Ficha Nivel Cero

24
1 Matemática 2 Fi cha Nivel cero Polígonos 1. Repasa las líneas con el color que corresponda según la clave: 2. Pinta dos de las siguientes figuras, que unidas completen exactamente un rec- tángulo. 3. Completa la siguiente tabla: 4. Encierra la alternativa correcta. A. El triángulo tiene: B. Figura que tiene sus lados desiguales. C. Figura que tiene sus lados iguales. a. 4 lados b. 3 lados c. 5 lados a. círculo b. cuadrado c. rectángulo a. círculo b. cuadrado c. triángulo Rojo Azul a. b. c. Anaranjado Verde Polígono Nombre Nº de lados Nº de vértices

description

RM, nivel secundaria editorial corefo

Transcript of Ficha Nivel Cero

Page 1: Ficha Nivel Cero

1

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Polígonos

1. Repasa las líneas con el color que corresponda según la clave:

2. Pinta dos de las siguientes figuras, que unidas completen exactamente un rec-tángulo.

3. Completa la siguiente tabla:

4. Encierra la alternativa correcta.A. El triángulo tiene:

B. Figura que tiene sus lados desiguales.

C. Figura que tiene sus lados iguales.

a. 4 lados b. 3 lados c. 5 lados

a. círculo b. cuadrado c. rectángulo

a. círculo b. cuadrado c. triángulo

Rojo Azul

a. b. c.

Anaranjado Verde

Polígono

Nombre

Nº de lados

Nº de vértices

Page 2: Ficha Nivel Cero

2

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Cuerpos geométricos

1. Escribe el nombre de los cuerpos geométricos.

2. Completa la tabla.

3. Encierra la respuesta correcta.

4. Observa la figura e indica qué cuerpo geométrico representa.

a. b. c. d. d.

a. b. c. d. e.

Cuerpogeométrico

Número decaras

Número devértices

Número dearistas

A. La pelota tiene forma de:

B. El cubo tiene:

C. El cono tiene:

D. ¿Cuál es el cuerpo geométrico que no tiene aristas?

a. cono b. esfera c. prisma

a. 3 vértices b. 4 vértices c. 8 vértices

a. 2 vértices b. 3 vértices c. 1 vértice

a. esfera b. cubo c. cono

Page 3: Ficha Nivel Cero

3

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

1. Observa el diagrama y coloca en los espacios en blanco los símbolos o , según corresponda.

2. Observa el diagrama y coloca en los recuadros verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

Relación de pertenencia

a. i.e.

d. h. l.

b. f. j.

c. g. k.

0 1

2 3

4 5

6 7

8 9 1

0 11 1

2 13 1

4 15

C AC

A D D

C D C

D A D

a.

d.

b.

c.

C

A

C

D

e.

h.

f.

g.

C

A

C

D

A C D

0 1

2 3

4 5

6 7

8 9 1

0 11 1

2 13 1

4 15

T J

Page 4: Ficha Nivel Cero

4

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Operaciones con conjuntos

1. Dados los diagramas, colorea la unión y completa.

2. Dados los siguientes conjuntos:

3. Observa los diagramas, colorea la intersección y completa.

4. Dados los siguientes conjuntos:

.t

.c .a.m

.g

.o

.s

.r.t

R

A

J

E

D

C

T

B

K

F

F

D

.p

.i

.7

.3

.m

.u

.t

.g

.a

.v

.i

.o

.r

.a

.o

.l

.4

.7

.5

.5

.1

.4

.9

.6

.a

.o

.m

R T = { }

A B = { } C D = { } E F = { }

D F = { } J K = { }

R = { }

D = {3; 4; 5; 6} ; E = {3; 6} ; F = {2; 4; 5; 8}

P = {2; 4; 6},Q = {1; 3; 4},R = {3; 4}

Grafica y calcula:

Grafica y calcula P Q

D = { } J = { }

T = { } F = { } K = { }

D E= { } E F = { }

P Q = { }

Page 5: Ficha Nivel Cero

5

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Números hasta la centena

centena,

centena,

Se lee:

Se lee:

decenas,

decenas,

unidades

unidades

1. Decodifica los gráficos y completa.

2. Completa los espacios en blanco.

3. Completa los espacios en blanco.

4. Completa los ábacos, de acuerdo a lo que indica el T.V.P.

a.

a. b. c. d.

b.

