utilizan un XtransceiverX "ue incluye tanto un transmisor como un

    receptor en un slo mdulo. El transmisor toma un impulso elctrico y lo con!ierte en una

    salida ptica a partir de un diodo lser o un $ED. $a luz del transmisor se acopla a la fibra

    con un conector y se transmite a tra!s de la red de cables de fibra ptica. $a luz del final de

    la fibra se acopla al receptor, donde un detector con!ierte la luz en una seal elctrica "ue

    lue#o se acondiciona de forma tal "ue pueda utilizarse en el e"uipo receptor.

    24

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    25/37

    Anal+ico o di+ital

    $as seales anal#icas son continuamente !ariables y la informacin contenida en ellas est

    en la amplitud de la seal con respecto al tiempo. $as seales di#itales se muestrean a

    inter!alos de tiempo re#ulares y la amplitud se con!ierte a bytes di#itales, por lo tanto lainformacin es un n6mero di#ital. $as seales anal#icas son la forma ms com6n de

    transmisin de datos, pero sufren de#radacin por el ruido presente en el sistema de

    transmisin. Debido a "ue la seal anal#ica se aten6a en un cable, la relacin sealHruido

    empeora y en consecuencia la calidad de la seal se de#rada. $as seales di#itales pueden

    transmitirse en lar#as distancias sin "ue se de#raden ya "ue son menos sensibles al ruido.

    $a transmisin de datos por fibra ptica puede ser anal#ica o di#ital, aun"ue es

    mayormente di#ital. $as redes informticas y de telefona son di#itales, la tele!isin por cable

    actualmente es anal#ica pero est mi#rando a di#ital, y los sistemas de CC3J posiblementetambin lo ha#an.

    3anto las transmisiones anal#icas como las di#itales tienen al#unos parmetros comunes y

    diferencias importantes. +ara ambos tipos de transmisin, el mar#en de prdida ptica o el

    presupuesto de potencia ptica es lo ms importante.

    $as transmisiones de datos anal#icas se prueban mediante la medicin de la relacin sealH

    ruido para determinar el mar#en de enlace, mientras "ue las transmisiones di#itales utilizan

    la tasa de bits errneos para medir el rendimiento. -mbas transmisiones deben probarse

    sobre todo el ancho de banda especificado para la operacinQ sin embar#o, actualmente la

    mayora de los enlaces son especficos para una aplicacin de red, como C-3J -7 o

    monitores a color 4=1 para transmisiones anal#icas y 59E3, Ethernet o canal de fibra

    para transmisiones di#itales.

    25

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    26/37

    !ise,o -c)sis/

    =eneralmente, el diseo de los transceiverses estndar para "ue m6ltiples fuentes puedan

    conectarse al e"uipo de transmisin. $os mdulos se conectan a un conector d6plex en un

    extremo ptico y a una interfaz elctrica estndar en el otro extremo.$os transceiversreciben alimentacin de los e"uipos en los "ue estn inte#rados.

    Fuente para tran/iore ptico

    $as fuentes utilizadas para transmisores pticos deben cumplir con !arios criteriosI operar en

    la lon#itud de onda adecuada, ser pasibles de modularse lo suficientemente rpido para

    transmitir datos y poder acoplarse de forma eficiente a la fibra.

    Com6nmente se utilizan cuatro tipos de fuentesI $ED, lser fabryHperot OA+P, lser de

    retroalimentacin distribuida ODA1P y lser de ca!idad !ertical y emisin superYcial OJC5E$P.

    3odos ellos con!ierten las seales elctricas en seales pticas, pero son muy diferentes

    entre s. $os tres son min6sculos dispositi!os semiconductores OchipsP. $os $ED y JC5E$ se

    fabrican sobre pastillas de material semiconductor para "ue puedan emitir luz desde la

    superficie del chip, mientras "ue los lser AH+ y DA1 emiten luz desde el lateral del chip,

    desde una ca!idad del lser creada en el medio del chip.

