Ficha maquinas cc2

3
Ficha maquinas CC2 1. Identifique las partes que está conformado un generador de corriente continua Tapas frontal y superior. Carcasa Devanado de Armadura o inducido. Rodamientos. Eje o flecha. Devanado de campo o inductor. Conmutador 2. Dibuje y explique los diferentes tipos de conexiones de los generadores de corriente continua. Bobinado en serie: El devanado de campo de un generador en serie está conectado en serie con el circuito externo. Las bobinas de campo se componen de unas cuantas vueltas de alambre grueso, la fuerza del campo magnetico depende aquí más del flujo de corriente que del numero de vueltas.

Transcript of Ficha maquinas cc2

Page 1: Ficha maquinas cc2

Ficha maquinas CC2

1. Identifique las partes que está conformado un generador de corriente continua

Tapas frontal y superior.

Carcasa

Devanado de Armadura o inducido.

Rodamientos.

Eje o flecha.

Devanado de campo o inductor.

Conmutador

2. Dibuje y explique los diferentes tipos de conexiones de los generadores de corriente

continua.

Bobinado en serie: El devanado de campo de un generador en serie está conectado en

serie con el circuito externo. Las bobinas de campo se componen de unas cuantas vueltas

de alambre grueso, la fuerza del campo magnetico depende aquí más del flujo de corriente

que del numero de vueltas.

Page 2: Ficha maquinas cc2

Bobinado en derivación: Un generador que tiene un devanado de campo conectado en

paralelo con el circuito exterior se llama generador en derivación . Las bobinas de campo

de un generador en derivación contiene muchas vueltas en alambre pequeño.

Bobinado de excitación combinada: Combina un devanado en serie y un devanado en

derivación de tal manera que las características de cada uno se utiliza con ventaja.

Page 3: Ficha maquinas cc2

Generadores de arranque: están equipados con dos o tres conjuntos de devanados de

campo.

Maquina multipolar: es el generador o motor que tiene más de un par de polos.

Delga: es cada uno de los segmentos aislados que componen el conmutador.

Colector: es la parte de un generador a través de la cual se conecta el circuito externo con

los arrollamientos giratorios.

Frecuencia de corriente alterna: es el número de veces que la corriente cambia de sentido,

o polaridad, por segundo.

Imán de campo: es el imán que produce el campo magnético principal de un generador o

motor; generalmente es un electroimán.

Estator: armazón fijo encargado de crear el campo magnético. Rotor: cilindro donde se crearán las fuerzas electromotrices inducidas. Alternador: máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética. Conmutador: un interruptor eléctrico rotativo en ciertos tipos de motores y generadores eléctricos que periódicamente cambia la dirección de la corriente entre el rotor y el circuito externo; Reostato: Un reostato, también conocido como reóstato, es el dispositivo de un circuito

eléctrico que permite modificar su resistencia. A través del movimiento de un cursor o de

un eje, el reostato permite variar el nivel de la corriente.