Fibra sintética

17
Fibra sintética La fibra sintética es una fibra textil que se obtiene por síntesis orgánica de diversos productos derivados del petróleo . 1 Las fibras artificiales no son sintéticas, pues proceden de materiales naturales, básicamente celulosa . Algunas veces la expresión «fibras químicas» se utiliza para referirse a las fibras artificiales y a las sintéticas en conjunto, en contraposición a fibras naturales . 2 Así, las fibras sintéticas son enteramente químicas: tanto la síntesis de la materia prima como la fabricación de la hebra o filamento son producto del ser humano. Con la aparición y desarrollo de las fibras sintéticas la industria textil ha conseguido hilos que satisfacen la demanda que plantean las nuevas técnicas de tejeduría y los consumidores. 3 Índice [ocultar ] 1 Características 2 Usos 3 Clasificación 4 Fibras de poliamida o de nailon o 4.1 Nailon 6 y Nailon 6- 6 o 4.2 Aramidas 5 Fibras de poliéster o 5.1 PET o 5.2 PLA o 5.3 PTT 6 Fibras acrílicas 7 Fibras de poliolefinas o 7.1 Fibras de polietileno o 7.2 Fibras de polipropileno o 7.3 Fibras de elastómeros 8 Clorofibras

description

ESTRUCTURAS

Transcript of Fibra sintética

Page 1: Fibra sintética

Fibra sintéticaLa fibra sintética es una fibra textil que se obtiene por síntesis orgánica de diversos

productos derivados del petróleo.1 Las fibras artificiales no son sintéticas, pues proceden de

materiales naturales, básicamente celulosa. Algunas veces la expresión «fibras químicas» se utiliza

para referirse a las fibras artificiales y a las sintéticas en conjunto, en contraposición a fibras

naturales.2

Así, las fibras sintéticas son enteramente químicas: tanto la síntesis de la materia prima como la

fabricación de la hebra o filamento son producto del ser humano. Con la aparición y desarrollo de las

fibras sintéticas la industria textil ha conseguido hilos que satisfacen la demanda que plantean las

nuevas técnicas de tejeduría y los consumidores.3

Índice

  [ocultar] 

1 Características

2 Usos

3 Clasificación

4 Fibras de poliamida o de nailon

o 4.1 Nailon 6 y Nailon 6-6

o 4.2 Aramidas

5 Fibras de poliéster

o 5.1 PET

o 5.2 PLA

o 5.3 PTT

6 Fibras acrílicas

7 Fibras de poliolefinas

o 7.1 Fibras de polietileno

o 7.2 Fibras de polipropileno

o 7.3 Fibras de elastómeros

8 Clorofibras

9 Nuevas fibras

o 9.1 Fibras bicomponentes

o 9.2 Derivados del poliacrilonitrilo

o 9.3 Microfibras

o 9.4 Nanofibras

10 Véase también

11 Referencias

Page 2: Fibra sintética

12 Bibliografía

13 Enlaces externos

Características [editar]

Las características más relevantes de las fibras sintéticas son:

Larga duración y resistencia a los agentes externos.

Cuidado fácil: lavado, planchado...

Poco higroscópicas, por lo que resultan calientes en verano y frías en invierno.

Usos [editar]

La fibra sintética puede emplearse en la fabricación de textiles, tanto tejidos como no tejidos; por

este motivo, es un tema relacionado con el mundo de la moda y de la indumentaria. También tiene

usos industriales, como paracaídas, velas de barcos, cordelería...

Clasificación [editar]

La clasificación tradicional de las fibras sintéticas se basa en la forma de obtención de la molécula,

se trata de una polimerización o por condensación o por adición.

Polimerización por condensación: dos moléculas se combinan para dar un único producto

acompañado de la formación de una molécula de agua. En las fibras sintéticas, las dos

moléculas son diferentes y el resultado se llama copolímero. Por este método se obtienen las

«fibras de poliamida» (o de nailon) y las «fibras de poliéster».