    $os $ED tienen una potencia disponible mucho menor "ue los lser y su patrn di!er#ente y

    amplio de salida de la luz hace "ue sea ms difcil "ue se acoplen a las fibras, por lo "ue se

    pueden utilizar slo con fibras multimodo. $os lser tienen un patrn de salida de la luz

    menor y ms estrecho, por lo "ue se pueden acoplar fcilmente a fibras monomodo, lo "ue

    los hace ideales para transmisiones de alta !elocidad en lar#a distancia. $os $ED tienen un

    26

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    27/37

    ancho de banda menor "ue los lser y su uso se limita a sistemas "ue operan a (8) 7/z o

    ()) 7b?s aproximadamente. +or otro lado, los lser tienen una capacidad de ancho banda

    muy ele!ada, por lo "ue pueden ser 6tiles en %) =/z o %) =b?s.

    Debido al mtodo en el "ue son fabricados, los $ED y JC5E$ son ms econmicos. $os

    lser son ms costosos por"ue es ms difcil crear la ca!idad del lser dentro del dispositi!o,y recin se podr probar si el lser funciona correctamente cuando el chip est separado de

    la pastilla del material semiconductor y ten#a cada extremo re!estido.

    Especificaciones estndar de fuentes de fibra ptica

    3ipo de

    dispositi!o

    $on#itud de

    onda OnmP

    +otencia dentro

    de la fibra Od1mP

    -ncho de

    banda

    3ipo de fibra

    $ED 8), %)) H) a H%) Z(8) 7/z multimodo$ser AabryH

    +erot

    8),%%)

    O%()H%)P,

    %88) O%2)H%8)P

    ) a [%) \%) =/z multimodo,

    monomodo

    $ser DA1 %88) O%2)H

    %8)P

    ) a [ %

    O[(8 con

    amplificador

    \%) =/z monomodo

    27

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    28/37

    pticoPJC5E$ 8) H%) a ) \%) =/z multimodo

    $os $ED tienen un ancho de banda limitado mientras "ue todos los tipos de lser son muy

    rpidos. tra #ran diferencia entre los $ED y ambos tipos de lser es el espectro de emisin.

    $os $ED tienen un espectro de emisin muy ancho, lo "ue pro!oca dispersin cromtica enla fibra, mientras "ue los lser tienen un espectro de emisin an#osto "ue causa muy poca

    dispersin cromtica. $os lser DA1, "ue se utilizan en lar#as distancias y en los sistemas

    DD7, tienen los anchos espectrales ms an#ostos, lo "ue disminuye la dispersin

    cromtica en las transmisiones de mayor distancia. $os lser DA1 tambin son altamente

    lineales Oes decir "ue la salida de la luz contin6a directamente a la entrada elctricaP por lo

    "ue pueden utilizarse como fuentes en sistemas C-3J -7.

    $a eleccin de estos dispositi!os depende principalmente de la !elocidad y de cuestiones de

    compatibilidad. Dado "ue muchos sistemas de planta interna "ue utilizan fibra multimodo

    han superado la !elocidad de transmisin de bits de % =b?s, los lser Omayormente los

    JC5E$P han reemplazado los $ED. $a salida de luz de los $ED es muy dispersaQ sin

    embar#o, la de los lser es muy localizada, y las fuentes llenan la fibra de forma diferente. El

    lanzamiento restrin#ido del JC5E$ o de cual"uier otro lser proporciona un mayor ancho de

    banda efecti!o de la fibraQ sin embar#o, la fibra optimizada para lser, #eneralmente la 7,

    es la ideal para los lser.

    28

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    29/37

    $a electrnica de un transmisor es simpleI

    con!ierten un pulso de entrada O!oltajeP en un pulso de corriente preciso para diri#ir la fuente

    de luz. =eneralmente, los lser se polarizan con una corriente continua baja y se modulan

    por encima de tal polarizacin corriente para maximizar la !elocidad.

