Ficha Tecnica Del Test Proyectivo htp

Click here to load reader

description

HTP

Transcript of Ficha Tecnica Del Test Proyectivo htp

Pruebas psicomtricas de evaluacin de la personalidadPage1

Alumna: Blanca del Carmen Medina Hernndez

Pruebas proyectivas

Las tcnicas proyectivas son unos instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mnimo conocimiento del objetivo del test, por parte de ste (Lindzey 1961).Los distintos tests proyectivos ofrecen estmulos de estructuracin ambigua o de formas muy definidas pero poco usuales. Este rasgo se mantiene como elemento comn, aunque el entrevistado necesite apelar a distintas conductas, ya sean verbales, grficas o ldicas. Cada proyeccin proyectiva, valga la redundancia, es una creacin que expresa el modo personal de establecer contacto con la realidad interna y externa, dentro de una situacin vincular especfica, configurada por la lmina o por la consigna con la que est ligado en cada momento el proceso.El examinado proyecta sus necesidades y tensiones, su mundo emocional, sus concepciones privadas del mundo fsico y social, y sus esfuerzos por organizar su pensamiento, su conducta y relacionarse con esos mundos (podemos analizar cada lmina o cada dibujo como un modelo del tipo de objetos, con cualidades de completos o incompletos, rotos o inarmnicos, integrados o desintegrados, que esa persona es capaz de crear).

Clasificacin de las Tcnicas Proyectivas.

Existe gran variedad de pruebas y materiales con consignas muy diversas (asociacin, interpretacin, manipulacin, eleccin). Por ese motivo, son mltiples las calificaciones, las cuales obedecen a criterios muy evidentes. Fernndez Ballesteros (1987) las clasifico en 5 grupos:1. Tcnicas Estructurales:Material visual de escasa estructuracin que la persona ha de organizar, diciendo lo que ve o aquello a lo que se puede parecer:

Test de Rorschach.( H. Rorschach y H. Zulliger)Esta prueba ocupa desde hace muchos aos un lugar destacado entre los tests proyectivos. La constituyen diez lminas con manchas de tinta inestructuradas, susceptibles de diversas interpretaciones. Su aplicacin e interpretacin requieren conocimientos psicolgicos y una amplia experiencia prctica. Se utiliza en orientacin, seleccin de personal y clnica y ha dado lugar a infinidad de estudios y publicaciones.Ficha TcnicaNombre: Psicodiagnstico de Rorschach.Autor: H. Rorschach y H. ZulligerAdministracin: IndividualDuracin: no tiene tiempo fijadoAplicacin: Jvenes y adultos.Significacin: Evaluacin de diversos aspectos de la personalidad profundaMaterial: 10 lminas.

Tcnica de manchas de tinta de Holtzman.(Wayne H. Holtzman)Modificacin del test de Rorschach en la que se utilizan muchos ms dibujos de manchas de tinta, proporciona dos series paralelas de 15 tarjetas cada una, al sujeto se le permite slo una respuesta para cada diseo y la puntuacin es predominantemente ms objetiva que subjetiva.2. Tcnicas Temticas:Material visual con varios grados de estructuracin formal de contenido humano o para humano sobre las cuales el individuo debe narras una historia.

Test de Apercepcin Temtica. (T.A.T)

El objetivo del Test de Apercepcion Temtica es Explorar los Factores esenciales en la dinmica de la personalidad infantil. Su uso permite conocer y obtener una informacin muy rica respecto a la Estructura de personalidad del nio, acerca de las caractersticas de la vida familiar que lo rodea, en cuanto a su dinmica, asimismo permite explorar la actitud y comportamiento del infante frente a los problemas de crecimiento, la sexualidad, la socializacin, que forman parte de su vida en estos primeros aos.El test est formado por 10 lminas que han sido confeccionadas mediante personajes de animales.

CAT (CAT-H y CAT-A) ( H.A. Murray y L. Bellak)El Test de apercepcin infantil, se elabor para aplicarse a nios entre 3 y 10 aos de edad.Las tarjetas del CAT sustituyen las tarjetas humanas por otras de animales. Se presentan en situaciones humanas como en historietas infantiles. Los dibujos estn diseados para evocar fantasas relacionadas con los problemas de la alimentacin y otras actividades orales, la rivalidad entre hermanos y la relacin entre padres, la agresin, el entrenamiento de intereses y otras experiencias infantiles.Los autores sostienen que la forma humana o animal puede ser ms eficaz, dependiendo de la edad y la personalidad caracterstica del nio

Ficha Tcnica

Nombre: Test de Apercepcin Temtica.Autor: H. A Murray y L. Bellak.Administracin: Individual.Duracin: Sin prefijar.Aplicacin: Nios y adultos.Significacin: Evaluacin a diversos aspectos de la personalidad (impulsos, emociones, sentimientos, complejos, etc.Materiales: lminas.

