FICHAJE

28

description

FICHAJE

Transcript of FICHAJE

Diapositiva 1

Fichas de trabajo: instrumento para registrar informacin.Teresa Altamirano Meja

Especialidad en competencias docentes UPNCentro de Educacin Artstica Miguel Cabrera

2013

Qu son las Fichas de Trabajo?

Son cedulas donde se registra la informacin que se selecciona a partir de la consulta de una fuente de informacin.

Lo que define a las fichas de trabajo es la lectura selectiva de un texto escrito, verbal o visual.

Es una herramienta en el proceso de indagacin, su contenido son textos para resolver una tarea.

Es un espacio material o virtual donde se asienta una informacin especfica o general.

Utilidad de las Fichas de trabajo

En principio que sean un instrumento para registrar la informacin que ha de utilizarse de diversas formas:

En la realizacin de trabajos escritos Para exponer algn temas en clase Para realizar presentaciones en un evento Como etapa de trabajo en la investigacin de un tema o contenido Para elaborar proyectos diversos.

Por qu se propone utilizar este recurso?

Por ser una herramienta que favorece lo siguiente: A distinguir diferentes fuentes de informacinPara organizar y vincular ideasEs un material para procesar informacinEs un apoyo para construir puntos de vistaLa habilidad en la elaboracin de fichas de trabajo es un aspecto que puede contribuir en la construccin de conocimientos

La antesala para las fichas de trabajo

Para empezar a confeccionarlas se requiere de la descripcin de los libros, documentos, revistas, fotografas, piezas, etc., que se localizan en un primer momento.Al identificar los materiales que se van a leer, necesitamos hacer una etapa de registro de sus datos generales.Las primeras fichas que se han de utilizar son: bibliogrficas, hemerogrficas, audiogrficas y cibergrficas, como las fichas ms usuales entre una gama muy amplia

Fichas descriptivas

Fichas bibliogrficas

Autor: Anotar apellido y nombre del autor, si son varios autores, despus del primero, anotar et, al (y otros). Cuando hay compilador se registra al inicio.Ttulo y subtitulo de la obra: se escribe con negritas o subrayado.Edicin: se anota la ltima, a partir de la segunda,Datos de pie de imprenta: Lugar de edicin: editorial, ao de edicin.Pginas: nmero total de pginas.Datos eventuales: Si la publicacin pertenece a una coleccin, anotar el nombre de la misma y su nmero de volumen.

BOORSTIN, Daniel. Los descubridores. Barcelona: Crtica, 2006. 714p

CABAAS BRAVO, Miguel, comp.Summa Artis. Historia general del arte. Espaa: Espasa Calpe, 2004. 12p. Vol.III

Hemerogrficas:

Artculos de revistas.Autor: Apellido y nombre.Ttulo del artculo, anotar entre comillas, en:Nombre de la revista, se registra con negritas o subrayada.Nmero de la revista y volumen Editorial, lugar de publicacin, Periodicidad, mes y ao de publicacinPaginas en que aparece el artculo

WINTER, Marcus. La arqueologa de los Valles Centrales de Oaxaca en: arqueologa mexicana.N. 26 Vol. V, Mxico, julio-agosto de 1997: 6-15

Notas de peridico

Autor: Apellido y nombre.Ttulo del artculo: anotar entre comillas y despus en:Nombre de peridico: se registra con negritas o subrayada.Fecha: da y aoSeccin, suplemento, o publicacin especial.Pginas.

GARCIA HERNNDEZ, ArturoSe abrirn cinco libreras Educal y una decena De librobuses recorrern 320 municipios en: www.jornada.unam.mx/ . 12 de dic. 2009. Seccin cultura. Fecha de acceso: 13 de dic. 2009

Fichas de materiales audiovisuales:

Autor: se anota por apellido y nombre, puede tratarse del responsable intelectual del material, institucin o compaa.Titulo (video, pelcula, etc,) se subraya o con negritasDatos de la produccin: compaa editora, Lugar de edicin, ao y duracin.Datos complementarios: traduccin del ttulo, doblada al espaol u otros idiomas, formato.

Nota. En esta clasificacin se incluyen materiales solo de audio, imagen, combinado, documentales y pelculas, los datos generales pueden ser adaptados segn la modalidad del recurso que se va a registrar.

POLLINI, Maurizio, Piano.Fryderyck Chopin, Polydor Int. GmbH, Alemania, 1976. 120 min.

Cibergrficas

Autor: apellido y nombre, es importante consultar pginas con este dato.Titulo y subttulo del artculo, entre comillas o cursivas.Fecha de publicacin y paginas.Direccin (URL) Uniforme resource locator (Localizador uniforme de recursos)Fecha de consulta

BLAS GARCIA, Manuel. Arte-artesana, interaccin histrica en: Revista bibliogrfica de geografa y ciencias sociales. Universidad de Barcelona. Biblio 3W. 13 de dic. 2009.http://www.ub.es/geocrit/b3w-599.htm.