Polimerización por adición : los monómeros, debido a un enlace covalente, son capaces de

agruparse químicamente formandopolímeros o macromoléculas con distintas estructuras. Por

este método se obtienen las «fibras acrílicas», las «fibras de poliolefinas» y las «fibras de

elastómeros».

Fuera de esta clasificación tradicional se sitúan las nuevas fibras: fibras bicomponentes, microfibras

y nanofibras.

Fibras de poliamida o de nailon [editar]

Page 3: Fibra sintética

Fibra de nailon aumentada 40X.

Estructura de nailon 6 y nailon 6-6.

Las fibras de poliamida fueron las primeras fibras sintéticas que se fabricaron y empezaron a

utilizarse a escala industrial.

Nailon 6 y Nailon 6-6 [editar]

Artículo principal: Nailon.

En 1938 se patentó el «nailon» (grafía en español de nylon) descubierto por los investigadores

de DuPont Corporation. Estas fibras se obtienen por policondensación de diamidas y diácidos.

Se trata de fibras resistentes y elásticas, por lo que se suelen mezclar con fibras naturales para

darles resistencia. Son termoplásticas y no se tiñen con facilidad. Algunas marcas de poliamidas tipo

nailon son: «Nylon», «Perlon» (un nailon 6-6, desarrollado en Alemania en 1952), «Enkalon» (un

nailon 6), «Lilion» (un nailon 6), «Kapron», «Rilsan».

Aramidas [editar]

Artículo principal: Aramida.

Las aramidas son un tipo de poliamida aromática que tienen la propiedad de ser

muyresistentes (cinco veces más que el acero) y resitentes al calor. DuPont introdujo la fibra de

aramidas en 1963, se han desarrollado a partir del nailon y se consideran fibras de altas

prestaciones.4 Entre las aramidas están Nomex, Kevlar, Twaron.

Fibras de poliéster [editar]

Carretes de «Dacron».

Page 4: Fibra sintética

Prenda de poliéster e instrucciones de lavado.

Las fibras de poliéster se obtienen a partir de un diácido y un diol. Se desrrollaron en el Reino Unido

en 1941 por la compañía ICI (Imperial Chemical Industries).5 Son fibras resistentes, de tintura difícil y

propensas al frisado; se suelen mezclar con lana para conseguir tejidos muy duraderos y de fácil

cuidado, pues no necesitan planchado.

PET [editar]

Artículo principal: Tereftalato de polietileno.

El poliéster más conocido es tereftalato de polietileno, más conocido como PET (por las iniciales en

inglés de polyethylene terephtalate); además de la industria textil es un material muy utilizado en

envases y embalajes, como film plástico (flexible) o como botellas (rígido), en

láminas geotextiles para agricultura e ingeniería civil...

El PET es el poliéster más utilizado en el sector textil.6 Se conoce por diversos nombres: «Terylene»

(en el Reino Unido), «Tergal» (en Francia), «Terlenka» (en los Países Bajos), «Trevira» (en

Alemania), «Dacron» (en Estados Unidos, de DuPont Corporation) y «Terital» (en Italia). Diferente

ha sido el desarrollo de «Mylar» y «Melinex» (BoPET = Biaxially-oriented polyethylene terephthalate)

que no se utilizan como hilo sino como lámima, por lo tanto sin aplicación en la industria textil.

PLA [editar]

Otro poliéster utilizado como fibra —entre otros usos—, es el poliácido láctico o fibra PLA (por las

inciales en inglés de polylactic acid). Empezó a desarrollarse en 2001, con el nombre «Ingeo», por

la compañía NatureWorks (subsidiaria de Cargill). Como se obtiene a partir de los azúcares que se

producen de forma natural en el maíz y la remolacha azucarera 7  se considera un bioplástico. Tiene

propiedades similares al rayón lyocell, se mezcla bien con fibra de algodón, pero es muy sensible a

las altas temperaturas.

