FICHA TÉCNICA gerontologia

7
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL CURSO: “Envejecer es descubrir un nuevo rol de la vida” 2. FECHA DEL INICIO: A CONVENIR 3. FECHA DE FINALIZACIÓN: A CONVENIR 4. NÚMERO DE HORAS: 100 Cien 5. HORARIO: A ACORDAR 6. QUIEN (es) EJECUTA (n) EL CURSO: Doris Marcela Castro Roldán Gerontóloga Especialista en promoción de la salud y desarrollo humano Especialista en docencia e investigación universitaria Candidata a Magister en docencia e investigación universitaria. Oswal Martínez Moreno Fonoaudiólogo Especialización en audiología Especialista en docencia e investigación universitaria Candidata a Magister en docencia e investigación universitaria. 7. JUSTIFICACIÓN

Transcript of FICHA TÉCNICA gerontologia

Page 1: FICHA TÉCNICA gerontologia

FICHA TÉCNICA

1. NOMBRE DEL CURSO: “Envejecer es descubrir un nuevo rol de la vida”

2. FECHA DEL INICIO: A CONVENIR

3. FECHA DE FINALIZACIÓN: A CONVENIR

4. NÚMERO DE HORAS: 100 Cien

5. HORARIO: A ACORDAR

6. QUIEN (es) EJECUTA (n) EL CURSO:

Doris Marcela Castro Roldán

Gerontóloga

Especialista en promoción de la salud y desarrollo humano

Especialista en docencia e investigación universitaria

Candidata a Magister en docencia e investigación universitaria.

Oswal Martínez Moreno

Fonoaudiólogo

Especialización en audiología

Especialista en docencia e investigación universitaria

Candidata a Magister en docencia e investigación universitaria.

7. JUSTIFICACIÓN

“A todos nos afecta el proceso de envejecimiento, porque en ningún momento podemos dejar de

estar inmersos en él. Obviamente, también les afecta a las personas que amamos y a las que no

amamos, les afecta nuestros padres, a nuestros políticos, a nuestros amigos, a nuestros compañeros de

Page 2: FICHA TÉCNICA gerontologia

trabajo, a todo el mundo” (Kalish, 1983, p. 22).

El envejecimiento de la sociedad puede considerarse por un lado un progreso y por otro, un gran

desafío, ya que observa una mayor exigencia, teniendo en cuenta que el verdadero reto del aumento de

la esperanza de vida es la calidad de vida de la población envejeciente y envejecida y la educación

gerontológica apunta a generar y cambiar una cultura de envejecimiento y vejez donde se propicie el

tema de envejecimiento activo que según la Organización Mundial de la Salud OMS (2002) es

“Proceso de optimización de oportunidades para luchar por la salud, por la participación activa en la

vida y por la seguridad de alcanzar calidad de vida cuando el ser humano envejece.” Esta definición no

sólo contempla el envejecimiento desde la atención sanitaria, sino que incorpora todas las dimensiones

del ser humano siendo estas biológica, psicológica, ecológica, social y espiritual y desde aquí la

necesidad de sensibilizar a la población sobre la problemática del envejecimiento y la vejez como

preparación al envejecimiento demográfico que se está presentando en Colombia y el mundo.

El término de gerontología nace en 1903, cuando Michel Elie Metchnikoff (1845-1916)

sociólogo y biólogo ruso, sucesor de Pasteur y Premio Nóbel de Medicina y Fisiología en 1908,

propuso a la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento. Se evidencia que desde la

misma raíz griega la Gerontología ha sido catalogada como el estudio de la vejez, sin embargo este

concepto se ha re-evaluado, gracias al envejecimiento de la población causado por el incremento de

esperanza de vida, los descensos de las tasas de natalidad y las de mortalidad, así como por los avances

científicos, tecnológicos y sociales. Desde la Organización de Naciones Unidas se proclamó 1999 como

el Año Internacional de las Personas de Edad con el lema unificador "Hacia una sociedad para todas las

edades”, donde los países miembros se comprometieron a trabajar por cuatro dimensiones: la situación

de las personas de edad, el desarrollo individual a lo largo de toda la vida, las relaciones entre

generaciones y la relación entre desarrollo y envejecimiento de la población. Siendo este el sustento

para que la gerontología actual no estudie solo la vejez, sino el envejecimiento activo durante el ciclo

Page 3: FICHA TÉCNICA gerontologia

humano, generando calidad de vida.