    Detectore para receptore ptico

    $os receptores utilizan detectores semiconductores Ofotodiodos o fotodetectoresP para

    con!ertir las seales pticas en seales elctricas. $os fotodiodos de silicio se utilizan para

    enlaces de lon#itud de onda corta O8) para fibra ptica de plstico, y 8) para fibra

    multimodo de !idrioP. =eneralmente, en los sistemas de lon#itud de onda lar#a se utilizan

    detectores de >n=a-s Oarseniuro de #alioHindioP ya "ue tienen menor ruido "ue los de

    #ermanio, "ue hace "ue los receptores sean ms sensibles.

    $os sistemas de muy alta !elocidad a !eces utilizan fotodiodos de a!alancha O-+DP "ue

    tienen mayor capacidad de ancho de banda "ue otros fotodiodos. $os -+D se polarizan con

    alto !oltaje para crear #anancia en el fotodiodo, lo "ue aumenta la sensibilidad y la capacidad

    29

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    30/37

    de frecuencia. Estos dispositi!os son ms costosos y complicados de utilizar pero ofrecen

    #anancia si#nificati!a en la potencia.

    Co/ponente para tran/iin ptica para aplicacione epeciale

    Multiple'acin por di0isin de lon+itud de onda

    Dado "ue la luz de las diferentes lon#itudes de onda no se mezcla en la fibra, es posible

    transmitir simultneamente seales en diferentes lon#itudes de onda a tra!s de una sola

    fibra. $a fibra es econmica, pero instalar nue!os cables puede ser costoso, por lo "ue

    utilizar fibras ya instaladas para transmitir ms seales puede ser muy rentable.

    $a multiplexacin por di!isin de lon#itud de onda OD7P se utiliz por primera !ez con fibra

    multimodo en los comienzos de la fibra ptica, utilizando tanto 8) como %%) nm en fibra

    multimodo. -ctualmente, las redes de fibra monomodo pueden transportar seales a %)=b?s

    en 2 lon#itudes de onda o ms, lo "ue se conoce como multiplexacin por di!isin de

    lon#itud de onda densa ODD7P. $os sistemas de fibras multimodo "ue utilizan

    multiplexacin por di!isin de lon#itud de onda OD7P han sido menos popularesQ sin

    embar#o, al#unos estndares utilizan multiplexacin por di!isin de lon#itud de onda li#era

    OCD7P para transportar seales a !elocidades mayores a % =b?s sobre fibras multimodo

    optimizadas para lser.

    Repetidores 1 amplificadores pticos- pesar de "ue la fibra ptica tiene prdidas bajas, lo "ue permite "ue la seal !iaje cientos

    de *ilmetros, para distancias extremadamente lar#as e incluso en cables submarinos, se

    necesitan re#eneradores o repetidores para amplificar la seal peridicamente. -l principio,

    los repetidores consistan bsicamente en un transmisor se#uido de un receptor. Este

    receptor con!erta la seal de entrada ptica en una seal elctrica, la limpiaba para eliminar

    todo el ruido posible y lue#o otro transmisor lser la retransmita. Estos repetidores aadan

    ruido a la seal, consuman mucha ener#a y eran complejos, lo "ue si#nifica "ue eran una

    causa de fallas. -dems, tienen "ue fabricarse para una !elocidad de transmisin especfica

    y si se desea realizar una actualizacin de la red, se deben reemplazar todos los repetidores,

    ]una tarea realmente difcil de realizarse en un cable submarino^

    30

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    31/37

    $a solucin a los repetidores pticos fueron los amplificadores pticos. ;n amplificador de

    fibra estndar funciona en banda %2)H%8) nm. Consta de fibra dopada con erbio

    bombeada con un lser a ') o %2) nm. El lser de bombeo suministra la ener#a para el

    amplificador, mientras "ue la seal de entrada estimula la emisin a medida "ue el pulso

    atra!iesa la fibra dopada. Esta emisin estimulada a su !ez estimula mayor emisin, por lo"ue se #enera un crecimiento rpido y exponencial de ener#a en la fibra dopada. Es posible

    obtener #anancias de hasta 2) d1 O%))))FP con potencias disponibles de hasta [( d1m

    O2)) mP.