PTT [editar]

En 2002, empezó la comercialización de la única fibra de poliéster del grupo de los tereftalatos de

politrimetileno o PTT (por las iniciales en inglés de poly trimethylene terephthalate),8 denominada

«triexta» en 2009.9 Puede considerarse parcialmente un bioplástico ya que el 37% de la materia

para su síntesis tiene origen vegetal, de cultivos anuales; por eso, la publicidad de la marca

Page 5: Fibra sintética

«Sorona» la presenta como la fibra de fuente renovable. Esta fibra puede mezclarse con cualquier

otra (natural, artifical o sintética), proporciona suavidad, comodidad por su elasticidad y resistencia a

las arrugas.

Fibras acrílicas [editar]

Fibra acrílica aumentada 40X.

Artículo principal: Fibra acrílica.

Las fibras acrílicas se obtienen por polimerización del acrilonitrilo. Esta fibra imita a la lana o pelo.

Sus propiedades son similares a las del poliéster: fácil cuidado, durabilidad, resistencia, propensión

al frisado... pero éstas se tiñen fácilmente y los colores resultan brillantes.

Se utilizan sobre todo para tejer géneros de punto, prendas como suéteres y sarapes, y artículos del

hogar como alfombras. La primera marca de fibra acrílica que apareció en el mercado fue «Orlon»,

descubierta en 1941 por DuPont cuando investigaba con la fibra derayón; se ha fabricado hasta

1990 para alfombras. Otros nombres comerciales para la fibra acrílica son «Acrilan» (de Monsanto),

«Cashmilon» (argentina), «Courtelle» (de Courtlauds Ltd.), «Creslan» (de American Cyanamid

Company), «Crilenka» (española),10 «Crylor», «Dolan» (de DOLAN GmbH), «Dralon» (de Dralon

GmbH), «Dynel» (de Union Carbide), «Leacril» (MonteFibre Hispania S.A.), «Zefran» (de Badische

Corporation).

Fibras de poliolefinas [editar]

Es posible obtener fibras a partir de plásticos, fundiéndolos o disolviéndolos y después haciendo

pasar el líquido resultante a presión a través de una hilera, para que se solidifique en finas hebras

largas o cortas.

Fibras de polietileno [editar]

El nombre genérico de las fibras polietilénicas es «saran»;11 aunque Saran en algunos países sigue

siendo marca registrada de Dow Chemical.

Dentro del sector textil se utilizan para artículos de tapicería, alfombras y otro menaje del hogar. Su

mayor aplicación está en el sector agrícola como tejido de sombra para umbráculos,

para acolchado con geotextiles, como césped artificial, redes...

Page 6: Fibra sintética

Fibras de polipropileno [editar]

La fibra de polipropileno es muy resitente y las usos fuera de la industria textil son innumerables,

sobre todo en el sector del envase yembalaje, y en la industria automovilística. Como textil se utiliza

para cuerdas, no tejidos, ropa interior térmica... «Meraklon» es un marca de fibra de polipropileno.

Fibras de elastómeros [editar]

Los elastómeros son polímeros con gran elasticidad. El poliuretano termoplástico es un elastómero,

su fibra se conoce también como «elastano» o «spandex». Sus propiedades elásticas hacen que

sea una fibra imprescindible en la fabricación de ropa de baño, ropa interior y lencería,

artículos deportivos... Entre otras marcas están12 Lycra (de DuPont), Vyrene (de US Rubber),

Enkaswing (popular en España en los años 60).

Clorofibras [editar]

Las clorofibras, también llamadas polivinílicas porque los monómeros que las forman contienen

un grupo vinilo, pueden ser polímeros de dos compuestos distintos:

«Vinyon» (en los Estados Unidos), se obtiene como derivado del policloruro de vinilo. El vinyon

se descubrió en 193913 y empezó a utilizarse para prendas de bebés.

Actualmente, dentro de la industria textil, estas fibras forman parte de los textiles no

tejidos por su poder aglutinante ya que empiezan a fundir a 55 °C. Algunas marcas,

conocidas en su momento, son «Rhovyl», «Thermovyl».

«Vinylon» o «vinalon», se obtiene del polialcohol de vinilo,14 las fibras son flexibles y

duraderas; por su capacidad para repeler el agua se utilizan sobre todo

para gabardinas, paraguas y otras prendas para protegerse de la lluvia.

Las clorofibras tienen muchas otras aplicaciones, en diversos sectores como material de

construcción, tuberías...