Test de Rosenzweig de imgenes frustrantes.Para este instrumento, la cobertura est ms circunscrita y requiere respuestas sencillas. El instrumento se encuentra disponible en forma para adultos, individuos de 14 aos a ms, para adolescentes de 12 a 18 y para nios de 4 a 13 aos.Presenta una serie de caricaturas en las que una persona frustra a otra. El en espacio en blanco el individuo escribe lo que la persona frustrada podra contestar, las respuestas se clasifican de acuerdo con el tipo y la direccin.3. Tcnicas Expresivas:Consigna verbal o escrita de dibujar una o varias figuras.

Test de la Figura Humana.

El dibujo de la figura humana vehiculiza especialmente aspectos de la personalidad del sujeto en relacin a su auto concepto y a su imagen corporal.De esta forma el dibujo de una persona al envolver la proyeccin de la imagen de un cuerpo, ofrece un medio natural de expresin de las necesidades y conflictos del cuerpo de uno.Cada vez que un sujeto grfica una persona en esta proyeccin de su propio Yo que realiza confluyen en sus experiencias personales y sus representaciones psquicas, Imgenes de estereotipo sociales y culturales que tienen un mayor o menor peso para el sujeto. Aceptacin o no de su etapa vital, Identificacin y asuncin del propio sexo y El grado de estabilidad y dominio de s mismo.Ficha Tcnica

Nombre: Test de la Figura humana de Karen Machover.Autor: Karen Machover.Administracin: Individual.Duracin: Sin prefijar.Aplicacin: Jvenes y adultos.Significacin: proyectan toda una gama de rasgos significativos y tiles.Material: Papel, lpiz.

Test de la Familia:

Entre las pruebas para nios el Dibujo de la Familia tiene un gran valor diagnstico. Con ella se pueden conocer las dificultades de adaptacin al medio familiar, los conflictos edpicos y de rivalidad fraterna. Adems, refleja el desarrollo intelectual del nio. En la prueba de la familia se ponen en juego, de manera ms marcada, los aspectos emocionales.Ficha Tcnica

Nombre: Test del dibujo de la Familia.Autor: J. M. LluisAdministracin: Individual.Duracin: Variable.Aplicacin: A partir de los 5 aos.Significacin: De la afectividad infantil que facilita la exploracin de las vivencias conflictivas del nio.Material: Papel, lpiz.Instrucciones de aplicacin: La administracin de esta prueba puede realizarse indicando al nio que pinte a su familia o a una familia sin concretar ms datos. Segn algunos autores, esta segunda opcin permite dar al nio ms libertad para expresar sus sentimientos ms ntimos pero tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, no podemos conocer la valoracin de los personajes reales sino que tenemos que efectuar inferencias de los supuestos personajes y roles sobre los miembros de su familia.La tcnica de aplicacin del test consta de tres pasos bsicos:1.-Darle instrucciones para que efectu el dibujo pero dndole libertad absoluta y tranquilizndolo en el sentido de que no vamos a ponerle nota y que no es importante que el dibujo sea perfecto. El establecimiento de una buena relacin previa y motivacin hacia la tarea es fundamental. No hay lmite de tiempo.2.-Controlar discretamente al nio pero sin que se sienta muy observado. Debemos ir memorizando (o anotando) detalles de inters como posibles pausas, errores, actitud, etc. Tambin el orden en el que va pintando los diferentes personajes.3.- Una vez acabado el dibujo mostrar inters por el trabajo efectuado. No se trata de felicitarlo gratuitamente sino de destacar algunos aspectos del mismo: el color, la forma, algn objeto en particular. El nio debe percibir que estamos interesados, sorprendidos, con lo que ha hecho y evidentemente que estamos satisfechos. A partir de aqu podemos empezar a indagar en aspectos concretos del dibujo. El orden de las preguntas puede variar segn transcurra el dilogo.A ttulo de ejemplo las preguntas clave seran las siguientes:a) Dnde estn? Qu ocurre?b) Quien es cada personaje (padre, madre, hermano...)c) Cul es el ms bueno? Cul es el menos bueno?d) Con cul de ellos te lo pasas mejore) Con quien te gusta estar menosf) Cul de ellos est ms triste y porqu, etc...

