Ficha técnica TEPSI

3
UNIVERSIDAD DE LA SERENA Pedagogía en Educación Diferencial 2010.- FICHA INSTRUMENTO I.- IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO 1. Nombre del instrumento: Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) 2. Autor/es: Isabel Margarita Haeussler P. de A. y Teresa Marchant O. (2008) 3. Objetivo: Conocer el desarrollo psíquico de niños entre 2 a 5 años de 3 áreas: Motricidad, Coordinación y Lenguaje y realizar un tamizaje detectando en forma gruesa riesgos o retrasos en este desarrollo. 4. Características Estadísticas: Se seleccionó una muestra de proporción fija de 540 sujetos, estratificada por sexo, edad y nivel socioeconómico. Para determinar la confiabilidad del test se analizó el grado de dificultad e índice de discriminación, el grado de dificultad del test y de cada uno de los sub-test (utilizando el coeficiente de correlación biserial puntual), la consistencia interna del instrumento (utilizando el índice Kuder Richardson), la que arrojó ser altamente significativa y la concordancia ínter examinador. II. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO

description

datos relevantes del test

Transcript of Ficha técnica TEPSI

UNIVERSIDAD DE LA SERENAPedagoga en Educacin Diferencial2010.-

FICHA INSTRUMENTO

I.- IDENTIFICACIN DEL INSTRUMENTO

1. Nombre del instrumento: Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI)

2. Autor/es: Isabel Margarita Haeussler P. de A. y Teresa Marchant O. (2008)

3. Objetivo: Conocer el desarrollo psquico de nios entre 2 a 5 aos de 3 reas: Motricidad, Coordinacin y Lenguaje y realizar un tamizaje detectando en forma gruesa riesgos o retrasos en este desarrollo.

4. Caractersticas Estadsticas: Se seleccion una muestra de proporcin fija de 540 sujetos, estratificada por sexo, edad y nivel socioeconmico. Para determinar la confiabilidad del test se analiz el grado de dificultad e ndice de discriminacin, el grado de dificultad del test y de cada uno de los sub-test (utilizando el coeficiente de correlacin biserial puntual), la consistencia interna del instrumento (utilizando el ndice Kuder Richardson), la que arroj ser altamente significativa y la concordancia nter examinador.

II. DESCRIPCIN DEL INSTRUMENTO

El test esta compuesto por 3 reas:Subtest de Motricidad (evala movimientos y control del cuerpo en actos breves o largos, y tambin se evala equilibrio)Subtest de Coordinacin (evala motricidad fina y respuesta grafos motrices, en diferentes situaciones que requieren control y coordinacin de movimientos finos)Subtest de Lenguaje (evala el lenguaje expresivo y comprensivo, la capacidad de comprender y ejecutar ciertas rdenes, el manejo de conceptos bsicos, de vocabulario y la capacidad para describir y verbalizar).

III.- APLICACIN DEL INSTRUMENTO

El test debe ser administrado y puntuado por un examinador competente y entrenado. La administracin debe efectuarse en forma idntica a la sealada por el manual de administracin. No deben agregarse administraciones adicionales. Comentarios u otros que hagan que la situacin vare.Debe ser administrado de manera individual, se requieren dos sillas y una mesa.En caso de observarse fatiga por parte del nio puede darse un receso entre los subtest.

IV. UTILIDAD DEL INSTRUMENTO EN EDUCACIN DIFERENCIAL

Tiene gran utilidad, ya que, permite medir los niveles de desarrollo de un infante con el propsito de prevenir futuros dficits de rendimientos pre-escolares y permite generar estrategias educativas que eviten el riesgo escolar.Adems me permite evaluar aspectos como: Integracin del movimiento y el espacio que se proyecta sobre el espacio de la vida mental; Habilidades motrices finas; Coordinacin dinmica general, en reposo y movimiento; Manejo de conceptos Bsicos; Comprensin y ejecucin de rdenes verbales; Lenguaje comprensivo - expresivo.

V.- OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS

El examinador debe dejar la caja de materiales fuera del alcance de los nios, slo debe administrarse el test si el nio est en las condiciones adecuadas en cuanto a salud y sueo.