Los procesos vitales del desarrollo y el envejecimiento son universales pues todos los seres

humanos independientemente de la nacionalidad, raza o credo experimentamos dichos procesos, son

asincrónicos ya que de la interacción de múltiples factores los procesos se dan de manera diferenciada y

no uniforme, son individuales (la genética, la historia, la cultura, el ambiente entre otros muchos

influyen de manera particular en cada uno), son constantes (ninguno de los dos lo podemos detener),

además son dinámicos en el ciclo vital. Soy reiterativa al destacar que somos seres integrales, únicos

por la carga genética específica y la personalidad que poseemos, sin embargo como lo mencioné

anteriormente, todos los seres humanos vivenciamos en medio de la diversidad dos procesos que son

inherentes a la vida misma como son el desarrollo y el envejecimiento, si bien las manifestaciones de

dichos procesos son más tangibles y evidentes en lo corporal no podemos desconocer la integralidad y

la interacción de los aspectos psicosociales, ecológicos, históricos, económicos, culturales y espirituales

por mencionar algunos”. (Aristizábal-Vallejo, 2010).

Las razones por las cuales se proponen estos seminarios taller son la necesidad inminente de dar

a conocer temas gerontológicos que permitan promocionar el envejecimiento activo de manera integral

a lo largo de la vida, enfatizando en la vejez y generando calidad de vida para todo tipo de población.

En otras palabras, el envejecimiento no ocurre al azar y las personas pueden hacer mucho desde edades

tempranas o en cualquier edad para envejecer activa y saludablemente.

8. OBJETIVO GENERAL: Gestionar un programa de educación gerontológica

que propicie una cultura de envejecimiento activo.

9. METODOLOGÍA

Page 4: FICHA TÉCNICA gerontologia

Fayol (1986)-Planear, Organizar, Dirigir y controlar.

10.Técnica grupal

Seminario-Taller

11. DIRIGIDO A: POBLACIÓN ENVEJECIDA

12. CONTENIDO TEMÁTICO

Page 5: FICHA TÉCNICA gerontologia

N° DE

SESIÓN TEMAS

INTENSIDA

D HORARIA

1 Envejecer es descubrir un nuevo rol de la vida 2

2 Caracteristicas intelectuales de las personas mayores. Talleres de

mantenimiento cogniscitivos

2

3 La importancia de los amigos en las personas mayores 2

4 Cómo ser abuelo de adolescentes 2

5 Fortaleciendo la espiritualidad-Resiliencia 2

6 Estrategias de entrenamiento de funciones cognoscitivas con enfoque

gerontológico

( memoria, lenguaje, concentración,otros)

2

7 Una mente sana es tan importante como un cuerpo sano 2

8 Jubilación viene de júbilo 2

9 Y cómo nos estamos comunicando? 2

10 La percepción de la muerte a lo largo de la vida 2

11 Envejecimiento activo, una propuesta gerontológica. 2

12 Repensando la sexualidad y el sexo en personas mayores 2

13 Capital en salud, un beneficio para todos 2

14 El envejecimiento y vejez con enfoque de derechos 2

15 Cultivos hidropónicos en su casa 12

16 Hagalo usted mismo( manualidades y arte) 10

17 Mesa redonda “ Historia de Colombia” 10

18 Teología moral 10

19 Cocine y venda 10

20 El computador es mi amigo 20

TOTAL 100

Page 6: FICHA TÉCNICA gerontologia