Nota:Estas fichas descriptivas, contienen los datos para hacer referencia a la autora de los materiales que se utilizaran, despus de su lectura y seleccin de la informacin, esta se registrar en las Fichas de trabajo.

Las fichas de trabajo se clasifican por su contenido en:

Ficha con cita textual:Contiene el fragmento de un texto que se transcribe literalmente.Identifica las ideas centrales del tema de inters para la investigacin.Se recomienda conservar la unidad de la idea, sin descartar el argumento que la fundamenta.Esta cita textual lleva al inicio y al final comillas. Cuando la cita es extensa se pueden suprimir oraciones que no afectan el sentido de la idea central.Cuando se elimina texto al inicio, intermedio o final de un prrafo se usan tres puntos suspensivos,

Para seleccin de una cita se sugiere lo siguiente:

Se elige esa cita porque el contenido es insustituible, modificar altera el contenido.Por su contenido ayuda a probar o fundamentar una idea.Para sostener un argumento, criticar el planteamiento o punto de vista del autor

LARROSA, Jorge. La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formacin.Ed.2.Tema: Leer y escribir Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2003,P 13.Aslas lo que has ledo, lo repites, lo rumias, lo copias, lo varas, lo recompones, lo dices y lo contradices, lo robas, lo haces resonar con otras palabras, con otras lecturas. Te vas dejando habitar por ello. Le das un espacio entre tus apalabras, tus ideas, tus sentimientos. Lo haces parte de ti. Te vas dejando transformar por ello. Y escribes.

Fichas de resumen:

Se renen la informacin sobre un tema El resumen se redacta con palabras propias sin perder el significado que dio el autor en su texto.Es una recapitulacin de ideas sobre un temaEl resumen no se escribe entre comillas

SAVATER, Fernando. Las preguntasde la vida. Ariel: Mxico, 1999.Tema: Reflexiones sobre la vidapp. 30-31El filosofo espaol en la introduccin de su libro menciona que en el momento en que tomo conciencia de su muerte, l empez a pensar sobre la vida, y comprendi que era importante distinguir entre repetir el pensamiento de los otros y el pensamiento que le era personal, de ah la relevancia de construir la visin sobre s mismo y su entorno. Pero lo esencial de esa reflexin sobre la muerte era lo que traa esa revelacin, la conciencia de vivir esta vida y en este mundo, rodeado de personas con inquietudes y necesidades parecidas a las de l.

Fichas de comentarios:

Contiene puntos de vista que se generan a partir de la lectura.Contrastacin de ideas, relacionar ideas del autor y las propias, para identificar coincidencias y diferencias.Se anota la crtica a lo expuesto por el autor con argumento.Estas fichas pueden ser un avance para la redaccin del trabajo

Fichas mixtas.

Son aquellas donde se combina una cita textual con sus comentarios, a partir del texto seleccionado.

La combinacin entre resumen y comentarios es una modalidad para elaborar puntos de vista a partir de la informacin.

Ficha de entrevista

Datos:

Nombre del entrevistado o informante.Lugar donde se realiza la entrevista y fecha.Tema o motivo de la entrevista

El contenido refiere a la informacin que ofreci el informante, es una seleccin de toda la entrevista segn la relevancia de esa informacin en el tema.Esta ficha puede contener una sntesis de la entrevista, con aspectos reflexivos que deriv la informacin.

Ficha de observacin

Datos: Lugar de la observacinFuente o motivo a observarFecha de la descripcinContiene datos que el observador selecciona de la realidad inmediataRegistro de informacin que describe un objeto o situacinDetalla los aspectos de la situacin u objeto que se observa en un espacio y tiempo inmediatosContiene una perspectiva personal o en equipo del objeto en observacin.Estas fichas en algunos proyectos son el punto de partida para abordar un tema

Comentario Final.

Las fichas de trabajo son una herramienta que sigue un procedimiento para el registro de los datos, el formato puede variar segn las necesidades de la tarea o la investigacin, en la prctica de este recurso el estudiante va construyendo su estilo y desarrolla la habilidad en el anlisis de la informacin. La importancia de las fichas radica en la utilidad que estas puedan ofrecer, en su uso prctico a travs de la elaboracin de textos en clase y trabajos de investigacin, por tanto su apoyo es tcnico, metodolgico y cognitivo.

Bibliografa.

DE LA TORRE ZERMEO, Francisco. Taller de lectura y redaccin 1. Ed. 4. McGraw-Hill, Mxico, 2005, 311 pp.ROJAS SORIANO, Ral. Gua para realizar investigaciones sociales. Ed. 6. UNAM, Mxico, 1981, 274 pp.TENORIO BAHENA, Jorge. Tcnicas de investigacin documental. Ed. 3.Trillas, Mxico, 1991, 157 pp.http://iteso.mx/~carlosc/pagina/cursoUAHI/Conferencias/lectura_en_papel2b.htm, Acceso: 13 de dic. 2009.