Fichas de buenas prácticas II

5
Nodo III. La Docencia en el siglo XXI Actividad de indagación sobre Buenas Prácticas de Intervención Educativa II Ficha descriptiva de Buena Práctica de Intervención Educativa Título del documento Matemáticas sin tiza Fuente consultada Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI http://www.ciberespiral.org/attachments/225_Experiencias_educativas20.pdf Tipo de práctica Dimensión de la práctica Problema atendido Integrar las TICs en las aulas para la enseñanza de las matemáticas, a través de la diversificación del uso de estas herramientas. Objetivos y/o propósitos Lograr una mejor comprensión de las temáticas abordadas por las matemáticas a través de la Web 2.0 y herramientas de la información. Fase en que se ubica la experiencia Señale con una X en qué fase se ubica la experiencia: ( ) Planeación. Cuando la experiencia corresponde a la elección temática; la construcción del problema generador de la propuesta y el diseño de la solución. ( X ) Implementación. Cuando la experiencia consiste en la aplicación de las actividades de intervención. ( ) Evaluación. Cuando la experiencia refiere el seguimiento de la aplicación de las diferentes actividades que constituyen la intervención, así como la evaluación general de la intervención. ( X ) Reformulación y/o adaptación. Cuando es la reformulación y/o adaptación de propuestas y o experiencias de intervención educativa de otros contextos o circunstancias de aplicación. Contexto de la experiencia Describa el contexto en que se ubica la experiencia: IES Arrigorriaga Nivel educativo (de preferencia nivel superior ); Bachillerato Modalidad educativa (presencial, mixta o a distancia); Presencial

Transcript of Fichas de buenas prácticas II

Page 1: Fichas de buenas prácticas II

Nodo III. La Docencia en el siglo XXI

Actividad de indagación sobre Buenas Prácticas de Intervención Educativa II

Ficha descriptiva de Buena Práctica de Intervención Educativa

Título del documento Matemáticas sin tiza

Fuente consultada Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI

http://www.ciberespiral.org/attachments/225_Experiencias_educativas20.pdf

Tipo de práctica

Dimensión de la práctica

Problema atendido

Integrar las TIC’s en las aulas para la enseñanza de las matemáticas, a través de la diversificación del uso de estas herramientas.

Objetivos y/o propósitos Lograr una mejor comprensión de las temáticas abordadas por las matemáticas a través de la Web 2.0 y herramientas de la información.

Fase en que se ubica la experiencia

Señale con una X en qué fase se ubica la experiencia:

( ) Planeación. Cuando la experiencia corresponde a la elección temática; la construcción del problema generador de la propuesta y el diseño de la solución.

( X ) Implementación. Cuando la experiencia consiste en la aplicación de

las actividades de intervención. ( ) Evaluación. Cuando la experiencia refiere el seguimiento de la

aplicación de las diferentes actividades que constituyen la intervención, así como la evaluación general de la intervención.

( X ) Reformulación y/o adaptación. Cuando es la reformulación y/o

adaptación de propuestas y o experiencias de intervención educativa de otros contextos o circunstancias de aplicación.

Contexto de la experiencia

Describa el contexto en que se ubica la experiencia: IES Arrigorriaga

Nivel educativo (de preferencia nivel superior ); Bachillerato

Modalidad educativa (presencial, mixta o a distancia); Presencial

Page 2: Fichas de buenas prácticas II

Nodo III. La Docencia en el siglo XXI

Precise algún otro aspecto que considere relevante.

Destinatarios Estudiantes de educación básica y bachillerato que aprenden matemática

Sustentos teóricos y prácticos de la buena práctica reportada

Pruebas piloto de herramientas digitales como pizarra digital interactiva, blogs, wikis, http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003.pdf http://www.arrigorriagainstitutua.net/matematika/ https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.colombiaprende.edu.co%2Fhtml%2Fmediatec a%2F1607%2Farticles-112562_archivo.pdf

Resultados

De manera paulatina y secuencial se fueron probando distintas herramientas que ayudaron a los alumnos de la institución a aprender mejor los conceptos abordados y a pensar de manera lógica, además de que aumento su interés y valoración por las matemáticas

Posibles aportes para una propuesta de intervención educativa propia

Infiera posibles aportes de la experiencia revisada para la formulación de la propuesta de intervención propia, relacionada con el problema de interés, indicando de manera argumentada en qué aspecto de ella tienen cabida:

a) Fundamentación de su propuesta

El revisar el trabajo citado y leer el éxito que ha tenido en la enseñanza de las matemáticas con apoyo de las Tic, me aporta un buen fundamento para el desarrollo de mi anteproyecto

b) Fundamentación metodológica b) Diseño de la estrategia de acción. Las acciones llevadas a cabo por los investigadores me aporta ideas para abordar el diseño de mi anteproyecto y poder delimitarlo eficazmente. c) Instrumentos de apoyo Otro(s):

Page 3: Fichas de buenas prácticas II

Nodo III. La Docencia en el siglo XXI

Ficha descriptiva de Buena Práctica de Intervención Educativa

Título del documento Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas

Fuente consultada

Cuadernos de investigación y formación en educación matemática.