    -dems de utilizarse como repetidores, los amplificadores pticos se utilizan para aumentar

    el ni!el de seal en los sistemas de tele!isin por cable, los "ue re"uieren ni!eles de ener#a

    ele!ados en el receptor para mantener un rendimiento adecuado de la relacin sealHruido, lo

    "ue permite tendidos de cable de mayor distancia o bien el uso de di!isores (splitters) para

    XemitirX una sola seal a tra!s de un acoplador hacia muchas fibras, y as ahorrar el costo

    de transmisores adicionales. En telefona, los amplificadores de fibra se combinan con

    DD7 Omultiplexacin por di!isin de lon#itud de onda densaP para sobrelle!ar las

    ineficiencias de los acopladores de DD7 para transmisiones de lar#a distancia.

    #endi/iento del enlace de dato < preupueto de potencia ptica del enlace

    Medicin de la calidad de transmisin de datos-l i#ual "ue con la transmisin por cable de cobre o por radio, el rendimiento de un enlace

    ptico de datos puede determinarse por cmo transmite los datosQ cmo la seal elctrica

    recon!ertida "ue sale del receptor se adapta a la entrada del transmisor.

    31

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    32/37

    $a capacidad de cual"uier sistema de fibra ptica de transmitir datos depende bsicamente

    de la potencia ptica en el receptor, tal como se ilustra en la ima#en de arriba, en la "ue se

    muestra la tasa de bits errneos O1E4P del enlace de datos como una funcin de la potencia

    ptica en el receptor. O$a tasa de bits errneos es in!ersa a relacin seal ruido, por ejemplo,una tasa de bits errneos alta implica una relacin sealHruido pobreP. 3anto en el caso de

    potencia insuficiente o de potencia en exceso se #enerar una ele!ada tasa de bits errneos.

    5i hay potencia en exceso, el amplificador receptor se saturaQ y si hay potencia insuficiente,

    el ruido se con!ierte en un problema ya "ue interfiere con la seal. $a potencia del receptor

    depende de dos factores bsicosI cunta potencia lanza el transmisor en la fibra y cunta

    potencia se pierde por atenuacin en la red de cables de fibra ptica "ue conecta el

    transmisor con el receptor.

    Presupuesto de potencia ptica del enlace

    El presupuesto de potencia ptica del enlace se determina teniendo en cuenta dos factoresI

    la sensibilidad del receptor Ola "ue a su !ez se determina en la cur!a de tasa de bits errneos

    como se ilustra anteriormenteP y la potencia de salida del transmisor en la fibra. El ni!el de

    potencia mnimo "ue #enera una tasa de bits errneos aceptable determina la sensibilidaddel receptor. Esta potencia del transmisor acoplada a la fibra determina la potencia

    transmitida. $a diferencia entre estos dos ni!eles de potencia determina el mar#en de

    prdida Opresupuesto de potencia pticaP del enlace.

    32

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    33/37

    $os enlaces de datos de alta !elocidad como redes de rea local #i#abit o %)#i#abit Ethernet

    sobre fibra multimodo tienen factores de disminucin de la potencia del ancho de banda de la

    fibra causados por la dispersin de los pulsos de datos di#itales. $as anti#uas fibras 7% de

    (.8?%(8 #eneralmente operan en enlaces cortos mientras las transmisiones a tra!s de fibra

    7 optimizada para lser de 8)?%(8 son para distancias mayores. >ncluso los enlaces de

    lar#a distancia de fibra monomodo pueden tener limitaciones causadas por dispersin

    cromtica o por dispersin de modo de polarizacin.

    5i se disea el enlace para operar en diferentes tasas de bits, es necesario #enerar una

    cur!a de rendimiento para cada tasa de bits. Dado "ue la potencia total en la seal es una

    funcin del ancho del pulso y ste !ara en funcin de la tasa de bits Oa mayor tasa de bits,pulsos ms cortosP, la sensibilidad del receptor producir de#radacin a tasas de bits

    ele!adas.

