Ficha Técnica Albendazol

8
Ficha Técnica Albendazol Usos/Indicaciones El albendazol está aprobado para el tratamiento de los siguientes endoparásitos del ganado (no lactante): Ostertagia ostertagi, Haemonchus spp, Trichostrongylus spp, Nematodirus spp, Cooperia spp, Bunostomum phlebotomum, Oesophagostomum spp, Dictyocaulus viviparus ( adulto y L4), Fasciola hepática (adultos) y Moniezia spp. En las ovejas, el albendazol está aprobado para el tratar a los siguientes endoparásitos:Osterttagia circumcincta, Marshallagia marshalli, Haemonchus contortus, Trichostrongylus spp, Nematodirus spp, Cooperia spp, Oesophagostomum spp., Chibertia ovina, Dictyocaulus filaria, Fasciolahepatica, Fascioides magna, Moniezia expansa y Thysanosoma actinoides. El albendazol es también utilizado (fuera de aprobación) en pequeños mamíferos, cabras y cerdos para el control de endoparásitos. En los gatos se ha empleado en el tratamiento de infecciones causadas por paragonimus kellicoti.en perros y gatos, el albendazol se ha utilizado en el tratamiento de la capilariasis y en los perros para el tratamiento de infecciones por filaroides. También ha sido empleado en el tratamiento de las giardiasis en los animales pequeños, pero la preocupación concerniente a la toxicidad e la médula ósea ha disminuido el entusiasmo en la prescripción de la droga para esta finalidad. Farmacología/Acciones Los agentes antiparasitarios bencimidazólicos tienen un amplio espectro de actividad contra una variedad de parásitos internos patógenos. En los parásitos susceptibles, se cree que su mecanismo de acción es romper los sistemas de transporte microtubulares intracelulares al unirse selectivamente y dañar a la tubulina, impidiendo la polimerización de ésta e inhibiendo la formación de microtúbulos. Los bencimidazoles también actúan en concentraciones más altas interrumpiendo las vías metabólicas dentro de los helmintos e inhibiendo las enzimas metabólicas, incluidas la malato deshidrogenasa y la fumarato reductasa.

description

ficha técnica albendazol

Transcript of Ficha Técnica Albendazol

Page 1: Ficha Técnica Albendazol

Ficha Técnica

Albendazol

Usos/Indicaciones

El albendazol está aprobado para el tratamiento de los siguientes endoparásitos del ganado (no lactante): Ostertagia ostertagi, Haemonchus spp, Trichostrongylus spp, Nematodirus spp, Cooperia spp, Bunostomum phlebotomum, Oesophagostomum spp, Dictyocaulus viviparus (adulto y L4), Fasciola hepática (adultos) y Moniezia spp.

En las ovejas, el albendazol está aprobado para el tratar a los siguientes endoparásitos:Osterttagia circumcincta, Marshallagia marshalli, Haemonchus contortus, Trichostrongylus spp, Nematodirus spp, Cooperia spp, Oesophagostomum spp., Chibertia ovina, Dictyocaulus filaria, Fasciolahepatica, Fascioides magna, Moniezia expansa y Thysanosoma actinoides.

El albendazol es también utilizado (fuera de aprobación) en pequeños mamíferos, cabras y cerdos para el control de endoparásitos.

En los gatos se ha empleado en el tratamiento de infecciones causadas por paragonimus kellicoti.en perros y gatos, el albendazol se ha utilizado en el tratamiento de la capilariasis y en los perros para el tratamiento de infecciones por filaroides. También ha sido empleado en el tratamiento de las giardiasis en los animales pequeños, pero la preocupación concerniente a la toxicidad e la médula ósea ha disminuido el entusiasmo en la prescripción de la droga para esta finalidad.

