FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS...

12
FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una estrategia adecuada para el manejo y disposición de los residuos sólidos domésticos generados por la operación del Aeropuerto Benito Salas Vargas de la Ciudad de Neiva, la cual estará encaminada a cumplir con dos objetivos principales; reducción en la fuente y mejora de la calidad de los residuos que serán dispuestos finalmente por el Municipio. COMPONENTE: Atmosférico, hídrico, suelo y paisajistico IMPACTOS A PREVENIR • Contaminación de suelo y agua • Impacto visual negativo • Proliferación de vectores (roedores, aves e insectos). • Generación de olores ofensivos que causen molestias a los usuarios y trabajadores ACTIVIDADES QUE CAUSAN EL IMPACTO • Falta de capacitación en gestión integral de residuos sólidos y de implementación de un programa de selección en la fuente. • Incorrecto manejo y disposición de los residuos sólidos domésticos • Inexistencia de recipientes identificados con el tipo de residuos que debe contener OBJETIVOS Establecer un programa de manejo integral de residuos sólidos domésticos que incite a la comunidad y al grupo de trabajadores del aeropuerto a ver con interés de ciudadano la importancia de conservar e incentivar la implementación de buenas prácticas ambientales, mediante la adecuada disposición de los residuos sólidos que se generan durante las ACTIVIDADES A DESARROLLAR Dictar un Curso de capacitación al personal del Aeropuerto y empresas aéreas sobre gestión integral de residuos sólidos e implementación del programa de selección en la fuente y disposición final. Instalar un número de canecas adecuadas para la disposición de residuos sólidos domésticos las cuales deberán estar plenamente identificadas con el tipo de residuos que deba contener y ser diferenciadas por colores dependiendo de su utilización. La Tabla A1-1 muestra la distribución de colores que se debe manejar de acuerdo con el tipo de residuo TABLA -A1-1 DEFINICION DE COLORES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACION DE RESIDUOS Código de Colores del ICONTEC, Guía 24 Las canecas deberán estar situadas estratégicamente en las área que mayor transito de personal presenten, como los son la cafetería, sala de espera, locales comerciales, sala de llegada de equipaje, baños y oficinas del aeropuerto, puerta de salida del aeropuerto. Se instalarán carteles alusivos a los beneficios que trae la adecuada disposición de residuos para la salud y el cuidado de la naturaleza, con el fin de incentivar a los usuarios del aeropuerto a colaborar con la implementación de la medidas de clasificación en la fuente. COLOR CLASE DE RESIDUO Azul Plásticos (polipropileno, polietileno, bolsas, garrafas, etc) Gris Cartón, papel periódico y similares BlancoToda clase de vidrio limpio Amarillo Latas de gaseosa, cerveza, hojalata Negro* Residuos Orgánicos

Transcript of FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS...

Page 1: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 5

JUSTIFICACION

Se debe establecer una estrategia adecuada para el manejo y disposición de los residuos sólidos domésticos generados por la operación del Aeropuerto Benito Salas Vargas de la Ciudad de Neiva, la cual estará encaminada a cumplir con dos objetivos principales; reducción en la fuente y mejora de la calidad de los residuos que serán dispuestos finalmente por el Municipio.

COMPONENTE: Atmosférico, hídrico, suelo y paisajistico

IMPACTOS A PREVENIR

• Contaminación de suelo y agua

• Impacto visual negativo

• Proliferación de vectores (roedores, aves e insectos).

• Generación de olores ofensivos que causen molestias a los usuarios y trabajadores

ACTIVIDADES QUE CAUSAN EL IMPACTO

• Falta de capacitación en gestión integral de residuos sólidos y de implementación de un programa de selección en la fuente.

• Incorrecto manejo y disposición de los residuos sólidos domésticos

• Inexistencia de recipientes identificados con el tipo de residuos que debe contener

OBJETIVOS

Establecer un programa de manejo integral de residuos sólidos domésticos que incite a la comunidad y al grupo de trabajadores del aeropuerto a ver con interés de ciudadano la importancia de conservar e incentivar la implementación de buenas prácticas ambientales, mediante la adecuada disposición de los residuos sólidos que se generan durante las actividades cotidianas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Dictar un Curso de capacitación al personal del Aeropuerto y empresas aéreas sobre gestión integral de residuos sólidos e implementación del programa de selección en la fuente y disposición final.

Instalar un número de canecas adecuadas para la disposición de residuos sólidos domésticos las cuales deberán estar plenamente identificadas con el tipo de residuos que deba contener y ser diferenciadas por colores dependiendo de su utilización.

