Ficha nº 8 B

9
Día 20-11-11 Ficha nº 8 B de Fotografía (20-10-11) DISDÉRI (..sigue) Autorretrato de Disdéri Personaje anónimo (cámara con 6 objetivos con una sola placa)

description

apuntes fotografia

Transcript of Ficha nº 8 B

Da 20-11-11Ficha n 8 B de Fotografa (20-10-11)

DISDRI (..sigue)

Autorretrato de Disdri

Personaje annimo (cmara con 6 objetivos con una sola placa)

Princesa Clotilde Bonaparte

Se trata de obras pequeas, lo que haca Disdri era colocar un montaje de varias fotografas, es un fotomontaje.

Pintor Carpeaux

Es una obra realizada en los aos 50 del s. XIX, se ven detalles, elementos que acompaan al personaje.

*(falta una foto pero no s cual es)

Disdri pretende hacer fotografas claramente iluminadas, con gran nitidez, perfectamente visibles, pero en ellas existe cierta distorsin, en algunas realiza una escala diferente a como son en realidad, no es el rostro lo que centra la atencin de estas fotos sino la imagen de conjunto. A diferencia de los retratos de Nadar, en estas no se ve nada o casi nada o casi nada de los detalles, solo el conjunto.

Retrato de Nadar (1857)

Retrato de Sarah Bernhardt (Nadar 1855)

Retrato de Baudelaire (Nadar 1850)

*(no encuentro la foto de la mujer de Baudelaire 1853)

*(Falta otra foto que no se cual es)

JULIA MARGARET CAMERON

Fotgrafa que usa la tcnica de la imagen desenfocada, ser precisamente este uno poco apropiado a la hora de tomar la foto lo que har no sea aceptada entre sus contemporneos, sus compaeros no reconocern sus cualidades artsticas. No siendo su produccin fotogrfica tan estereotipada y cursi como la de Disdri, tampoco ser como la de Nadar. Hay algunos partes en las que juega con efectos de claroscuros, no es un pensamiento esttico, no es para relatar algo concreto sino para poner sombra sobre los personajes.

Da de Verano (Julia Margaret Cameron 1865)

Se trata del retrato de cuatro mujeres, resulta una foto despejada pero no al extremo, hay cierto desenfoque, Cameron ser uno de los antecedentes del pictorialismo del siglo XIX, uno de cuyos rasgos ser acentuar este efecto de desenfoque que se sigue reconociendo, aunque hace un uso no ortodoxo de la tcnica sin llegar al extremo, se observa en l, el rostro de los personajes.

Este retrato de conjunto lo que busca no es tanto retratar el conjunto sino crear una sensacin, todo es relativo ya que las personas se ver claramente, pero estn posando de un modo determinado para transmitir sensacin anmica. El ttulo es Da de Verano, de lo que se trata es de transmitir una idea, es una sensacin un tanto melanclica, postura muy particular que hacer reforzar la sensacin que se quiere dar. Hay lirismo en esta fotografa de Cameron, pero hay otra lnea en la obra de Camern:

Retrato de Herschel (Camern 1867)

En este retrato se observa efecto de claroscuro, pese a que est dentro de los cnones contemporneos, ella lo que est buscando es un gesto esttico de algn modo. Aunque est hecho con colodin hmero, recuerda a imgenes obtenidas con el calotipo (o Talbotipo)

Madre de Virginia Wollf (Camern 1867)

Ser precisamente Virginia Wollf y otros escritores los que recuperen la memoria de Julia Margaret Cameron. En este retrato se observa cierto claroscuro, sombras que son muy importantes sobre el rostro que luego queda enfocado por la sombra. Esta foto tiene una caracterstica no vista hasta ahora en retrato: el personaje aparece de perfil, aunque luego los pictorialistas reforzarn esta perspectiva, en estos momentos era algo totalmente novedoso, un rostro siempre es menos reconocible de perfil que de frente. As tenemos elementos importantes a destacar en las fotos de Cameron son la luz y la eleccin de la posicin del modelo (perfil). En esta foto, la modelo no deja de tener esa expresin melanclica que tambin se vio en Da de verano, donde aparecan dos nias, una joven y una mujer mayor que recuerdan Las tres edades.

Cameron era seguidora de Rejlander, fotgrafo que desarroll toda su carrera en Inglaterra pese a que proceda de Suecia, y fue el fotgrafo ms representativo del academicismo fotogrfico, ms importante que Disdri. Rejlander se dedica a otro tipo de fotografa, alegrica, religiosa, Aunque las fotos de Julia Margaret Cameron, no se parezcan a los fotos de Disdri, sin embargo, en cierto modo, se parecen a las de Rejlander, aunque no tengan nada que ver con otros, ya que siempre hay cierta distancia entre ellos, bien en la tcnica o en la composicin.LEWIS CARROLL

Aunque suena ms como escritor, fue el autor de Alicia en el pas de las maravillas y sus secuelas. Este escritor, personaje polifactico que era telogo, profesor de matemticas en Oxford, entre otras cosas, tambin fue fotogrfo. Carroll se inicia como discpulo de Rejlander, tambin trabaj entre la dcada de los 50 y 60, a diferencia de Carroll, l utiliza la tcnica siguiendo los cnones tradicionales. Pese a que su obra tiene cierto artificio, se muestra a distancia del tema psicolgico. Por un lado, hace retratos de nios disfrazados.