Nuevas fibras [editar]

Fibras bicomponentes [editar]

La «Fibra K-6» o «Chinon», producto japonés que imita a la seda,15 es un copolímero de

caseína (25%-60%) injertado químicamente con 40%-75% de acrilonitrilo —

el monómero de la fibra acrílica—.

El «elastoéster»16 o «elastomultiéster» es una fibra con dos componentes: 50% (en peso)

como mínimo de poliéter alifático y 35% (en peso) como mínimo de poliéster. Fabricado en

Japón por Teijin Ltd.,17 tiene una elasticidad del 50% que le hace competir con el

elastano.18

Derivados del poliacrilonitrilo [editar]

Page 7: Fibra sintética

La investigación con poliacrilonitrilo ha llevado a la «fibra modacrílica», una fibra

manufacturada cuya composición es menos del 85% y más del 35% en peso de

acrilonitrilo. Así la fibra modacrílica se fabrica con diversos copolímeros —básicamente de

acrilonitrilo y cloruro de vinilo—, que le proporcionan características especiales como

resistencia al fuego. Las fibras modacrílicas pueden mezclarse con cualquier otra fibra textil

y pueden formar parte de tejidos y no tejidos.

Tejido de fibra de carbono.

La fibra de carbono se sintetiza a partir de poliacrilonitrilo, por carbonización (sucesivos

calentamientos en ausencia total de oxígeno). Los cristales de carbono formados se sitúan

paralelos al eje de la fibra;19 esta estructura en forma de cinta se asemeja a la del grafito y

es responsable de la alta resistencia de la fibra de carbono y los materialescomposites que

se fabrican con ella.20 Los hilos de fibra de carbono pueden tejerse o pueden utilizarse para

reforzar por recubrimiento otras fibras.

Microfibras [editar]

Prinicipio de fabricación de microfibra. 1 - estructura de nailon; 2 - relleno de poliéster tipo PET.

La microfibra se compone —como mínimo—, de dos materiales distintos: el nailon o poliamida,

que le confiere estructura, y el PET. Su diámetro es menor que el de la seda, menor de

10 micras,21 de ahí, el prefijo ‘micro’.

Pueden utilizarse en la fabricación de textiles —tanto en tejidos como en no-tejidos—, o

aplicarse como recubrimiento. Los textiles de microfibra son ligeros y resistentes al frisado; si se

han tejido de forma apretada dan lugar a tejidos resitentes al agua, propios paraprendas de

Page 8: Fibra sintética

lluvia o de abrigo; si, por el contrario, el tejido se realiza sin apretar las fibras o hebras, se

obtienen piezas porosas con alto grado de absorción que se utilizan para secar

(toallas, bayetas...) o para labores de limpieza.

Algunos textiles no tejidos de microfibra imitan la piel de ante y se conocen como «antelina»;

son productos lavables y de buena apariencia por lo que sustituyen muy a menudo a la piel

animal en el diseño de modas. La primera microfibra «Ultrasuede» (de TORAY Industries),

aparecida en 1970, es un ejemplo de estos textiles.

«Tactel» es la marca de microfibra de DuPont (desde abril de 2004, de Invista) que destaca por

la ligereza y calidad táctil del material acabado. Se utiliza sobre todo para ropa interior y

lencería.

Nanofibras [editar]

Las nanofibras son estructuras nanométricas de filamentos continuos con diámetro inferior a

500 nanómetros. Se obtienen porelectrohilado (en inglés electrospinnig) de diversos polímeros,

sintéticos y naturales; teóricamente, un polímero capaz de solubilizarse o fundirse puede

convertirse en nanofibra por electrohilado.22

Las aplicaciones más desarrolladas están en los campos de la medicina, farmacia, industria

aeroespacial y tecnología de la información, pero también se prevé que sean de aplicación en

la industria textil, como el recubrimiento que repele las manchas en textiles de la empresa

suiza Schoeller.