C D U

C D U

a. 1 decena = unidades

b. 1 centena = unidades

c. 4 decenas = unidades

a. 5C + 1D + 5U =

b. 6U + 0D + 6C =

c. 8D + 3C + 8U =

d. 4C + 5D + 0U =

a. 443 = 400 + 40 + 3

b. 651 = + +

c. 872 = + +

d. 980 = + +

d. 2 centenas = unidades

e. 8 decenas = unidades

f. 5 centenas = unidades

C C C CD D D DU U U U

3 6 4 74 2 8 55 2 7 3

Page 6: Ficha Nivel Cero

6

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Lectura y escritura de números hasta el 99

a. g.

b. h.

c. i.

d. j.

e. k.

f. l.

1. Completa la lectura de los siguientes números:

2. Escribe el número que corresponde a cada lectura.

3. Une con una línea cada número y su respectiva lectura.

4. Une con una línea cada número y su respectiva lectura.

D U

D U

2 4

2 4

2 4

3 5

3 7

3 9

2 2

7 6

9 8

0 0

1 8

9 9

Ochenta y dos

Novena y nueve

Cuarenta y cinco

Noventa y uno

Noventa y siete

Siete

45

91

7

99

82

97

Se lee:

Se lee:

Se lee:

a. Dieciocho

b. Doce

c. Diecinueve

d. Catorce

e. Veintitrés

f. Veintinueve

g. Veinticinco

h. Treinta y dos

i. Cuarenta y uno

j. Cuarenta y ocho

k. Setenta y siete

l. Noventa y nueve

a.

b.

c.

Page 7: Ficha Nivel Cero

7

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Descomposición de un número

C D U

a. 195 =

b. 382 =

c. 436 =

d. 280 =

a. 195 =

b. 382 =

c. 436 =

d. 280 =

e. 487 =

1. Descompón cada número según la notación desarrollada y su valor de posi-ción. Observa el ejemplo:

2. Escribe la notación desarrollada de cada número y ubícalo en el T. V. P.

3. Escribe la equivalencia en unidades.

246 = 200 + 40 + 6 = 2C + 4D + 6U

=

=

=

=

a. 7C = U

b. 5D = U

c. 3D = U

d. 5C = U

e. 9D = U

f. 3C = U

g. 2D = U

h. 6D = U

i. 3C = U

j. 2D = U

k. 5D = U

l. 1C = U

Page 8: Ficha Nivel Cero

8

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero Multiplicación por 2

1. Observa el ejemplo y completa la tabla.

2. Completa la tabla.

1 + 1 2 × 1 = 2

2 × 6 =

4 5 9 2 1 0 7 8 3 6

× 2

Gráfico Adición Multiplicación

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

Page 9: Ficha Nivel Cero

9

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero Multiplicación por 3

1. Observa el ejemplo y completa.

2. Dibuja y completa los espacios en blanco.

a.

a.

c.

b. d.

c.

b. d.

1 + 1 + 1 =

3 veces 1 = 3

3 × 1 = 3

6 + 6 + 6 =

3 veces 6 =

3 × 6 =

+ + =

3 veces =

3 × =

+ + =

3 veces =

3 × =

3 + 3 + 3 =

3 veces =

3 × =

7 + 7 + 7 =

3 veces =

3 × =

9 + 9 + 9 =

3 veces 9 =

3 × 9 =

+ + =

3 veces =

3 × =

Page 10: Ficha Nivel Cero

10

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Unidades de tiempo: El reloj

a.

a. c.

b. d.

c. e.

b. d. f.