Las preguntas se irn ajustando al propio desarrollo de la conversacin. El psiclogo debe profundizar en aquellos puntos que considere relevantes para el proceso evaluativo.En el caso de que el nio haya efectuado el dibujo de una familia sin concretar deberemos preguntarle con quin de los personajes dibujados se identifica y qu es lo que le sucede a cada uno de ellos.Independientemente de la informacin aportada verbalmente por el nio, disponemos de una gran cantidad de informacin en el propio dibujo y que debemos saber interpretar. Antes, pero, de apuntar algunas claves para su interpretacin, sugerimos unas pautas generales.Generalidades para la calificacin: La interpretacin de un dibujo infantil debe basarse en aproximaciones estadsticas, es decir, en que la presencia de una determinada caracterstica del dibujo se asocie con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreto. Tambin, desde el posicionamiento terico del psicoanlisis, se ofrecen algunas explicaciones. No obstante, de ningn modo, se trata de una ciencia exacta, por lo tanto, hay que ser prudentes en la interpretacin de estas pruebas. Los datos deben analizarse en conjunto y no tan slo individualmente. Hemos de tener en cuenta, adems, que el nio es un ser en desarrollo, en constante cambio y no siempre es fcil determinar qu piensa y por qu acta de determinadas maneras. Sin embargo, esta reflexin no debe hacernos perder de vista la gran utilidad de estas pruebas como canal comunicativo y de conexin con el mundo interior infantil.Las diferentes caractersticas del nio que podemos ir suponiendo del anlisis de esta prueba, slo tiene validez en tanto en cuanto sean complementadas con otras pruebas u observaciones. Por lo tanto, slo nos permiten formular hiptesis de trabajo que luego debemos contrastar con otras pruebas. La peculiaridad de cada nio, de cada caso, hace muy difcil establecer el mismo significado incluso para dibujos muy parecidos. De aqu la necesidad de este tipo de pruebas sean subordinadas o complementarias de otras ms objetivas.Las interpretaciones del dibujo debern tener en cuenta la edad del nio. Una misma caracterstica puede tener diferentes significados segn la edad.El dibujo debe analizarse en varios niveles. Primero en suconjunto, teniendo en cuenta aspectos de la situacin general en el papel tamao, forma; distancia de los personajes; presencia o no de elementos aadidos (animales, objetos, etc). En segundo lugar, hay que analizarindividualmente cada figura representada: su tamao, forma, situacin respecto a otros, etc. En ltimo lugar hay que verificar la informacin aportada verbalmente por el nio con respecto a lo que ha plasmado en el dibujo. Puede ser que un nio manifieste verbalmente mucho amor por su padre pero, en el dibujo, aparece desplazado y pequeo.

El test del rbol.El test del rbol es un test proyectivo de la personalidad profunda a travs de sus distintos contenidos iremos explorando reas de la personalidad. Es una tcnica muy utilizada tanto en la prctica clnica como en la prctica laboral.Los contenidos que se analizan en el test son los siguientes: el tronco, la copa, las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que a veces aparecen.Ficha Tcnica

Nombre: Test del rbol.Autor: R. Stora.Administracin: Individual.Duracin: Libre.Aplicacin: A partir de 5 aos.Significacin: Apreciacin proyectiva de problemas de evolucin y adaptacin en diversos rasgos de personalidad.

HTP (casa, rbol y persona).( J. N. Buck y W.L. Warren)El test de la casa/rbol/persona es un test proyectivo basado en la tcnica grfica del dibujo, a travs del cual podemos realizar una evaluacin global de la personalidad de la persona, su estado de nimo, emocional, etc. La realizacin de dibujos es una forma de lenguaje simblico que ayuda a expresar de manera bastante inconsciente los rasgos ms ntimos de nuestra personalidad. Con los dibujos recreamos cul es la manera de vernos a nosotros mismos, as como la forma que verdaderamente nos gustara ser. Cada dibujo constituye un autorretrato proyectivo a diferente nivel: con el dibujo de la persona realizamos una autoimagen muy cercana a la conciencia, incluyendo los mecanismos de defensa que utilizamos en la vida cotidiana. En el de la casa proyectamos nuestra situacin familiar y en el del rbol el concepto ms profundo de nuestro Yo.Ficha Tcnica

