Ficha Tec. Maestros de La Calidad

5

Click here to load reader

description

ESTE DOCUMENTO CONTIENE FICHA TÉCNICA DE CADA UNO DE LOS MAESTROS DE LA CALIDAD Y CUALES FUERON SUS PRINCIPALES APORTACIONES EN LA MEJORA DE LA CALIDAD.

Transcript of Ficha Tec. Maestros de La Calidad

Page 1: Ficha Tec. Maestros de La Calidad

2015

Moisés García Domínguez

[LOS MAESTROS DE LA CALIDAD] En este documento encontrara las fichas técnicas de los maestros de la calidad así como también las aportaciones de cada uno de ellos, también contiene información acerca de los principios de cada uno de ellos y sus metodologías en las que se basaron.

Page 2: Ficha Tec. Maestros de La Calidad

García Domínguez Moisés. FUENTES: (Delgado, 2006)

(Marycielo, 2012)

MAESTROS DE LA CALIDAD.

NOMBRE MAESTRO FICHA TÉCNICA

APORTACIONES FILOSOFÍA O PRINCIPIOS.

1 Edwards Deming

Ciclo PHVA.

Las 7 enfermedades mortales de la gerencia.

14 Principios gerenciales:

-Descubrir mejoras: Producto/ Servicios. -Reducir incertidumbre y variabilidad en los procesos. -Para poder evitar variaciones propone un ciclo. -A mayor calidad mayor productividad. -La administración es la responsable de la mejora de la calidad.

1. Ser constante. 2. Adoptar la nueva filosofía. 3. Eliminar la dependencia en la inspección. 4. Acabar con la práctica de comprar con base en el precio. 5. Mejorar constantemente y siempre el sistema. 6. Instituir el entrenamiento de habilidades. 7. Adoptar e instituir el liderazgo. 8. Eliminar el miedo 9. Eliminar las barreras entre los departamentos.

10. Eliminar los eslóganes y exhortaciones a la calidad. 11. Eliminar los objetos numéricos. 12. Eliminar las causas que impiden al trabajador sentirse orgulloso. 13. Instituir un programa de educación y auto mejora. 14. Poner a conseguir la transformación.

2 Joseph Moses Juran

-Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad. -Los objetivos de la calidad deben ser parte del plan de negocio.

Page 3: Ficha Tec. Maestros de La Calidad

García Domínguez Moisés. FUENTES: (Delgado, 2006)

(Marycielo, 2012)

3 Armand Feigenbaum

Control total de calidad.

Calidad: Modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organización.

10 Principios fundamentales acerca de la calidad

-Su filosofía de resumen en tres pasos hacia la calidad: Liderazgo de calidad, Tecnología de calidad moderna y Compromiso organizacional.

4 Phillip Crosby

Cero defectos.

Hacerlo bien desde el principio

Propuso 14 principios absolutos: 1. Compromiso de la gerencia 2. Equipo de mejora de la calidad. 3. Medición de la calidad. 4. Costo de la evaluación de la calidad. 5. Concientización de la calidad. 6. Acciones correctivas. 7. Establecer un comité. específico ad

hoc para el programa de cero defectos.

8. Capacitación a los supervisores. 9. Día de cero defectos. 10. Fijar metas. 11. Estableciendo de la causa de errores. 12. Reconocimiento. 13. Consejos de calidad. 14. Hacerlo todo de nuevo.

-Cero defectos, se enfoca a elevar expectativas de la administración, motivar y concientizar a los trabajadores. - Calidad es cumplir con los requisitos del cliente. ·El sistema de calidad es la prevención. ·El estándar de desempeño es cero defectos. ·La medición de la calidad es el precio del incumplimiento.

5 Mikel Harry

Desde que la metodología Seis Sigma se difundió a finales de los noventas, el término se ha vuelto una forma de referirse a procesos que buscan niveles casi perfectos de calidad. En Seis Sigma el uso de datos en forma disciplinada ayuda a la eliminación de defectos en los procesos. La representación estadística del Seis Sigma, permite describir de manera cuantitativa la forma en que se está desempeñando un proceso. Para lograr Seis Sigma, un proceso no debe producir más de 3.4 defectos por millones de oportunidades, prácticamente ningún producto fuera de especificación. En este método se denomina “oportunidad” a la calidad total de situaciones posibles en las

Page 4: Ficha Tec. Maestros de La Calidad

García Domínguez Moisés. FUENTES: (Delgado, 2006)

(Marycielo, 2012)

que se pudiera crear un defecto. El nivel de “Sigmas” de un proceso se puede calcular con facilidad utilizando el estimador Seis Sigma. El objetivo fundamental es la implantación de una estrategia basada en la medición del mejoramiento del proceso y la reducción de variabilidad mediante la ejecución de proyectos de mejoramiento. Esto se logra mediante el uso de dos procedimientos que integran el Seis Sigma: DMAIC y DMADV.

6 Kaoru Ishikawa

-La calidad empieza con la educación. -Datos sin información dispersa (variabilidad) son falsos. -El estado ideal del control es cuando ya no es necesaria la inspección. -Elimine la causa raíz no los síntomas. -El control de la calidad es responsabilidad de todos los trabajadores. -no confundir los medios con objetivos. -Calidad en primer término y las utilidades a largo plazo. -La gerencia no debe mostrar enfados.

7 Genichi Taguchi

Diseño robusto (Control de la calidad)

Aplicación de la estadística y la ingeniería para la reducción de costos y mejora de la calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación.

- Cada vez que se diseña un producto, se hace pensando en que va a cumplir con las necesidades de los clientes, pero siempre dentro de un cierto estándar; a esto se le llama “calidad aceptable”.

Page 5: Ficha Tec. Maestros de La Calidad

García Domínguez Moisés. FUENTES: (Delgado, 2006)

(Marycielo, 2012)

8 Shigeo Shingo

• El sistema de producción de Toyota y el justo a tiempo • Cero inventarios • El sistema de “jalar” versus “empujar

Sistema POKA-YOKE

-Una de las principales barreras para optimizar la producción es la existencia de problemas de calidad. -El método SMED (Cambio Rápido de Instrumental) función óptima, si se cuenta con un proceso de Cero Defectos.

9 Jan Carlson

-Escribió el libro El Momento de la Verdad, se trata de momentos en que los tienen con sus clientes que duran la entrega del servicio.

10

Peter Sengue.

Reconocido y citado como el arquitecto y autoridad de la metodología Seis Sigma.

-Una organización aprende si de manera continua y sistemática busca obtener el máximo provecho de sus experiencias. -De ésta manera se podrá detectar y corregir los errores y trampas más graves.