1. ¿Qué hora marca el reloj?

2. Dibuja las manecillas de cada reloj, según la hora indicada.

2 : 50 12 : 55

5 : 15 8 : 45

23

4567

8910

11 12

23

4567

8910

11 122

34

5678

910

11 12

23

4567

8910

11 122

34

5678

910

11 12

23

4567

8910

11 122

34

5678

910

11 12

23

4567

8910

11 122

34

5678

910

11 122

34

5678

910

11 12

Page 11: Ficha Nivel Cero

11

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Multiplicación con números de una cifra

1. Completa los espacios en blanco.

2. Completa las multiplicaciones con los factores que faltan.

3. Colorea el resultado correcto de cada multiplicación.

4. Resuelve las siguientes situaciones:

a. Escribe el producto del menor número comprendido entre 2 y 5 con el ma-yor número comprendido entre 26 y 38.

b. En un taller de mecánica hay 5 autos. ¿Cuántas llantas hay en total?

c. Un conejo tiene 4 patas. ¿Cuántas patas hay en 5 conejos?

d. Una araña tiene 8 patitas. ¿Cuántas patitas hay en 5 arañas?

a. 4 × 8 =

b. 6 × 3 =

c. 2 × 9 =

a. × 5 = 25

b. × 3 = 33

c. 2 × = 42

d. 4 × = 32

e. × 3 = 18

f. × 2 = 16

g. 2 × = 18

h. × 3 = 24

i. 5 × = 30

d. 7 × 2 =

e. 12 × 4 =

f. 2 × 5 =

g. 9 × 3 =

h. 7 × 4 =

i. 11 × 2 =

j. 8 × 3 =

k. 5 × 4 =

l. 3 × 7 =

b. 30 25 35 40

32 40 24 18

25 10 15 10

18 27 36 45

15 30 20 10

28 24 18 30

5 × 7

4 × 8

3 × 5

2 × 9

5 × 2

4 × 6

a. 16 28 16 14

40 45 35 20

20 28 21 35

28 21 32 36

18 40 25 24

36 24 48 60

2 × 7

5 × 9

3 × 7

4 × 7

3 × 8

2 × 12

Page 12: Ficha Nivel Cero

12

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

1. Resuelve las siguientes multiplicaciones en forma abreviada.

2. Efectúa las multiplicaciones en forma directa.

3. Escribe los factores que faltan en las multiplicaciones.

Multiplicación por 10, 100, 1000

a. 348 × 10 =

b. 89 × 10 =

c. 595 × 10 =

d. 10 × 10 =

e. 431 × 10 =

f. 48 × 100 =

g. 531 × 100 =

h. 27 × 100 =

i. 100 × 100 =

j. 375 × 100 =

k. 85 × 1 000 =

l. 6 × 1 000 =

m. 121 × 1 000 =

n. 43 × 1 000 =

ñ. 9 × 1 000 =

a. 30 × 20 =

b. 4 × 50 =

c. 90 × 3 =

d. 5 × 40 =

e. 6 × 40 =

f. 80 × 8 =

g. 7 × 60 =

h. 50 × 7 =

a. 185 × = 1 850

b. 26 × = 2 600

c. × 1 000 = 92 000

d. × 100 = 7 300

e. × 100 = 300

f. × 10 = 6 510

g. 831 × = 8 310

h. × 1 000 = 49 000

i. 57 × = 570

j. × 100 = 3 800

k. × 100 = 5 000

l. 234 × = 2 340

Page 13: Ficha Nivel Cero

13

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Fracciones

• Escribe la fracción que representa cada región sombreada.

a.

b.

c.

d. g.

e. h.

f. i.

Page 14: Ficha Nivel Cero

14

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Los números en el ábaco

• Representa en cada ábaco los números ubicados en el tablero de valor posi-cional.

C D U

a.