    $os fabricantes de sistemas y componentes para enlaces de datos especifican para cada tipo

    de enlace, la sensibilidad del receptor Opuede ser una potencia mnima re"ueridaP y la

    potencia mnima acoplada a la fibra desde la fuente. $os !alores estndar para estos

    parmetros se muestran en el cuadro "ue si#ue. +ara "ue el fabricante o "uien disea el

    sistema pueda probarlos adecuadamente es necesario conocer las condiciones de prueba.

    +ara los componentes para enlaces de datos, estas condiciones incluyenI frecuencia de

    entrada de datos o tasa de bits y ciclo de trabajo, !oltaje de la fuente de ener#a y el tipo de

    33

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    34/37

    fibra acoplada a la fuente. +ara los sistemas, las condiciones incluyen el softTare de

    dia#nstico "ue re"uiera el sistema.

    +armetros estndar de rendimiento de sistemas?enlaces de fibra ptica

    3ipo de

    enlace

    Aibra 3ipo de

    fuente

    $on#itud

    de onda

    OnmP

    +otencia de

    transmisin

    Od1mP

    5ensibilidad

    del receptor

    Od1mP

    7ar#en

    del

    enlace

    Od1P3ransmisin

    de !ozmonomodo $ser %%)?%88) [ a H H) a H28 ) a 2)

    monomodo DD7 %88) [() a ) H) a H28 2) a 8)3ransmisin

    de datos multimodo

    $ED?

    JC5E$ 8) H a H%8 H%8 a H) a (8

    multimodo

    o

    monomodo

    $ser %%) H) a H() H%8 a H) %) a (8

    C-3JO-7P monomodo $ser %%)?%88) [%) a ) ) a H%) %) a ()

    $as fuentes pticas se precisan para con!ertir las seales elctricas en pticas y act6an

    como transductores electroHpticos en los extremos de transmisin. $as fuentes pticas han

    de ser pe"ueas y de bajo consumo pero capaces de ser moduladas a altas !elocidades y

    de buena estabilidad con la temperatura, alta pureza espectral y capaces de #enerar la

    mayor potencia posible. $as fuentes ms com6nmente utilizadas son el $ED y el $S5E4. $as

    diferencias ms si#nificati!as son las si#uientesI

    34

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    35/37

    $EDI es un

    emisor de baja

    potencia y precio

    relati!amente econmico "ue se utiliza para cortas y medias distancias. En #eneral, se utiliza

    en primera !entana O8)nmP y se#unda !entana O%)) nmP en fibras multimodo.

    $S5E4I es un dispositi!o de alta potencia y por tanto utilizado para #randes distancias,

    adems de tener un precio ms ele!ado "ue el del $ED. 5u aplicacin se centra en se#unda

    !entana O%)) nmP en fibras monomodo.

    El detector ptico se encar#a de con!ertir la seal ptica en elctrica y por tanto act6a como

    un transductor pticoHelctrico. Estos dispositi!os absorben los fotones OluzP procedentes de

    la A.. y #eneran una corriente elctrica sobre un circuito exterior. Existen bsicamente dos

    tipos de detectoresI +>9 y -+D.

    +>9I se trata de una !ersin mejorada de una unin +9 elemental "ue trabaja polarizado en

    in!ersa. 5on utilizadas de forma #neral en 8) nm y %)) nm, con independencia del tipo

    de A..

    -+DI 3ambin conocido por el nombre de fotodiodo de a!alancha. 5e trata de una unin +9

    polarizada fuertemente en in!ersa cerca de la re#in de ruptura lo "ue ori#ina un efecto

    multiplicati!o de la corriente #enerada.

    F(+#IC(N"E' = *#OD$C"O' CO)E#CI(5E' DE FI+#( O*"IC(

    :INC5$I# D("('&EE";

    35

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    36/37

    36

  • 7/25/2019 Fibra Optica Este

    37/37