FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

download FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

of 7

Transcript of FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

  • 8/6/2019 FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

    1/7

    FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACIN AMBIENTAL (FICA)PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO1

    Mencionar la fecha de elaboracin:

    I. Datos generales

    1.1. Titular del Proyecto

    1.1.1. Mencionar la razn social de la empresa o nombre de la entidad pblica, otros.1.1.2. Nmero de RUC, de ser el caso.1.1.3. Direccin Legal (mencionar distrito, provincia, departamento/regin)1.1.4. Nombres completos del representante legal (deber acreditarse mediante documentos

    legalizados) y mencionar su nmero de DNI.1.1.5. Telfono y/o Fax1.1.6. Correo electrnico

    1.2. Proponente (de ser el caso)

    1.2.1. Mencionar la razn social de la empresa o nombre de la entidad pblica, otros.1.2.2. Nmero de RUC, de ser el caso.1.2.3. Nombres completos del representante legal (deber acreditarse mediante documentos

    legalizados) y mencionar su nmero de DNI.1.2.4. Domicilio legal (mencionar distrito, provincia, departamento/regin)1.2.5. Telfono y Fax1.2.6. Correo electrnico1.2.7. Adjuntar copia legalizada del contrato suscrito con el Titular del Proyecto.

    1.3. Empresa y/o Entidad autorizada para la elaboracin del presente documento (llenar solo elque corresponda)

    1.3.1. Mencionar la razn social de la empresa y/o entidad inscrita en el registro de empresasautorizadas para elaborar EIA en el Sector VIVIENDA.

    1.3.2. Nmero de RUC.

    1.3.3. Nombres completos del representante legal (deber acreditarse mediante documentoslegalizados) y mencionar su nmero de DNI.

    1.3.4. Nmero de registro inscrito en el Sector VIVIENDA (adjuntar copia de Resolucin Directoralvigente).

    1.3.5. Profesionales registrados que participan en la elaboracin del presente documento (indicarnmero de colegiatura y copia del Certificado de Habilidad del Colegio Profesionalrespectivo).

    1.3.6. Domicilio Legal (mencionar distrito, provincia, departamento/regin)1.3.7. Telfono y Fax

    1.3.8. Correo electrnico1.3.9. Adjuntar copia legalizada del contrato suscrito con el Titular del Proyecto o el Proponente.

    II. Descripcin del Proyecto

    2.1. Datos generales del Proyecto

    1 De ser el caso, el presente documento constituir la Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) Categora I, para lo cual serealizar un mayor desarrollo.

    Pgina 1 de 7

    La presente ficha tiene carcter de declaracin jurada, y por tanto su veracidad es explicita.En caso de encontrarse que la informacin descrita falta a la verdad, los responsables sesometen a los procedimientos administrativos, civiles y penales que rigen para tal caso.

  • 8/6/2019 FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

    2/7

    2.1.1. Nombre del proyecto. Para el caso, de proyectos de inversin pblica y de capital mixtomencionar el nombre conforme al registrado en el Banco de Proyectos de Inversin Pblicay su Cdigo SNIP. Asimismo, indicar si el proyecto se desarrolla en la fase de Preinversin(para el caso de estudios de factibilidad) o Inversin (expediente tcnico/estudio definitivo).De ser el caso, mencionar si el proyecto pertenece a un Programa de Inversin.

    2.1.2. Mencionar: el nombre de la(s) institucin(s) que financia(n) el proyecto, la UnidadFormuladora, la Unidad Ejecutora y la Unidad Evaluadora del PIP (de ser el caso)

    2.1.3. Describir la situacin actual de los sistemas de agua potable y alcantarillado e indicar la

    poblacin que cuenta con dichos servicios y la cobertura actual de cada servicio. Adjuntarel plano del sistema actual a escala visible.

    2.1.4. Mencionar los problemas que solucionar la ejecucin del proyecto

    2.1.5. Costo de la ejecucin del proyecto.

    2.1.6. Tipo de zonificacin donde se ejecuta el proyecto (urbano, periurbano, rural, otro)2.1.7. Localizacin

    a) Regin/Departamentob) Provinciac) Distrito (s)d) Localidad (es)

    2.1.8. Ubicacin del proyecto en coordenadas UTM, adjuntar plano de ubicacin y localizacin delproyecto a escala visible (a colores)

    2.1.9. Tiempo de vida til del proyecto2.1.10. Saneamiento fsico legal de los terrenos donde se ubicaran los componentes del proyecto(compra, concesin, servidumbre de paso, etc.). Adjuntar copia legalizada.