Véase también [editar]

Cordura , textil fabricado con fibra de nailon 6-6

Fibra artificial

Rafia

Rayón

Sorona (polímero) , fibra de tereftalato de politrimetileno o PTT (poly trimethylene

terephthalate)

Referencias [editar]

1. ↑  J E McIntyre (ed.): «Woodheadpublishing.com Synthetic fibres: Nylon, polyester, acrylic,

polyolefin» (en inglés). Woodhead Publishing Limited (Octubre de 2004). Consultado el 14

de julio de 2012.

2. ↑  Udale, Jenny (2008). «Las fibras.». Diseño textil, tejidos y técnicas. (Primera edición).

Barcelona (España): Editorial Gustavo Gili, S.L. pp. 40-67. ISBN 978-84-252-2269-6. «Las

fibras químicas se fabrican a partir de fibras celulósicas (artificiales) y no celulósicas

(sintéticas).»

Page 9: Fibra sintética

3. ↑  Silva Rodríguez, Francisco; Sanz Aragonés, José Emilio (1996). «Tema 13. Las fibras

textiles. 13.6. Fibras sintéticas». Tecnología Industrial I (1ª edición). Aravaca (Madrid,

España): McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.. pp. 202-205. ISBN 84-481-0444-7.

«Se ha revolucionado la industria textil ya que se han conseguido hilos capaces de resistir

las demandas que el desarrollo de la técnica había planteado.»Tambien se utiliaza para

hacer SOGAS

4. ↑  Udale, Jenny (2008). «Las fibras.». Diseño textil, tejidos y técnicas. (Primera edición).

Barcelona (España): Editorial Gustavo Gili, S.L. pp. 40-67. ISBN 978-84-252-2269-6. «DuPont

introdujo la fibra de aramida con el nombre de nailon Nomex en 1963.»

5. ↑  Udale, Jenny (2008). «Las fibras.». Diseño textil, tejidos y técnicas. (Primera edición).

Barcelona (España): Editorial Gustavo Gili, S.L. pp. 40-67. ISBN 978-84-252-2269-6. «El

poliéster es una fibra resistente e inarrugable desarrollada en 1941 por ICI.»

6. ↑  Udale, Jenny (2008). «Las fibras.». Diseño textil, tejidos y técnicas. (Primera edición).

Barcelona (España): Editorial Gustavo Gili, S.L. pp. 40-67. ISBN 978-84-252-2269-6. «Es la

fibra sintética más utilizada y muy a menudo se encuetra mezclada con otras fibras...»

7. ↑  Baugh, Gail (2011). «Sección dos: El lenguaje de las telas. Fibras». Manual de tejidos

para diseñadores de moda. (En castellano, 1ª edición). Barcelona (España): Parramón

Ediciones, S.A. pp. 20-47. ISBN 978-84-342-3831-2. «PLA (poliácido láctico) a partir de

azúcares vegetales, sobre todo maíz: producción de fibra de bucle cerrado).»

8. ↑  «Sonora - in a class by itself» (en inglés). Consultado el 17 de julio de 2012. «The new

name and definition, for a subclass of fibers made from poly(trimethylene terephthalate)

(PTT), has been established within the existing definition of “polyester,” and is named

“triexta.”».

9. ↑  Federal Trade Commission (20 de marzo de 2009). «FTC Approves Federal Register

Notice Establishing New Fiber Name and Definition». Consultado el 21 de julio de 2012.

10. ↑  «Crilenka, la fibra acrílica española es acogida con gran interés.». ABC (16 de julio de

1960). Consultado el 18 de julio de 2012.

11. ↑  U.S. Customs and Border Protection (junio de 2006). «Current FTC-Approved generic

terms (página 8)» (en inglés). Fiber Trade Names and Generic Terms. Consultado el 21 de

julio de 2012.

12. ↑  Museum of Fine Arts, Boston. «Ficha técnica de la fibra spandex» (en inglés). Cameo.

Consultado el 21 de julio de 2012.

13. ↑  TIME Magazine (13 de noviembre de 1939). «Manufacturin:Vinyon». Consultado el 21 de

julio de 2012.

14. ↑  Museum of Fine Arts, Boston (10 de abril de 2007). «Ficha técnica de fibra vinal» (en

inglés). Cameo. Consultado el 25 de julio de 2012.

