Ficha de Trabajo

2
FICHA DE TRABAJO Lee el siguiente texto: La química en la vida diaria: ANTIÁCIDOS El estómago secreta ácidos para ayudar a digerir los alimentos. Estos ácidos, que incluyen ácido clorhídrico, contienen aproximadamente 0,1 mol de H + por litro de solución. El estómago y el tracto digestivo normalmente están protegidos de los efectos corrosivos del ácido estomacal por un recubrimiento de mucosa. Sin embargo, pueden aparecer agujeros en este recubrimiento que permiten al ácido atacar a los tejidos subyacentes y causar un daño doloroso. Estos agujeros, llamados úlceras, pueden tener su origen en una secreción excesiva de ácidos o en una debilidad del recubrimiento digestivo. Por otro lado, descubrimientos recientes indican que muchas úlceras son causadas por infecciones bacterianas. Según Rodolfo Corti, jefe de la Unidad de Esófago y Estómago del Hospital de Gastroenterología Dr. Bonorino Udaondo, subdirector de la carrera universitaria de médico especialista en Gastroenterología y ex presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología, "la úlcera péptica es una enfermedad que afecta al 10 por ciento de la población mundial en algún momento de su vida. Alrededor de 3 millones de argentinos sufren de úlcera y se da con mayor frecuencia entre los 35 y los 50 años". Una úlcera péptica es una especie de herida que afecta a la mucosa y a la capa muscular del aparato digestivo en áreas expuestas al ácido clorhídrico, normalmente en la zona llamada curvatura menor del estómago (úlcera gástrica) o en el duodeno (úlcera duodenal). "Generalmente las úlceras tienen suficiente profundidad como para comprometer las capas del estómago. Esta profundidad puede ser variable de acuerdo a las circunstancias y a cada persona. También puede responder con toda una sintomatología clínica o ser absolutamente silenciosa", explica el Dr. Eduardo Piskorz, jefe de Endoscopía del Hospital Fernández. Entonces, podemos atacar el problema de un exceso de ácido estomacal de dos maneras sencillas: (1) eliminando el ácido en exceso o (2) reduciendo la producción de ácido. Las sustancias que eliminan el exceso de ácido se llaman antiácidos, mientras que las que reducen la producción de ácido se denominan inhibidores de ácido. En la figura 2.4 se muestran varios medicamentos comunes de ambos tipos que se venden sin receta médica. Los antiácidos son bases simples que neutralizan los ácidos digestivos. Su capacidad para neutralizar los ácidos se debe a los iones hidróxido, carbonato o bicarbonato que contienen. En la tabla 2.1 se dan los ingredientes activos de algunos antiácidos (de distintas marcas comerciales de venta libre en Argentina.). La generación más reciente de medicamentos contra las

description

Ficha de Trabajo

Transcript of Ficha de Trabajo

Page 1: Ficha de Trabajo

FICHA DE TRABAJO

Lee el siguiente texto:

La química en la vida diaria: ANTIÁCIDOS

El estómago secreta ácidos para ayudar a digerir los alimentos. Estos ácidos, que incluyen ácido clorhídrico, contienen aproximadamente 0,1 mol de H+ por litro de solución. El estómago y el tracto digestivo normalmente están protegidos de los efectos corrosivos del ácido estomacal por un recubrimiento de mucosa. Sin embargo, pueden aparecer agujeros en este recubrimiento que permiten al ácido atacar a los tejidos subyacentes y causar un daño doloroso. Estos agujeros, llamados úlceras, pueden tener su origen en una secreción excesiva de ácidos o en una debilidad del recubrimiento digestivo. Por otro lado, descubrimientos recientes indican que muchas úlceras son causadas por infecciones bacterianas. Según Rodolfo Corti, jefe de la Unidad de Esófago y Estómago del Hospital de Gastroenterología Dr. Bonorino Udaondo, subdirector de la carrera universitaria de médico especialista en Gastroenterología y ex presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología, "la úlcera péptica es una enfermedad que afecta al 10 por ciento de la población mundial en algún momento de su vida. Alrededor de 3 millones de argentinos sufren de úlcera y se da con mayor frecuencia entre los 35 y los 50 años". Una úlcera péptica es una especie de herida que afecta a la mucosa y a la capa muscular del aparato digestivo en áreas expuestas al ácido clorhídrico, normalmente en la zona llamada curvatura menor del estómago (úlcera gástrica) o en el duodeno (úlcera duodenal). "Generalmente las úlceras tienen suficiente profundidad como para comprometer las capas del estómago. Esta profundidad puede ser variable de acuerdo a las circunstancias y a cada persona. También puede responder con toda una sintomatología clínica o ser absolutamente silenciosa", explica el Dr. Eduardo Piskorz, jefe de Endoscopía del Hospital Fernández. Entonces, podemos atacar el problema de un exceso de ácido estomacal de dos maneras sencillas: (1) eliminando el ácido en exceso o (2) reduciendo la producción de ácido. Las sustancias que eliminan el exceso de ácido se llaman antiácidos, mientras que las que reducen la producción de ácido se denominan inhibidores de ácido. En la figura 2.4 se muestran varios medicamentos comunes de ambos tipos que se venden sin receta médica. Los antiácidos son bases simples que neutralizan los ácidos digestivos. Su capacidad para neutralizar los ácidos se debe a los iones hidróxido, carbonato o bicarbonato que contienen. En la tabla 2.1 se dan los ingredientes activos de algunos antiácidos (de distintas marcas comerciales de venta libre en Argentina.). La generación más reciente de medicamentos contra las úlceras, como ULCERFEN® y OMEPRASEC®, son inhibidores de ácido a través de los fármacos cimetidina y omeprazol respectivamente. Actúan sobre las células productoras de ácido en el recubrimiento del estómago.

TABLA 2.1 Algunos antiácidos comunes

Nombre comercial

Agentes neutralizadores de ácido

Mylanta simple® Mg(OH)2 y Al(OH)3 Calmacid® Mg(OH)2 y Al(OH)3Mylanta extra® Mg(OH)2 y CaCO3 Ulcozo rapid NaHCO3 y omeprazol Uvasal® NaHCO3 y ácido cítrico Alikal® NaHCO3 y ácido cítrico

Page 2: Ficha de Trabajo

FICHA DE TRABAJO

Lee el siguiente texto: