Ficha Nº 7 de Arte Regional

6
Día 24-11-11 Ficha nº 7 de Arte Regional FOTOGRAFÍA EN LA REGIÓN DE MURCIA 1.- Instauración y desarrollo de la fotografía en Murcia de la segunda mitad del siglo XIX a las primeras del siglo XX. En estas fechas destacarán artistas de la talla de: José Rodrigo (1837-1916) natural de Lorca Juan Almagro (1837-1899) natural de Murcia Fernando Navarro (1867-1944) natural de Totana. Algunos son grandes maestros, sus obras pueden estar consideradas como un hecho cultural. Ferrotipo Contiene connotaciones de lo que es un retrato fotográfico. El gran triunfo de la foto es cumplir con lo que la sociedad está demandando. A partir de los años 20, la fotografía cambia, ya no solo se hacen fotos de personalidades sino que se convierte en un objeto más social. La foto cumple la función social de representación, en ambos casos se representa igual.

description

arte regional

Transcript of Ficha Nº 7 de Arte Regional

Da 24-11-11Ficha n 7 de Arte RegionalFOTOGRAFA EN LA REGIN DE MURCIA

1.- Instauracin y desarrollo de la fotografa en Murcia de la segunda mitad del siglo XIX a las primeras del siglo XX.

En estas fechas destacarn artistas de la talla de:

Jos Rodrigo (1837-1916) natural de Lorca

Juan Almagro (1837-1899) natural de Murcia

Fernando Navarro (1867-1944) natural de Totana.

Algunos son grandes maestros, sus obras pueden estar consideradas como un hecho cultural.

Ferrotipo

Contiene connotaciones de lo que es un retrato fotogrfico. El gran triunfo de la foto es cumplir con lo que la sociedad est demandando. A partir de los aos 20, la fotografa cambia, ya no solo se hacen fotos de personalidades sino que se convierte en un objeto ms social. La foto cumple la funcin social de representacin, en ambos casos se representa igual.

Padre con nio muerto (Jos Rodrigo 1870)

En esta poca las fotografas solo se hacan en ocasiones especiales. En realidad es un acto de amor, es un testimonio de que este nio existi realmente, es una manera de recordar a nuestros seres queridos. Es lo que ya se vena realizando en la pintura, dar testimonio de gente a travs de los retratos.

Grupo con difunta (Fernando Navarro 1870)

Aparece la muerta rodeada de su familia. Esto en realidad, es un hecho cultural del pasado. En la actualidad hay una serie de aspectos que hablan de nosotros mismos, de nuestro pasado.

Minas (Jos Rodrigo para el diario del Cantnde Cartagena de 1873) * esta no es la que nos puso en clase

Es un documento histrico, es un acto evolucionado de lo artstico, est reflejando un hecho que con posterioridad se convertir en un documento de la regin. Supone un primer precedente de fotoperiodismo, luego Jos Rodrigo, vender estas fotografas a travs de postales. Tambin hubo revistas internacionales que le compraran fotos y se las publicarn.

Estas fotos son contemporneas a la guerra civil norteamericana y a distintas revueltas que en Europa se estaban produciendo. Jos Rodrigo toca lo social y lo documental. Es un fotgrafo conocido internacionalmente, sus fotos tienen una intencin moderna.

Foto de Jos Rodrigo

*Esta no es la foto que vimos de las procesiones de Semana Santa en Lorca

De estas fotos se hacan postales que se podan vender para mandarlas o para coleccionarlas, cumpliendo as con esa doble naturaleza que puede tener la fotografa que es artstica y adems un hecho cultural.

JUAN ALMAGARO era un fotgrafo de Murcia, que document lo que suceda a su alrededor. Trabajar en su estudio y le realizarn el encargo de fotografiar edificios de la ciudad de Murcia para la exposicin Universal.

Fachada de San Antoln

Almagro participar en muchas ferias, ganar muchos premios. Se le encargar un proyecto para exponer en Viena, que consista en veintisis vistas. Almagro ser un testigo de todos estos espacios.

Escultura de Salzillo

(foto de Juan Almagro)

La edad de oro de las postales ser a principios del siglo XX. Almagro anunciar sus postales y fotografa en los diarios de Murcia.

Fotos de la Riada de Santa Teresa (Juan Almagro 1879)

Juan Almagro dejar testimonio, a travs de sus fotografas, de la Riada que tuvo lugar en la Regin de Murcia en 1879, conocida como Riada de Santa Teresa, que ser una gran catstrofe para la regin. No son posados, es una escena real, son huertanos que intentan salvar las pocas pertenencias que les ha quedado. Son un documento de la sociedad de la poca, nos hablan de cmo vivan nuestros antepasados, la moda de la poca. Son fotos en las que se observa tanto el comportamiento social como artstico de la fotografa de Almagro.

Grupo de Nazarenos(Fernando Navarro)

Esto es un hecho cultural, aqu hay un componente social, ms que artstico. Muchas de estas personas eran pobres y no podan tener acceso a este tipo de representacin, a no ser en grupos.

Grupo de campesinos de Totana

(Fernando Navarro)

Estas fotos nos dan idea de cmo la imagen se democratiza, a ella pueden acceder tanto familias ricas como otras ms pobres. Estas fotos cumplen el mismo papel social que tena la pintura de siglos anteriores, de las cortes de los monarcas.

Liberacin de la Fotografa

A partir de los aos 20, el proceso qumico, mecnico, ms los procesos de creatividad, harn que en los primeros aos del siglo XX se empiecen a ver maneras plsticas a partir de otros conceptos del mundo artstico.