    2.1.11. Mencionar otros antecedentes o aspectos que es necesario conocer sobre el proyecto

    2.2. Caractersticas del proyecto

    2.2.1. Etapa de Planificacin Detallar las actividades previas que se desarrollarn antes de la etapa deejecucin del proyecto. Indicar la cobertura proyectada. Mencionar la poblacin beneficiaria con la ejecucin del proyecto y la coberturaproyectada.

    2.2.2. Etapa de Ejecucin Mencionar las instalaciones temporales que se requerirn (mencionar si contarancon servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado). Detallar los componentes del proyecto (incluir los metrados estimados). En casode PTAR y PTAP mencionar las reas de terreno. Detallar el proceso seleccionado, en caso de PTAR y PTAP correspondiente alproyecto. Indicar si en la ejecucin del proyecto ser necesario la apertura y construccin devas de acceso para llegar al lugar donde se emplazar la infraestructura que formaparte del proyecto (PTAR, PTAP, estaciones de bombeo, reservorios, etc.), precisar lascondiciones de estas vas (afirmada, asfaltada, otras). Por otro lado, mencionar lascaractersticas de las vas de acceso existentes a cada componente. Desarrollar las actividades que involucra el proceso constructivo Indicar el tiempo de ejecucin del proyecto y presentar la programacin deactividades. Adjuntar planos generales de los sistemas de agua potable y alcantarillado delproyecto, a escala visible. Mencionar la cantidad de personal necesario que se encargar de la etapa deejecucin del proyecto.

    2.2.3. Etapa de Operacin y Mantenimiento Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizaran para laoperacin del proyecto. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizaran para elmantenimiento del proyecto.

    Pgina 2 de 7

  • 8/6/2019 FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

    3/7

    Mencionar la cantidad de personal requerido para la etapa de operacin ymantenimiento del proyecto, indicando las actividades que realizaran.

    2.2.4. Etapa de cierre de ejecucin de obra y Etapa de Abandono Detallar las actividades que se desarrollarn en la etapa de cierre de ejecucin deobra. Detallar las actividades que se desarrollarn en la etapa de abandono (culminadoel perodo de vida til de la infraestructura ejecutada con proyecto).

    2.3. Actividades asociadas o generadas por el proyecto

    2.3.1. Material de Prstamo o ExtraccinSealar si el proyecto utilizar dentro de sus actividades de ejecucin, operacin ymantenimiento, material de prstamo o extraccin que se encuentran en el rea de influenciadel proyecto e indicar el nombre y ubicacin de la cantera. De ser el caso, describirlo deacuerdo a lo siguiente:

    Cuadro de material de prstamo o extraccin

    Material de Prstamo o Extraccin Cantidad Unidad Etapa

    2.3.2. Insumos Seale si el proyecto utilizar dentro de sus actividades de ejecucin, operacin y

    mantenimiento insumos qumicos. De ser el caso, describirlo de acuerdo a lo siguiente:

    Cuadro de Insumos

    ProductoQumico

    NombreComercial

    CantidadUnidad

    Criterio de PeligrosidadEtapa

    delProyecto

    inflamable Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico

    Nota: Adjuntar MSDS Hoja de Seguridad de las sustancias qumicas a usar.Nota: La informacin sobre insumos qumicos consignada se refiere a la Ley N 28256 y sureglamento y modificatorias.

    Sealar, la forma como los productos qumicos van a ser transportados y la forma dealmacenamiento y medidas establecidas para su manipulacin.

    2.2.5. Efluentes Sealar el caudal del efluente. Sealar las caractersticas que tendr el efluente

    Caractersticas qumicas Caractersticas fsicas Caractersticas Microbiolgicas

    Mencionar el cuerpo receptor de los efluentes y la normativa vigente que aplica. Deser el caso, indicar si se realizar su reus.

    2.2.6. Residuos Slidos Mencionar la clasificacin de residuos slidos generados, indicar las cantidades ovolmenes estimados que se generaran durante la ejecucin, operacin ymantenimiento del proyecto. Considerar los residuos generados por la actividad de laconstruccin y por los servicios de saneamiento. Sistemas de almacenamiento y tratamiento dentro de las instalaciones, de ser elcaso. Forma de transporte a la disposicin final.

    Pgina 3 de 7

  • 8/6/2019 FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

    4/7

    Disposicin final de residuos slidos (de acuerdo clasificacin). Mencionar los residuos peligrosos que se generarn por la ejecucin y operacin ymantenimiento (de ser el caso). Mencionar las cantidades o volmenes estimados de los residuos peligrososgenerados durante la ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto (de ser elcaso).

