FICHA Orientación Vocacional- Psicopedagogía

3
FICHA DE CÁTEDRA PSICOPEDAGOGÍA 1° AÑO 2013. PROF.: Andrea B. Bonifacio Psp ORIENTACIÓN VOCACIONAL – Unidad N° 4 La Orientación Vocacional podría ser un momento privilegiado para el encuentro de un niño o joven con otro que lo escuche en su singularidad, considerándolo como sujeto único en sus sueños y proyectos en los que pueda reconocerse pensante, deseante y partícipe colectivo donde desplegar sus “autorías”. 1 En Argentina, la mayor parte de los niños y jóvenes escolarizados, se contactan en algún momento de sus trayectorias escolares, con algún tipo de orientación vocacional. Las mismas suelen ser las primeras y las única oportunidades donde encuentran este espacio para pensar-se en términos de proyectos personales. La Orientación Vocacional es una manera de responder a la pregunta “¿cuál será a profesión más adecuada para cada uno”?, ésta cuestión comenzó a formularse en 1908, en tiempos de la Primera Guerra como respuestas a la escasez de profesiones y al desempleo que signaron la época. 2 Al igual que en otras disciplinas, la Orientación Vocacional se ha desarrollado en distintos momentos, que tienen que ver con una etapa histórica y con una concepción de la Orientación. Según Rodolfo Bohoslavsky, en nuestro medio fueron dos las modalidades de trabajo utilizadas: la actuarial y la clínica. Modalidad actuarial: Toma como fuente las concepciones de la psicología individual, alrededor de 1930. Con predominio psicotécnico, es decir, que se basa en los aportes de los test estandarizados, sumando pruebas proyectivas, quedando anclada más en lo puntajes que en la persona que elige. Modalidad clínica: 1 Fernández, Alicia – Goncalves de la Cruz Jorge, en Curso a Distancia: Autorías Vocacionales. Módulo 1 E.PSI.BA Espacio Psicopedagógico brasileño-argentino-uruguayo www.epsiba.com Año 2011 2 López Bonelli, Angélica, en La Orientación Vocacional como Proceso, Cap. I pág 5 a 10. Editorial Bonum, año 2003

description

Cátedra de Psicopedagogía, 1er añoReferencias breves acerca del quehacer psicopedagógico en el campo de la Orientación VocacionalISSTA

Transcript of FICHA Orientación Vocacional- Psicopedagogía

Page 1: FICHA Orientación Vocacional- Psicopedagogía

FICHA DE CÁTEDRA

PSICOPEDAGOGÍA 1°

AÑO 2013.

PROF.: Andrea B. Bonifacio Psp

ORIENTACIÓN VOCACIONAL – Unidad N° 4

La Orientación Vocacional podría ser un momento privilegiado para el encuentro de un niño o joven con otro que lo escuche en su singularidad, considerándolo como sujeto único en sus sueños y proyectos en los que pueda reconocerse pensante, deseante y partícipe colectivo donde desplegar sus “autorías”.1

En Argentina, la mayor parte de los niños y jóvenes escolarizados, se contactan en algún momento de sus trayectorias escolares, con algún tipo de orientación vocacional. Las mismas suelen ser las primeras y las única oportunidades donde encuentran este espacio para pensar-se en términos de proyectos personales.

La Orientación Vocacional es una manera de responder a la pregunta “¿cuál será a profesión más adecuada para cada uno”?, ésta cuestión comenzó a formularse en 1908, en tiempos de la Primera Guerra como respuestas a la escasez de profesiones y al desempleo que signaron la época.2

Al igual que en otras disciplinas, la Orientación Vocacional se ha desarrollado en distintos momentos, que tienen que ver con una etapa histórica y con una concepción de la Orientación. Según Rodolfo Bohoslavsky, en nuestro medio fueron dos las modalidades de trabajo utilizadas: la actuarial y la clínica.

Modalidad actuarial:

Toma como fuente las concepciones de la psicología individual, alrededor de 1930. Con predominio psicotécnico, es decir, que se basa en los aportes de los test estandarizados, sumando pruebas proyectivas, quedando anclada más en lo puntajes que en la persona que elige.

Modalidad clínica:

Los aportes que nutren esta modalidad, encontramos al psicoanálisis, la psicología del yo, las teorías psicológicas de la motivación. Puede utilizar pruebas en el diagnóstico vocacional, pero se centra principalmente en el proceso de esclarecimiento, mendiante entrevistas. Esclarece, refleja, señala, pero no aconseja.

Ambas modalidades admiten el cambio en las carreras y en la realidad social.

El autor nombrado asegura que nos encontramos en un pasaje de la orientación examen a la orientación proceso.

Un enfoque posible de a Orientación Vocacional, sería un enfoque integral, teniendo en cuenta las dimensiones siguientes:

1 Fernández, Alicia – Goncalves de la Cruz Jorge, en Curso a Distancia: Autorías Vocacionales. Módulo 1 E.PSI.BA Espacio Psicopedagógico brasileño-argentino-uruguayo www.epsiba.com Año 20112 López Bonelli, Angélica, en La Orientación Vocacional como Proceso, Cap. I pág 5 a 10. Editorial Bonum, año 2003

Page 2: FICHA Orientación Vocacional- Psicopedagogía

Evolutiva: las explicaciones evolutivas proponen que la elección vocacional se da en un proceso continuo que comienza en la infancia. De esta manera, la identidad vocacional se va constituyendo en fases desde la infancia, cuando decimos “cuando sea grande quiero SER….”

Psicodinámico: explicaciones a través de las motivaciones conscientes e inconscientes que mueven las conductas, a través de motivos o impulsos, que describa un proceso psicológico que está cambiando o que este sea la causa de los cambios.

Interactivo y psicosocial: la influencia profunda de la interacción individuo-medio en las vicisitudes de la formación de la identidad personal y vocacional y en la configuración de las imágenes profesionales.

Todas las dimensiones deben integrarse para la comprensión del fenómeno de la elección en toda su complejidad.

La metodología de trabajo, por el cual se aborda al consultante, es clínica como estrategia de abordaje particularizante, eficaz en cualquier de los ámbitos de aplicación: individual, grupal e institucional.

La Orientación Vocacional como proceso:

La idea de proceso incluye una dimensión temporal, lo cual nos brinda la idea de transformación a través del tiempo. Este transcurso temporal se dirige al desarrollo de una identidad expresada en términos de roles vocacionales-ocupacionales.

El proceso de elección es un continuo, no se da de forma aislada, sino que se trata de un conjunto de decisiones que acompañan. Cada paso del proceso implica necesariamente a la precedente y a la que sigue.

Las primeras elecciones infantiles son saturadas de fantasías, para luego pasar por elecciones más basadas en los intereses, aptitudes y valores, hasta el encuentro con la vocación, relacionada intrínsecamente con su quien ser, con un proyecto de ser.

BIBLIOGRAFÍA

Fernández, Alicia – Goncalves de la Cruz Jorge, en Curso a Distancia: Autorías Vocacionales. Módulo 1 E.PSI.BA Espacio Psicopedagógico brasileño-argentino-uruguayo www.epsiba.com Año 2011

López Bonelli, Angélica, en La Orientación Vocacional como Proces. Editorial Bonum, año 2003.