Ficha Biográfica de Dick Hebdige

2
Richard “Dick” Hebdige, Reino Unido, 1951. Formado como sociólogo, completó sus estudios de posgrado en el Centro de Estudios Culturales de Birmingham. Fue docente en el Departamento de Comunicación y Medios del Goldsmiths College de la Universidad de Londres entre 1984 y 1992. También fue profesor visitante en diversas universidades europeas, norteamericanas y australianas. Sus enfoques interdisciplinarios abarcan los campos de la comunicación, la cultura, la antropología el diseño y el arte. En 1979 publicó su trabajo más reconocido, “Subculture: The Meaning of Style”, el cuál fue traducido a nueve lenguas. Allí analiza la cultura en el ámbito de los jóvenes de clase obrera de los años setenta en Inglaterra, haciendo referencia también a las poblaciones inmigrantes de las ex 1

description

Material pedagógico para introducir la obra del investigador inglés Dick Hebdige

Transcript of Ficha Biográfica de Dick Hebdige

Page 1: Ficha Biográfica de Dick Hebdige

Richard “Dick” Hebdige, Reino Unido, 1951.

Formado como sociólogo, completó sus estudios de posgrado en el Centro de Estudios

Culturales de Birmingham. Fue docente en el Departamento de Comunicación y Medios

del Goldsmiths College de la Universidad de Londres entre 1984 y 1992. También fue

profesor visitante en diversas universidades europeas, norteamericanas y australianas.

Sus enfoques interdisciplinarios abarcan los campos de la comunicación, la cultura, la

antropología el diseño y el arte.

En 1979 publicó su trabajo más reconocido, “Subculture: The Meaning of Style”, el

cuál fue traducido a nueve lenguas. Allí analiza la cultura en el ámbito de los jóvenes

de clase obrera de los años setenta en Inglaterra, haciendo referencia también a las

poblaciones inmigrantes de las ex colonias británicas conceptualizándolas como

subculturas coexistentes en una misma nación. Su trabajo académico se dedica al

Estudioso de la cultura popular, la hegemonía, las subculturas y el estilo, estas dos

últimas propuestas como actos de resistencia. Así, el estudio de los teds, skinheads,

punks, o mods, dreads –reagge- abonan sus teorías sobre las subculturas juveniles.

Participó en las luchas políticas de la izquierda británica, escribiendo en revistas como

Marxism Today (revista teórica del Partido Comunista Británico que se dejó de publicar

en 1981) o New Statesman and Society.

1

Page 2: Ficha Biográfica de Dick Hebdige

Entre otras actividades a las que se dedica también pueden mencionarse numerosas

iniciativas en el campo de las artes visuales y el multimedia.

Una muy buena reseña de nuestro querido Garriga está disponible en:

http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_cie/pdf/n2/Resenas2.pdf

Otra reseña completa que sitúa el trabajo de Hebdige en el marco propuesto por la

Escuela de Birmingham:

www.researchgate.net/...Dick_Hebdige.../d912f4f95b9fbb011d.pdf

2