15. ↑  Morimoto, S. (marzo de 1970). «Silk-Like Fiber K-6 (Chinon)» (en inglés). Industrial &

Engineering Chemistry. ACS Publications. Consultado el 21 de julio de 2012.

Page 10: Fibra sintética

16. ↑  «"Elastoester" Permitted in Fiber Content Labels Immediately» (en inglés). Federal Trade

Commission (23 de mayo de 1997). Consultado el 21 de julio de 2012.

17. ↑  Spevacek, John (6 de febrero de 2006). «Elastomultiester - elastoester filament» (en

inglés). Aspen Research. Consultado el 21 de julio de 2012.

18. ↑  Fiber and Fabric Education Program. «Fiber characteristics - Elastoester.» (en inglés).

The Technical Center. Consultado el 21 de julio de 2012.

19. ↑  Cavette. «How Products Are Made. Volume 4. Carbon Fiber» (en inglés). Consultado el

25 de julio de 2012.

20. ↑  Department of Polymer Science (ed.): «Making Carbon Fiber» (en inglés). The University

of Southern Mississippi. Consultado el 25 de julio de 2012.

21. ↑  «Microfiber.com What is microfiber?» (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2012.

22. ↑  Caracciolo, Pablo C; Pablo R. Cortéz Tornello, Fabián Buffa, Florencia Montini Ballarín,

Teresita R. Cuadrado y Gustavo A. Abraham (febrero de 2011). «Pequeñas fibras, grandes

aplicaiones.». Revista Ciencia Hoy, en línea. Mar del Plata (Argentina): Instituto de

Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Consultado el 20 de julio de

2012. «El mecanismo de formación de estructuras nanofibrosas es sumamente complejo,

pero casi todos los polímeros que pueden solubilizarse o fundirse pueden ser

electrohilados.».

Bibliografía [editar]

J E McIntyre, ed (2004) (en inglés). Synthetic fibres: Nylon, polyester, acrylic, polyolefin.

Woodhead Publishing Limited. ISBN 978-1-85573-588-0.

Silva Rodríguez, Francisco; Sanz Aragonés, José Emilio (1996). «Tema 13. Las fibras

textiles. 13.6. Fibras sintéticas». Tecnología Industrial I (1ª edición). Aravaca (Madrid,

España): McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.. pp. 202-205. ISBN 84-481-0444-7.

Enlaces externos 

MALLAS PARA SOMBREO TEJIDASLa malla sombra fue diseñada especialmente para controlar la cantidad de luz en los cultivos, sin embargobien colocada, no solamente ofrece sombra, también puede proteger contra cierto tipo de insectos, lluvia,viento, polvo, granizo, etc, así mismo, reduce el consumo de agua y baja la temperatura, todo a favor de unaagricultura protegida que reduce los riesgos de la cosecha.Por sus características, a la malla sombra se le han encontrado otras aplicaciones:para estacionamientos, para patios y jardines, como toldos ó carpas en eventos, como truck cover paraevitar caída de materiales ó basura en el traslado, como malla contra escombros durante la construcción de

Page 11: Fibra sintética

edificios, para canchas de tenis y gotcha, para corrales y mucho más.Los principales tipo que se fabrican son : A) MALLA SOMBRA DE POLIETILENOMalla tejida con monofilamento redondo de polietileno, 5 años de garantía, color negra.Porcentajes de sombreo disponibles:

Rollos Disponibles en diferentes tamaños y pueden ser confeccionados a la medida

MALLA SOMBRA TEJIDO RASCHELImportada.Malla tejida tipo raschel (anudada) de cinta de polietileno,3 años de garantía, color negra.Porcentajes de sombreo disponibles:

Rollos de 4.2 x 100 mts.Las diferencias principales contra la de monofilamento es que esta, es más ligera y económica.Pueden ser confeccionadas a la medida

MALLAS RASCHEL DECORATIVASImportadas.Para dar sombra a patios y jardines, palapas, estacionamientos, cocheras, etc, ligeras y fáciles de colocar.Disponibles en variedad de colores, rayadas, rojo con blanco, azul con blanco, verde con blanco, amarillo conblanco, etc,. Tan cerradas como una malla sombra 80%.