C D U

2 8 5C D U

f.

C D U

4 7 2

C D U

b.

C D U

6 4 2C D U

g.

C D U

5 6 3

C D U

c.

C D U

5 2 7C D U

h.

C D U

7 1 2

C D U

d.

C D U

8 6 1C D U

i.

C D U

3 5 7

C D U

e.

C D U

4 9 7C D U

j.

C D U

2 1 8

Page 15: Ficha Nivel Cero

15

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

• Efectúa las operaciones y calcula el resultado.

Operaciones combinadas de adición y sustracción

a. 100 + 20 – 58 e. 132 – 64 + 79

b. 59 + 87 – 128 f. 93 – 48 + 76

c. 148 + 93 – 185 g. 210 – 74 + 129

d. 46 + 97 – 85 h. 521 – 294 + 178

– +

– +

– +

– +

Page 16: Ficha Nivel Cero

16

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

División

• Resuelve y completa en cada recuadro las cifras que faltan:

a. 1 7 9 2

1 9

1

b. 6 9 8 5

9

8

d. 8 9 5 3

9

5

e. 7 6 9 6

6

9

f. 5 8 3 9

4

g. 7 9 2 4

9

2

h. 8 7 4 7

7

4

i. 7 9 5 5

9

5

c. 9 6 9 8

6

9

Page 17: Ficha Nivel Cero

17

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

La mitad

1. Calcula la mitad y completa.

2. Completa:

a.

a. La mitad de 4 es d. La mitad de 20 es

b. La mitad de 18 es e. La mitad de 14 es

c. La mitad de 10 es f. La mitad de 16 es

c.

b. d.

su mitad su mitad

su mitad su mitad

La mitad de 6 es La mitad de es

La mitad de esLa mitad de 8 es

Porque 6 : 2 = Porque : =

Porque : =Porque : =

porque : = porque : =

porque : = porque : =

porque : = porque : =

Page 18: Ficha Nivel Cero

18

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

La tercia

1. Calcula la tercia y completa.

2. Completa los espacios en blanco.

a.

b.

c.

La tercera parte de 9 es

La tercera parte de es

La tercera parte de es

porque : = porque : =

porque : = porque : =

porque : = porque : =

a. La tercera parte de 6 es d. La tercera parte de 15 es

b. La tercera parte de 18 es e. La tercera parte de 24 es

c. La tercera parte de 21 es f. La tercera parte de 9 es

porque 9 : 3 =

porque : =

porque : =

tercera parte

tercera parte

tercera parte

Page 19: Ficha Nivel Cero

19

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

a.

a. d.

d.

b.

b. e.

e.

c.

c. f.

f.

Adición y sustracción de fracciones homogéneas

1. Efectúa las siguientes adiciones:

2. Efectúa las siguientes sustracciones:

3. Resuelve los siguientes problemas:

a. Jorge recorre 210 km en un día, y

al día siguiente recorrió 610 km.

¿Cuántos kilómetros ha recorrido en total?

c. Un agricultor tiene 17 de su te-

rreno sembrado de naranjos y 57

sembrado de pacay. ¿Cuánto te-rreno le queda sin sembrar?

b. Manuel ha comido 38 de una

pizza y Cecilia 28 . ¿Qué parte de

la pizza queda?

d. Juana compra 34 kg de arroz

y al día siguiente compra 14 más.

¿Cuántos kg compró en los dos días?