Nia disfrazada como Caperucita Roja (Carroll 1857)

En aquellos aos era frecuente los juegos de disfraces, los teatrillos eran habituales, son retratos que recogen practicas de juegos de la poca.

Alice Liddell

(actriz de Alicia en el Pas de la maravillas)

Carroll 1854

Es muy caracterstico de entender el retrato de Carroll. El autor se ha destacado por la postura de perfil, poco convencionales que aparecen en sus fotos, en las que no slo el rostro aparece de perfil. No le importa demasiado la manera de encuadrar, no le importa que se vea el conjunto completo, de ah que solo se ve una parte de la silla. En la actualidad es frecuente tomar fotos de manera impresionada?, pero en aquella poca es una novedad; se sacrifica la perfeccin tcnica. Carroll lo que hace es cortar personajes y objetos. Aunque haya diferentes puntos de vista, esta manera de truncar personajes y objetos es novedosa. Aqu nos est provocando una determinada sensacin, de nuevo es una imagen que da un aire melanclico, lrico.Hasta aqu llega la parte del retrato del siglo XIX.

Aunque en muchos libros como el de Souget, se habla de fotografa pictorialista, para el profesor el termino ms adecuado sera ACADEMICISMO. La aparicin del academicismo fotogrfico es consecuencia de debates que se producen en esta poca, sobre si la foto era o no una forma de arte. *Leer textos que pas el profesor, sobre las crticas que recibi la fotografa en el siglo XIX.

El academicismo fotogrfico ser consecuencia de este debate surgido, se trata bsicamente, del hecho de que en torno a estos aos se cuestiona si la foto es o no un arte. El saln oficial defenda que los artistas tenan que ser tradicionales, as que los artistas ms rompedores como los romnticos, tal era el caso de Delacroix, y ms tarde los impresionistas quedaban fuera, por lo que adems haba una academia no oficial, para dar cabida a las obras de estos artistas. Los fotgrafos solicitaran el incluir sus fotografas en el Saln anual, en el ao 1859, algunas fotografas se incorporarn al mismo, sern los fotgrafos ms conservadores los que puedan acceder. De este modo se empezar a considerar la posibilidad de que la foto sea considerada como un tipo de arte, pero no se acabar de zanjara esta cuestin, ya que aunque estaban all expuestas sus obras, la entrada del pabelln fotogrfico era independiente al de la pintura. Otra cuestin era el hecho de que, aunque las autoridades del Saln hubieran consentido en esta exposicin fotogrfica, los dems artistas, pintores, etc., sern contrarios a la misma y as lo expresarn algunos como Baudelaire, quien se mostrar contrario a la consideracin de la fotografa como arte.*Ver el texto que nos pas el profesor.

Marie, en el texto est reflejando un pleito interpuesto en el ao 62, en el que se present un pleito por unas fotos que se haban hecho de imgenes que haban sido copiadas por otros artistas. Los fotgrafos presentaron la denuncia por plagio, pero el tribunal rechazara esta decisin, ya que decide no aplicar la ley sobre la propiedad intelectual, porque la foto no se consideraba como arte sino como algo tcnico propio de la industria. Al final se conseguir vencer este pleito, lo cual provocar las crticas del colectivo de artistas, pintores; como Ingres que se mostrar en contra de tal decisin. Las fotos de Cameron tambin sern rechazadas como obras de arte, ser Herschel quien haba sido retratado por ella, el que haga una defensa de la misma. Tambin fotgrafos como Nadar sern contrarios a cierto tipo de fotografa, dir que cualquier imbcil poda hacer fotografas. En definitiva, algunos de los argumentos que se manejaban en aquel tiempo, eran estos. Aqu no se est hablando todava de la valoracin ms o menos buena de la fotografa, sino de su consideracin de esta como arte. Sin embargo, no cabe duda que la fotografa supuso una admiracin indiscutible entre la sociedad de la poca. Baudelaire es tajante, describe lo que se pensaba en esta poca, estos escritos nos dan idea de cmo en aquellos aos se pensaba que haba surgido una nueva industria, hablaba de lo que era el choque entre tecnologa del progreso y el arte. Para l, esto es incompatible, rechaza la forma artstica como una forma de arte. Dice que es preciso que la fotografa vuelva a su inicial tarea, como elemento auxiliar de las ciencias y de la cultura, que ayuda a estas. La comparacin que se hace es que la fotografa debe ser a la pintura lo mismo que la taquigrafa a la literatura.