Farmacología/Acciones

Los agentes antiparasitarios bencimidazólicos tienen un amplio espectro de actividad contra una variedad de parásitos internos patógenos. En los parásitos susceptibles, se cree que su mecanismo de acción es romper los sistemas de transporte microtubulares intracelulares al unirse selectivamente y dañar a la tubulina, impidiendo la polimerización de ésta e inhibiendo la formación de microtúbulos. Los bencimidazoles también actúan en concentraciones más altas interrumpiendo las vías metabólicas dentro de los helmintos e inhibiendo las enzimas metabólicas, incluidas la malato deshidrogenasa y la fumarato reductasa.

Farmacocinética

No se hallaron datos farmacocinéticos del albendazol en el ganado, perros o gatos. Este fármaco parece tener mejor absorción oral que otros benzimidazoles. Durante un periodo de 9 días se recupero alrededor del 47% de una dosis oral (como meta bolitos) en la orina.

Después de la administración oral en ovejas, el compuesto madre experimentó un efecto de primer paso muy rápido, por lo cual se detecto en forma transitoria o fue indetectable en el plasma. Los

Page 2: Ficha Técnica Albendazol

metabolitos activos sulfóxido y sulfona de albendazol alcanzaron concentraciones plasmáticas máximas 20 horas después de una dosis.

Contra indicaciones/Precauciones/Advertencias

Este fármaco no esta aprobado para usar en vacas lecheras durante la lactación. El fabricante recomienda no administrarlo en vacas durante los primeros 45 días de la gestación o durante los 45 días posteriores a la separación de los toros. En los ovinos no debe ser administrado en las hembras durante los primeros 30 días de preñez o hasta después de 30 días de retirar a los carneros.

Las palomas y tórtolas pueden ser susceptibles a la toxicidad del albendazol y febendazol (necrosis epitelial en las criptas intestinales e hipoplasia de médula ósea).

Nueve crías de alpacas que recibieron albendazol a una dosis de 33-100 mg/kg/día (en una toma diaria) durante 4 días consecutivos, desarrollaron neutropenia y grave diarrea acuosa. Todos requieren tratamiento y 7 de los 9 animales tratados murieron o fueron sacrificados debido a sepsis o falla multiorgánica (Gruntman y Nolen-Walston, 2006).

El albendazol debe utilizarse con cautela en personas con enfermedades hepáticas o hematológicas.

En 1984 se implico al albendazol con un oncogén, pero estudios posteriores no pudieron demostrar ninguna actividad oncogénica o carcinogénica de la droga.

Efectos adversos

El albendazol administrado en las dosis recomendadas en el ganado bovino es bien tolerado y no causa efectos adversos significativos.

Los perros tratados con 50 mg/kg/12 horas pueden desarrollar anorexia. Los gatos que reciben albendazol para el tratamiento de paragonimus pueden presentar liturgia leve, depresión, anorexia y resistencia a tomar medicación. El albendazol fue incriminado como causal de anemia aplásica en caninos, felinos y seres humanos.

Seguridad en reproducción y lactancia

El albendazol administrado al comienzo de la gestación ha causado efectos teratogénicos y embriotóxicos en ratas, conejos y ovejas. El laboratorio fabricante recomienda no administrarlo a las vacas durante los primeros 45 días de preñez y durante 45 días después de haber retirado a los toros. En los ovinos, no se debe administrar a las hembras durante los primeros 30 días de preñez o durante los 30 días posteriores al retiro de los carneros.

En pacientes humanos, la FDA categoriza a esta droga como clase C para empleo durante la gestación. (Los estudios en animales demostraron un efecto adverso sobre el feto, pero no hay

Page 3: Ficha Técnica Albendazol

información adecuada en personas: o no hay estudios sobre reproducción animal y ningún estudio en personas.)

No se ha establecido la seguridad de la droga durante la lactancia.

Sobredosificación/Toxicidad

Las dosis de 300 mg/kg (30 veces superiores a las recomendadas) y de 200 mg/kg (20 veces las indicadas) han causado la muerte en bovinos y ovinos, respectivamente. Las dosis de 45 mg/kg (4,5 veces superiores a las recomendadas) no causaron ningún efecto adverso en los bovinos evaluados. Los gatos que recibieron 100 mg/kg/día durante 14-21 días presentaron signos de pérdida de peso, neutropenia y embotamiento mental.