2007, Año2, Número 3

http://cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/cuaderno3/cuaderno3_c1.pdf

Tipo de práctica

Dimensión de la práctica

Problema atendido

Uso de la tecnología en la enseñanza de la matemática. ¿Cuáles herramientas tecnológicas resultan importantes en la resolución de problemas y el aprendizaje de los estudiantes?¿Cómo contribuye, en la comprensión de un concepto, el uso de distintas herramientas tecnológicas?¿Qué tipo de conjeturas y observaciones realizan los estudiantes al resolver problemas con ayuda de alguna herramienta tecnológica?

Objetivos y/o propósitos

Las tendencias actuales en la enseñanza de la matemática han destacado la importancia del uso de la tecnología como un medio que permite al estudiante obtener conclusiones y realizar observación que en otros ambientes, por ejemplo “Lápiz y papel”, sería difíciles de obtener. El propósito de éste artículo es mostrar cómo el uso de la tecnología ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática, siempre que éste sea bien dirigido por el profesor.

Fase en que se ubica la experiencia

Señale con una X en qué fase se ubica la experiencia:

( x ) Planeación. Cuando la experiencia corresponde a la elección temática; la construcción del problema generador de la propuesta y el diseño de la solución.

( ) Implementación. Cuando la experiencia consiste en la

aplicación de las actividades de intervención. ( ) Evaluación. Cuando la experiencia refiere el seguimiento de la

aplicación de las diferentes actividades que constituyen la intervención, así como la evaluación general de la intervención.

( ) Reformulación y/o adaptación. Cuando es la reformulación y/o

adaptación de propuestas y o experiencias de intervención

Page 4: Fichas de buenas prácticas II

Nodo III. La Docencia en el siglo XXI

educativa de otros contextos o circunstancias de aplicación.

Contexto de la experiencia

Describa el contexto en que se ubica la experiencia: Escuela de

Matemática. Universidad Nacional

Nivel educativo (de preferencia nivel superior ); Bachillerato, universidad

Modalidad educativa (presencial, mixta o a distancia); Mixta

Precise algún otro aspecto que considere relevante.

Destinatarios Estudiantes de licenciatura

Sustentos teóricos y prácticos de la buena práctica reportada

Cambiar el enfoque algorítmico que ha tenido tradicionalmente la enseñanza de la matemática y en cambio generar un ambiente de descubrimiento y reflexión en los alumnos.

Barrera, F. & Santos, M. (2001). Students’ use and understanding of different mathematical representations of tasks in problem solving instruction. Proceedings of the Twenty Three Annual Meeting North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. Vol. 1, pp. 459-466. ERIC Clearinghouse for Science, Mathematics, and Environmental Education

Duval, R. (1998). Registros de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento. En F. Hitt (Ed.), Investigaciones en Matemática Educativa II. pp. 173-201. México: Grupo Editorial Iberoamérica.

Flores, A. (1997). Soluciones geométricas a problemas de máximos y mínimos. Miscelánea matemática. Nº 26, pp. 49-57. Sociedad Matemática Mexicana.

Resultados

Aunque no hay resultados aparentes, debido a que el proyecto es una investigación en fase de planeación. El artículo muestra las ventajas que se pueden obtener al incluir tecnología en la enseñanza de los conceptos matemáticos, con la intención de que el alumno aprenda realmente a reflexionar acerca de la simbología y verdadero significado de las relaciones matemáticas

Posibles aportes para una propuesta de intervención educativa propia

Infiera posibles aportes de la experiencia revisada para la formulación de la propuesta de intervención propia, relacionada con el problema de interés, indicando de manera argumentada en qué aspecto de ella tienen cabida:

b) Fundamentación de su propuesta

Éste tipo de investigaciones me ayuda a obtener mayor información acerca de lo acertado que es la inclusión de herramientas tecnológicas para que los alumnos realmente puedan comprender los conceptos y no sólo mecanizar.

c) Fundamentación metodológica

Page 5: Fichas de buenas prácticas II

Nodo III. La Docencia en el siglo XXI

Observar el cómo otros maestros implementan las herramientas tecnológicas en su didáctica es sustancioso para mí, ya que me apoya en el aspecto pedagógico

b) Diseño de la estrategia de acción. Darme cuenta que hay coincidencia con expertos en el sentido que la enseñanza de la matemática es más que el simple dominio de algoritmos mecanizados c) Instrumentos de apoyo Conocer más acerca de algunas aplicaciones que pueden resultar efectivas para mi propuesta Otro(s):