La Tabla A1-1 muestra la distribución de colores que se debe manejar de acuerdo con el tipo de residuo

TABLA -A1-1

DEFINICION DE COLORES DE ACUERDO CON LA CLASIFICACION DE RESIDUOS

Código de Colores del ICONTEC, Guía 24

Las canecas deberán estar situadas estratégicamente en las área que mayor transito de personal presenten, como los son la cafetería, sala de espera, locales comerciales, sala de llegada de equipaje, baños y oficinas del aeropuerto, puerta de salida del aeropuerto.

Se instalarán carteles alusivos a los beneficios que trae la adecuada disposición de residuos para la salud y el cuidado de la naturaleza, con el fin de incentivar a los usuarios del aeropuerto a colaborar con la implementación de la medidas de clasificación en la fuente.

COLOR CLASE DE RESIDUO

Azul Plásticos (polipropileno, polietileno, bolsas, garrafas, etc)

Gris Cartón, papel periódico y similares

Blanco Toda clase de vidrio limpio

Amarillo Latas de gaseosa, cerveza, hojalata

Negro* Residuos Orgánicos

Page 2: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 6

En el sitio destinado para el acopio de residuos sólidos, en el costado norte de la zona de entrega de equipajes, existen dos sistemas que no están operando adecuadamente y los cuales mediante una reforma pueden optimizar la función para la cual fueron diseñados.

El primero de ellos se refiere a la existencia 12 canecas con capacidad de 55 galones (8 canecas metálicas y 4 canecas plásticas) las cuales se encuentra a la intemperie.

El segundo sistema está representado en una caseta de malla metálica, cubierta que cuenta con un área de 2.35 x 1,40 mt, esta caseta fue construida como área temporal de acopio, pero en la actualidad no se utiliza debido a que posee una puerta de 60 cm de ancho.

La Dirección de infraestructura deberá optimizar la utilización de dichos recursos, mediante la contratación del arreglo de la caseta de malla metálica a la cual se le deberá instalar una puerta corrediza para ser utilizada como acopio temporal de residuos sólidos.

Las canecas de almacenamiento de residuos sólidos dispuestas en la caseta de acopio deberán estar plenamente identificadas y contará con sus respectivas tapas las cuales deberán estar cubriendo las canecas en todo momento. Las bolsas plásticas que contienen los residuos dentro de las canecas deberán cumplir con el sistema de colores definidos para la clasificación en la fuente.

El personal encargado del acopio de los residuos sólidos deberá informar a los funcionarios de la Empresa de recolección ASEO TOTAL sobre las nuevas disposiciones de la Administración, respecto a la clasificación en la fuente de residuos sólidos, para que durante su transporte se tomen las medidas que garanticen el éxito del proyecto.

Los residuos sólidos domésticos deberán ser clasificados de acuerdo con el esquema representativo mostrado en la Figura A1-1, la cual ha sido organizada de acuerdo con los residuos generados en cada una de las áreas operativas del Aeropuerto José Benito Salas Vargas de la Ciudad de Neiva.

FIGURA A1-1

CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS

PROVENIENTES DE OFICINAS

PROVENIENTES DE LOS BAÑOS

PROVENIENTES DE AREAS SOCIALES

PROVENIENTES DE LOS AVIONES

RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS

Material mezclado y contaminado de comidas

Papel, Envases de vidrio, icopor, cartón y plásticos.

Clasificación en la fuente de acuerdo con el código de colores

Papel, Envases de vidrio, icopor, cartón y plásticos, provenientes de restaurante y locales

Clasificación en la fuente:

Recipientes de vidrio

Recipientes plásticos

Papel, cartón, periódicos y revistas

Bolsas plásticas

polietileno

Disposición en el contenedor establecido

Disposición final en el sistema sanitario municipal

Dispuestos por el sistema sanitario municipal

Papel contaminado con materia orgánica, sangre y patógenos y fibras no reutilizables

Residuos para ser incinerados en el Sistema Sanitario Municipal

Papel Blanco, papel carbón, cartón, plástico, vidrio, marcadores, esferos

Clasificación en la fuente de acuerdo con el código de colores

Dispuestos por el sistema sanitario municipal

Page 3: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 7

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El seguimiento a las actividades de clasificación en la fuente y disposición final de residuos se realizará diariamente con el fin de garantizar un manejo y disposición adecuado de los residuos.