610

59

25

28

45

78

83

14

72

34

64

27

310

29

15

68

55

48

63

54

34

12

14

24

37

67

97

+

– –

+

+

– –

+ +

+

– –

+ + +

=

= =

=

=

=

=

= =

=

= =

Rpta.: Rpta.:

Rpta.: Rpta.:

Page 20: Ficha Nivel Cero

20

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Unidades de masa

1. Marca con un (X) los objetos cuya masa se expresa en gramos.

2. Colorea los animales que pesan más que el de la izquierda.

3. Colorea los objetos que pesan menos que el de la derecha.

4. Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas:

a. Un agricultor cosechó 268 kg de frijol y el doble de maíz. ¿Cuán-tos kg de alimento cosechó en total?

c. Un cargador transporta en un tri-ciclo 45 kg de verdura y el triple de kg de papa. ¿Cuántos kg de carga lleva?

b. Ricardo tiene 135 kg de fresas, el sábado vende la tercera parte y el domingo vende 70 kg. ¿Cuán-tos kg de fresas vendió en total?

d. Rosa compra 30 kg de papas y las coloca en cantidades iguales en 5 bolsas. ¿Cuántos kg contie-ne cada bolsa?

Un grano de arroz Un lápiz Una manzana Un microondas

Un caramelo Un celular

Una plancha Una mesa

Un borrador

Una lámpara

Una hormiga

Una calculadora

Page 21: Ficha Nivel Cero

21

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Número hasta la unidad de millar

1. Escribe en forma literal los siguientes números:

2. Lee y escribe los siguientes números:

3. Escribe en cada recuadro el número que está:

4. Ordena los números en forma ascendente.

5. Ordena los números en forma descendente.

a. 3 640

b. 1 899

c. 3 003

d. 2 990

e. 3 999

a. Tres mil quinientos

b. Dos mil ocho

c. Tres mil doce

d. Dos mil sesenta

e. Dos mil cuatro

f. Tres mil setecientos

entre después de antes de

2 100 2 102 3 108 2 368

3 820 3 822 2 150 999

3 970 3 972 1 999 1 200

2 000

2 180

1 710

<

>

<

>

<

>

<

>

1 311

3 150

2 001

1 945

3 498

2 708

3 570

Page 22: Ficha Nivel Cero

22

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Sistema monetario nacional

1. Una radio grabadora cuesta 350 nuevos soles. Escribe las diferentes formas en las que se puede efectuar el pago.

2. ¿Cuánto dinero tengo en...?

3. Completa la tabla.

4. Tacha los billetes y monedas que se necesitan para tener la cantidad indicada.

a. Con billetes de S/. 100 y billetes de S/. 50.

b. Con billetes de S/. 100, billetes de S/.20 y billetes de S/.10.

c. Con billetes de S/. 50 y billetes de S/.10.

d. Con billetes de S/. 10 y monedas de S/.5.

a. 4 monedas de S/. 5.

b. 8 billetes de S/. 10

c. 2 billetes de S/. 20 y 2 monedas de S/. 2.

Compro Pago con Mi vuelto es

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

S/. 22

S/. 327

S/. 65

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

NUEVOSSOLES

CÉNTIMOSCÉNTIMOS CÉNTIMOSCÉNTIMOS

S/. 147

S/. 73

S/. 66

Page 23: Ficha Nivel Cero

23

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Organización de datos en tablas de frecuencia

a. ¿Qué ingrediente se compró en mayor cantidad?

b. ¿Qué ingrediente se compró en menor cantidad?

c. ¿Cuántas papas más que ajíes se compraron?

d. ¿Cuántos huevos menos que limones se compraron?

A. Elabora una tabla de frecuencias, para organizar los ingredientes.

B. Representa los datos en un gráfico de barras.

Ingrediente Conteo Total

3

10

7

1

4

3

• Don Gerardo ha planeado preparar una rica causa rellena, para almorzar un domingo en familia, por lo que ha comprado los siguientes ingredientes:

Rpta.:

Rpta.:

Rpta.:

Rpta.:

ingredientes

cantidad

2

4

6

8

10

Page 24: Ficha Nivel Cero

24

Mat

emát

ica

2

FichaNivel cero

Transformaciones geométricas

1. Encierra las figuras que son simétricas.

2. Traza el eje de simetría de las siguientes figuras.

3. Amplía cada figura al doble de su tamaño.

4. Traslada cada figura 2 □ ↑ y □ 3 →

a. b. c.