Ficha producto

download Ficha producto

of 2

Transcript of Ficha producto

  • 7/26/2019 Ficha producto

    1/2

    2

    ERGYKid Crecimiento

    Minerales para Nios

    Ergykid crecimiento es una frmula equilibrada de minerales esenciales, especifcamente adaptada a las

    necesidades nutricionales de los nios y adolescentes.

    Ergykid crecimiento refuerza los aportes alimentarios en magnesio, calcio, fsforo y vitamina D,

    favoreciendo por lo tanto la mineralizacin del organismo, el crecimiento seo y el equilibrio nervioso.

    Ergykid crecimiento contribuye a un desarrollo equilibrado :

    - En periodo de crecimiento intenso, durante la adolescencia

    - En caso de debilidad osteo-articular, de intensa actividad deportiva

    - En caso de alimentacin desequilibrada(exceso de azcares...)

    - En caso de nerviosismo, stress, trastornos del sueo

    Enero

    2009

    2

    Ingredientes

    Fosfato de calcio, carbonato de magnesio, citrato

    de calcio, fbra de goma de acacia, xilitol y sucra-

    losa, estearato de magnesio vegetal, silice, mono

    y di-gliceridos de cidos grasos de origen vege-

    tal, cido ctrico, aroma natural manzana verde,

    vitamina D.

    Conseo de uso

    Comprimidos a masticar- a partir de 3 aos.

    entre 3 y 10 aos : 2 comprimidos al da

    + de 10 aos : 3 comprimidos al da

    Presentacin

    Bote de 45 comprimidos

    AS: 26.02.465/SS

    Calcio 134,0 mg

    Fosfro 60,0 mg

    Magnesio 60,0 mg

    Vitamina D 1 mcg

    Composicin por comprimido

    Sabor Manzana verde

    Sin conservantes, sin sabor ni colorantes artifciales

    Documentacin estrictamente reservada a los Profesionales de la Salud

  • 7/26/2019 Ficha producto

    2/2

    Los minerales del crecimiento

    La acidifcacin del organismo se puede instalar

    desde la infancia y favorecer la aparicin de

    diferentes trastornos (caries, desmineralizacin,

    dolores articulares, debilidad sea, quemaduras

    urinarias, irritabilidad, cansancio...).

    La principal causa de la acidosis es alimentaria :

    resulta de un exceso de alimentos acidifcantes y

    pobres en minerales - tales comodulces y sodas, quetanto gustan a los nios - y de una falta de alimentos

    alcalinizantes tales como las frutas y verduras frescas,

    cosechadas maduras.

    Lascarencias en vitaminas y minerales, un estado

    sedentario (televisin...) contribuyen a agravar la

    acidosis.

    Alimentacin sana, actividad fsica regular, buen

    sueo, favorecen la eliminacin de los cidos y la

    buena fjacin de minerales para uncrecimiento seo

    ptimo.

    Es el mineral ms abundante del organismo : un 99 % se

    concentra en los huesos y los dientes,asegurando su

    crecimiento y solidez.

    El calcio no seo interviene en mltiples funciones

    biolgicas esenciales (coagulacin, contraccin

    muscular, transmisin nerviosa, liberacin de hormonas...).

    Un buen aporte es indispensable, en particular en periodo

    de crecimiento rpidodurante el cual se constituye el

    capital seo; la mayora de las encuestas muestran sin

    embargo que esta necesidad no suele ser cubierta(ms de un 25 % de las chicas entre 10 y 18 aos

    consumen menos de 2/3 de las cantidades recomendadas

    en calcio).

    Si los lcteos constituyen la fuente habitual de calcio,

    contienen tambin cidos grasos saturados y

    protenas que guran en el top 3 de los alrgenos

    ms frecuentes en los nios... Cabe destacar que otros

    muchos alimentos son ricos en calcio : el agua mineral,

    ciertas verduras frescas, los frutos secos, los pescados

    grasos.

    Es indispensable para la transferencia del inujo

    nervioso, para la contraccin muscular y participa

    en el metabolismo fundamental (sntesis de protenas,

    reacciones energticas...). Las carenciasen magnesio

    suelen estar asociadas a una carencia en calcio y

    favorecen la astenia, la ansiedad, los trastornos del

    humor y del sueo.

    Los aportes alimentarios (frutos secos, cerealesintegrales...) suelen ser inferiores a lo recomendable.

    Eso se debe al empobrecimiento de los suelos as

    como al refnado de los cereales.

    En todas las clulas vivas, se encuentra bajo

    forma de fosfatos con propiedades bioqumicas

    vitales : constitucin de los cidos nuclecos, uso

    y transformacin de nutrientes, mantenimiento del

    equilibrio cido bsico.

    Una gran parte est relacionada con el calcio (80%) yparticipa en la constitucin de los huesos y dientes.

    Est muy presente en la alimentacin (carnes,

    pescados, yema de huevo...).

    Esencial para el metabolismo fosfoclcico, sus fuentes

    son alimentarias (pescados grasos, yema de huevo),

    pero sobre todo endgenas, mediante sntesis

    cutnea bajo la inuencis de los rayos solares. Un

    aporte complementario de vitamina D en caso de

    poca exposicin al sol, de carencia alimentaria o

    en fase de crecimiento intenso, permite prevenir el

    raquitismo carencial, de favorecer la mineralizacin

    del esqueleto as como potenciar la salud dental.

    Bibliografa

    Haut Comit de la Sant Publique. - Pour une politique nutritionnelle de sant publique en France . Rapport Juin 2000.

    MENAT E. - Je nourris mon enfant - Lalimentation de votre enfant de 0 12 ans. Editions Alpen, 2005.

    El crecimientoimplica unas necesidades nutricionales especcasrelacionadas a una actividad fsica e intelectual

    cada vez ms importante. Calcio, magnesio, fsforo... son elementos indispensables para la construccin del

    esqueleto, para la salud de los huesos y dientes y para el buen funcionamiento muscular y nervioso .

    La necesidad de aportar minerales a los nios justifca, como complemento a unas recomendaciones nutricionales

    adaptadas, un consumo equilibrado de Ca, Mg, P y vitamina D.

    Para una accin sinrgica, asociar:

    - ERGYSIL Solucin- de 1/2 a 1 dosis-tapn / da

    en caso de debilidad sea, problemas dentales

    - SYNERVIOL - de 1 a 2 perlas / da con la comida

    en caso de agitacin, hiperactividad, trastornos del humor

    - ACEROL C y SUPRALFApara favorecer el crecimiento

    seo(la vitamina c favorece la asimilacin del hierro)

    Calcio

    Magnesio

    Fsforo

    Vitamina D

    Acidosis