El Centro de Estudios Aeronáuticos en coordinación con el Grupo de Gestión Ambiental y la Administración del Aeropuerto Benito Salas serán los encargados de coordinar el programa de capacitación, la compra de recipientes y mejora de la infraestructura para el acopio de los residuos sólidos.

EPOCA DE EJECUCION:

Programa de Capacitación 1 Mes

Compra de Canecas 1 Semana

Arreglo de Caseta 3 Semanas

RESPONSABILIDAD

La Dirección de Infraestructura será la encargada de la adecuación para el almacenamiento temporal de basuras.

El Centro de Estudios Aeronáuticos será el organismo encargado de coordinar el programa de capacitación en manejo integral de residuos sólidos.

COSTOS

El análisis de costos es presentados en el Tabla A1-2, donde se discrimina el costo de cada una de las medidas contempladas, cantidades de obra y personal requerido para su ejecución.

ACCION A DESARROLLAR COSTO

Compra de canecas de colorespara la disposición adecuada con clasificación en la fuente de residuos generados

Costo canecas con tapa:

$ 35.000.00 cada/una con

capacidad de 50 galones

Total doce: 420.000.00

Costo capacitación:

Salón: Debido a que las oficinas

administrativas son pequeñas

se recomienda pedir prestado

el salón VIP de aires o negociar

su alquiler para 20 personas

$ 30.000 por sesión de 2 hr / día.

Total (3) sesiones: $ 180.000

Costo por prof : $ 50.000 /sesión

Costo por 2 Prof: $ 300.000

Total Programa: $ 480.000

La caseta de malla metálica deberá ser adecuada para su utilización, se requerirá de lacompra e instalación de una puerta metálica corrediza quepermita el óptimo funcionamiento del sistema de acopio

Valor aproximado de la puerta

corrediza de malla metálica de

dimensiones 2.35 x 1.40 mt

es de $ 164.500.00

Discriminados así:

Valor por mt2 de malla instalada

$ 50.000.00

2.35mt x 1,40 mt = 3.3 mt2

3.3 mt2 x $50.000 = 165.000

VALOR TOTAL DEL PROGRAMA SUTOTAL $ 1.065.000AIU 20% $ 213.000TOTAL $ 1.278.000

TABLA A1-2 ANALISIS DE COSTOS

Page 4: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 2 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES Y ESPECIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 8

1. RESPONSABILIDAD DE LA AERONAUTICA CIVIL

JUSTIFICACION

De acuerdo con las observaciones directas realizadas en el área del Aeropuerto José Benito Salas Vargas de la Ciudad de Neiva se evidencia la presencia de residuos sólidos industriales los cuales no están siendo dispuestos adecuadamente, estos residuos se traducen principalmente en escombros, llantas, envases de aluminio, botellas de vidrio, baterías de motores, madera, filtros y envases varios en general.

Es responsabilidad de la Administración del aeropuerto establecer un sistema de recolección, clasificación y disposición final de dichos residuos con el fin de evitar el deterioro ambiental y paisajístico que se presenta actualmente en el área.

COMPONENTE

Atmosférico, hídrico, suelo y paisajistico

IMPACTOS A PREVENIR

Contaminación de suelo y agua

Impacto visual negativo

Proliferación de vectores (roedores, aves e insectos).

ACTIVIDADES QUE CAUSAN EL IMPACTO

Falta de capacitación en gestión integral de residuos sólidos industriales y especiales al personal que labora en el aeropuerto.

Incorrecto manejo y disposición de los residuos industriales y especiales

Inexistencia de recipientes adecuados e identificados con el tipo de residuos que debe contener.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

•El Centro de Estudios Aeronáuticos deberá dictar un Curso de educación Ambiental con énfasis en gestión integral de residuos sólidos industriales y especiales. El curso tendrá como objetivo principal, capacitar al personal del aeropuerto en técnicas seguras y ambientales para la disposición de residuos sólidos industriales y especiales.

La capacitación ambiental estará dirigida principalmente al personal que labora en el Aeropuerto y al personal de las Compañías aéreas que utilizan su infraestructura.

Una vez terminado el curso el personal deberá contar con los conocimientos necesarios para implementar el programa de clasificación, selección en la fuente y disposición de residuos sólidos industriales y especiales.

•La administración del aeropuerto deberá instalar un contenedor que cuente con las características necesarias para poder realizar un acopio seguro de los residuos sólidos industriales con características peligrosas.

•El contenedor deberá estar localizado en el área aledaña a la caseta de acopio de residuos sólidos domésticos.