Nombre: H-T-P, (Casa-rbol-Persona).Autor: John N. Buck y W.L. Warren.Ao que se realiz: 1947.Administracin: Individual.Duracin: Entre 30 y 90 minutos.Aplicacin: Nios, Adolescentes y Adultos.Significacin: Evaluacin de las funciones del ego, conflictos de personalidad, autoimagen, percepcin familiar.Material: El Manual.Validez del instrumento: Sin validez por ser una prueba proyectiva.Confiabilidad del instrumento: Sin confiabilidad por ser una prueba proyectiva.Objetivo de la prueba: Evaluacin de las funciones del ego, conflictos de personalidad, autoimagen, percepcin familiar.Materiales que lo integran: Se requiere la Forma para dibujo H-T-P y el Folleto para la interpretacin para cada juego de dibujos que se pida (es decir a lpiz y a color). Deber utilizarse un Folleto para la interpretacin del dibujo de la persona por cada dibujo adicional de persona que se solicite. (Opcional). Se requerirn varios lpices del nmero 2 con goma y un juego de colores (por lo menos ocho: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, caf y negro) si se van a pedir dibujos a color. Se necesita un reloj o cronometro para medir el tiempo de latencia y el tiempo total del dibujo.Instrucciones de la aplicacin: El cliente debe sentarse frente a una mesa en una posicin cmoda para dibujar. El cuarto donde se realice la prueba deber estar en silencio y libre de distracciones. El H-T-P se dise para incluir un mnimo de dos pasos. El primero es no verbal, creativo y muy poco estructurado. En l, se le solicita al individuo que dibuje libremente una casa, un rbol y una persona. Se puede pedir el dibujo adicional de una persona del sexo opuesto al del dibujo realizado primero por el sujeto. El segundo paso, un interrogatorio estructurado, incluye una serie de preguntas acerca de las asociaciones del sujeto con aspectos de cada dibujo. En el tercer paso, el sujeto dibuja nuevamente una casa, un rbol y una persona (o dos) esta vez utilizando lpices de colores. Como un cuarto paso, el entrevistador hace preguntas de seguimiento acerca de estos dibujos a color. Posteriormente, se evalan los dibujos buscando signos de posible psicopatologa basndose en l contenido, las caractersticas del dibujo como el tamao, la ubicacin y la presencia o ausencia de partes especficas y las respuestas del individuo durante el interrogatorio.Generalidades para la calificacin: La calificacin del test se har en base a varias exigencias, la proporcin, la perspectiva, el tamao del dibujo, la ubicacin de ste, la proyeccin del dibujo hacia el examinador, la utilizacin de detalles esenciales, no esenciales e irrelevantes y como herramienta se utilizar el cuestionario antes mencionado.

4. Tcnicas Constructivas:Material concreto que ha de organizar la persona evaluada partiendo de varias consignas.

Test del pueblo.

Presenta un material manipulativo en forma de pequeas piezas que representan elementos de edificaciones o conjuntos arquitectnicos, etc. La tarea del sujeto consiste en organizar espacialmente estas piezas en una estructura arquitectnica de acuerdo a una determinada consigna.

5. Tcnicas asociativas:Consigna verbal o escrita en la que se pide a la persona evaluada que manifieste verbalmente sus asociaciones ante palabras o cuentos.

Test de Frases Incompletas.(SACKS) Joseph M. Sacks

Mide las emociones del individuo, en cuanto a su familia, sexo, relaciones interpersonales y as como el auto concepto.

Las Fabulas de Dss

Basada en una concepcin psicoanalista, esta prueba intenta detectar las estructuras ocultas e inconscientes que explican conductas anormales manifiestas. La integran una serie de historias o fbulas de contenido simblico en las que se espera que el sujeto se identifique con el hroe para expresar a travs de l -y de sus reacciones en la situacin planteada sus propios conflictos.Ficha Tcnica

Nombre: Fbula de Dss.Autor: L. Dss.Administracin: Individual.Duracin: No tienen tiempo prefijado.Aplicacin: A partir de los 3 aos.Significacin: Diagnstico de complejos inconscientes y conflictos de comportamiento.Material: Cartillas y hoja de anotacin.

BibliografaPont Amens, T. (s.f.). Escola de Postgrau - Universitat Autnoma de Barcelona . Recuperado el 10 de Marzo de 2009, de http://www.grafologiauniversitaria.com/tecnicas_proyectivas.htm.