FICHA RESUMEN INFORME 2

7
EL ESPEJO MÁGICO PROYECTO EMPRESARIAL FICHA RESUMEN INFORME 2 . 2013 I.E.S. G. PRIETO 2º AFI

description

FICHA RESUMEN INFORME 2

Transcript of FICHA RESUMEN INFORME 2

Page 1: FICHA RESUMEN INFORME 2

EL ESPEJO MÁGICO PROYECTO EMPRESARIAL

FICHA RESUMEN INFORME 2

.

2013

I.E.S. G. PRIETO 2º AFI

Page 2: FICHA RESUMEN INFORME 2

FICHA RESUMEN – ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL

MERCADO Entorno económico (situación actual y evolución en los últimos cinco años):

PIB: El producto interior bruto analizado desde 2003 hasta 2011 en España,

Castilla La Mancha y Ciudad Real presenta unos resultados ascendentes desde el

2003 hasta el 2008, que es cuando se produce una leve bajada con una muy

pequeña recuperación hasta ahora.

IPC: En los años 2007, 2008 y 2009 tanto el IPC General como el IPC de Castilla la

Mancha sufren un decrecimiento. A partir del 2009 tanto el IPC General, como el

IPC de Castilla la Mancha sufre un crecimiento notable, ya que los años anteriores

habían sido muy bajos. En el año 2010 a 2011 el IPC General e IPC de Castilla la

Mancha baja en ambos, aunque la diferencia es mínima.

Salarios: Los salarios generales bajan en todos los años. Los salarios generales

son inferiores a los de Castilla la Mancha, salvo en el 2010 que se equilibran ambos

y así se mantienen en la actualidad.

Afiliación trabajadores en la Seguridad Social: Los datos recogidos de afiliación

de trabajadores en la S.S han bajado notablemente desde el 2007 hasta el 2012 y

en ninguno de estos años se presenta una minina subida. La bajada más brusca se

encuentra en el periodo 2008-2009. Ese fue el momento exacto en el que empezó

la crisis económica en la que aun nos encontramos.

Empresas inscritas en la Seguridad Social:

Las sociedades mercantiles creadas en España desde el año 2007 han ido en

constante bajada, tuvo una importante subida en 2011, pero en la actualidad ha

tenido una estrepitosa caída. En Castilla La Mancha ha sido más o menos constante,

exceptuando el año 2010 en el que se produjo una subida volviendo al año 2011 a

los datos de años anteriores. Por último en Ciudad Real ha sido de bajada

constante, la más pronunciada en el año 2009 con una importante subida en el

2011 para posteriormente volver a los mismo datos del 2010.

Análisis del sector/subsector de actividad:

Nuestra empresa al tratarse de una tienda de ropa pertenece al sector terciario o

sector servicios, el Sector servicios o sector terciario es el sector económico que

engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades

relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes.

En nuestra idea de negocio la competencia no es muy grande ya que el lugar que

hemos escogido acoge a gran población de gente y la zona de ubicación es muy

transitada.

Page 3: FICHA RESUMEN INFORME 2

En nuestra empresa las barreras tanto de entrada como de salida no son un

inconveniente ya que nos dedicamos a una cosa muy selecta ofreciendo los mismos

servicios que otras empresas pero a la vez agrupados en uno y no diversificados.

El crecimiento del sector tanto en Castilla la Mancha como en España desde el 2008 ha ido bajando. A partir de 2009 se puede observar que hasta septiembre de 2010 crece y desde esa fecha hasta hoy en día ha ido decreciendo poco a poco pero no tan repentino como en la caída del año 2008.

Productos y servicios sustitutivos:

Nuestros servicios y productos serian fácilmente sustitutivos por las empresas, negocios o tiendas tradicionales de ropa. Sería competencia directa pero con la excepción de que nosotros ofrecemos el servicio de realidad aumentada cosa que están tiendas no.

Identificación de los competidores actuales y potenciales:

Nuestro servicio es exclusivo en la comarca por lo tanto vamos a seleccionar los posibles competidores que podrían ofrecer nuestros productos pero sin nuestro espejo que es lo que nos caracteriza.

Puntos fuertes y débiles respecto a los competidores:

Nuestra idea de negocio no tiene competidores directos, porque pueden ofrecer

nuestros productos pero no dar nuestro servicio.

La encuesta:

Población:

El mercado objetivo de nuestra encuesta va dedicado a personas individuales,

hombres y en su mayoría a mujeres. La encuesta ha sido distribuida en un

porcentaje de encuestados y encuestadas, de un 30% de varones y un 70% de

mujeres.

Objetivos de la encuesta:

Los objetivos marcados por nuestra encuesta han sido los siguientes:

1) Conocer a qué tipo de eventos le gusta a los encuestados ir elegante.

2) Conocer los aspectos más valorados por la clientela en un producto o servicio.

3) Conocer que otros detalles valora los encuestados a la hora de elegir para

un gran evento.

Page 4: FICHA RESUMEN INFORME 2

4) Conocer el coste medio de los encuestados a la hora de vestir en un evento importante.

Cuestionario:

Estructura del cuestionario:

Hemos utilizado el muestreo "no probabilístico" o "no aleatorio", ya que todos los elementos de la población no han tenido la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra.