Interacciones medicamentosas

Las siguientes interacciones medicamentosas han sido documentadas o son teóricamente posibles en personas o animales que están recibiendo albendazol, y puede tener importancia en los pacientes veterinarios:

•CIMETIDINA. Aumenta los niveles de albendazol en bilis y los líquidos quísticos.

•DEXAMETASONA. Puede aumentar los niveles séricos de albendazol.

•PRAZIQUANTEL. Puede aumentar los niveles séricos de albendazol.

Posologías

•CANINOS:

Para Filaroides hirthi:

a) 50 mg/kg/12 horas, oral, durante 5 días; repetir a los 21 días. Los síntomas pueden presentarse empeoramiento súbito durante el tratamiento, tal vez debido a una reacción frente a la destrucción de los parásitos (Hawkins,Ettinger y Suter, 1989).

b) 25 mg/kg/12 horas, oral, durante 5 días; se puede repetir a las 2 semanas (también para Oslerus osleri) (Reinemeyer, 1995).

Para Filaroides osteleri (también conocido como Oslerus osleri):

a) 9,5 mg/kg/12 horas durante 55 días o 25 mg/kg/12 horas, oral, durante 5 días. Repetir a las 2 semanas (Todd,Paul y DiPetro, 1985).

Para Capillaria plica:

a) 50 mg/kg712 horas durante 10-14 días. Puede causar anorexia (Brown y Barsanti, 1989).

Para Paragonimus kellicotti:

Page 4: Ficha Técnica Albendazol

a) 50 mg/kg/día, oral, durante 21 días (Roberson, 1988b).b) 30 mg/kg/día durante 12 días (Tod, Paul y DiPietro, 1985).c) 25 mg/kg/12 horas, oral, durante 14 días (Reinemeyer, 1995).

Para Giardia:

a) 25 mg/kg/12 horas, oral, 4 dosis (Barr,Bowman y col.).b) 25 mg/kg/12 horas, oral, durante 5 días (Barr y Bowman, 1994).c) 25 mg/kg/12 horas, oral, durante 2-5 días (Lappin, 2000).

Para leishmaniasis:

a) 10 mg/kg/día, oral, durane 30 días o 5 mg/kg/6 horas, oral, durante 60 días (Greente y Watson, 1998).

•FELINOS:

Para paragonimus kellicotti:

a) 50 mg/kg/día, oral, durante 21 días (Roberson, 1988b).b) 25 mg/kg/12 horas, oral, durante 10-21 días (Hawkins, Ettinger y Suter, 1989).c) 30 mg/kg/día, durante 6 días (todd, y Paul y DiPietro, 1985).d) 25 mg/kg cada 12 horas, oral, durante 14 días (Reinemeyer, 1995):

Para Giardia:

a) 25 mg/kg cada 12 horas, oral, durante 5 días (Barr y Bowman, 1994).b) 25 mg/kg/12 horas, oral, durante 3-5 días; puede causar mielosupresión en perros y gatos

(Vasilopulos, 2006).

Para trematodos hepáticos (Platynosum u Opisthorchiidae).

a) 50 mg/kg 1 vez por día, oral, hasta la desaparición de los huevos (Taboada, 1999).

•CONEJOS/ROEDORES/PEQUEÑOS MAMÍFEROS:

a) Conejos: para la uveítis facoclástica causada por Encephalitozoon: 30 mg/kg1 vez por día, oral, durante 30 días, seguidos por 15 mg/kg 1vez por día, oral, durante 30 días (Ivery y Morrisey, 200).

b) Chinchillas: para Giardia: 50-100 mg/kg 1 vez por día, oral, durante 3 días (Hayes, 2000).

•BOVINOS:

Para parásitos susceptibles:

a) 10 mg/kg, ora (instrucciones de rótulo; Valbazen® - Pfizer).b) 7,5 mg/kg, oral; 15 mg/kg, oral, para trematodos hepáticos adultos (Roberson, 1988b).c) Para trematodos hepáticos adultos: 10 mg/kg, oral; es preferible usarlo en otoño cuando la

mayor parte de los trematodos son adultos (eficancia despreciable o nula frente a formas inmaduras). Un segundo tratamiento en invierno puede ser beneficioso (Herd, 1986b).

d) Para cestodos gastrointestinales: 10 mg/kg, oral (Hers, 1986b).