    2.2.7. Emisiones Atmosfricas. Sealar los equipos y maquinarias que generarn emisiones gaseosas, fuentes fijas yfuentes mviles durante las etapas de ejecucin, operacin y mantenimiento delproyecto Especificar si como parte de la ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto segenerarn emisiones de material particulado, gases y olores (de ser el caso).

    2.2.8. Generacin de Ruido Sealar las fuentes de generacin de ruido y el nivel de decibeles previstos durantela ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto.

    2.2.9. Generacin de Vibraciones Sealar si se generar vibraciones durante la ejecucin, operacin y mantenimiento

    del proyecto o actividad, indicar las fuentes de generacin, su intensidad, duracin yalcance probable. (de ser el caso).

    III. Marco Institucional y Legal

    3.1 Marco Institucional: Describir el marco institucional que se circunscribe al proyecto. Describir las certificaciones, licencias o permisos que requiere el proyecto para su ejecucin,

    operacin y mantenimiento.

    3.2 Marco Legal: Describir el marco legal que debe cumplir el proyecto para su ejecucin, operacin y

    mantenimiento.

    IV.Aspectos del medio fsico, bitico, social, cultural y econmico (Lnea Base) Efectuar una caracterizacin del medio fsico, bitico, social, cultural y econmico del mbito deinfluencia del proyecto. Describir el rea de Influencia Directa (AID) y el rea de Influencia Indirecta (AII) del proyecto(adjuntar plano que visualice las AID y AII). Mencionar si el proyecto se ubica dentro de los lmites o zona de amortiguamiento de una reaNatural Protegida (ANP), rea de Inters Ambiental de nivel local o regional. De ser el caso describirloy adjuntar plano general donde se muestre su delimitacin con respecto al rea de influencia delproyecto. Mencionar si el proyecto se emplaza dentro de una zona de inters monumental oarqueolgico. Mencionar si existe conflicto con la poblacin o propietarios particulares con respecto a laubicacin de los componentes del proyecto. Mencionar el nivel de aprobacin o rechazo de lapoblacin con respecto a la ejecucin del proyecto. Explicar las causas de esta aprobacin o rechazo

    por parte de la poblacin. Mencionar si existe algn tipo de acuerdo que se halla suscrito con lapoblacin con relacin al proyecto (de ser el caso adjuntar documentos que lo sustenten). Mencionar la distancia aproximada entre los componentes del proyecto y las viviendas mscercanas. Mencionar los fenmenos naturales comunes que podra ocurrir en la zona de emplazamiento delproyecto.

    V. Plan de Participacin Ciudadana2

    2Si el proyecto clasifica como Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) Categora I, se realizar un mayor desarrollo.Pgina 4 de 7

  • 8/6/2019 FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

    5/7

    El titular deber elaborar el Plan de Participacin Ciudadana tomando en consideracin las disposicionesestablecidas en las normas sectoriales y el titulo IV del DS N 002-2009-MINAM, segn corresponda.Adjuntar actas y/o acuerdos.

    VI.Descripcin de los posibles impactos ambientalesEn base en la informacin desarrollada en los tems anteriores, sealar los principales impactosambientales y sociales que se estima generar el proyecto.

    Identificacin de Posibles Impactos Ambientales

    ETAPAS DELPROYECTO

    ACTIVIDADESIMPACTO IDENTIFICADO SOBRE EL MEDIO

    FSICO BIOLGICO SOCIOECONMICO

    EJECUCIN OPERACIN

    MANTENIMIENTO

    CIERRE DE EJECUCIN ABANDONO

    VII. Medidas de prevencin, mitigacin, remediacin y compensacin3Sealar las medidas a implementar para mitigar los impactos ambientales identificados.

    Medidas de prevencin, mitigacin o correccin

    ETAPAS DELPROYECTO

    MEDIDAS DE PREVENCIN, MITIGACIN Y CORRECCIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    IMPACTOIDENTIFICADO

    ACTIVIDADCAUSANTE

    TIPO DEMEDIDA

    MEDIDAPROPUESTA

    AMBITO DEAPLICACIN RESPONSABLE

    EJECUCIN

    OPERACIN

    MANTENIMIENTO CIERRE DEEJECUCIN

    ABANDONO

    VIII. Programa de Manejo de Residuos Slidos y lquidos4 Desarrollar un Programa de Manejo de Residuos Slidos y Lquidos, de acuerdo a la clasificacinde residuos slidos generados. Establecer la responsabilidad del cumplimiento del Programa de Manejo de Residuos Slidos yLquidos, en cada una de las etapas del Proyecto.