•Se establecerá una periodicidad adecuada de por lo menos 15 días, para realizar su disposición final.

•El contenedor para la disposición de residuos industriales con características peligrosas deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Tener una capacidad mínima de 2 m3

Que se construyan en material no reactivo con los materiales que se depositan. Lámina Galvanizada C-16

Estar ubicado fuera de las áreas de alta sensibilidad del aeropuerto y fuera del área de seguridad de la pista.

Tener acceso directo al exterior para facilitar su evacuación.

Estar debidamente señalizado con rótulos y convenciones universales

Page 5: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 2 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES Y ESPECIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 9

La Figura A2-1 muestra un diseño típico de un contenedor que cuenta con las características definidas en el presente Documento.

•Adicionalmente al sistema de contenedor para el acopio de residuos sólidos industriales, se instalarán dos juegos de canecas para la disposición de residuos industriales contaminados y no contaminados.

•Los recipientes deberán ser ubicados en las áreas aledañas a la casa de máquinas y cuartel de Bomberos, estos recipientes deberán ser de color rojo, que indican que su uso es para disponer residuos industriales y especiales.

•El contenido de las canecas será depositado diariamente en el contenedor dispuesto para el acopio temporal, las bolsas que contienen los residuos deberán estar marcadas de tal forma que se conozca su contenido.

Las estopas, trapos u otro tipo de materiales impregnados con productos como disolventes, desengrasantes, limpiadores, desoxidantes o pinturas deben ir a una caneca identificada con el color rojo y rótulo específico.

Tal como se presenta en la Figura A2-2 el manejo de los residuos industriales y especiales debe hacerse en forma separada de otro tipo de residuos, estos deberán se almacenados en un contenedor independiente y mientras se posible los elementos reutilizables serán devueltos a los proveedores.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Con el fin de garantizar el cumplimiento de la medida el seguimiento a las actividades de clasificación en la fuente y disposición final de residuos industriales y especiales se realizará diariamente.

EPOCA DE EJECUCION:

Capacitación 1 Mes

Compra de Canecas 1 Semana

Compra del Contenedor 6 Meses

RESPONSABILIDAD

La Administración del Aeropuerto será la responsable de la ejecución de programa de reducción en la fuente y mejora de la calidad de los residuos sólidos industriales y especiales generados al interior de las instalaciones del Aeropuerto.

COSTOS

El análisis de costos es presentados en el Tabla A2-1, donde se discrimina el costo de cada una de las medidas contempladas, cantidades de obra y personal requerido para su ejecución.

Page 6: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 2 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES Y ESPECIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 10

ACCION A DESARROLLAR COSTO

Compra de canecas de color rojopara la disposición adecuada en áreas operativas

Costo canecas con tapa:

$ 35.000.00 cada/una

Total cuatro: $ 140.000

Costo capacitación:

Salón: Debido a que las oficinas

administrativas son pequeñas

se recomienda pedir prestado

el salón VIP de aires o negociar

su alquiler:

$ 30.000 por sesión de 2 hr / día.

Total (3) sesiones: $ 180.000

Costo por prof : $ 50.000 /sesión

Costo por 2 Prof: $ 300.000

Total Programa: $ 480.000

Contenedor capacidad de 2 m3

Transporte Contenedor $ 2.425.000

Transporte $ 875.000

TOTAL $ 3.300.000

VALOR TOTAL DEL PROGRAMA SUTOTAL $ 3.920.000AIU 20% $ 800.000TOTAL $ 4.720.000

TABLA A2-1 ANALISIS DE COSTOS

Page 7: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 2 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES Y ESPECIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 11

1.70 m

1.70 m

2 m

0.88 m

1.5 m

Bisagras

PLANTA CORTE A’A

A

A

Pestaña de 4 cm

Desagüe

Tapón para DesagüeDesagüe

Rodachinas

FIGURA A2-1 CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS ESPECIALES

0.88 m

Tapa Plegable y Removible(Deberá permanecer cerrada)

Page 8: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 2 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES Y ESPECIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 12

FIGURA A2-2

GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES Y ESPECIALES

RESIDUOS INDUSTRIALES

RESIDUOS ESPECIALES

DISPOSICION FINALDEVOLUCION A

LOS PROVEEDORES

RELLENO MUNICIPAL

REUTILIZABLES

Baterías

Recipientes contenedores de aceites, lubricantes y químicos reutilizables

DISPOSICION FINAL

NO REUTILIZABLES

Trapos, papeles contaminados por combustibles y lubricantes

Llantas

Maderas contaminada

SELECCIÓN EN LA FUENTE Y ALMACENAMIENTO

EN EL CONTENEDOR DISPUESTO PARA TAL FIN

NO REUTILIZABLES

Filtros

Recipientes no reutilizables contaminados por aceites y lubricantes.

