Ficha Informativa Oxidos Basicos

6
FICHA INFORMATIVA FUNCIÓN ÓXIDO BÁSICO Los óxidos son compuestos binomios que resultan de combinar un metal con el oxígeno Fórmula: Metal + oxígeno Óxido Básico NOMENCLATURA: I.TRADICIONAL : Se tienen los siguientes casos: 1er Caso: Si el elemento posee una sola valencia se utiliza la palabra Óxido seguido del nombre del metal que se está utilizando, ejemplos: a) Na +1 = O -2 Na 2 O Óxido de Sodio b) Ca +2 O -2 Ca 2 O 2 CaO Óxido de Calcio 2do. Caso: Si el elemento posee dos valencias se utiliza la terminación OSO para la valencia menor e ICO para la valencia mayor. Ejemplo: a) Fe +2 = O -2 Fe 2 O 2 FeO Óxido Ferroso 1 1 b) Fe +3 O -2 Fe 2 O 3 CaO Óxido Férrico II. STOCK : 1. Se escribe la palabra Óxido seguido del nombre del metal y entre paréntesis la valencia con números romanos. Ejemplo: Au (1,3) Au +1 + O -2 Au 2 O Óxido de Oro (I) Au +3 + O -2 Au 2 O 3 Óxido de Oro (III) III. IUPAC: 1. Se utiliza los prefijos: Mono, Di, Tri, Tetra, Penta, hexa, etc. Antes de la palabra óxido seguido del nombre del metal

Transcript of Ficha Informativa Oxidos Basicos

FICHA INFORMATIVA FUNCIN XIDO BSICO Los xidos son compuestos binomios que resultan de combinar un metal con el oxgeno Frmula: Metal + oxgeno xido Bsico NOMENCLATURA: I. TRADICIONAL: Se tienen los siguientes casos:

1er Caso: Si el elemento posee una sola valencia se utiliza la palabra xido seguido del nombre del metal que se est utilizando, ejemplos:

a) Na+1 = O-2 Na2O xido de Sodio

b) Ca+2 O-2 Ca2O2 CaO xido de Calcio

2do. Caso: Si el elemento posee dos valencias se utiliza la terminacin OSO para la valencia menor e ICO para la valencia mayor. Ejemplo:

a) Fe+2 = O-2 Fe2O2 FeO xido Ferroso 1 1

b) Fe+3 O-2 Fe2O3 CaO xido Frrico

II. STOCK: 1. Se escribe la palabra xido seguido del nombre del metal y entre parntesis la valencia con nmeros romanos.Ejemplo: Au (1,3)

Au+1 + O-2 Au2O xido de Oro (I)

Au+3 + O-2 Au2O3 xido de Oro (III)

III. IUPAC:1. Se utiliza los prefijos: Mono, Di, Tri, Tetra, Penta, hexa, etc. Antes de la palabra xido seguido del nombre del metal

Ejemplo: Ni (2,3)

Ni+2 + O-2 Ni2O2 Ni O Monxido de Nquel 1 1

Ni+3 + O-2 Ni2O3 Trixido de Nquel

DEMUESTRO MIS SABERESProf. William David Castillo PalaciosApellidos y Nombres:_____________________________________________________ Grado: ___________________Seccin: ______________ Fecha: _________________

I. Dada la frmula del xido escribe su nombre:

a) K2O __________________c) Al2O3_____________________

b) Ca O__________________d) Fe2O3_____________________

II. Dado el nombre del xido escribe su frmula:

a) xido de Magnesio _______________c) xido de Zinc ____________________

b) xido Cprico _______________d) xido Niqueloso __________________ III. Completa el siguiente cuadro:

xidos N. tradicional N. StockN. Iupac

CaO

Cu2O

Ni2O3

Au2O3

Felicitaciones Lo lograste!

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

SESIN DE APRENDIZAJE N 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.EP. : Nuestra Seora de Ftima 1.2. Grado :Tercero 1.3. Tema :Funcin xido 1.4. rea :C.T.A. 1.5. Responsable:William D. Castillo Palacios1.6. Duracin:02 horas

II. PROPSITOS: Capacidad Conocimientos

Comprensin de la Informacin Analiza informacin sobre funcin xido Elabora ejercicios propuestos por el docente. Indagacin y Experimentacin Identifica el proceso de formacin de un xido. Funcin xidos Nomenclaturas

Tradicin, stock y Iupac.

ACTITUDES

1. Demuestra curiosidad en el tema. 2. Participa aportando ideas relevantes. 3. Demuestra autonoma e iniciativa en el trabajo en equipo.

III. TEMA TRANSVERSAL: Conciencia ambiental: Se comenta sobre la importancia de mantener limpio el entorno.

IV. SECUENCIA DIDCTICA:Actividades y/o estrategias Recursos Tiempo

Actividad permanente (saludo, asistencia) El docente presenta dos clavos (nuevo y oxidado) Con la tcnica de la lluvia de ideas se recoge los saberes previos adems de las siguientes interrogantes: Qu diferencia hay entre los dos clavos? Qu ha sucedido con alguno de los clavos? Por qu se produce esto? Esto se da en otros materiales? Los estudiantes responde a las preguntas formuladas. Se crea el conflicto cognitivo planteando la interrogante Por qu se oxidan los materiales? Los estudiantes analizan la ficha informativa subrayado lo ms relevante del tema y elaboran un mapa mental a partir de lo subrayado. El docente sistematiza el tema y desarrolla una batera de ejercicios. El docente entregar una batera de ejercicios con el fin de desarrollar una prctica calificada. El docente dialoga con los estudiantes sobre el medio ambiente partiendo de las siguientes interrogantes: Cmo afecta al medio ambiente el mal uso de los materiales oxidados? Qu tipo de enfermedades pueden ocasionar? Qu acciones puedes realizar con el fin de mejorar este problema? Los estudiantes realizan su metacognicin: Qu aprend? Cmo lo aprend? Para qu me sirve lo aprendido? Investiga lo siguiente: Qu tipo de metales usan los pobladores de tu localidad? Cmo lo usan? En qu campo se usa?Reactivo oral

Clavos

Lluvia de ideas

Dilogo

Ficha informativa

Pizarra

Tizas

Practicas calificadas

Dilogo

Recopilacin

Cuaderno de trabajo

V. EVALUACIN: Criterio Indicadores Instrumentos

Comprensin de informacin Analiza informacin sobre funcin xidos a travs de una ficha informativa.

Ficha de evaluacin

Indagacin y experimentacin Identifica el proceso de formulacin de xidos en una experiencia de prctica en el laboratorio.

VI. BIBLIOGRAFA: a) Para el Docente: Manual del Docente CTA. Tercero Mayor Mandujano CTA. Tercero

b) Del estudiante Ficha informativa Texto CTA de tercero __________________________________________ Director Profesor Responsable