El cuestionario está dividido en encabezamiento, datos del encuestado, grupos de preguntas generales para evaluar a los encuestados de cara a la idea de negocio. En la encuesta se pregunta lo siguiente:

¿En qué tipo de eventos le gusta a usted estar elegante?

¿Qué aspectos son los más importantes para usted a la hora de elegir ropa y accesorios para un evento importante?

¿Cuál es la principal dificultad que encuentra usted a la hora de elegir ropa y complementos para un evento importante?

¿Cuánto gasta usted aproximadamente al año en ropa y accesorios para eventos especiales?

¿Cree usted que podría llegar a utilizar estos servicios?

¿Qué es lo que más le gusta de nuestra idea de negocio?

¿Qué otros detalles cuida a la hora de asistir a un evento y cree que podríamos ofrecer en nuestro establecimiento?

Muestreo: Hemos utilizado el muestreo "no probabilístico" o "no aleatorio", ya que todos los elementos de la población no han tenido la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra.

Lugar y fechas de realización de la encuesta: Las encuestas realizadas en la semana del 22 al 28 de octubre de 2012 han sido pasadas de manera verbal en diferentes poblaciones siendo su mayoría en Valdepeñas. Las demás son:

- Moral de Calatrava

- Cózar

- Almuradiel

- Ciudad Real

- Santa Cruz.

- Manzanares

Page 5: FICHA RESUMEN INFORME 2

- Miguelturra

- Torrenueva

Cuestionarios revisados: En general las encuestas han sido contestadas aceptablemente y con seriedad excluyendo alguna que ha comentado cosas no siguiendo nuestras indicaciones y han sido excluidas. Las demás las hemos descartado de manera aleatoria para dejarlas en 100 encuestas.

Resumen de los resultados de la encuesta:

1) La edad predominante de los encuestados es de 26 a 35 años.

2) La mayoría de los encuestados son del municipio de Valdepeñas.

3) La mayoría corresponden a trabajadores por cuenta Ajena, estudiantes y

trabajadores por cuenta Propia.

4) Predominan los que prefieren estar elegantes sobre todo en bodas, comuniones y bautizos.

5) Los aspectos que más valoran los encuestados a la hora de elegir ropa son la

calidad y el precio.

6) Las dificultades que encuentran nuestros encuestados a la hora de buscar

ropa son: que no encuentran cosas que les gusten y que la mayoría se tienen

que desplazar debido a que viven en otras localidades.

7) Respecto al gasto casi la mitad gastan entre 251-500 €.

8) Respecto a la utilización de nuestros servicios la gran mayoría si irían y un

20% no lo sabría.

9) Lo que más gusta del negocio a la gente es el ahorro de tiempo

seguidamente de la comodidad.

10) En el total de los encuestados vemos que otros detalles que cuida la gente

son el uso de los zapatos y los complementos.

Otras fuentes de información primarias:

Solo se ha utilizado la información de la encuesta en papel.

Fuentes de información secundarias:

Solo se ha utilizado la información de la encuesta en papel.

Conclusiones del análisis del mercado:

Viabilidad comercial: Tras la realización de la encuesta y después de evaluar los

resultados obtenidos podemos observar que nuestra idea de negocio es

totalmente viable y aceptada por la sociedad.

En un 80% los encuestados han contestado a la pregunta de si utilizarían nuestros

servicios un “si” mientras que un solo 1% ha respondido que nunca haría uso de

Page 6: FICHA RESUMEN INFORME 2

nuestros servicios. El resto, un 19 %, ha contestado que “no lo sabe” dejándolo en

incógnita para una ver está en funcionamiento nuestra empresa.

Perfil de nuestra clientela potencial y necesidad de segmentar el mercado:

Tal y como habíamos previsto, una vez obtenidos los resultados de nuestra

encuesta podemos decir que nuestra clientela potencial será la comprendida entre

las edades de 16 y 45 años por igual en ambos sexos ya que han superado la

barrera del 85% de los encuestados.

Productos y servicios ofrecidos: Los resultados de la encuesta presentan unos

resultados positivos tal y como habíamos previsto.

Se mantiene nuestra idea de negocio de realidad aumentada en ofrecer a nuestros

clientes ropa elegante para eventos importantes.

Localización y ámbito territorial de actuación: Nuestra localidad potencial, evidentemente, según las encuestas realizadas será Valdepeñas, en parte porque más del 50% de los encuestados ha sido de la localidad, pero no podemos olvidar los pueblos de alrededor.

Análisis DAFO:

Debilidades:

1. Desconocimiento del sector. 2. Alta inversión inicial. 3. Cola de espera en caso de mucha demanda en tienda.

Amenazas:

1) Surja competencia inesperada. 2) Que debido a la crisis económica decaigan las ventas en nuestro negocio. 3) Que desaparezcan nuestros proveedores y al cambiar a otro, los clientes no

lo acepten.

Fortalezas:

En nuestra empresa el cliente podrá disfrutar de la ventaja de probarse todo nuestro vestuario sin necesidad de tener que malgastar el tiempo en cambiarse de ropa.

El cliente en un periodo corto de tiempo podrá probarse multitud de ropa y complementos.

El cliente podrá elegir sus complementos y zapatos acordes con la ropa. Posibilidad de llevar la compra a casa.

Oportunidades:

Page 7: FICHA RESUMEN INFORME 2

1) Nadie en la localidad utiliza nuestro sistema tecnológico. 2) Nuestros artículos podrán ser utilizados por todos los públicos.