Baterías secas no recibidas por proveedores.

CELDA DE SEGURIDAD EN EL RELLENO MUNICIPAL

GENERACION RESIDUOS SOLIDOS

INDUSTRIALES Y ESPECIALES

DISPOSICION FINAL

Page 9: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 2 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS IDUSTRIALES Y ESPECIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 13

2. RESPONSABILIDAD DEL COMANDO DE POLICIA

JUSTIFICACION

Durante el diagnóstico realizado sobre el área de las instalaciones del aeropuerto se pudo evidenciar la presencia de residuos sólidos industriales especiales generados en el Comando de Policía Antinarcóticos. Dichos residuos están representados principalmente en envases y empaques de productos químicos utilizados para la fumigación de cultivos ilícitos y empaques contenedores de aceites combustibles y lubricantes producidos durante las actividades de mantenimiento de aeronaves pertenecientes al comando.

COMPONENTE

Atmosférico, hídrico, suelo y paisajistico

IMPACTOS A PREVENIR

Contaminación de suelo y agua

Impacto visual negativo

Proliferación de vectores (roedores, aves e insectos).

ACTIVIDADES QUE CAUSAN EL IMPACTO

Falta de capacitación en gestión integral de residuos sólidos industriales y especiales al personal que realizan las actividades de mantenimiento a aeronaves.

Incorrecto manejo y disposición de los empaques de químicos utilizados para la fumigación.

ACCIONES A DESARROLLAR

•Los empaques plásticos de los químicos utilizados para la fumigación de cultivos ilícitos deben ser escurridos y lavados antes de ser reutilizados.

•Las instalaciones de la policía cuentan con una zona provista de cunetas perimetrales y trampa de grasas en concreto en la zona sur de su plataforma la cual deberá ser utilizada para el lavado de las canecas contenedoras de productos químicos.

•La disposición final de residuos sólidos especiales del Comando de la Policía se realizará de acuerdo el diagrama de proceso presentado en la Figura A2-2.

•Todo el personal que labora en las áreas operativas en donde se llevan acabo actividades que generen residuos industriales y especiales deberán tener plenamente identificado el procedimiento para el manejo y disposición final de este tipo de residuos.

El Comando de la Policía deberá contratar la elaboración e implementación de un Plan de Manejo y Plan de Contingencia específico para las actividades de cargue y transporte de químicos y fungicidas y para las actividades de lavado, mantenimiento de aeronaves y tanques contaminados por químicos.

RESPONSABILIDAD

Las acciones referentes a disposición de bolsas y recipientes contaminados con químicos para fumigación y de residuos industriales generados por las actividades de lavado y mantenimiento de las aeronaves es de absoluta responsabilidad del Comando de la Policía bajo de dirección de la Corporación Autónoma Regional CAM.

Page 10: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 3 MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS INDUSTRIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 14

1. RESPONSABILIDAD DE LA AERONAUTICA CIVIL

JUSTIFICACION

Las actividades industriales realizadas dentro de la infraestructura del aeropuerto de Neiva no incluyen el lavado y mantenimiento de aeronaves, por tal razón los residuos líquidos industriales generados en el área se traducen principalmente a aceites y lubricantes quemados producto de las actividades de mantenimiento de los sistemas generadores de energía.

CATEGORIA AMBIENTAL: Hídrico y suelo

IMPACTOS A PREVENIR

Contaminación de cuerpos de agua

Contaminación de suelos y vegetación

ACTIVIDADES QUE CAUSAN EL IMPACTO

Eventuales derrames de aceites y lubricantes quemados durante las actividades de mantenimiento de los sistemas generadores de energía.

Inadecuada disposición de los aceites provenientes de las actividades de mantenimiento de los generadores eléctricos

ACCIONES A DESARROLLAR

Los Aceites quemados generados durante las actividades de mantenimiento de generadores eléctricos deberán ser dispuestos en canecas herméticamente cerradas y almacenadas hasta su disposición final.

No se recomienda la disposición de estos residuos sobre las vías, ni su utilización para quema de vegetación. Su disposición final deberá realizarse de acuerdo a los requerimientos y exigencias de la Corporación Autónoma Regional CAM

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El programa de seguimiento y monitoreo tendrán carácter permanente durante las actividades de mantenimiento de sistemas de generación de energía.