    IX.Programa de Seguimiento y Control5

    Desarrollar un Programa de Seguimiento y Control para las medidas de mitigacin establecidas, durantecada una de las etapas del proyecto, as como un Programa de Monitoreo, de ser el caso, para la calidaddel aire, calidad de los cuerpos de agua, calidad del agua para consumo humano, calidad del efluente,entre otros, que permitan verificar el cumplimiento de la legislacin nacional correspondiente.

    X. Programa de Contingencias6

    3Si el proyecto clasifica como Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) Categora I, se realizar un mayor desarrollo.4Si el proyecto clasifica como Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) Categora I, se realizar un mayor desarrollo.5Si el proyecto clasifica como Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) Categora I, se realizar un mayor desarrollo.6Si el proyecto clasifica como Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) Categora I, se realizar un mayor desarrollo.

    Pgina 5 de 7

  • 8/6/2019 FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

    6/7

    Identificar los riesgos previsibles a los que esta expuesto la ejecucin, operacin y mantenimientodel Proyecto, dentro de su rea de Influencia. Mencionar los Planes Contingencia, estableciendo las medidas a adoptar antes, durante ydespus, de acontecido la contingencia de naturaleza tcnica, humana o accidental. Identificar la unidad de contingencia Establecer la responsabilidad de la implementacin de las medidas del Programa deContingencia, en cada una de las etapas del Proyecto. Indicar los planes de contingencia que se implementarn para controlar los riesgos.

    XI.Programa de Cierre de ejecucin de obras del proyecto y Programa de Abandono7

    Desarrollar las acciones a realizar. Establecer la responsabilidad de la implementacin de las acciones del Programa de Cierre deejecucin de obras y de Abandono.

    XII. Cronograma de Ejecucin8

    Presentar el cronograma de ejecucin de los Programas descritos, sealando la periodicidad de losinformes a presentar, as como la ejecucin del programa de monitoreo. De ser factible, presentar estainformacin en un diagrama Gantt.

    XIII. Presupuesto de Implementacin9

    Desarrollar el presupuesto para cada una de las etapas del proyecto. Se deber entregar el presupuestoestablecido para la implementacin de los Programas descritos y su ejecucin deber estar acorde con elcronograma de ejecucin.

    XIV.Clasificacin Ambiental

    14.1 Clasificacin ambiental que propone laempresa y/o entidad que desarrolla elpresente documento (marcar con un aspa)10

    14.2 Clasificacin otorgada por la autoridadcompetente11

    Declaracin de Impacto Ambiental Declaracin de Impacto Ambiental

    Estudio de Impacto AmbientalSemidetallado

    Estudio de Impacto AmbientalSemidetallado

    Estudio de Impacto Ambiental Detallado Estudio de Impacto AmbientalDetallado

    SELLO Y FIRMA DEL RESPONSABLE DELDESARROLLO DEL PRESENTE DOCUMENTO

    SELLO Y FIRMA DEL PROFESIONAL DE LAAUTORIDAD COMPETENTE

    7Si el proyecto clasifica como Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) Categora I, se realizar un mayor desarrollo.8Si el proyecto clasifica como Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) Categora I, se realizar un mayor desarrollo.9Si el proyecto clasifica como Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) Categora I, se realizar un mayor desarrollo.

    10Clasificacin ambiental que propone el responsable del proyecto: El responsable del proyecto de acuerdo a su anlisis,

    propondr la clasificacin ambiental en uno de los tres niveles existentes; declaracin de impacto ambiental, estudio de impactoambiental semidetallado, o estudio de impacto ambiental detallado. Para tal efecto marcar con un aspa en el recuadrocorrespondiente. Se acompaa con el sello y firma del responsable del desarrollo de la Ficha Informativa de ClasificacinAmbiental.

    11Clasificacin ambiental otorgada por la autoridad competente: Esta casilla es para uso del evaluador del Ministerio de

    Vivienda, Construccin y Saneamiento, quien puede coincidir o no con la propuesta del responsable del proyecto. Esta ltimaclasificacin es la validada por el Sector. Se acompaa con el sello y firma del responsable de la evaluacin.

    Pgina 6 de 7

  • 8/6/2019 FICA_Saneamiento FINAL 11-04-2011

    7/7

    Nombre del profesional responsable:Nmero de colegiatura:DNI:Direccin:

    Telfono/Celular:E-mail:

    Pgina 7 de 7