Page 12: Fibra sintética

Presentación en rollos de 4.2 x 100 mts.Pueden ser confeccionadas a la medida.

 

VENTAJAS Y APLICACIONES La aplicación normal de la malla sombra no es solamente reducir la luz, sino evitar los cambios bruscos de temperatura del día y la noche y controlar el exceso de la misma, además de evitar daños causados por la radiación sin modificar la parte visible o útil para la fotosíntesis.

-ombra 30, 50, 75 y 90-mallas tejidas y manufacturadas con monofilamentos de polietileno 100% virgen. ofrecen alta resistencia y durabilidad con el porcentaje de sombra exacto que satisface los requerimentos más exigentes. en la selección de mallas se deben de considerar los factores de conducción, convección y radiación calorífica para alcanzar las condiciones óptimas de luminosidad y aireación de los cultivos.-ombra 50 disponible en: blanco, beige / negro, verde / negro, blanco / negro, negro, azul, rojo.-ombra 90 disponible en: verde, azul, negro.

-VENTAJAS:-Fácil de manejar.-Generación de sombra uniforme.-Elimina el estrés de la planta.-Precisión de sombra desde 30% hasta 90%-Luminosidad adecuada a cada tipo de cultivo para una respuesta máxima.-Reforzada y protegida contra los rayos UV.

-Soleado y Soleado plus.-mallas tejidas con filamentos planos de polietileno de alta densidad, de gran

Page 13: Fibra sintética

resistencia, a prueba de deshilado, no se corroen, estabilizadas contra uv. son muy frescas ya que reflejan los rayos solares  y al mismo tiempo dejan pasar más aire. recomendadas para viveros de ornamentales y granjas.-disponibles en distintos grados de sombreado (35, 50, 70 y 90%)

-Ahorra energía calorífica en invernaderos y túneles.-Elimina el estrés de la planta y economiza en el uso del agua.-Mantiene el clima ideal para mejores productos de cultivo.-Fáciles de instalar.

Los geosintéticos son una familia  establecida de geomateriales que se usan en una amplia variedad de aplicaciones en la ingeniería civil. Muchos polímeros (plásticos) comunes en la vida cotidiana se encuentran en los geosintéticos. Los más comunes son poliolefinas y poliéster, aunque el hule, la fibra de vidrio, y otros materiales naturales también suelen usarse. Los geosintéticos pueden utilizarse como separadores, filtros, drenes, refuerzo, protección amortiguadora, y/o como una barrera para líquidos y gases.

Beneficios de los Geosintéticos

Alvio de esfuerzosLos textiles no tejidos y las telas para pavimento, son de alta elongación y baja resistencia a la tensión y se usan para aliviar esfuerzos. Cuando se saturan de asfalto, la capa intermedia flexible permite un movimiento considerable alrededor de una grieta, pero nulifica o al menos disminuye  el efecto que los movimientos ejercen sobre la carpeta.

ImpermeabilizaciónCuando la tela intermedia se satura de una capa ligante de cemento asfáltico, ésta se convierte en una barrera contra la humedad dentro del pavimento, impidiendo la filtración. Un contenido de humedad menor en la base del camino y en la subrasante aumenta la resistencia de estos materiales (Mohr-Coulomb)

RefuerzoUna capa intermedia como refuerzo resiste el movimiento horizontal de las grietas en el pavimento viejo y/o, cuando se usa sobre un procedimiento de nivelación o sobre un geotextil, mantiene la carpeta junta mientras permite que el pavimento agrietado que está abajo se mueva independientemente. Ambos procesos reducen el agrietamiento reflejo en la carpeta.

Otros CompuestosExisten geocompuestos (membranas ahuladas) que se han desarrollado para dar alivio de esfuerzos mediante la combinación de un refuerzo de alta resistencia con una membrana autoadherible. Estos

Page 14: Fibra sintética

productos están diseñados para grietas anchas, juntas de construcción y expansión.