EPOCA DE EJECUCION: Durante toda la operación del Aeropuerto

RESPONSABILIDAD:

La Administración del Aeropuerto de la ciudad de Neiva deberá realizar la inspección y control sobre las actividades contempladas en la presente Ficha de Manejo Ambiental.

COSTOS

Los costos asociados con la supervisión y el seguimiento deben estar incluidos en el costo global de la operación y funcionamiento del aeropuerto.

Page 11: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 3 MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS INDUSTRIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 15

2. RESPONSABILIDAD DE ICARO

JUSTIFICACION

Las operaciones de llenado de combustibles a las aeronaves se realiza sobre un área que no cuenta con el sistema de drenaje necesario para conducir los eventuales derrames de combustible hacia los canales perimetrales recolectores de aguas industriales, razón por la cual se establece la necesidad de adecuar el área mediante su impermeabilización con concreto y la construcción de cunetas perimetrales que permitan que después de un eventual derrame de combustible, el agua de escorrentia que baña la zona pueda conducirla hacia los canales recolectores de aguas lluvias, habiendo pasado previamente por una trampa de grasas.

CATEGORIA AMBIENTAL: Hídrico y suelo

IMPACTOS A PREVENIR

Contaminación de cuerpos de agua

Contaminación de suelos y vegetación

ACTIVIDADES QUE CAUSAN EL IMPACTO

Fugas en algunas de las conexiones y tuberías en el área de almacenamiento de combustibles.

Eventuales derrames de combustible durante las actividades de cargado de aeronaves sobre un área que no cuenta con la infraestructura para evitar la infiltración de residuos líquidos contaminados por combustibles.

ACCIONES A DESARROLLAR

Controlar los derrames o escapes de combustibles durante las actividades de aprovisionamiento y almacenamiento de combustibles

La Dirección de infraestructura y la Administración del Aeropuerto serán los organismos encargados de evaluar y solicitar a la Compañía ICARO de ser necesario la impermeabilización del área de aprovisionamiento de combustibles y la construcción de cunetas perimetrales que conduzcan los eventuales derrames de combustibles a un sistema de trampa de grasas .(Ver Figura A3-1) previo a su vertimiento a las cunetas perimetrales de drenaje de aguas lluvias.

La Compañía ICARO deberá contratar la ampliación del dique de contención existente en el área de almacenamiento de combustibles por uno que cumpla con la capacidad de contención de 110% del volumen total almacenado.

RESPONSABILIDAD

La empresa ICARO propietaria de la zona de almacenamiento de combustibles es la responsable por las actividades de aprovisionamiento de aeronaves y almacenamiento de combustibles.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La Administración del aeropuerto deberá realizar un continuo seguimiento a las actividades de aprovisionamiento y almacenamiento de combustibles realizado por la Compañía ICARO, con el fin de verificar el buen desempeño ambiental.

COSTOS

No representa costo para la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil debido a que las responsabilidades deberán ser asumidas por la empresa ICARO.

El Cuadro A3 - 1 presenta un análisis unitario de costos que deberá ser asumidos por la Compañía ICARO.

Page 12: FICHA A 1 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS CAP 8 PAG 5 JUSTIFICACION Se debe establecer una.

FICHA A 3 MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS INDUSTRIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AEROPUERTO BENITO SALAS VARGAS

CAP 8

PAG 16

TABLA A3-1 ANALISIS DE COSTOS

$ 36.000

$501.000

ACCION A DESARROLLAR UNIDAD COSTO

Construcción de cunetas perimetrales queconduzcan eventuales derrames a una trampade grasas

SUBTOTAL

Concreto 3000 psi (aproximadamente 1.5 m3) $ 310.000

Excavación Manual (aproximadamente 3 m3 )

$465.000

$16.000m3

$652.000

Trampa de Grasas

SUBTOTAL

Excavación Manual de 3,0 m3 $16.500m3

$49.500

$60.000Tapa (unidad)

$ 60.000

Concreto 3000 psi 1.75 m3$ 310.000 $542.500

$832.750

Plataforma en Concreto (5x3.5x0.15)

SUBTOTAL

Excavación aproximada de 3,5 m3 $16.500m3

57.750

Concreto 3000 psi aproximadamente 2.5 m3 $ 310.000 775.000

1’985.750SUBTOTAL

397.150AIU 20 %

2’382.900TOTAL