Page 5: Ficha Técnica Albendazol

•PORCINOS:

Para parásitos susceptibles:

a) 5-10 mg/kg oral (Roberson, 1988b).

•OVINOS Y CAPRINOS:

Para parásitos susceptibles:

a) 7,5 mg/kg, oral (0,75 ml de suspensión/12,5 kg de peso corporal).(indicaciones en el prospecto; Valbazen® suspensión – Pfizer).

b) 7,5 mg/kg, oral; 15 mg7kg bucal para trematodos hepáticos adultos (Roberson, 1988b).c) Para trematodos hepáticos adultos en ovinos: 7,6 mg/kg (Paul, 1986).d) Para tratamiento de nematodos en ovinos: 3 ml de suspensión/45 kg, oral (Bulgin,2003).

•AVES:

a) Ratidas: con la suspensión: 1 ml/22 kg de peso corporal, 2 veces por día durante 3 días; repetir en 2 semanas. Eficaz contra parásitos flagelados y tenias (Jenson, 1998).

Controles

•Eficacia.

•Efectos adversos si se emplea en especies para las cuales no está aprobado o en dosis superiores a las recomendadas.

•Considerar la supervisión con hemograma completo y niveles de enzimas hepáticas (cada 4-6 semanas) durante el tratamiento prolongado (> 1mes).

Información al cliente

•Agitar bien antes de administrar.

•Contactar con el veterinario ante la aparición de efectos adversos (por ej., vómitos, diarrea, esclerótica/ mucosas o piel amarillenta).

Química/Sinónimos

Esta antihelmíntico bencimidazólico tiene relación estructural con el mebendazol y peso molecular de 265. Es insoluble en agua y soluble en alcohol.

El albendazol también se conoce como: albendazolum, SKF-62979, Valbazen® o albenza®; se encuentran muchos nombres comerciales.

Page 6: Ficha Técnica Albendazol

Almacenamiento/Estabilidad

La suspensión de albendazol se debe almacenar a temperatura ambiente (15-30⁰C); protegerla del congelamiento. Agitar antes de usarla. La pasta debe ser guardada a temperatura ambiente controlada (15-30⁰C); protegerla del cogelamiento.

Formas posológicas/Estado de aprobación

PRODUCTOS APROBADOS PARA USO VETERINARIO:

Albendazol suspensión: 113,6 mg/ml (11,36%) en 500 ml, 1 y 5 litros; Valbazen® suspensión (pfizer); (producto de venta libre). Aprobado para empleo en bovinos (no utilizar en vacas durante los primeros 45 días de gestación o durante los 45 días posteriores a la separación de los toros o en vacas en edad fértil) y en ovinos (no administrar a las hembras durante los primeros 30 días de preñez o durante los 30 días posteriores al retiro de los carneros). Suspensión de la administración del producto para faena = 27 días en bovinos y 7 días en ovinos, en las dosis aprobadas. El tiempo de suspensión de administración para producción de leche no se ha establecido, por lo cual no se debe administrar en vacas lecheras de edad reproductiva.

Albendazol en pasta: 30% en 205 g; Valbazen® (Pfizer); (producto de venta libre). Aprobado para empleo en bovinos (no utilizar en vacas durante los primeros 45 días de gestación o durante los 45 días posteriores a la separación de los toros o en vacas en edad fértil). Suspensión de la administración del producto para faena = 27 días en las dosis aprobadas. El tiempo de suspensión de administración para producción de leche no se ha establecido, por lo cual no se debe administrar en vacas lecheras de edad reproductiva.

PRODUCTOS APROBADOS EN MEDICINA HUMANA:

Albendazol tabletas de 200 mg: Albenza® (SmithKline Beecham); (Rx.