Ficha Farmacologica Trabajada

7

Click here to load reader

Transcript of Ficha Farmacologica Trabajada

Page 1: Ficha Farmacologica Trabajada

Escuela Académica profesional de Enfermería

FICHA FARMACOLÓGICA

Nombre genérico

Mecanismo de acción Indicaciones Contraindicaciones

Reacciones adversas

Cuidados de enfermería

Lactulosa

Nombre comercial:

Lactulón; Genocolán; Medixín; Tenualax

Mecanismo de acción/Efecto: • Hiperosmótico: La lactulosa produce un efecto osmótico en el colon debido a su biodegradación por la flora bacteriana del colon en ácidos láctico, fórmico y acético. La acumulación de líquido produce distensión, que a su vez facilita el aumento del peristaltismo y la evacuación intestinal.• Antihiperamonémico: La lactulosa disminuye las concentraciones de amoníaco en la sangre

Está indicado en:

• Tratamiento y profilaxis del estreñimiento (constipación). Los laxantes orales están indicados para el alivio a corto plazo de constipación.

• Tratamiento y profilaxis de la hiperamoniemia: la lactulosa está indicada para la prevención y tratamiento de la encefalopatía portal sistémica, incluyendo las fases de precoma y coma hepático.

Constipación: < 2 años: 2,5-5 ml cada 12 hs, 2 a 12 años: 10-15 ml cada 12 hs, > 12 años y adultos: 15 ml cada 12 hs, aumentar si

Excepto bajo circunstancias especiales, este medicamento no debe utilizarse cuando existan los problemas médicos siguientes: • Apendicitis o síntomas de apendicitis. • Hemorragia rectal no diagnosticada. • Diabetes mellitus. • Insuficiencia cardíaca congestiva • Hipertensión. • Hipersensibilidad a la lactulosa.

ADVERTENCIAS: Evitar tomar laxantes dentro de las dos horas de haber tomado otros medicamentos. Tomar con un vaso lleno de agua u otros líquidos.

Esta indicaciones necesitan atención médica: Incidencias menos frecuente: Flatulencia, calambres, diarrea, náuseas, malestar abdominal, sed incrementada.

Informar a los pacientes la importancia del aumento de ingesta de líquidos, especialmente agua, ya que favorece un bolo fecal más blando y del consumo adecuado de fibra en la alimentación que es fundamental para prevenir y ayudar a eliminar el estreñimiento y prevención de divertículos.

La movilización debe estimularse de forma acorde a las posibilidades del paciente, ya que ello incrementa elperistaltismo. Ofrecer nuestra disponibilidad, de modo que pueda pedir ayuda cuando lo precise.

Enseñar técnica de masaje abdominal para favorecer la evacuación.

Control de otros síntomasPacientes con dolor a la movilización pueden inhibir el deseo de defecar para evitar el dolor. Una anorexia severa

Page 2: Ficha Farmacologica Trabajada

Escuela Académica profesional de Enfermería

probablemente como resultado de su degradación bacteriana en el colon, en ácidos orgánicos de bajo peso molecular que disminuye el pH del contenido del colon. La acidificación del contenido del colon origina retención ion amonio. La acción laxante de los metabolitos de la lactulosa expulsa el amonio atrapado en el colon.

es necesario hasta un máximo de 60 ml/día. Hiperamonemia: lactantes: 2,5 - 10 ml/día, niños: 40-90 ml/día, cada 6-8 hs, adultos: 30 - 50 ml cada 8 hs; ajustar la dosis para producir 2 ó 3 deposiciones por día.

con oligofagia puede provocar en el paciente una defecación escasa y dolorosa.

Aspectos ambientales en ladefecación es considerada un acto íntimo, ello exige privacidad. Es muy importante la postura adecuada y la comodidad sobre todo en el paciente encamado. Tanto en domicilio como en elhospital la existencia de barreras arquitectónicas son factores condicionantes y añadidos al estreñimiento.

Administración de fármaco prescrito por el médico.

Page 3: Ficha Farmacologica Trabajada

Escuela Académica profesional de Enfermería

PAE DIARIO

Diagnostico Objetivo Intervención Fundamento de Enfermería

Evaluación

Page 4: Ficha Farmacologica Trabajada

Escuela Académica profesional de Enfermería

Servicio de Ginecología

I.- Fase de valoración:

1.- Datos de filiación:

Nombre: Sexo: Etapa de vida: Edad: Lugar de nacimiento: Lugar de procedencia: Grado de instrucción: Estado civil: Diagnóstico médico:

2.- Motivo de ingreso:

3.- Antecedente patológico:

4.- Antecedente familiar:

5.- Tratamiento médico:

6.- Datos de laboratorio: